Luego de cerrar la temporada 2020 con el título del Torneo Clausura 2020, en Olimpia ya están trabajando para lo que será este 2021. En ese punto, se están viendo los refuerzos. Según el representante de jugadores Hugo Gaona, un ex Sol de América está para reforzar al actual campeón del fútbol paraguayo. 'Llegamos a un acuerdo con la gente de Olimpia por Federico Jourdan', afirmó -en contacto con la radioemisora 970 AM- el agente. Jourdan es uno de los ocho jugadores que no sigue en el 'Danzarín' para esta temporada. El argentino de 29 años de edad, se desempeña
[Leer más]
Con gol de penal bien ejecutado por el paraguayo Ángel Romero, y otros tantos de sus compañeros Uvita Fernández y Juan Ramírez, San Lorenzo de Almagro venció por 3-1 a Atlético Tucumán como visitante, manteniendo así la ilusión de avanzar a la fase final del campeonato argentino.
[Leer más]
Tras doce horas de debate, la Cámara Alta aprobó la normativa con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. El apoyo de los cinco legisladores que no se habían expresado públicamente terminó inclinando la balanza. Luego de doce horas de debate, en una sesión histórica, el Senado nacional convirtió en ley el proyecto […]
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Tras doce horas de debate, la Cámara Alta sancionó la normativa con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. El apoyo de los cinco legisladores que no se habían expresado públicamente terminó inclinando la balanza. Argentina aprueba la legalización del aborto
[Leer más]
El plan nacional de inmunización contra el coronavirus comenzó a desarrollarse este martes desde las 9 en toda la Argentina, luego del operativo de distribución de las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron desde Rusia. El histórico esquema de vacunación tuvo su inicio en forma simultánea en todas las provincias, después […]
[Leer más]
BUENOS AIRES. Hoy, desde las 9, comenzará el plan de vacunación contra el coronavirus en Argentina. Fueron 301 días lo que pasaron desde que se confirmó el primer caso positivo de Covid-19, hasta la aplicación de las primeras dosis rusas. Durante ese tiempo, el país tuvo 1.578.267 contagiados y superó los 42.000 fallecidos, cifras que …
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Camiones y pequeños vehículos refrigerados a 20 grados bajo cero, 325 conservadoras, 173 'pallets', 6.000 kilos de hielo seco y 12.000 placas eutécticas —acumuladoras de frío— están siendo utilizados para transportar 146.250 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que forman parte del primer lote de las 300.000 que arribaron a Argentina en vísperas de Navidad. ¿Cómo es el plan de vacunación de la Sputnik V que empieza este martes en Argentina?
[Leer más]
El Manchester City vuelve a tomar impulso en la Premier League inglesa con su victoria alcanzada ayer por 2-0 sobre el Newcastle United, del volante ofensivo paraguayo Miguel Ángel Almirón, quien estuvo en el campo de juego hasta el minuto 82. El resumen del fútbol internacional.
[Leer más]
Incursionar en el mercado argentino del Agronegocio como empresa paraguaya productora de genética en soja no pasa todos los días. Clarín Rural se hizo eco que la firma Granar empezará a comercializar variedades del grano desde el 2021, y lo confirmó el CEO de la compañía, ingeniero agrónomo Horacio Biga.
[Leer más]
El Gobierno paraguayo pidió a las autoridades argentinas la posibilidad de reabrir el paso en los puntos fronterizos entre ambas naciones para normalizar la vida de las personas ubicadas en los puntos limítrofes reanimando el comercio, del que viven miles de familias.
[Leer más]
Otras 275 personas murieron y 5.062 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 41.041 los fallecidos y 1.503.222 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Otras 275 personas murieron y 5.062 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 41.041 los fallecidos y 1.503.222 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud. Argentina superó el millón y medio de contagios desde que empezó la pandemia
[Leer más]
Las grandes ligas proponen un fin de semana con duelos prometedores. En Argentina se definen las últimas plazas a la serie por el título. En Alemania, la ronda se abre hoy con el derbi capitalino entre Hertha Berlín, del defensor paraguayo Omar Alderete y Unión Berlín. El programa del fútbol internacional.
