Les ancestros de los cocodrilos no habrían caminado sobre cuatro patas, como sus primos modernos, sino sobre las dos patas traseras, lo que les daba una peculiar forma de desplazarse parecida a la de algunos dinosaurios como el pterosaurio, según un es...
[Leer más]
China y Estados Unidos son los principales rivales. Pero también están la Unión Europea, Israel e Irán. El conflicto global para determinar quién tendrá una ventaja en la revolución científico-tecnológica de la segunda mitad del siglo XXI.
[Leer más]
El avance mundial del coronavirus provocó un enérgico llamado hoy por parte de la Organización Mundial de la Salud para que los gobiernos recurran a todos los medios posibles para frenar la epidemia, la cual ha obligado a cerrar sitios públicos como la...
[Leer más]
Estados Unidos, Australia y China se encuentran en pleno proceso de pruebas de vacunas contra el coronavirus. La posible defensa tendrá que ser evaluada en cada país de origen, para confirmar su efectividad.
[Leer más]
Un equipo científico desarrolló un programa de computadora que, por primera vez, permitiría ver el mundo tal como lo ven los animales y podría usarse como una aplicación en cualquier teléfono móvil, según un artículo que publicó este martes la revista ...
[Leer más]
Un equipo científico internacional ha desarrollado un programa de computadora que, por primera vez, permitiría ver el mundo tal como lo ven los animales y podría usarse como una aplicación en cualquier teléfono móvil, según un artículo que publicó este...
[Leer más]
Un equipo científico internacional ha desarrollado un programa de computadora que, por primera vez, permitiría ver el mundo tal como lo ven los animales y podría usarse como una aplicación en cualquier teléfono móvil, según un artículo que publicó este...
[Leer más]
Hace pocos días supimos del caso de una persona que dio positivo a la rabia transmitida a través de un murciélago. Excelente oportunidad para aprender sobre este mamífero y derribar ciertos mitos.
[Leer más]
Mediante un estudio realizado por un equipo de investigadores indio-australiano durante 18 años, consiguieron hallar un gen vinculado con la esquizofrenia. El gen NAPRT1 fue encontrado entre enfermos de Europa y de la India. Los resultados fueron publi...
[Leer más]
Un grupo de científicos de la Universidad de Queensland (Australia) ha llevado a cabo una investigación que cuestiona la historia evolutiva de los animales, al descubrir que su origen fue multicelular, según publica la revista Nature.
[Leer más]
Ideas suicidas, sentirse solo, incomprendido y sin ganas de nada son solo algunos componentes de la depresión en los jóvenes. Este trastorno mental borra sonrisas y colores en la vida de muchos chicos y chicas, aunque hay métodos para superarlo.
[Leer más]
Se llama Alister Osvaldo Enciso Chaparro, tiene 28 años y es oriundo del barrio Retiro de Capiatá y actualmente se encuentra en Brisbane, capital de Queensland, en Australia. Su estadía en aquel continente, cruzando el Océano Pacífico responde la neces...
[Leer más]
Influenciada por la cultura británica, Australia siempre ha sido sinónimo de multiculturalidad y una excelente calidad de vida. Pero en los últimos años esto se ha incrementado gracias al prestigio…
[Leer más]
SÍDNEY. Solo un 13% de los océanos del planeta puede seguir considerándose salvaje y esta pequeña fracción podría reducirse hasta desaparecer en 50 años debido a un aumento del transporte marítimo, la polución y la sobrepesca, según un estudio.
[Leer más]
Un nuevo mapa desarrollado por un grupo de investigadores reveló que solo el 13% del total del agua oceánica mundial permanece en estado virgen, sin haber sufrido impacto humano, de acuerdo con un estudio publicado hoy en la revista especializada Curre...
[Leer más]
Se llama Alister Osvaldo Enciso Chaparro, tiene 28 años y es oriundo del barrio Retiro de Capiatá y actualmente se encuentra en Brisbane, capital de Queensland, en Australia. Su estadía en aquel continente, cruzando el Océano Pacífico responde la neces...
[Leer más]
Un equipo de científicos desarrolló una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika, que sería 18 veces más rápida y 110 más barata que las que se usan actualmente.
[Leer más]
Un equipo de científicos desarrolló una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika, que sería 18 veces más rápida y 110 más barata que las que se usan actualmente, informaron fuentes académicas. Podemos identificar rápidamente a...
[Leer más]
Un equipo de científicos desarrolló una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika, que sería 18 veces más rápida y 110 más barata que las que se usan actualmente, informaron este jueves fuentes académicas.
