Con la llegada de los meses fríos, los virus respiratorios comienzan a circular con mayor intensidad, poniendo en riesgo especialmente a los niños más pequeños. La Prof. Dra. Celia Martínez de Cuellar, pediatra infectóloga y profesora adjunta de la Cát...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Profesionales de salud del Hospital Acosta Ñú profundizan con capacitaciones sus conocimientos de Nirsevimab, una nueva alternativa en la prevención del virus sincitial respiratorio, la Campaña de Invierno y el Registro de Vacuna...
[Leer más]
Las primeras 3.600 dosis de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR) ya están siendo distribuidas en hospitales, centros de salud y puestos
[Leer más]
Hoy, 31 de marzo, se desarrolló una jornada para inmunizar a los niños (asegurados y no asegurados) nacidos desde enero hasta marzo mediante el lanzamiento del biológico NIRSEVIMAB contra el virus sincicial respiratorio (VSR).
[Leer más]
El Ministerio de Salud espera lograr la protección de lactantes contra el virus sincitial respiratorio (VSR) con la incorporación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab en el programa regular de inmunización. Esta medida busca prevenir casos graves de in...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Hoy, viernes 28 de marzo, se da inicio a la campaña nacional de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VSR) en el Hospital
[Leer más]
El Ministerio de Salud lanza hoy la campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincicial en el Hospital Regional de Ciudad del Este. Será a las 09:00 horas. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha enviado la nueva dosis del anticue...
[Leer más]
La presentación oficial de la inmunización contra el VRS con el biológico NIRSEVIMAB para niños que cuenten con el seguro social del país fue realizada este jueves 27 de marzo en la sala de consejo del Hospital Central.
[Leer más]
Este lunes 31 de marzo de 08:00 a 17:00 horas en el Centro de Atención Ambulatoria (salón al lado de la Farmacia Externa) del Hospital Central se llevará a cabo el acto de lanzamiento del NIRSEVIMAB.
[Leer más]
Este lunes 30 de diciembre, se convocó a una reunión presencial multidisciplinaria en la sala de consejo del primer piso del Hospital Central.
[Leer más]
Se anunció la firma de un acuerdo entre Pfizer y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para suministrar su vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) a los estados miembros. La distribución y el acceso a la vacuna se facilitarán a tra...
[Leer más]
Se anunció la firma de un acuerdo entre Pfizer y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para suministrar su vacuna contra el Virus Sincicial
[Leer más]
Todos, o casi todos, saben, gracias a María Elena Walsh, que en Gulubú todas las brujerías se curaron con la Vacunaluna lunalú y que la vaca volvió a decir mu y que los chicos ya no olvidaron la lección y se curaron del sarampión.
[Leer más]
Un grupo de 850 pediatras y profesionales de la salud entregaron una carta a la Ministra de Salud Pública, en la que solicitan de manera urgente la inclusión de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR) en el Programa Nacional de Inmunizac...
[Leer más]
Pfizer Inc., anunció la firma de un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para suministrar su vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) a los estados miembros. La distribución y el acceso a la vacuna se facilitarán a tra...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay informó esta semana que desde mayo de este año, las gestiones para la introducción del Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal innovador, diseñado para prevenir la infección por virus respirato...
[Leer más]
El VSR sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil. Un nuevo consenso sugiere una inmunización masiva para reducir las hospitalizaciones y la mortalidad en recién nacidos y lactantes.
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, prometió trabajar para garantizar la inclusión de recursos para el proyecto de Presupuesto General 2025, destinados a la adquisición de nueva…
[Leer más]
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, anunció que se están realizando gestiones para garantizar la inclusión de fondos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, destinados a la adquisición de nuevas vacunas contra el virus sincit...
[Leer más]
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) continúa siendo una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas en lactantes y niños pequeños en Paraguay, con manifestaciones como bronquiolitis y neumonía.
[Leer más]
El Virus Sincitial Respiratorio es una de las causas de las complicaciones respiratorias en niños pequeños, se registran 8 muertes en el 2024
[Leer más]
El Virus Sincitial Respiratorio es una de las causas de las complicaciones respiratorias en niños pequeños, se registran 8 muertes en el 2024
[Leer más]
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) continúa siendo una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas en lactantes y niños pequeños en Paraguay, con manifestaciones como bronquiolitis y neumonía.
[Leer más]
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) continúa siendo una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas en lactantes y niños pequeños en
[Leer más]
El último informe de Vigilancia Centinela revela un ligero aumento en los casos de virus sincitial respiratorio (VSR), que lidera las infecciones respiratorias esta semana, seguido por COVID-19 y Rhinovirus.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay cerró la semana epidemiológica cerró con más 430 pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias. La mayoría de los casos están asociados a virus sincitial respiratorio y SARS-CoV2. Ante ello, el Ministerio de Sal...
