Diario HOY Diario HOY
HOY / Trastorno de testículos, dedos  pegados, deformación craneal:  síntomas de rara enfermedad
Se trata de un desorden neurológico y del desarrollo causado por alteraciones en el gen de la enzima lisina acetiltransferasa 6A (KAT6A). [Leer más]

Febrero 25, 2020    Internacionales
Diario EXTRA Diario EXTRA
Abuelita fue a buscar huevo del gallinero y un gallo la mató a picotazos
La señora de 76 años se desangró porque le perforó una vena varicosa. [Leer más]

Septiembre 05, 2019    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Nano imanes descomponen los microplásticos que contaminan el agua
Un equipo de científicos de Australia ha desarrollado pequeñísimos muelles magnéticos hechos de carbono que descomponen las partículas de plástico que contaminan las aguas de todo el mundo, según un artículo que publica este miércoles la revista Matter. [Leer más]

Julio 31, 2019
Diario ABC Diario ABC
Ortodoncia no asegura la salud bucal a largo plazo, según estudio - Estilo De Vida - ABC Color
SIDNEY. La ortodoncia no asegura la salud bucal a largo plazo, contrariamente a la creencia generalizada de que estos tratamientos previenen el deterioro de los dientes, según un estudio publicado hoy en Australia. [Leer más]

Enero 21, 2019
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Trasplantes fecales ayudan a tratar enfermedades intestinales crónicas » Ñanduti
Salud, X-Destacados » Los trasplantes de la microbiota fecal pueden ser útiles para los tratamientos de enfermedades intestinales crónicas como la colitis ulcerosa, según un estudio publicado hoy en Australia. Trasplantes fecales ayudan a tratar enferm... [Leer más]

Enero 16, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El cambio climático acabó con el unicornio de Siberia
El elasmoterio, conocido como el "unicornio de Siberia", se extinguió hace más de 35.000 años debido a la reducción de los pastizales de la estepa que habitaba por culpa de un cambio climático, según un estudio publicado este martes. [Leer más]

Noviembre 27, 2018
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Habilidades no cognitivas son claves en el éxito personal
Las habilidades no cognitivas son tan importantes como la inteligencia para tener éxito personal, según un estudio publicado que remarca la necesidad de realizar investigaciones más amplias y con mayor rigor en este campo. [Leer más]

Noviembre 06, 2018
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Alzheimer y gestión neuronal del hierro podrían estar vinculados
La degeneración observada en la enfermedad del Alzheimer hereditario, causada por una rara mutación genética, podría producirse por problemas en el manejo neuronal del hierro, sostiene un estudio publicado en la revista "Frontiers in Neuroscience". [Leer más]

Agosto 19, 2018
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Señal genética común en la parálisis cerebral y el autismo
Científicos identificaron una señal genética común en los casos de parálisis cerebral y autismo, lo que refuerza la teoría de que este trastorno que afecta a la movilidad y la postura está vinculado a causas genéticas y no a problemas en el nacimiento,... [Leer más]

Mayo 10, 2018
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Vinculan fármacos contra el asma a la infertilidad de mujeres
Las mujeres que padecen de asma y solamente utilizan medicamentos de alivio temporal tardan más en tener un bebé pero no así las que usan medicamentos de acción prolongada, según un estudio publicado este viernes. [Leer más]

Febrero 16, 2018
ADN Digital ADN Digital
Revelan cómo controlar los sueños - ADN Paraguayo
CANBERRA.- La investigación liderada por Denholm Aspy, de la Universidad de Adelaida (Australia), ha encontrado una combinación de ellas que resulta mucho más eficaz. El estudio se realizó con participación de 47 personas que probaron tres técnicas de ... [Leer más]

Octubre 22, 2017
Telefuturo Telefuturo
Droga inhibiría las ganas de tomar alcohol
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud determinó que, en 2010, la cantidad de alcohol puro que se ingería en promedio en el planeta era de unos 13,5 gramos al día. [Leer más]

Septiembre 25, 2017
ADN Digital ADN Digital
Descubren una rana gigante que devoraba dinosaurios - ADN Paraguayo
CANBERRA.- Un equipo internacional encabezado por científicos de la Universidad de Adelaida, ha descubierto que una ‘diabólica’ rana gigantesca que habitaba en Madagascar hace 68 millones de años era capaz de comer dinosaurios. Los investigadores estim... [Leer más]