[Leer más]
En un gran operativo que coordinó 23 allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Mendoza, Neuquén y Entre Ríos, 69 víctimas fueron rescatadas este martes de una red de trata de pe
[Leer más]
A pesar de la pandemia, Argentina logró posicionar sus vinos en el hemisferio norte, ya que fue el destino que más pudo hacer crecer sus exportaciones vitivinícolas en lo que va del año, con un crecimiento de 35,7%. De acuerdo con las cifras oficiales, entre enero y octubre, se exportaron 337,5 millones de litros de […]
[Leer más]
En su nuevo rol estará a cargo del portafolio de estrategias de marketing en tres países: Chile, Bolivia y Paraguay, con diferentes mercados, donde se enfocará en la conexión de cada marca con el consumidor final.
[Leer más]
Robert Samuel Rojas tuvo el viernes una destacada actuación en la victoria de River Plate sobre Banfield 2-0. El paraguayo asistió a Ignacio Fernández en el primer tiempo y luego registró un golazo de cabeza.
[Leer más]
Atlético Tucumán derrotó por 2-0 a Racing Club y, además de ratificar su condición de líder en el Grupo 1 de la Copa de la Liga Profesional con puntuación perfecta, profundizó la crisis de la 'Academia' que sumó su cuarta derrota en fila.
[Leer más]
Argentina pasó a ser la sexta nación del planeta con más fallecimientos por Covid-19 al tener 781 muertes por millón de habitantes, más que Brasil, Chile, México y Bolivia, según la Worldmeters. El país sudamericano registró hasta el momento 35.436 fallecimientos por coronavirus, según informó el su
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Argentina ha pasado a ser la sexta nación del planeta con más fallecimientos por COVID-19 al tener 781 muertes por millón de habitantes, más que Brasil y Chile, México y Bolivia, según la Worldmeters. Argentina es el sexto país del mundo con más muertes del Covid-19 por millón de habitantes
[Leer más]
Buenos Aires.-Argentina ha pasado a ser la sexta nación del planeta con más fallecimientos por COVID-19 al tener 781 muertes por millón de habitantes, más que Brasil y Chile, México y Bolivia, según la Worldmeters. Argentina ocupa así el sexto lugar, por detrás de Bélgica, San Marino, Perú, Andorra y España. El país sudamericano registró […]
[Leer más]
Alguna vez, de madrugada, cuando promediaban los años 70, Alfredo Serra, “El Pingüino”, como también se lo conocía en el mundo periodístico.
[Leer más]
Paranaländer escribe sobre el antropólogo suizo Alfred Métraux (1902-1963), especializado en el estudio de pueblos originarios de América del Sur, entre ellos, los guaraníes. “Como todos los sudamericanos, los argentinos son cobardes y le tienen un terror innato al Chaco”. “Siempre recuerde que el bluff es la virtud más importante del país” A.M. Por: Paranaländer […]
[Leer más]
River Plate, que había perdido en la ronda inaugural, se recuperó y consiguió su primer triunfo en la Copa de la Liga Profesional del fútbol argentino, al vencer la noche del sábado por 2-1 a Rosario Central. En otro juego del fin de semana, San Lorenzo de Almagro venció a Estudiantes de La Plata 2-0. El segundo gol lo hizo el paraguayo Ángel Rodrigo Romero, de tiro libre.
[Leer más]
Argentina agregó este jueves 11.100 nuevos contagios de COVID-19, por lo que ya ha habido 1.217.028 casos, al tiempo que 248 fallecimientos en las últimas 24 horas hacen que el total de víctimas mortales sea de 32.766.
[Leer más]
Argentina agregó este jueves 11.100 nuevos contagios de COVID-19, por lo que ya ha habido 1.217.028 casos, al tiempo que 248 fallecimientos en las últimas 24 horas hacen que el total de víctimas mortales sea de 32.766
[Leer más]
Esta semana surgen los 16 que irán a los octavos de final del certamen y los cruces están muy parejos. Después de los juegos de revancha de la segunda ronda de la Copa Sudamericana, son 16 los clubes que seguirán en carrera. A esos 16, se los conocerá esta semana precisamente.
