Sólo el dragado del río Paraguay podrá solucionar los incidentes de barcazas, dice el hidrólogo Roger Monte Domecq. Explicó que el río es un cuerpo dinámico en el que se repercute lo que ocurre en la superficie y con la atmósfera inestable, esto genera...
[Leer más]
La economía de extracción, las débiles leyes ambientales de Argentina, Brasil y Paraguay y el hambre del mercado global por la carne vacuna, la soja y los cereales propician la depredación d...
[Leer más]
Profesionales del Instituto Delft para la Educación por el Agua (IHE-Delft Institute for Water Education) participaron del seminario “Ampliando fronteras del conocimiento sobre el agua” organizado por la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universi...
[Leer más]
La Universidad Católica presentó su nueva iniciativa que consiste en un centro mediante el cual buscan fomentar el compromiso con uno de los recursos más relevantes del Paraguay. Esta acción es parte de la serie de iniciativas que la Universidad Católi...
[Leer más]
La XXIV edición de la Gran Gala de la Construcción y el Top de Marcas de la Construcción Paraguay 2021 dio a conocer a los destacados de este año. En el evento fueron galardonados los profesionales más sobresalientes del sector y las marcas elegidas po...
[Leer más]
En el microcentro de la ciudad y zona del Mercado Municipal se ven numerosos baches, la situación empeora con las lluvias. Experto asegura que se debe prever red de drenaje pluvial y cloacal.
[Leer más]
Uno de los principales problemas de la Ciudad Universitaria es el mal estado de sus avenidas, llenas de baches. Especialista asevera que se deben implementar nuevas técnicas de drenaje.
[Leer más]
  Cauces registran diarios ascensos, pero las precipitaciones anunciadas hasta mañana no serían suficientes, explica especialista. Tras el raudal...
[Leer más]
Cauces registran diarios ascensos, pero las precipitaciones anunciadas hasta mañana no serían suficientes, explica especialista. Tras el raudal, en la capital se recolectaron 27.120 kg de basura.
[Leer más]
Niveles de cauces disminuyen y sequía seguirá por varios meses. Especialistas afirman que recursos hídricos podrían recuperar su altura normal recién en setiembre aproximadamente.
[Leer más]
Solo 4% de las aguas residuales que se tiran a arroyos o ríos son tratadas. La inversión en obras de saneamiento para provisión y tratamiento debe ser prioridad para estos años, según experto.
[Leer más]
La falta de ordenamiento territorial y sostenido trabajo interinsititucional, además de la insensatez ciudadana inciden en fracaso para recuperar cursos de agua.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El ingeniero hidrólogo Roger Monte Domecq consideró que los estándares actuales de medición de alertas en crecidas de ríos deben ser revisados y actualizados. En la Capital, el cauce hídrico del río Paraguay presenta actualmente una altura d...
[Leer más]
El ingeniero Roger Monte Domecq, experto en Hidrología, en contacto con AAM Radio, dijo que la soluciones integrales para las familias desplaza ...
[Leer más]
Una comitiva fiscal se constituyó este miércoles a las 09.00 en el superviaducto para verificar las obras. Esto se realiza en el marco de la investigación abierta por supuestas irregularidades que se cometieron a la hora de emprender la edificación de ...
[Leer más]
El ingeniero Roger Monte Domecq, catedrático de la Facultad de Ingeniería de la UNA, afirmó que durante la inspección del superviaducto constató varios detalles a mejorar. Indicó que la obra fue inaugurada de manera apresurada. Destacó la necesidad de ...
[Leer más]
Gregorio López Moreira, Luigi Hinegk y Andrea Salvadore, están desarrollando parte de sus trabajos de tesis sobre el lago Ypacaraí que se encuentra muy contaminado y que según señalan es muy interesante ya que no hay un caso semejante en Europa, lugar ...
[Leer más]
El ingeniero Roger Monte Domecq, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), dijo ayer que el sistema con el cual estaba custodiado el tablero del sistema de bombeo del “superviaducto” y las mismas bombas hace imp...
[Leer más]
La inundación del viaducto Rodrigo Quintana difícilmente pudo haber sido por sabotaje, como indicó el MOPC. El Ing. Roger Monte Domecq, quien inspeccionó ayer el lugar, señaló que hay una cabina llaveada y un cerco cerrado antes de la cabina de control.
[Leer más]
El catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), Roger Monte Domecq, cree que en una semana tendría un informe sobre el origen de la inundación en el superviaducto. El ingeniero considera que la obra se habili...
[Leer más]
A pedido de la Cámara de Diputados, ingenieros de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) revisarán el manejo del agua del canal subterráneo del superviaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco. Esto luego de la inundación que sufrió el túnel hace...
[Leer más]
Una comitiva encabezada por el diputado Dany Durand e integrada por profesores de la Facultad de Ingeniería UNA recorrió ayer el superviaducto para constatar in situ un “recorte” en las obras previstas, que supuestamente produjo un ahorro de unos US$ 3...
[Leer más]
Si llegase a colapsar el acuífero Patiño se deberá buscar la forma de abastecer de agua potable a unos tres millones de habitantes de Asunción, Central y Paraguarí, conforme con expertos del sector. Una solución, pero costosa, es tratar agua del río y ...
[Leer más]