[Leer más]
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es un agente infeccioso que se contagia fácilmente y que cada año causa infecciones respiratorias agudas (IRA) , particularmente en lactantes y niños pequeños, generando una carga significativa para los sistemas de...
[Leer más]
Tras el brote del Virus Sincitial Respiratorio (VSR), que se contagia fácilmente en niños pequeños, Salud informo una preocupación sanitaria.
[Leer más]
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es un agente infeccioso que se contagia fácilmente y que cada año causa infecciones respiratorias agudas (IRA) ,
[Leer más]
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es un agente infeccioso que cada año causa infecciones respiratorias agudas (IRA), afectando de manera especial a los lactantes y niños pequeños, generando una carga considerable para los sistemas de salud.
[Leer más]
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es un agente infeccioso que se contagia fácilmente y que cada año causa infecciones respiratorias agudas (IRA) , particularmente en lactantes y niños pequeños, generando una carga significativa para los sistemas de...
[Leer más]
MONTEVIDEO. El Ministerio de Salud Pública de Uruguay incorporó la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial (VSR) para embarazadas, una medida que reducirá en 350 los casos graves por año de infecciones respiratorias, como la bronquiolitis y la ne...
[Leer más]
Unos 381 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias. El 67% de los hospitalizados se observa en niños menores de 2 años, un 43% en la franja adulta.
[Leer más]
El informe semanal de Vigilancia Centinela destaca que las infecciones por virus sincitial respiratorio, seguido de SARS-CoV2, Influenza y Rhinovirus están registrando la mayor demanda de consultas por cuadros respiratorios en los establecimientos de s...
[Leer más]
El Hospital San Pablo reporta una disminución en la concurrencia para inmunizaciones contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), en comparación al año pasado. Autoridades instan a vacunar a los niños, principalmente a los bebés prematuros.
[Leer más]
Los profesionales de la salud indican que el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es un agente infeccioso que se contagia fácilmente. Con alta frecuencia
[Leer más]
La Dra. Sonia Pereira comentó que en invierno se pasa más tiempo en espacios cerrados y existe más probabilidad de entrar en contacto con patógenos.
[Leer más]
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es un agente infeccioso que se contagia fácilmente. Con alta frecuencia cada año es causa de infecciones respiratorias agudas (IRA), particularmente en lactantes y niños pequeños. El VSR se propaga a través de goti...
[Leer más]
En el Hospital de Barrio Obrero, días atrás arrancó una campaña de inmunización contra el virus sincitial respiratorio para bebés prematuros
[Leer más]
La Asociación de Padres de Bebés Prematuros hace un llamado al Ministerio de Salud para garantizar el cumplimiento puntual de la campaña de inmunización contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) para bebés nacidos prematuros como medida de protecció...
[Leer más]
El Ministerio de Salud anunció que se retomarán las inmunizaciones contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) para bebés prematuros. Los hospitales de
[Leer más]
El Ministerio de Salud anunció que se retomarán las inmunizaciones contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) para bebés prematuros, luego de entregar las dosis que se encontraban faltantes.
[Leer más]
En los últimos días, la demanda de consultas por síntomas respiratorios aumentó un 4%. Cerca de la mitad de las internaciones por infecciones respiratorias agudas se da en menores de 2 años.
[Leer más]
BRUSELAS. La Comisión Europea (CE) dio este viernes luz verde a la licencia europea de comercialización de Abrysvo, una vacuna para proteger frente a la enfermedad causada por el virus sincicial respiratorio (VSR) a bebés de hasta seis meses y a adulto...
[Leer más]
Los reguladores estadounidenses aprobaron el lunes la primera vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para mujeres embarazadas para que sus bebés nazcan protegidos contra la temible infección respiratoria. El VSR es conocido por llenar los ...
[Leer más]
Una madre denunció días atrás la supuesta falta de vacunas contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en el Hospital Pediátrico "Acosta Ñu". Esta dosis es vital para inmunizar a los bebés prematuros.
[Leer más]
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo para autorizar la licencia europea de comercialización de Abrysvo, una vacuna para proteger frente a la enfermedad causada por el virus sincitial respiratorio (VSR) a bebés de ha...
[Leer más]
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo para autorizar la licencia europea de comercialización de Abrysvo, una vacuna para proteger frente a la enfermedad causada por el virus sincitial respiratorio (VSR) a bebés de ha...
