La desolación en la que quedó sumida el Paraguay en la posguerra de la Triple Alianza también marcó los esfuerzos de un resurgimiento en todos los ámbitos. Gran protagonismo en la vida nacional tuvo entonces el Ateneo Paraguayo, que precisamente hoy cu...
[Leer más]
Paranaländer peregrina por la historia cultural parawayensis usando como vehículo los recuerdos de Guido Rodríguez Alcalá. «Recuerdos y comentarios» (Intercontinental editora, 2019) de Guido Rodríguez Alcalá, consta de 2 partes bien diferenciadas: l...
[Leer más]
Este mes de octubre el PEN Club Paraguay cumple 80 años de su creación. Su actual presidente, Víctor Jacinto Flecha, reflexiona sobre el aporte de esta institución en la defensa de la libre expresión de los escritores y artistas y reclama al mismo tiem...
[Leer más]
Este domingo Toni Roberto nos lleva a un fascinante capítulo de uno de los libros del Dr. Óscar Doldán Pérez y a un imaginario viaje a la desconocida historia de un pintor alemán en San Bernardino.
[Leer más]
Según una publicación del Capitán Juan Speratti titulada “Historial del Club de Leones de San Lorenzo”, el 10 de octubre de 1.955 quedó fundada la organización de leones de la ciudad. Los principales animadores de la iniciativa fueron el Capitán Améric...
[Leer más]
El eslogan de una ciudad sirve para llamar la atención y a la vez para dejar algo parecido a una marca registrada, y para ello en algunos casos se utiliza alguna particular característica que se tiene en la zona, así como, Villeta «La Ciudad Industrial...
[Leer más]
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, la Unesco y varias organizaciones literarias de gran renombre eligen una capital del libro cada año, cuyo mandato empieza cada 23 de abril. La primera ciudad seleccionada fue Atenas, capital de ...
[Leer más]
El Centro Cultural de España Juan de Salazar (Ccejs) invita desde este jueves al ciclo de charlas sobre los vínculos culturales entre España y Paraguay,
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Centro Cultural de España Juan de Salazar (Ccejs) invita desde este jueves al ciclo de charlas sobre los vínculos culturales entre España y Paraguay, desde la perspectiva histórica y literaria. Serán cinco sesiones que se emit...
[Leer más]
Por increíble que pueda parecer, una gran deuda que todavía tienen los historiadores contemporáneos del Paraguay es la de esclarecer -por medio de rigurosas investigaciones que produzcan nuevos conocimientos especializados- el origen, desarrollo, errad...
[Leer más]
Su figura ganó espacio en plazas, calles, avenidas, como en distinciones y premios. El nombre de Serafina Dávalos, la primera abogada paraguaya, ahora también tendrá lugar en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia.
[Leer más]
En este envío, Paranaländer reseña el Diario íntimo 1907-1920, de Juan E. O’Leary, publicado en 2018 por la editorial Tiempo de Historia, y con su particular estilo irónico logra llevarnos al espíritu del tiempo de la época. * Por: Paranaländer Los apu...
[Leer más]
El aniversario número 44 de la Biblioteca Pública "Municipal Viriato Díaz Pérez" sirvió una vez más para el "Ñemongueta Guasu" sobre la historia de San Lorenzo
[Leer más]
Por resolución del 9 de junio de 1980 del Ministerio de Educación y Culto se instituyó el 25 de junio como Día del Libro paraguayo. ¿Por qué el 25 de junio? Porque en esa fecha, precisamente el 25 …
[Leer más]
Viriato Díaz Pérez, Livio Abramo, Ildefonso Bermejo y otros ilustres paraguayos, tanto honorarios como de nacimiento, que vivieron en nuestro país y dejaron un valioso legado a su cultura desfilan por las páginas de esta obra «que viene a llenar un vac...
[Leer más]
Una escritora, Josefina Plá –fallecida este año hace tres décadas, en 1999–, una ciudad, un tiempo son evocados en este artículo, parte del bello volumen Recuerdos y comentarios (Intercontinental, 2019), de Guido Rodríguez Alcalá, que ya está en librer...
[Leer más]
SALAMANCA (España).- Así como el astrónomo alemán Henrich Olbers partió de su célebre paradoja: “¿Por qué es oscuro de noche y hay luz de día?” para abrirle las puertas a la astronomía moderna, Alcibíades González Delvalle plantea su propia paradoja bu...
[Leer más]
Objeto de rapiña y malos usos, el palacete que sirviera de refugio a una pionera del feminismo de la región está en total estado de abandono. Incluso, denuncian, lo usaron como basurero clandestino.
[Leer más]
Del sentido del humor y el cosmopolitismo que impregnan los ensayos histórico-literarios –sobre el Renan pesimista y El Cuervo «Nevermore» de Poe, entre otros temas– de Manuel Domínguez (1868-1935), un autor cuya lectura desbarata –este año del sesquic...
[Leer más]
Acto aniversario de la biblioteca sirvió para un "Ñemongueta Guasu" sobre historia de la ciudad Con motivo del aniversario de la Bibliteca Pública "Viriato Díaz Pérez, se realizó un acto de recordación que también sirvió para un" Ñemongueta Guasu" sobr...
[Leer más]
San Lorenzo celebra sus 243 años de fundación con un festival que se realizará hoy frente a la Catedral de la vecina ciudad, a partir de las 20:00. Actuarán varios conjuntos y solistas.
[Leer más]
Hoy se recordará el aniversario número 135 de la fundación del Ateneo Paraguayo, con un acto a realizarse en el salón Samudio de la institución (Nuestra Señora de la Asunción 820), a las 20:00. El acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
En una era en la que reinan Google y Wikipedia, bucear en los ancianos textos de la Biblioteca Nacional no solo proporciona información de primera mano, sino también el placer de aventurarse en mundos desconocidos. Pero el gran desafío es que estos val...
[Leer más]
Las polémicas bien entendidas son parte de la vida cultural de todas las épocas; también lo son las mal entendidas, y los vicios que las rodean y estorban su buen desarrollo. El lector dirá a cuál de estas dos categorías corresponde lo que sigue. Adver...
[Leer más]
En relación al artículo «Relámpagos de Barrett», publicado en este Suplemento Cultural el domingo 29 de enero, un lector, el señor Rolando Díaz Pérez, remite la carta que aquí reproducimos textualmente:
[Leer más]
La Biblioteca Nacional, casa del patrimonio hemerográfico, bibliográfico y otros documentos, ha puesto en marcha la Biblioteca Digital. A partir del material digitalizado, la institución busca abrirse al panorama nacional e internacional, y generar nue...
[Leer más]
Por Antonio Carmona. La instalación de un busto del magnífico Agustín Barrios Mangoré en el Teatro Municipal es un acto de reconocimiento que estaba pendiente, ya que cuando quiso despedirse del público paraguayo, antes de emprender una gira que no sab...
[Leer más]
Hoy, jueves, a las 19:00, se inicia el ciclo de charlas “Pensamiento crítico en Paraguay”. La convocatoria tendrá lugar en el auditorio de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas, sita en Mcal. Estigarribia y Yegros. Este evento es organizado, por ...
[Leer más]