- Inicio
- academia china de ciencias

Actualidad, Tecnología, X-Destacados » Una empresa de Pekín anunció que logró clonar un gato por primera vez en China, un avance científico que podría llevar a clonar otros animales, como los pandas. Siete meses después de la muerte de su gato, llamado...
[Leer más]
Junio 30, 2020

China aprobó hoy el uso interno en el Ejército de la nueva vacuna de coronavirus
[Leer más]
Junio 29, 2020
Internacionales

Estudios recientes explicaron el misterio en la formación del misterioso asteroide Oumuamua, un cuerpo interestelar fuera de lo común, por su forma alargada y que desde su llegada al Sistema Solar que dejó a desconcertados a los científicos.
[Leer más]
Abril 15, 2020

Si se quiere mejorar el sistema inmunológico, reducir los niveles de inflamación del cuerpo, retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad y, en definitiva, vivir más tiempo, hay que ingerir menos cantidad de comida.
[Leer más]
Febrero 27, 2020

MADRID. La sonda china Chang’e 4, la primera en aterrizar en la cara oculta de la Luna, ha analizado el suelo de esa desconocida zona, cuya parte superior está formada por una capa de regolito (fragmentos de roca y minerales poco compactos) de hasta 12...
[Leer más]
Febrero 26, 2020

La pérdida paulatina de la fertilidad está provocada, en parte, por un declive en la funcionalidad de los ovarios debido a la edad, pero los mecanismos que están detrás no se conocen. Ahora, científicos han logrado la primera hoja de ruta del envejecim...
[Leer más]
Enero 30, 2020

Los agujeros negros estelares surgen del colapso de las estrellas masivas y en la Vía Láctea se calcula que hay unos cien millones, pero el reciente descubrimiento de uno con una masa muy superior a lo que se creía posible echó por tierra algunas supos...
[Leer más]
Noviembre 28, 2019

Los agujeros negros estelares surgen del colapso de las estrellas masivas y en la Vía Láctea se calcula que hay unos 100 millones, pero el reciente descubrimiento de uno con una masa muy superior a lo que se creía posible echó por tierra algunas suposi...
[Leer más]
Noviembre 27, 2019

Actualidad, Animaladas en la Web, Tecnología, X-Destacados » Una empresa de Pekín anunció que logró clonar un gato por primera vez en China, un avance científico que podría llevar a clonar otros animales, como los pandas. Siete meses después de la muer...
[Leer más]
Septiembre 05, 2019

PEKÍN. Una empresa de Pekín logró clonar a un gato por primera vez en China, un avance científico que podría llevar a clonar a otros animales, como los pandas. Siete meses después de la muerte de su gato, llamado Ajo, su propietario, Huang Yu, tuvo l...
[Leer más]
Septiembre 05, 2019

Un equipo de científicos chinos ha probado que el dióxido de carbono podría ser un fluido más eficaz y mejor para el ambiente que el agua en la fracturación hidráulica para la extracción de petróleo y gas.
[Leer más]
Mayo 31, 2019

Los científicos han hallado por primera vez un amonite atrapado en la resina fosilizada de una gota de ámbar que data de hace 99 millones de años.
[Leer más]
Mayo 17, 2019

Los científicos han hallado por primera vez un amonite atrapado en la resina fosilizada de una gota de ámbar que data de hace 99 millones de años.
[Leer más]
Mayo 17, 2019

A diferencia de los pandas gigantes que viven en la actualidad en las montañas del suroeste de China y que se alimentan exclusivamente de bambú, sus antepasados ya extintos tenían probablemente una dieta más variada, similar a la de otros mamíferos, se...
[Leer más]
Febrero 01, 2019

La temperatura media de los océanos alcanzó en 2018 sus valores máximos en un aumento que cada vez se produce de forma más rápida.
[Leer más]
Enero 19, 2019

La temperatura media de los océanos alcanzó en 2018 sus valores máximos en un aumento que cada vez se produce de forma más rápida, según un estudio que publica este viernes la revista Science.
[Leer más]
Enero 11, 2019

PEKÍN. Los científicos chinos se muestran optimistas tras el éxito del primer alunizaje de la historia en la cara oculta de la Luna, llevado a cabo ayer por la sonda Chang'e 4, y esperan “grandes descubrimientos”, asegura hoy la agencia estatal Xinhua.
[Leer más]
Enero 04, 2019

Los científicos chinos se muestran optimistas tras el éxito del primer alunizaje de la historia en la cara oculta de la Luna, llevado a cabo este jueves por la sonda Chang'e 4, y esperan "grandes descubrimientos", asegura la agencia estatal Xinhua.
[Leer más]
Enero 04, 2019

HONG-KONG.- Un equipo de investigadores chinos asegura haber convertido cobre en un material “casi idéntico” al oro, según un estudio publicado en la revista Science Advances. El profesor Sun Jian y sus colegas del Instituto Dalian de Física Química de...
[Leer más]
Diciembre 26, 2018