[Leer más]
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU anunció este lunes la aprobación de un medicamento para prevenir la enfermedad respiratoria producida por el virus sincitial respiratorio…
[Leer más]
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU anunció este lunes la aprobación de un medicamento para prevenir la enfermedad respiratoria producida por el virus sincitial respiratorio (VSR) en bebés y niños pequeños.
[Leer más]
La Asociación de Padres de Bebés Prematuros del Paraguay (APBPy) denuncia que el Hospital Nacional de Itauguá suspendió la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR), dejando expuesto a los pequeños prematuros.
[Leer más]
Miembros de la Asociación de Padres de Bebés Prematuros del Paraguay exigen que el Ministerio de Salud provea la cuarta dosis de inmunización contra el virus sincitial respiratorio (VSR) a los pequeños que son pacientes del Hospital Nacional de Itaugu...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los padres de la Asociación de Padres de Bebés Prematuros del Paraguay (ABBEY que forman parte del programa de inmunizaciones del Hospital
[Leer más]
Las padres manifestaron su preocupación, ya que desde el hospital le dijeron que la cuarta dosis contra el virus sincitial respiratorio quedó suspendida.
[Leer más]
Padres de la Asociación de Padres de Bebés Prematuros del Paraguay (APBPy) que forman parte del programa de inmunizaciones del Hospital Nacional de Itauguá fueron notificados de que la aplicación de la cuarta dosis quedó suspendida. La asociación alert...
[Leer más]
El notable repunte de casos de virus sincitial respiratorio (VSR), una infección grave de las vías respiratorias y que se da con mucha frecuencia en esta temporada del año, está generando una gran preocupación al sector sanitario. Antes de la primera q...
[Leer más]
El notable repunte de casos de virus sincitial respiratorio (VSR), una infección grave de las vías respiratorias y que se da con mucha frecuencia en esta temporada del año, está generando una gran preocupación al sector sanitario. Antes de la primera q...
[Leer más]
La Asociación de Padres de Bebés Prematuros ve con gran preocupación el posible desabastecimiento del medicamento monoclonal que protege a los bebés prematuros contra el virus sincitial respiratorio (VSR).
[Leer más]
La Asociación de Padres de Bebés Prematuros ve con gran preocupación el posible desabastecimiento del medicamento monoclonal que protege a los bebés prematuros contra el virus sincitial respiratorio (VSR). La reciente alerta surgió de familias que form...
[Leer más]
La Asociación de Padres de Bebés Prematuros manifestó su preocupación por el desabastecimiento del medicamento monoclonal que protege a los bebés
[Leer más]
La Asociación de Padres de Bebés Prematuros ve con gran preocupación el posible desabastecimiento del medicamento monoclonal que protege a los bebés prematuros contra el virus sincitial respiratorio (VSR).
[Leer más]
En lo que va de junio ya se duplicó la cantidad de afectados que llegan hasta hospitales. Actualmente 81% de camas comunes están ocupadas. Niños abarcan 60% de visitas obligatorias al médico. La do…
[Leer más]
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, en comunicación con Radio Nacional del Paraguay informó, que en la Academia Militar se han registrado algunos casos de varicela entre los cadetes y que se han tomado las medidas sanitaria...
[Leer más]
El Ministerio de Salud informó que registra una alta ocupación de camas de internación, tanto en salas comunes como en cuidados intensivos, por cuadros respiratorios. El promedio diario es de 90 a 95% de ocupación de las camas de UTI disponibles.
[Leer más]
“Nos llama mucho la atención, en las últimas semanas se da un 35% de aumento de cuadros respiratorios. Y dentro de lo que son las internaciones, la gran mayoría más del 50% son menores de dos años y probablemente causados por el VSR (virus sincitial re...
[Leer más]
El pediatra Robert Núñez habló del inusual aumento de cuadros respiratorios en la población pediátrica. Se reporta un incremento del 35 % de casos en los consultorios y corresponde al grupo etario comprendido entre menores de dos años. Alertó que el pi...
[Leer más]
Según el último reporte epidemiológico de la Dirección de Vigilancia de la Salud, un 63% de los hospitalizados por afecciones respiratorias corresponde al área pediátrica; de estos, un 40% son meno…
[Leer más]
Según el último reporte epidemiológico de la Dirección de Vigilancia de la Salud, un 63% de los hospitalizados por afecciones respiratorias corresponde al área pediátrica; de estos, un 40% son menores de 2 años. Esta situación podría agravarse con la l...
