El pastor evangélico José Insfrán Galeano seguirá recluido en la penitenciaria regional de Emboscada, resolvió la jueza de ejecución penal Sandra Kirchhofer. La magistrada rechazó una tutela jurisdiccional planteada por el abogado Nelson López a favor...
[Leer más]
El economista, Raúl Monte Domecq, criticó el uso del índice de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP) para ajustar el salario mínimo, ya que el mismo no tiene en cuenta el consumo real de una familia tipo trabajadora. Según registra, el déficit...
[Leer más]
Sólo el dragado del río Paraguay podrá solucionar los incidentes de barcazas, dice el hidrólogo Roger Monte Domecq. Explicó que el río es un cuerpo dinámico en el que se repercute lo que ocurre en la superficie y con la atmósfera inestable, esto genera...
[Leer más]
Salitre Cué es uno de los lugares que tiene el departamento de Itapúa para conocer. Además de ofrecer una rica historia, cuenta con playa natural y una frondosa naturaleza que rodea al río Tebicuary. Ideal para pasar el día con la familia y amigos, ale...
[Leer más]
Un 4 de diciembre de 1974, La compañía Salitre Cué, se eleva por Ley Nº 485 a la categoría de distrito con el nombre de «José Leandro Oviedo», desafectándose del distrito de San Pedro del Paraná. El nombre del distrito se debe al diputado de la década...
[Leer más]
Con 50 años de experiencia en el mercado local, la Fabrica Paraguaya de Sierras SA (Fapasisa) es una reconocida empresa familiar con 345 puntos de ventas a nivel nacional.
[Leer más]
  Cauces registran diarios ascensos, pero las precipitaciones anunciadas hasta mañana no serían suficientes, explica especialista. Tras el raudal...
[Leer más]
Cauces registran diarios ascensos, pero las precipitaciones anunciadas hasta mañana no serían suficientes, explica especialista. Tras el raudal, en la capital se recolectaron 27.120 kg de basura.
[Leer más]
Se teme que los ciclos de falta de lluvia se repitan con mayor frecuencia como ocurren con las inundaciones. Fenómeno repercute en abastecimiento de agua potable como en navegabilidad.
[Leer más]
Niveles de cauces disminuyen y sequía seguirá por varios meses. Especialistas afirman que recursos hídricos podrían recuperar su altura normal recién en setiembre aproximadamente.
[Leer más]
En la memoria colectiva de los pobladores de Salitre Cue todavía persiste el ruidoso paso del tren sobre el imponente puente del río Tebicuary. La ahora silenciosa estación y el viejo gran almacén Pozzo, junto con el entorno, se constituyen en un atrac...
[Leer más]
Solo 4% de las aguas residuales que se tiran a arroyos o ríos son tratadas. La inversión en obras de saneamiento para provisión y tratamiento debe ser prioridad para estos años, según experto.
[Leer más]
La falta de ordenamiento territorial y sostenido trabajo interinsititucional, además de la insensatez ciudadana inciden en fracaso para recuperar cursos de agua.
[Leer más]
El ingeniero Roger Monte Domecq, catedrático de la Facultad de Ingeniería de la UNA, afirmó que durante la inspección del superviaducto constató varios detalles a mejorar. Indicó que la obra fue inaugurada de manera apresurada. Destacó la necesidad de ...
[Leer más]
Varias organizaciones estudiantiles de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) piden el levantamiento de la toma de la sede central por parte de estudiantes.
[Leer más]
El ingeniero Roger Monte Domecq, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), dijo ayer que el sistema con el cual estaba custodiado el tablero del sistema de bombeo del “superviaducto” y las mismas bombas hace imp...
[Leer más]
El catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), Roger Monte Domecq, cree que en una semana tendría un informe sobre el origen de la inundación en el superviaducto. El ingeniero considera que la obra se habili...
[Leer más]
Representantes de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) presentaron ayer un informe acerca del reajuste del salario mínimo legal, afirmando que el mismo tuvo que haber llegado a G. 2.387.299 y no a G. 1.964.507, que es el monto vigente.
[Leer más]
El economista Raúl Monte Domecq, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya, llevó a cabo un estudio sobre las finanzas municipales en el que afirma que en las contrataciones de las municipalidades existe una “zona gris” que estimula a ...
[Leer más]
El 26 de setiembre pasado, el centro Investigación para el Desarrollo (ID) presentó el trabajo titulado “La distribución de los recursos del Fonacide es inequitativa y reproductora de desigualdades territoriales” en el que se comprobaba que los fondo...
[Leer más]
Estudios llevados a cabo por el Observatorio Fiscal y Presupuestario afirman que de los G. 27,2 mil millones transferidos por la Fonacide a la Municipalidad de Asunción hasta el año 2015 sólo se ejecutó el 18,9%, sin lograr una eficiente utilización de...
[Leer más]
Según la cartilla didáctica “Royalties y Compensaciones” presentada por el Observatorio Fiscal y Presupuestario, de los G. 27.2 mil millones transferidos por el Fonacide a la Municipalidad de Asunción, sólo el 18,9% se ha ejecutado hasta el año 2015.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja, en su reunión ordinaria de esta semana, analizará las ternas remitidas por el Senado para los cargos de contralor general de la República; subcontralor; defensor del pueblo; y defens...
[Leer más]
Ante las reiteradas inundaciones en diferentes zonas de Paraguay que se presentan de manera cíclica, los bosques y los humedales se muestran como soluciones naturales que absorben el agua de lluvia, entre otras cosas. No obstante, estas zonas son desat...
[Leer más]
Raúl Monte Domecq, uno de los postulantes para ser comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), dijo que fue una vergüenza el proceso de selección para llenar vacancias y que por tal motivo se vio con el deber de acompañar las ...
[Leer más]
Si llegase a colapsar el acuífero Patiño se deberá buscar la forma de abastecer de agua potable a unos tres millones de habitantes de Asunción, Central y Paraguarí, conforme con expertos del sector. Una solución, pero costosa, es tratar agua del río y ...
[Leer más]