El ingeniero Matías Latorre fue oficialmente presentado como nuevo titular de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) en la mañana de este miércoles, durante una conferencia de prensa encabezada por las ministras María...
[Leer más]
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
[Leer más]
Frecuentemente, pacientes se quejan de la falta de insumos y medicamentos. Una lista con 1.900 ítems, de los que supuestamente varios registran stock cero, se compartió con ABC. El Ministerio de Salud admite carencias, pero dice que están trabajando en...
[Leer más]
Autoridades del IPS y Salud Pública se reunieron esta tarde para trabajar un protocolo de atención conjunta y de cooperación para garantizar la provisión de insumos y medicinas. El doctor Óscar Merlo, director de Insumos Estratégicos, indicó que median...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña realizó una visita sorpresa al parque sanitario de insumos del Ministerio de Salud Pública y afirmó que hay mucho que hacer
[Leer más]
El presidnete de la República Santiago Peña, realizó una revisión in situ de la situación del parque sanitario de insumos del Ministerio de Salud.
[Leer más]
El pasado 26 de agosto el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), dispuso una intervención de manera inmediata sobre la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES).
[Leer más]
Desde el inicio de la intervención, el Ministerio de Salud incrementó la inversión mensual en medicamentos, llegando a USD 43 millones en octubre, según refirió el doctor Óscar Merlo, quien lidera el equipo interventor. A pesar de este positivo número,...
[Leer más]
La gratitud de Fernando Szmuc, directivo de un estudio de arquitectura, se vio convertida automáticamente en una necesidad de retribuir al centro asistencial y a toda la comunidad el esfuerzo y el trabajo de los profesionales médicos del Instituto de M...
[Leer más]
El director del Instituto de Medicina Tropical, Óscar Merlo, fue categórico al descartar casos positivos de viruela del mono en el país, por lo menos
[Leer más]
Una nueva epidemia de la viruela del mono ha puesto en alerta a la sanidad mundial, y claro que Paraguay no está exento de este riesgo, teniendo en cuenta esto las autoridades del Ministerio de Salud ya han prevenido a la ciudadanía de una serie de fac...
[Leer más]
El director del Instituto de Medicina Tropical indica que, en lo que va de este año, se han registrado 355 casos de picaduras de escorpiones, aunque solo siete de esos casos han evolucionado a cuadros graves. Insistió en que las personas que son picada...
[Leer más]
Cinco personas acudieron al Instituto de Medicina Tropical por picaduras de alacrán, todos por fortuna leves, según reportan. Instan a la gente a acudir a los servicios médicos inmediatamente en caso de una picadura.
[Leer más]
Cinco personas acudieron al Instituto de Medicina Tropical por picaduras de alacrán, todos por fortuna leves, según reportan. Instan a la gente a acudir a los servicios médicos inmediatamente en caso de una picadura de estos arácnidos.
[Leer más]
Mucho se habla en los últimos días sobre la aparición de alacranes y hasta de un reciente caso fatal. Estadísticamente, el efecto de la picadura, pocas veces requiere internación, pero es importante saber qué hacer y cuándo es necesario un antídoto.
[Leer más]
María Teresa Barán, futura ministra de Salud, confirmó a Marcando Pautas los nombres de los profesionales que la acompañarán en su equipo durante su gestión de gobierno en la cartera sanitaria. Asimismo, fijo que el Dr. Miguel Olmedo será viceministro ...
[Leer más]
El pequeño de siete años, quien recibió tardíamente un suero antiofídico tras la mordedura de una serpiente, falleció en la tarde de este jueves en el Instituto de Medicina Tropical.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El niño de 7 años, quien recibió tardíamente un suero antiofídico tras la mordedura de una serpiente, falleció esta tarde en el Instituto de
[Leer más]
El pequeño de siete años, quien recibió tardíamente un suero antiofídico tras la mordedura de una serpiente, falleció esta tarde en el Instituto de Medicina Tropical. El Ministerio de Salud Pública confirmó el fallecimiento del menor, quien había queda...
[Leer más]
El pequeño de siete años, quien recibió tardíamente un suero antiofídico tras la mordedura de una serpiente, falleció esta tarde en el Instituto de Medicina Tropical.
[Leer más]
El pequeño de siete años, quien recibió tardíamente un suero antiofídico tras la mordedura de una serpiente, falleció esta tarde en el Instituto de Medicina Tropical.
[Leer más]
Este jueves confirmaron el fallecimiento del pequeño de siete años que recibió la mordida de una serpiente venenosa. El deceso del menor fue confirmado por el director del Instituto de Medicina Tropical, el doctor Óscar Merlo.
[Leer más]
Solo en el Instituto de Medicina Tropical se atienden 60 casos de mordeduras de serpientes al año, de los cuales 2 derivan en la muerte de los pacientes, precisó Oscar Merlo, director del centro médico. El profesional pidió frenar la presión sobre los ...
[Leer más]
Un niño de 7 años, residente de una colonia en Curuguaty, resultó con muerte cerebral luego de haber presentado complicaciones por la mordedura de una serpiente, aparentemente una jarara. Los médicos del Instituto de Medicina Tropical solicitaron a sus...