[Leer más]
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, recordó que creció la demanda de consultas e internaciones por enfermedades respiratorias. Destacó que el 50% del total son casos de virus sincitial respiratorio, que afectan de manera má...
[Leer más]
En la última semana, incrementaron en un 15% las consultas por cuadros respiratorios a nivel país, según datos divulgados por el Ministerio de Salud.
[Leer más]
El Programa de Vigilancias Especiales y Centinela, de la dirección general de Vigilancia de la Salud, reporta un aumento sostenido de casos de virus sincitial respiratorio en las hospitalizaciones por infección respiratoria aguda grave (IRAG) en las úl...
[Leer más]
En Paraguay la pandemia ha dejado casi 20.000 muertos, hospitales con más camas para Terapia Intensiva y varios procesos judiciales abiertos a ex autoridades acusadas por casos de corrupción.
[Leer más]
El Programa de Vigilancias Especiales y Centinela, de la dirección general de Vigilancia de la Salud, reporta el aumento sostenido de virus sincitial respiratorio en las hospitalizaciones por infección respiratoria aguda grave. El mayor porcentaje de i...
[Leer más]
El doctor Héctor Castro, titular del PAI, insta a padres a que lleven a sus hijos a vacunatorios. Los más pequeños son los que más sufren por infecciones respiratorias. Dosis evita ingreso a terapia.
[Leer más]
La llegada del otoño, las temperaturas más bajas y la humedad son la antesala de los virus y favorecen a la aparición de enfermedades que afectan las vías respiratorias. Una de las más comunes es el virus sincitial respiratorio (VSR): un microbio que c...
[Leer más]
Una de las más comunes es el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), un microbio que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias, mayoritariamente en los bebés y niños pequeños. Según informó el medio digital hoy.com.py. Por lo general, c...
[Leer más]
Profesionales de la salud instan a extremar los cuidados en los niños ante la llegada del frío y los virus estacionales, entre ellos el Virus Sincitial
[Leer más]
Profesionales de la salud instan a extremar los cuidados en los niños y recién nacidos ante la llegada del frío y los virus estacionales, entre ellos el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), uno de los más comunes durante esta temporada. La llegada del o...
[Leer más]
Profesionales de la salud instan a extremar los cuidados en los niños y recién nacidos ante la llegada del frío y los virus estacionales, entre ellos el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), uno de los más comunes durante esta temporada.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En esta última semana de marzo inició la inmunización a bebés prematuros contra el virus sincitial respiratorio (VSR). El Hospital General de
[Leer más]
En esta última semana de marzo inició la inmunización a bebés prematuros contra el virus sincitial respiratorio (VSR). El Hospital General de Barrio Obrero fue el primer habilitado y posteriormente se irán sumando otros centros de referencia.
[Leer más]
El otoño es la estación propicia para la circulación de varios virus, entre ellos el virus sincitial respiratorio (VSR). En este sentido, el Ministerio de Salud Pública disponibilizó las dosis de la vacuna Palivizumab, que protege a los bebés del VSR, ...
[Leer más]
La Asociación de Padres de Bebés Prematuros del Paraguay expresó su preocupación ante un posible desabastecimiento de dosis contra el virus sincitial respiratoria (VSR). Se trata de la inmunización fundamental para bebés ya que el virus sincitial es la...
[Leer más]
Padres de bebés prematuros expresaron su preocupación ante un posible desabastecimiento de dosis para la campaña de inmunización contra el virus sincitial respiratorio (VSR), que es el principal causante de la bronquiolitis.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 16 ene (EFE).- Investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado una nueva prueba que permite "pescar" varios virus respiratorios a la vez utilizando como "cebo" el ADN y que ofrece resultados diagnósticos muy precisos e...
[Leer más]
Redacción América, 11 ene (EFE).- Varios países de Latinoamérica y el Caribe continúan reportando un elevado número de casos del virus sincitial respiratorio (VSR), principal causante de infecciones respiratorias graves en niños menores de un año, mien...
[Leer más]
COPENHAGUE. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves del temprano inicio de la epidemia de gripe estacional en Europa en un contexto de aumento del virus respiratorio sincitial (VSR) y mientras aún no se ha erradicado la pandemia ...
[Leer más]
Noemí Gómez quien en su momento fue la directora de American Models School utilizó su cuenta de Instagram para compartir una noticia con sus seguidores y
[Leer más]
El informe epidemiológico reveló que hubo un leve incremento de casos de Covid-19 e Influenza en el Alto Paraná, y si sigue incrementando la unidad epidemiológica emitirá un boletín con los datos y las...