[Leer más]
Con la igualdad de 1-1 ante Atlético Tucumán, el Rojo de Avellaneda se ubicó en los octavos de final de la Copa Sudamericana, tras haber ganado 1-0 en la ida.
[Leer más]
Esta semana surgen los 16 que irán a los octavos de final del certamen y los cruces están muy parejos. Después de los juegos de revancha de la segunda ronda de la Copa Sudamericana, son 16 los clubes que seguirán en carrera. A esos 16, se los conocerá esta semana precisamente.
[Leer más]
Esta semana surgen los 16 que irán a los octavos de final del certamen y los cruces están muy parejos. Después de los juegos de revancha de la segunda ronda de la Copa Sudamericana, son 16 los clubes que seguirán en carrera. A esos 16, se los conocerá esta semana precisamente.
[Leer más]
Esta semana surgen los 16 que irán a los octavos de final del certamen y los cruces están muy parejos. Después de los juegos de revancha de la segunda ronda de la Copa Sudamericana, son 16 los clubes que seguirán en carrera. A esos 16, se los conocerá esta semana precisamente.
[Leer más]
Esta semana surgen los 16 que irán a los octavos de final del certamen y los cruces están muy parejos. Después de los juegos de revancha de la segunda ronda de la Copa Sudamericana, son 16 los clubes que seguirán en carrera. A esos 16, se los conocerá esta semana precisamente.
[Leer más]
MONTEVIDEO (AFP). Los campeones continentales Peñarol y Vélez Sarsfield definen esta noche en un duelo de alto impacto en Montevideo qué equipo pasa a octavos de final de Copa Sudamericana, tras el empate sin goles en Buenos Aires. El partido de vuelta en el estadio Campeón del Siglo comenzará a las 21:30, con arbitraje del brasileño Flavio de Souza. El ganador de la llave se enfrentará al vencedor de la serie colombiana entre Millonarios y Deportivo Cali.
[Leer más]
Esta semana surgen los 16 que irán a los octavos de final del certamen y los cruces están muy parejos. Después de los juegos de revancha de la segunda ronda de la Copa Sudamericana, son 16 los clubes que seguirán en carrera. A esos 16, se los conocerá esta semana precisamente.
[Leer más]
Tigo Sports te trae lo mejor de la Conmebol Sudamericana. Esta semana surgen los 16 que irán a los octavos de final del certamen, y los cruces están muy parejos.
[Leer más]
Ante la lesión de Lorenzo Melgarejo, su padre Blas, lamentó que se haya dado cuando fue convocado para prestar servicio en la Selección Paraguaya de Fútbol: “Parece una mufa, pero el fútbol es así”.
[Leer más]
En España, Antonio Sanabria marcó un tanto y fue figura en el Betis, pero en Argentina, Lorenzo Melgarejo salió lesionado en Racing. Ambos, convocados
[Leer más]
Retorno. Subrayó que las finanzas públicas se descarriaron y urge volver a la senda sostenible.
Cambios. Sostuvo que las cuentas se reordenarán con reformas en el gasto, no con más impuestos.
Pasivo. Dijo que falta de espacio obligaría a tomar nueva deuda en caso de segunda ola del Covid-19.
Jubilaciones. Adelantó que volverán a presentar la ley de pensiones, pero de forma consensuada.
[Leer más]
Buenos Aires.-Argentina alcanzó los 30.442 fallecimientos por el COVID-19, informó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, tras anunciar que hubo 372 decesos en el último día. «Son 30.442 las personas que han fallecido por COVID-19», dijo el funcionario durante una comparecencia. El 29 de octubre se detectaron 13.267 infecciones por el nuevo coronavirus, después […]
[Leer más]
Independiente se impuso por 1-0 ante Atlético Tucumán este jueves en el estadio Libertadores de América en la ida del duelo de equipos argentinos de la segunda fase de la Copa Sudamericana con un solitario tanto de penalti de Silvio Romero.
[Leer más]
El nuevo ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, dijo que será difícil volver al 1,5% de déficit antes del 2024 y que se seguirá tomando deuda pa...
