Cientos de personas salieron a las calles de Beijing y Shangai este domingo para protestar contra la política china de COVID cero, en una inusual manifestación de ira pública contra el Estado.
[Leer más]
Científicos chinos de la Universidad Tsinghua han desarrollado el primer chip del mundo con una percepción similar al ojo humano que podría ser utilizado tanto en vehículos de conducción autónoma como en el sector de defensa.
[Leer más]
Pekín, 30 may (EFE).- Un equipo de investigadores chinos presentó este jueves un avanzado chip de visión complementaria que imita el funcionamiento del cerebro humano.
[Leer más]
Un equipo científico diseñó un tratamiento contra el asma basado en células CAR-T, en el que una única inyección de estas células logró una remisión de los signos y los síntomas de la enfermedad durante al menos un año en ratones.
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo científico ha diseñado un tratamiento contra el asma basado en células CAR-T, en el que una única inyección de estas células logró una remisión de los signos y los síntomas de la enfermedad durante al menos un año en ratones.
[Leer más]
Pekín, 6 dic (EFE).- La planta de energía nuclear de alta temperatura de la Bahía de Shidao, ubicada en la provincia china de Shandong (este), la primera de cuarta generación en el mundo, entró oficialmente en operación comercial, informó hoy la prensa...
[Leer más]
Pekín, 21 nov (EFE).- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, inicia hoy la agenda oficial de su visita a China, con una jornada que incluirá la participación en un evento de promoción comercial de su país y una conferencia en la Universidad Tsingh...
[Leer más]
Montevideo, 18 nov (EFE).- Fortalecer sus relaciones "económicas y diplomáticas" en búsqueda de una "asociación estratégica" es la meta central de la misión oficial a China que emprendió este sábado el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, donde se ...
[Leer más]
Lorena Cantó Pekín, 15 sep (EFE).- La falta de concreción de una ley sobre seguridad ha alertado en China a juristas y expertos, en especial una disposición que castiga a quienes vistan prendas que "hieran los sentimientos de la nación china", una defi...
[Leer más]
Estudiantes universitarios cantaron el himno local y gritaron «la libertad triunfará, no a los test», en reclamo por las restricciones sanitarias impuestas por el Gobierno. En Shangai, las fuerzas de seguridad rociaron con gas pimienta a los manifestan...
[Leer más]
Cientos de personas se manifestaron en varias ciudades de China, donde crece la indignación contra la política draconiana de "cero covid" impuesta por las autoridades desde hace casi tres años.
[Leer más]
Este domingo, cientos de personas se manifestaron en Shanghái, en universidades de Pekín y en otras ciudades de China, donde la indignación crece contra
[Leer más]
En Shanghái, una ciudad de más de 25 millones de personas y que soportó este año un confinamiento de dos meses que provocó escasez de alimentos, cientos de personas marcharon en silencio por el centro de la megalópolis.
[Leer más]
Washington.-La revista estadounidense US News & World Report publicó su noveno ranking anual de las mejores universidades del mundo para 2022. El listado incluye a más de 2000 universidades de 95 países. La metodología utilizada busca reflejar el imp...
[Leer más]
Pekín, 19 may (EFE).- Expertos chinos cuestionaron recientemente la política de "cero covid" del país alertando del impacto que las restricciones impuestas van a tener en la economía, recoge hoy el diario hongkonés South China Motning Post.
[Leer más]
China aprobó un tratamiento contra el COVID-19. Esto se da dos años después de la aparición de la enfermedad en su territorio y en un contexto de recrudecimiento de la pandemia.
[Leer más]
Pekín, 16 nov (EFE).- El primer fármaco para tratar la covid-19 de los varios que se desarrollan en China podría obtener luz verde para su uso en diciembre y se basa en el uso de anticuerpos monoclonales capaces de neutralizar el virus, informaron este...
[Leer más]
La energía eólica y solar pueden generar hasta el 90% de la electricidad en casi todo el mundo. Científicos de Estados Unidos y China indican que las energías renovables pueden cubrir casi toda la demanda, aunque en algunos casos se requerirán almacena...
[Leer más]
En China, la loca carrera competitiva empieza casi desde el minuto en que naces y va desde poder entrar a una buena escuela hasta lograr un empleo prestigioso. Pero ahora, millones de personas quieren liberarse de ese ciclo, con dos palabras que dejan ...
[Leer más]
PEKÍN. China va en cabeza en la carrera de la vacuna contra la covid-19 para lo que ya realiza ensayos en humanos, moviliza al ejército y acelera los trámites, pero sus laboratorios deben mejorar una imagen empañada por numerosos escándalos sanitarios.
[Leer más]
Pekín, que quiere inmunizar cuanto antes a su población y granjearse el reconocimiento internacional, ayuda a sus empresas suministrando cepas de virus o con ayudas financieras, cuyo monto no se ha dado a conocer.
[Leer más]
LONDRES (EFE). La duración de las medidas de confinamiento para combatir el covid-19 tiene un mayor impacto en las cadenas de suministros globales que la gravedad de las restricciones en sí mismas, por lo que las pérdidas serían menores de implementars...
[Leer más]
La pandemia de covid-19 ya se ha cobrado más de 43.200 vidas en todo el mundo. Científicos chinos han aislado varios anticuerpos que consideran “extremadamente eficaces” a la hora de impedir que el nuevo coronavirus penetre en la células del ser humano...
[Leer más]
En 30 años, según expertos, el gigante asiático se convertirá en la primera fuerza económica mundial, aunque deberá enfrentar grandes desafíos, entre ellos, la guerra comercial con EEUU.
[Leer más]
MADRID. Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un nuevo chip basado en inteligencia artificial (IA) capaz de accionar una bicicleta que funciona de manera autónoma y de conseguir que esta ruede, gire a la izquierda, a la derecha, vaya más o me...
[Leer más]
Yang Jiang, novelista, dramaturga y traductora al mandarín de Don Quijote de la Mancha, murió este miércoles a los 105 años, después de una prolífica carrera tanto en el ámbito literario como en el docente en prestigiosos centros chinos.
[Leer más]