[Leer más]
CANBERRA.- Científicos australianos advirtieron que las personas que sufren de apnea del sueño pueden ser tres veces más propensas a desarrollar demencia. Este trastorno común, que interrumpe el suministro de oxígeno y causa ronquidos, puede matar las ...
[Leer más]
CANBERRA.- La Universidad de Queensland (Australia) ha anunciado que sus científicos han logrado crear “una versión nueva y mejorada” de la oxitocina, substancia también conocida como la ‘hormona del amor’. Esta nueva forma de la molécula tiene menos p...
[Leer más]
CANBERRA.–Científicos de la Universidad de Queensland, descubrieron alrededor de 8.000 nuevos microorganismos, tanto bacterias como arqueas. Casi una tercera parte de ellos pertenece a grupos previamente desconocidos por la ciencia. La mayoría de los o...
[Leer más]
Una investigación sugiere que el vello facial masculino de cualquier tipo está además cargado de mensajes sociales y que puede desempeñar un papel crucial en la vida amorosa de un hombre.
[Leer más]
Un nuevo análisis de viejos fósiles situó la llegada de los humanos modernos procedentes de África a la isla indonesia de Sumatra hace 63.000 años, unos 20.000 años antes de lo que se creía, informaron fuentes académicas.
[Leer más]
Alister Enciso y Celeste Morínigo son dos jóvenes paraguayos que dijeron sí a los desafíos y al culminar sus estudios de Ingeniería Ambiental no escatimaron esfuerzos y se capacitaron ampliamente para lograr el firme objetivo que desde el principio...
[Leer más]
CANBERRA.- Un nuevo trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland, liderado por el profesor Craig Franklin ha demostrado cómo la exposición a la radiación ultravioleta puede provocar daños en el ADN.
Cuando el ADN es afectado ...
[Leer más]
ANÁLISIS Mónica Alonso MCS Grupo Consultor “¿Qué experiencia tienen sobre comunidad?”. Fue la pregunta que nos hizo un profesor, en un aula de la Universidad de Queensland, Australia, hace unos años. Parecía una pregunta muy sencilla, y nos remontó in...
[Leer más]
SÍDNEY. Un grupo de científicos ha identificado 150 huellas de 21 especies de dinosaurio en un área del noroeste de Australia, anunció hoy la Universidad de Queensland, que dijo que se trata de un descubrimiento “sin precedentes”.
[Leer más]
París, Francia | AFP. El calentamiento global afecta a casi la mitad de los mamíferos terrestres y pone en peligro a un cuarto de las aves, bastante más de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio. Los primates y los elefantes se encuentran entr...
[Leer más]
El sueño de cualquier actor es ganar un Óscar, pero si es estadounidense y además tuvo la fortuna de lograr el papel protagonista en una película que retrate la cultura de ese país es mucho más fácil que la suerte esté de su lado.
[Leer más]
Una investigación científica descubrió que una bacteria bautizada como "el ornitorrinco de la microbiología" posee estructuras similares a células más complejas, según un estudio divulgado este jueves en Australia.
[Leer más]
WASHINGTON. Un experimento de la Universidad de Queensland (Australia) descartó que los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 en México fueran incinerados en un basurero por un cartel, tal y como todavía sostienen las autoridades en ese país.
[Leer más]
Miami, Estados Unidos. AFP. Las áreas del mundo que no han sido alteradas por humanos están desapareciendo y casi un 10% de las áreas silvestres del planeta ya no existen desde la década de 1990, dijeron científicos este jueves. El estudio publicado en...
[Leer más]
Representantes de las mejores universidades de Australia estarán en Paraguay de la mano de Latino Australia Education (LAE), en una feria educativa que se realizará mañana sábado desde las 9:30 en el Hotel Granados Park. Estarán presentes las mejores u...
[Leer más]
Un equipo internacional de científicos acaba de poner fin a uno de los mayores misterios del mundo antiguo: por qué los habitantes de Madagascar -una isla situada frente a las costas africanas- hablan malgache, una lengua del sudeste asiático y del Pac...
[Leer más]
SÍDNEY. La Gran Barrera de Coral australiana se está emblanqueciendo debido al aumento de la temperatura del mar, fenómeno que podría acelerarse si las condiciones meteorológicas no mejoran, advirtió un grupo de científicos.
[Leer más]
SÍDNEY. Una hierba nativa australiana, cuya resina es usada tradicionalmente por los aborígenes para pegar las puntas de lanzas al mango, permite mejorar la producción del látex y fabricar preservativos ultrafinos y resistentes.
[Leer más]