[Leer más]
El nuevo ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, dijo que será difícil volver al 1,5% de déficit antes del 2024 y que se seguirá tomando deuda para invertir, pero adelantó que trabajarán en topes.
[Leer más]
“Ambos son profesionales de mucha formación y trayectoria. Confiamos en que su gestión será clave para impulsar la reactivación económica”, expresó el mandatario Mario Abdo Benítez en relación a l …
[Leer más]
El nuevo titular del fisco es un funcionario de carrera con más de veinte años en la Función Pública. Llegó a ocupar varios cargos muy relevantes dentro de la cartera económica, y desde el 2017 se desempeñó como viceministro de Administración Financiera.
[Leer más]
Asumió el reemplazante de Benigno López al frente del Ministerio de Hacienda. Llamosas hasta hace unas horas ocupaba el cargo de viceministro de Administración Financiera. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aceptó la renuncia de Benigno López al frente de la cartera de Hacienda y nombró en su reemplazo a Oscar Llamosas. […]
[Leer más]
Argentina superó las 30.000 muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia, al sumar 345 fallecidos en las últimas 24 horas, mientras que las provincias de Neuquén, Río Negro, Tucumán y Santa Fe tienen el 80% de sus camas de terapia intensiva ocupadas. El Ministerio de Salud informó 345 nuevos decesos, con lo que […]
[Leer más]
Quién se desempeñaba cómo viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda es quién asume la titularidad de esta cartera de estado, con la ida de Benigno López al BID. Óscar Llamosas fue el elegido por Mario Abdo Benítez para suceder a su hermano.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El economista Óscar Llamosas es el nuevo ministro de Hacienda, asume en reemplazo de Benigno López, quien renunció para asumir una de las vicepresidencias (Sectores y Conocimiento) en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Llamosas se desempeñaba como viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda. El anuncio lo realizó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Óscar Llamosas asume como ministro de Hacienda
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mediante decreto nombró a Oscar Llamosas como nuevo ministro de Hacienda. El mismo ocupaba desde junio de 2017 el cargo de vice ministro de la cartera económica. Por otro lado, Maria Fernanda Carrón ocupará la presidencia de la Agencia Finaciera de Desarrollo (AFD). » Ambos son profesionales […]
[Leer más]
El actual viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, es el nuevo Ministro de Hacienda, según publicó en su cuenta de twitter […]
[Leer más]
El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, durante las últimas 24 horas, se registraron 345 muertes y 13.924 nuevos casos positivos por coronavirus.
Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.130.533 y las víctimas fatales suman 30.071.
De los 13.924
[Leer más]
“Sentimos que estamos estabilizándonos en una meseta de 15.000 casos diarios”, señaló el presidente Alberto Fernández al anunciar la medida.
[Leer más]
El presidente argentino Alberto Fernández anunció este viernes la prolongación por 14 días de las medidas de restricción que se iniciaron en marzo para frenar los contagios de COVID-19.
[Leer más]
BUENOS AIRES (AFP). El presidente argentino Alberto Fernández anunció ayer la prolongación por 14 días de las medidas de restricción que se iniciaron en marzo para frenar los contagios de covid-19, que han superado el millón, con casi 28.000 muertos.
[Leer más]
El presidente argentino Alberto Fernández anunció este viernes la prolongación por 14 días de las medidas de restricción que se iniciaron en marzo para frenar los contagios de Covid-19, que han superado el millón, con casi 28.000 muertos.
[Leer más]
El presidente argentino, Alberto Fernández, extendió este viernes restricciones de circulación diferentes en las distintas provincias del país, para contener la pandemia de la covid-19 por un período de 14 días, hasta el próximo 8 de noviembre.
[Leer más]
Un choque entre equipos de Argentina y Brasil y dos enfrentamientos de representantes del mismo país dejó el sorteo de los emparejamientos de la segunda fase de la Copa Sudamericana cumplido hoy en la sede de la Conmebol.