[Leer más]
Sugieren adoptar las medidas necesarias para la prevención, asegurando una alta cobertura de vacunación en grupos de alto riesgo, además de otras recomendaciones.
[Leer más]
La actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) expone que, considerando el aumento de la actividad de los virus respiratorios en la región y la actual temporada de influenza y otro...
[Leer más]
Brasil y el Cono Sur reportan aumento de influenza fuera de temporada para esta época del año. Se recomienda reforzar la vigilancia de influenza, virus sincitial respiratorio (VSR) y el COVID.
[Leer más]
Ese es el plan de un grupo de más de 17.000 médicos de distintos países tras comprobar la corrupción del actual sistema de salud y la incapacidad de esa entidad sanitaria internacional. El Dr. Ryan Cole, uno de los médicos que lideran la iniciativa, an...
[Leer más]
El programa de inmunización contra el virus sincitial respiratorio (VSR) destinado a bebés nacidos prematuros culminó en la primera quincena de septiembre y benefició alrededor de 1.400 niños y niñas menores de un año, según parámetro de riesgo.
[Leer más]
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es la enfermedad viral que ocasiona más hospitalizaciones y muertes por infección aguda de las vías respiratorias bajas. En nuestro país, se prevé la inmunoprofilaxis contra el VSR a recién nacidos pretérmino con c...
[Leer más]
De acuerdo con datos oficiales, en Paraguay nacen alrededor de 10.000 prematuros al año, y en este 2022, hasta fines del mes de julio, los servicios de urgencias, consultorios e internación registraron una alta afectación del virus sincitial respirator...
[Leer más]
El seguimiento, cuidado y cumplimiento de los calendarios de inmunización en niños prematuros y población vulnerable serán abordados por el doctor argentino Fernando Burgos en un encuentro que mantendrá con profesionales médicos en nuestro país.
[Leer más]
Las afecciones respiratorias frecuentemente aparecen en el mes de abril y se agudizan con la llegada del invierno pudiendo extenderse incluso hasta finales del mes de agosto. Las prácticas de autocuidado de los niños y niñas en edad escolar y el sentid...
[Leer más]
La doctora Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central de Salud Pública, confirmó la circulación de nuevos sublinajes de la variante Ómicron, BA.2.12 y BA.5. Además, otro factor para el incremento sería la relajación de las medidas de protecció...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias, a través de la Resolución N°400 de fecha 25 de mayo, modifica parcialmente el «Protocolo de Retorno Seguro a Clases Presenciales Año 2022», aprobado por resolución N° 88/2022. Es a fin de garantizar que las instit...
[Leer más]
El Ministerio de Salud apela a herramienta judicial para que niños sean atendidos en sanatorios. En el país solo hay 88 camas de UTI para niños que están ocupadas al 100%, debido a la epidemia.
[Leer más]
Ese es el plan de un grupo de más de 17.000 médicos de distintos países tras comprobar la corrupción del actual sistema de salud y la incapacidad de esa entidad sanitaria internacional. El Dr. Ryan Cole, uno de los médicos que lideran la iniciativa, an...
[Leer más]
Autoridades advierten sobre una cuarta ola de covid-19 que se desarrollaría junto con otras afecciones respiratorias, como la Influenza. Los hospitales ya están colmados de […]
[Leer más]
Autoridades advierten sobre una cuarta ola de covid-19 que se desarrollaría junto con otras afecciones respiratorias, como la Influenza. Los hospitales ya están colmados de niños con virus sincitial respiratorio (VSR), que constituye el 90% de los cas...
[Leer más]
Los contagios de covid-19 aumentaron un 125% en la última semana y también crecen los casos de virus sincitial respiratorio (VSR), que afecta más a los niños, advierten autoridades. Instan a tomar cuidados sanitarios.
[Leer más]
Tras haber ocupado el 51% de predominio entre los diferentes linajes en diciembre del 2021 y el 99,5% en marzo de este año, actualmente el 100% de los casos corresponde a la variante ómicron.
[Leer más]
La variante de preocupación ómicron continúa siendo la de mayor preponderancia en el país. De haber ocupado el 51% de predominio entre los diferentes linajes en diciembre del año 2021 y el 99,5% en marzo de este año. Actualmente el 100% de los casos de...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública subsanó el inconveniente y proseguirá con la inmunización de los niños y niñas contra el virus sincitial respiratorio (VSR). Actualmente se observa una tendencia de aumento de virus sincitial y un incremento del 40% en la...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública subsanó el inconveniente y proseguirá con la inmunización de los niños y niñas contra el virus sincitial respiratorio (VSR).
[Leer más]