Un grupo de científicos chinos han encontrado evidencias de la presencia de "microplásticos" en el fondo oceánico en cantidades que superan incluso a las de la superficie del mar, informó este miércoles la agencia estatal de noticias Xinhua.
[Leer más]
Diciembre 05, 2018

Los sapos podrían ser la respuesta definitiva a las cicatrices. Y es que científicos chinos descubrieron que determinadas proteínas en la piel de una subespecie del anfibio pueden regenerar la dermis humana en una herida sin dejar rastro.
[Leer más]
Agosto 20, 2018
Espectaculos

Los sapos podrían ser la respuesta definitiva a las cicatrices. Y es que científicos chinos descubrieron que determinadas proteínas en la piel de una subespecie del anfibio pueden regenerar la dermis humana en una herida sin dejar rastro.
[Leer más]
Agosto 19, 2018
Nacionales

Los sapos podrían ser la respuesta definitiva a las cicatrices. Y es que científicos chinos descubrieron que determinadas proteínas en la piel de una subespecie del anfibio pueden regenerar la dermis humana en una herida sin dejar rastro.
[Leer más]
Agosto 19, 2018
Espectaculos

Los sapos podrían ser la respuesta definitiva a las cicatrices. Y es que científicos chinos descubrieron que determinadas proteínas en la piel de una subespecie del anfibio pueden regenerar la dermis humana en una herida sin dejar rastro.
[Leer más]
Agosto 18, 2018
Nacionales

PEKÍN. Científicos chinos han descubierto que determinadas proteínas obtenidas en la piel de una subespecie de sapo que vive en el suroeste del país pueden regenerar la dermis humana en una herida sin dejar cicatrices, informó la agencia oficial Xinhua.
[Leer más]
Agosto 17, 2018

Científicos chinos han descubierto que determinadas proteínas obtenidas en la piel de una subespecie de sapo que vive en el suroeste del país pueden regenerar la dermis humana en una...
[Leer más]
Agosto 17, 2018

Científicos chinos han descubierto que determinadas proteínas obtenidas en la piel de una subespecie de sapo que vive en el suroeste del país pueden regenerar la dermis humana en una herida sin dejar cicatrices, informó este viernes la agencia oficial ...
[Leer más]
Agosto 17, 2018

Científicos chinos han descubierto que determinadas proteínas obtenidas en la piel de una subespecie de sapo que vive en el suroeste del país pueden regenerar la dermis humana en una herida sin dejar cicatrices, informó este viernes la agencia oficial ...
[Leer más]
Agosto 17, 2018

SHANGHAI. La ONG de defensa de los animales PETA calificó de “espectáculo de terror” el experimento hecho por un equipo de científicos chinos, que ha clonado a dos primates genéticamente idénticos.
[Leer más]
Enero 25, 2018

Los dos clones, llamados Zhong Zhong y Hua Hua, están vivos y sanos, aseguraron este martes en una conferencia telefónica los investigadores chinos.
[Leer más]
Enero 25, 2018

PEKÍN. Un grupo de científicos en China creó los primeros monos clonados con la misma técnica que la oveja Dolly hace más de 20 años, un avance que podría impulsar la investigación médica de enfermedades humanas.
[Leer más]
Enero 25, 2018

CHINA.- Un grupo de científicos en China creó los primeros monos clonados con la misma técnica que la oveja Dolly hace más de 20 años, un avance que podría impulsar la investigación médica de enfermedades humanas. Los dos macacos cangrejeros (Macaca fa...
[Leer más]
Enero 24, 2018

Un equipo de científicos chinos clonó recientemente a dos primates genéticamente idénticos por primera vez con el mismo método que se usó para crear a la oveja Dolly en 1996, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Cell.
[Leer más]
Enero 24, 2018

Un grupo de científicos anunció este lunes el descubrimiento de un dinosaurio del tamaño de un cuervo y parecido a un pájaro con plumas de colores, que vivió hace 161 millones de años en el noreste de China, durante el Jurásico. Lo bautizaron como "Cai...
[Leer más]
Enero 16, 2018

PEKÍN. China ha construido el purificador de aire más grande del mundo, de 100 metros de altura, en la ciudad de Xian, en la provincia central de Shaanxi, que ha logrado en los últimos meses mejorar la calidad del aire en un área de 10 km cuadrados.
[Leer más]
Enero 16, 2018

Un túnel de mil kilómetros en China, que se convertiría en el más largo del mundo, llevará agua desde el Tíbet hasta el desierto de Taklimakan, en Xinjiang (noroeste), si sale adelante el proyecto en el que trabajan ingenieros del país.
[Leer más]
Octubre 30, 2017

PEKÍN. China, uno de los países donde los sistemas de reconocimiento facial están alcanzando mayor avance, prepara una base de datos con las caras de sus casi 1.400 millones de habitantes, con la meta de poder reconocer a cualquier persona en segundos.
[Leer más]
Octubre 14, 2017

Las autoridades de China, uno de los países donde los sistemas de reconocimiento facial están alcanzando un mayor avance, están preparando una base de datos con las caras de sus casi 1.400 millones de habitantes, con la meta de poder reconocer a cualqu...
[Leer más]
Octubre 13, 2017

