- Inicio
- spinoza
Etiquetas relacionadas

En el desarrollo del racionalismo spinoziano es fundamental la inteligencia para poder explicar la esencia de algo. Pensar, generar una idea, representarla como tal, es desafiante y lograrlo permite el acceso a la comprensión. Es el pensamiento una act...
[Leer más]
Abril 13, 2025

San Sebastián, 21 sep (EFE).- "No sé mucho de nada y cuanto más hago, menos sé". Con esas palabras y citando a la escritora brasileña Clarice Lispector y "las ventajas del no saber", la actriz australiana Cate Blanchett ha recibido el Premio Donostia d...
[Leer más]
Septiembre 21, 2024
Espectaculos

París, 14 nov (EFE).- La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) anunció este martes una iniciativa para desarrollar en Francia una nueva herramienta de inteligencia artificial que colabore en la preservación de los derechos de propiedad intelectua...
[Leer más]
Noviembre 14, 2023
Internacionales

Por Robert Marcial González Cuando Winston Churchill sentenció de manera célebre que “la democracia es el peor sistema de gobierno con excepción de todos los demás” apuntaba a enfatizar que, pese a todas sus limitaciones formales y sustanciales derivad...
[Leer más]
Julio 09, 2023

Haciendo un paralelismo entre las ideas de Baruch Spinoza y de Alan Turing, el autor de este artículo plantea la interrogante de si lo que en principio constituye la esencia de la libertad humana no es en definitiva su más directa negación.
[Leer más]
Marzo 12, 2023

El autor de este artículo pone en contexto la singular y postrera obra del político, abogado, profesor y escritor paraguayo Óscar Creydt, titulada “Del universo inconsciente a la formación del trabajador consciente racional” y publicada en 1987, ofreci...
[Leer más]
Enero 15, 2023

Tiempo de celebración pero también de introspección “La calma y una vida modesta trae más felicidad que la persecución del éxito combinado con agitación constante”. La frase pertenece al físico Albert Einstein, quien además de empujar a la humanidad a ...
[Leer más]
Diciembre 24, 2022


Las emociones son un tema relegado por el mundo de la ciencia que siempre le otorgó relevancia a la racionalidad y al intelecto, y han sido bastardeadas por la sociocultura pensante. De la misma manera, neuroanatómicamente el neocortex cerebral sepultó...
[Leer más]
Octubre 12, 2022

En el día de la Independencia Nacional del Paraguay, el consultor, intelectual y analista político Leandro Prieto Ruiz escribe un magistral artículo sobre la matriz filosófica de dos figuras centrales del proceso de independencia latinoamericana: Franc...
[Leer más]
Mayo 15, 2022

Imagine que este fin de semana tiene que elegir entre ir al teatro acompañado de un grupo de amigas y amigos o ir a cenar con un grupo diferente.
[Leer más]
Octubre 02, 2021

El abogado y teólogo Eduardo Sánchez reseña de forma crítica «Christian Philosophy: A Systematic and Narrative Introduction» (Filosofía cristiana: una introducción sistemática y narrativa, 2013), un libro que intenta pensar a fondo las relaciones del c...
[Leer más]
Septiembre 16, 2021

Sobre la democracia como tótem y tabú escribe hoy Francisco Tomás González Cabañas desde Argentina en exclusiva para los lectores del Suplemento Cultural.
[Leer más]
Abril 04, 2021
Espectaculos

Ante el devenir incierto, un pensamiento sostenido en la aceptación de las dificultades y orientado a la acción para derribarlas como tales y comprenderlas como aprendizajes fulgurantes, genera el despertar de la entereza del ser.
[Leer más]
Marzo 10, 2021

Fue uno de los filósofos franceses más influyentes y prolíficos de la segunda mitad del siglo XX. Su empirismo trascendental sigue plenamente vigente.
[Leer más]
Octubre 31, 2020

Hoy se cumplen 75 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Nagasaki, posterior en tres días al bombardeo de Hiroshima. La figura de Albert Einstein quedó asociada desde entonces a la bomba atómica, sobre todo gracias a la famosa portada del 1 de ...
[Leer más]
Agosto 09, 2020
Espectaculos