[Leer más]
Este vienes se llevó a cabo el sorteo de la Segunda Fase del segundo torneo en importancia del continente, la Copa Sudamericana. Los equipos paraguayos, Sol de América y Luqueño, se toaron con duros rivales y ambos definirán sus series como visitante. Sportivo Luqueño enfrentará a Defensa y Justicia, que viene del grupo de Olimpia en la Copa Libertadores y tuvo el premio consuelo de ir a la Sudamericana. El primer juego será en Paraguay y la revancha en la cancha del Halcón de Varela. Por su parte, Sol de América, deberá recibir de local primero a Universidad Católica de
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Lo atacaron a machetazos, lo desnudaron, lo patearon, lo insultaron, lo acusaron de haber violado y asesinado a una niña. Y lo mataron. Vecinos atacan a machetazos, desnudan y matan al presunto asesino y violador de una niña de 9 años en Argentina
[Leer más]
Aerolíneas Argentinas reinició este jueves, con cuatro servicios que despegaron desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza, los vuelos regulares que habían quedado suspendidos desde el 20 de marzo último debido a las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus. La semana pasada el ministro de Transporte, Mario Meoni, había anunciado la rehabilitación de la actividad […]
[Leer más]
El ministerio de Salud argentino informó que en las últimas 24 horas hubo 12.982 casos y que fallecieron 451 personas. En total, desde que comenzó la pandemia, hubo 26.716 muertos en el país. Luego de siete meses de cuarentena, que fue aplicada con diferentes formatos según las provincias, Argentina superó este lunes el millón de […]
[Leer más]
Siete meses de restricciones no han conseguido doblegar la curva de contagios por COVID-19 en Argentina, un país que superó este lunes la frontera del millón de casos sin que todavía haya visto la luz al final del túnel, con 26.716 fallecidos y una situación económica y social cada vez más crítica.
[Leer más]
Siete meses de restricciones no han conseguido doblegar la curva de contagios por COVID-19 en Argentina, un país que superó este lunes la frontera del millón de casos sin que todavía haya visto la luz al final del túnel, con 26.716 fallecidos y una situación económica y social cada vez más crítica.
[Leer más]
Siete meses de restricciones no han conseguido doblegar la curva de contagios por coronavirus en Argentina, un país que superó este lunes la
[Leer más]
Buenos Aires.- Con 917.035 contagios y 24.527 muertes desde marzo, Argentina roza ya el quinto puesto del mundo por número de positivos tras casi siete meses de fuertes restricciones para frenar el virus, mientras aumentan las discrepancias políticas y las protestas en las calles por la gestión del Gobierno peronista. Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, el país austral, donde desde el principio de la pandemia se antepuso la necesidad de proteger la salud sobre la economía, se ubica en sexto lugar por número de afectados, por detrás de Colombia, Rusia, Brasil, India y Estados Unidos, y
[Leer más]
Buenos Aires.- Con 917.035 contagios y 24.527 muertes desde marzo, Argentina roza ya el quinto puesto del mundo por número de positivos tras casi siete meses de fuertes restricciones para frenar el virus, mientras aumentan las discrepancias políticas y las protestas en las calles por la gestión del Gobierno peronista.
FUENTE: EFE
[Leer más]
BUENOS AIRES. Con 917.035 contagios y 24.527 muertes desde marzo, Argentina roza ya el quinto puesto del mundo por número de positivos tras casi siete meses de fuertes restricciones para frenar el virus, mientras aumentan las discrepancias políticas y las protestas en las calles por la gestión del Gobierno peronista.
[Leer más]
Como ya había ocurrido el pasado 9 de julio y el 17 de agosto, miles de personas aprovecharon el 12 de octubre, feriado en Argentina, para salir a las calles en distintos puntos del país y protagonizar otra protesta contra el Gobierno, con consignas contra el cepo al dólar, el manejo de la cuarentena por coronavirus y el traslado de los jueces que investigaron a Cristina Kirchner, entre otras.
[Leer más]
“El 9 de diciembre pasado, en el inicio de la gestión de Alberto Fernández, el dólar se comercializaba a $ 67. El 28 de setiembre último, a $ 140”.
[Leer más]
El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció la extensión hasta el próximo 25 de octubre de las restricciones para frenar la propagación del Covid-19, incluyendo la instauración de nuevas medidas para interrumpir la circulación de personas en las provincias más afectadas del interior del país.
[Leer más]