Pese a que el sueldo supera los 1,2 millones de dólares, China tiene problemas para encontrar a un astrónomo extranjero que dirija el radio telescopio más grande del mundo, publica este viernes el diario independiente South China Morning Post.
[Leer más]
Agosto 04, 2017

Pese a que el sueldo supera los 1,2 millones de dólares, China tiene problemas para encontrar a un astrónomo extranjero que dirija el radio telescopio más grande del mundo, publica este viernes el diario independiente South China Morning Post.
[Leer más]
Agosto 04, 2017

PEKÍN. El matemático chino Wu Wenjun, uno de los más destacados científicos mundiales en el campo de la topología algebraica, falleció el domingo en Pekín a la edad de 97 años, cinco días antes de su 98 cumpleaños, informó la agencia oficial Xinhua.
[Leer más]
Mayo 08, 2017
Internacionales

PEKÍN. Paleontólogos chinos, neozelandeses y estadounidenses descubrieron cuatro fósiles de hongos intactos, los más antiguos descubiertos hasta la fecha con al menos 99 millones de años, informó la Academia China de Ciencias.
[Leer más]
Marzo 17, 2017

Ingenieros chinos están desarrollando un ferrocarril de alta velocidad de última generación capaz de circular a velocidades de hasta 400 kilómetros por hora y que podría estrenarse en la futura línea de trenes bala entre las ciudades rusas de Moscú y K...
[Leer más]
Febrero 07, 2017

Un estudio realizado por médicos de China, un país donde el consumo de suplementos con antioxidantes (como la vitamina C) está muy extendido, alerta sobre el abuso de estas sustancias, y asegura que pueden incluso acelerar el envejecimiento, justo al c...
[Leer más]
Enero 31, 2017

China construirá un sincrotrón (un acelerador de partículas) de nueva generación en Pekín, cuya luz será la más brillante del mundo e impulsará el avance de la investigación científica, informa el diario China Daily.
[Leer más]
Enero 23, 2017

PEKÍN. China construirá un sincrotrón o microscopio gigante de próxima generación en Pekín, cuya luz será la más brillante del mundo e impulsará el avance de la investigación científica, informa el diario China Daily.
[Leer más]
Enero 23, 2017
Internacionales

PEKÍN.- Un grupo de científicos chinos ha construido una instalación que puede generar el láser de electrones libres de extrema ultravioleta (EUV) más brillante del mundo. La instalación, bautizada como Fuente de la Luz Coherente de Dalian, contó con u...
[Leer más]
Enero 17, 2017

Plumas fósiles de un ejemplar de Eoconfuciusornis, que vivió hace 130 millones de años durante el Cretácico Inferior en el noroeste de China, han conservado trazas de queratina y melanosomas, según un estudio que publica este lunes la revista Pnas.
[Leer más]
Noviembre 21, 2016

JIUQUAN. Las autoridades chinas consideran que su sueño espacial ha alcanzado ya una fase madura con el lanzamiento esta semana de la sexta misión tripulada de su historia y piensan, a largo plazo, en una posible comercialización.
[Leer más]
Octubre 24, 2016

Un esperado reencuentro con tus compañeros, pero todos están pegados a sus celulares y nadie presta atención a los demás. Esta permanente dependencia del móvil puede causar daños a la salud y el distanciamiento con la familia y amigos.
[Leer más]
Septiembre 27, 2016

El radiotelescopio más grande del mundo comenzó el domingo a buscar señales de estrellas y galaxias lejanas, así como posibles indicios de vida extraterrestre, un proyecto que demuestra las crecien…
[Leer más]
Septiembre 25, 2016

PEKÍN (EFE). El programa espacial chino ha encargado a sus científicos que estudien la viabilidad de una estación de radar habitada en la Luna, un proyecto que algunos cuestionan como excesivamente caro, informó ayer el diario South China Morning Post.
[Leer más]
Agosto 22, 2016
Internacionales

Los simios asiáticos con más rasgos antropomórficos, es decir, los que más se parecían al humano, desaparecieron durante las épocas más frías, según un estudio que publica hoy la revista especializada American Association for the Advancement of Science.
[Leer más]
Mayo 05, 2016

PEKÍN. Investigadores de la Academia China de Ciencias han logrado desarrollar la primera impresora 3D del país capaz de operar en el espacio, en condiciones de microgravedad, informó la agencia oficial Xinhua.
[Leer más]
Abril 20, 2016

Investigadores de la Academia China de Ciencias han logrado desarrollar la primera impresora 3D del país capaz de operar en el espacio, en condiciones de microgravedad, informó la agencia oficial Xinhua.
[Leer más]
Abril 20, 2016

Investigadores que estudian una tumba imperial de 2.100 años de antigüedad en el norte de China descubrieron en ella las primeras hojas de té utilizadas como bebida de las que se tiene noticia, informó este jueves la agencia oficial Xinhua.
[Leer más]
Enero 14, 2016