[Leer más]
Captura NPY Una bebé de 2 años sufrió la mordedura de una serpiente muy venenosa, conocida como yarará, en la ciudad de San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá. La pequeña fue traslada hasta Asunción, en el Hospital de Trauma donde contaban con me...
[Leer más]
Según datos proveídos por los padres, a la niña le habría mordido una jarara, por lo que fue derivada hasta el Instituto de Medicina Tropical (IMT) donde se encuentra estable.
[Leer más]
Una bebé de 2 años sufrió la mordedura de una serpiente muy venenosa, conocida como yarará, en la ciudad de San Juan Nepomuceno. Gracias a la rápida intervención y la colaboración entre hospitales, la pequeña se encuentra estable y mejorando.
[Leer más]
Un joven denunció en la redes sociales que su novia, que fue mordida por un perro cuando trotaba, fue rechazada tajantemente en el Instituto de Medicina Tropical porque estaba vestida con top y calza. Tuvo que enfundarse en una campera que tenía por ca...
[Leer más]
Bruno Acosta, novio de la joven a la que, en el Instituto de Medicina Tropical, le pidieron que “se cubra” para ser atendida, en el momento que llegó a urgencias por una mordida de perro, dijo que la misma fue asistida correctamente, pero lo que reclam...
[Leer más]
El director del Instituto de Medicina Tropical, Óscar Merlo, habló sobre la denuncia de un hombre que cuestionó que a su novia, herida por la mordedura de un perro, no le dejaron entrar al centro asistencial por estar en top y calza. Según el director,...
[Leer más]
Hay numerosos profesionales de la locución que pasaron y pasan por las emisoras más importantes. Todos ellos merecen tener un espacio especial en la memoria de la radio en Paraguay.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » El director del Instituto de Medicina Tropical, Óscar Merlo afirmó de que no se ha reportado aumento respecto a los casos de picaduras por alacrán. Explicó de que reciben uno o dos casos por semana sobre picaduras de a...
[Leer más]
El calor y la humedad son los elementos principales para que los alacranes aparezcan en esta época del año. Su picadura puede ocasionar complicaciones de salud y acudir rápidamente a un centro asistencial es lo que recomiendan los médicos.
[Leer más]
El Instituto de Medicina Tropical ha aumentado el número de camas, personal e insumos ante la epidemia de dengue. Cerca de 16.000 consultas registró este hospital entre enero pasado y los primeros días de febrero.
[Leer más]
Las consultas por posibles casos de dengue en el Instituto de Medicina tropical aumentaron en el último mes, según informó el director del ente, Óscar Merlo.
[Leer más]
Pacientes de una infectóloga de Instituto de Medicina Tropical, el área de Pronasida en específico, están cansados de las ausencias masivas y llegadas tardías de la mujer.
[Leer más]
Se lanzó el libro “Los niños y niñas, la enfermedad y la escuela”, de la doctora Soraya Araya Yampey, quien obtuvo el Premio Nacional de Ciencias 2016. Colaboraron los doctores Antonio Arbo, Ana Campuzano de Rolón, Roger Rolón, Pablo Tregnaghi, Hernán ...
[Leer más]
María Magdalena Sosa (22) falleció en la tarde del lunes por un posible cuadro de dengue grave. La joven, oriunda de Coronel Oviedo, presentó los primeros síntomas de la enfermedad hace una semana, cuando fue atendida en el hospital regional de la ciud...
[Leer más]
Una enfermedad de tres fases en la que se requiere de permanente hidratación es el dengue. El tratamiento se hace mayormente de forma ambulatoria, pero si hay complicaciones requiere internación. Un profesional explica claramente cómo actuar.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Un bebé de tan 2 meses falleció el miércoles último aparentemente a consecuencia de un cuadro de dengue. La misma se encontraba internada durante 6 días en el Instituto de Medicina Tropical, proviene del barrio Ricardo Brugada, conocido popu...
[Leer más]
Una bebé de tan solo 2 meses habría fallecido el miércoles último a consecuencia de un cuadro de dengue. Se aguardan los resultados laboratoriales que confirmen el diagnóstico, aunque los síntomas que presentaba apuntan a que se trató de esta enfermedad.
[Leer más]
La vida de Jéssica Elizabeth Navarro Velázquez (23) se apagó ayer, a raíz de complicaciones por un cuadro de dengue. La víctima estuvo internada en Lacimet de la capital, donde se constató su deceso. Carlos Ortiz, pareja de la joven, contó a EXTRA que ...
[Leer más]
El Instituto de Medicina Tropical notificó ayer a un funcionario de la división de Caprinos de la Facultad de Veterinaria (FCV/ UNA) que dio positivo a brucelosis, lo que ya afecta a otros funcionarios, docentes y estudiantes, según confirmó el afectad...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Dr. Óscar Merlo, director del Instituto de Medicina Tropical, hizo un llamado a la ciudadanía para extremar los cuidados ante los cambios bruscos de temperatura, ya que actualmente el nosocomio se encuentra abarrotado de pacientes con afe...
[Leer más]
El clima caluroso más la humedad intensa hacen que Paraguay sea uno de los sitios en donde los alacranes prefieren instalar sus nichos. Las picaduras pueden ser fuertes y dolorosas, pero en este país no se registraron víctimas mortales, a diferencia de...
[Leer más]