Septiembre 23, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan nexo con el deseo nocturno de beber alcohol
Un grupo de científicos de una universidad australiana logró bloquear la necesidad de beber alcohol por las noches al descubrir el nexo de este impulso con el sistema inmunológico del cerebro, informan este viernes medios académicos. [Leer más]

Septiembre 15, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Vinculan muerte súbita infantil con cambios en química cerebral
Científicos australianos confirmaron que las anomalías que se producen en la química del cerebro de los bebés están vinculadas al síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), informaron este jueves fuentes académicas. [Leer más]

Septiembre 14, 2017
Diario ABC Diario ABC
Acidificación dejará el mar con peces más enclenques y menos diversos - Ciencia - ABC Color
BANGKOK. El aumento de la acidez del mar provocada por el cambio climático reducirá la diversidad de peces de forma “significativa” y hará que los ecosistemas marinos estén dominados por especies pequeñas y enclenques. [Leer más]

Julio 07, 2017
ADN Digital ADN Digital
¿Cuánto tiempo nos queda para vivir?
CANBERRA.- Un grupo de biólogos han creado un sistema de inteligencia artificial (IA) capaz de predecir la esperanza de vida de una persona con una precisión del 69 % tan solo con analizar una instantánea de sus órganos. "Predecir el futuro del pacien... [Leer más]

Junio 06, 2017
Diario ABC Diario ABC
Los neandertales ya tomaban 'aspirinas' y antibióticos naturales - Ciencia - ABC Color
Los neandertales, una especie humana extinguida hace 40.000 años, utilizaban la corteza de los árboles y las plantas de su entorno para fabricar incipientes medicamentos semejantes a las 'aspirinas' y a los antibióticos actuales. [Leer más]

Marzo 09, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Desarrollan aguja inteligente para operaciones
Científicos australianos desarrollaron una "aguja inteligente", del tamaño de un cabello humano, que hará que las operaciones de cerebro sean más seguras, informaron fuentes académicas. [Leer más]

Enero 21, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El veneno del ornitorrinco: ¿Cura la diabetes?
El veneno del ornitorrinco podría ayudar a combatir la diabetes 2 en los seres humanos porque es producido por la hormona que estimula la liberación de la insulina, según un estudio publicado en Australia. [Leer más]

Noviembre 30, 2016
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Mujeres que conciben en invierno son más propensas a la diabetes gestacional
Científicos de la Universidad de Adelaida investigaron más de 60.000 nacimientos ocurridos en el estado de Australia del Sur entre 2007 y 2011, como parte de un estudio internacional liderado por Petra Verburg, de la Universidad de Gronigen. [Leer más]

Noviembre 15, 2016
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Los insectos invasores cuestan UDS 77.000 millones
Los insectos invasores suponen un coste anual estimado para la humanidad de unos 77.000 millones de dólares, cantidad que crecerá con el aumento del cambio climático y el comercio internacional, según un estudio publicado este martes en Australia. [Leer más]

Octubre 04, 2016
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Está cambiando el sonido de los océanos
La contaminación causada por los nutrientes que se vierten en las aguas está cambiando el sonido de los océanos, lo que afecta a las señales de navegación de los peces y otras criaturas marinas, según un estudio publicado este lunes. [Leer más]

Septiembre 05, 2016
Diario La Nación Diario La Nación
Crece cantidad de cefalópodos en los mares desde hace 60 años | La Nación
Washington, Estados Unidos | AFP. El calentamiento del planeta parece beneficiar a los cefalópodos como los pulpos, jibias y calamares, cuyas poblaciones se multiplicaron en los últimos decenios, según un estudio divulgado el lunes. “Se sabe bien que l... [Leer más]

Mayo 24, 2016
Diario ABC Diario ABC
Número de cefalópodos aumentó desde la década de 1950, según estudio - Ciencia - ABC Color
SÍDNEY. La población de los cefalópodos, que incluye a los pulpos, las sepias y los calamares, aumentó a nivel mundial desde la década de 1950, aunque aún se desconocen las causas, según un estudio internacional publicado hoy. [Leer más]

Mayo 24, 2016
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La acidificación de los océanos silenciará el coro de las gambas pistola
La acidificación de los océanos provocada por el alto nivel de CO2 silenciará a finales de siglo el sonido producido por las gambas pistola, uno de los invertebrados marinos más ruidosos, según un estudio publicado este miércoles. [Leer más]

Marzo 16, 2016