La mayoría de los pueblos indígenas del Paraguay le tienen un profundo respeto a la naturaleza. El suelo, el agua, los bosques desde siempre fueron parte de su hábitat y fuente de vida. Por ello, en el Día Internacional de la Madre Tierra recordamos a ...
[Leer más]
Conocé más sobre esta enfermedad, cuyo abordaje se encuentra a cargo del SENEPA a través del Programa Nacional de Control de las Leishmanias...
[Leer más]
La Dirección de Meteorología anticipa potenciales precipitaciones con descargas eléctricas en el norte del país. Son seis los departamentos en zona de tormentas.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Meteorología emitió un nuevo boletín de alerta meteorológica ante las altas probabilidades de que en las próximas horas se produzcan lluvias y tormentas eléctricas “moderadas a fuertes” con viento intenso en gran parte de la Re...
[Leer más]
El clima se mantiene inestable en Paraguay, y se podrían producir nuevas precipitaciones y tormentas eléctricas fuertes en las próximas horas en seis departamentos del país.
[Leer más]
Datos difundidos por la NASA, en base a imágenes tomadas por el satélite Suomi NPP de EE.UU., dan cuenta de 2.580 focos de calor y fuegos activos solo en la Región Oriental del Paraguay, de los cuales 220 se registran en áreas protegidas públicas como ...
[Leer más]
Bomberos de Carlos Pfannl y Villarrica combaten un foco de incendio forestal registrado en el Cerro León, Cordillera del Ybytyruzú, en el Guairá.
[Leer más]
Cuando concertado el Tratado de límites complementario de 1927, que determinaba los límites la región Occidental de Paraguay con Brasil, el Gobierno brasileño cayó en la cuenta que en el anterior Tratado de 1872, que dividía la Región Oriental de Parag...
[Leer más]
Es de fundamental importancia conocer más sobre esta enfermedad, cuyo abordaje se encuentra a cargo del SENEPA, a través del Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis. Las Leishmaniasis son enfermedades infecciosas producidas por parásitos llam...
[Leer más]
Un proyecto de conservación medioambiental en el Bosque Atlántico del Alto Paraná (Baapa), en la región oriental de Paraguay, ha logrado comprometer a algunos productores de carne bovina y de soja –rubros causantes de buena parte de la deforestación– p...
[Leer más]
Mientras que en el Paraguay aún se discute de manera polarizada la noción de conservación o desarrollo, el desarrollo sostenible gana vigencia en todo el mundo, y los mismos consumidores están exigiendo conocer de dónde viene lo que consumen.
[Leer más]
El este de la Región Oriental y el noreste del Chaco podrían registrar fenómenos climáticos de particular intensidad en las próximas horas, de acuerdo con el último reporte meteorológico.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Secretaría del Ambiente (SEAM) socializó el “Acuerdo Marco de Servicios Técnicos y de Asesoramiento Reembolsable” (RAS por sus siglas en inglés). El Proyecto Paraguay Biodiversidad, ejecutado por la SEAM busca de esta manera lograr la con...
[Leer más]
Dentro del Bosque Atlántico existen 35 mamíferos bajo amenaza, entre los cuales se destaca el jaguarete. También se encuentran en peligro 112 aves, como el loro vinoso; más de 1.500 especies de plantas vasculares, 104 anfibios y tres reptiles, según l...
[Leer más]
Según el Instituto Forestal Nacional (Infona), aunque el ritmo de deforestación cedió, los niveles aún son alarmantes, porque al año en Paraguay se pierden 336.000 hectáreas de bosques. La organización WWF alertó sobre el terrible perjuicio a las áreas...
[Leer más]
Los directores WWF de Paraguay y Brasil y su asociado Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron oficialmente el informe detallado sobre el estado de la ecorregión Bosque Atlántico, cuyos datos fueron recopilados a lo largo de 15 años de trabajo.
[Leer más]
Meteorología reveló que Paraguay, comparado con los países de la región, “se salvó” de lo que pronosticaban sería una de las más severas inundaciones, con niveles de hasta 9 metros. El fenómeno climático El Niño llegó en forma leve.
[Leer más]
Actualidad » Juan Martens contestó a esta pregunta en Made in Paraguay. En su libro, explica porqué la mala actuación de jueces y fiscales permiten el avance de la deforestación termina cada día con mil hectáreas de bosque. Deforestación e impunidad: ...
[Leer más]
La impunidad y la mala actuación de jueces y fiscales permite el avance de la deforestación en nuestro país, donde cada día se pierden unas 1.000 hectáreas de bosque, según denuncia una investigación realizada por el Instituto de Estudios Comparados en...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente » El agrónomo y ex titular del SENAVE, Miguel Lovera, analiza la ganadería paraguaya en su artículo “Negocio insustentable que mantiene la inequidad”. Explica que en los últimos 20 años esta actividad económica vive un salto ...
[Leer más]
“Necesitamos fiscales y autoridades honestos para combatir la deforestación”, afirma el presidente de “A todo pulmón, Paraguay respira”, Humberto Rubin. Resaltó que primero fue un sueño, luego una campaña y ahora una organización ambientalista consolid...
[Leer más]
Una incursión de autoridades nacionales puso en evidencia –una vez más- el desmonte de varias hectáreas de áreas silvestres protegidas. Las intervenciones se realizaron en el Parque Nacional Ñacunday y en la Reserva privada Morombi, de la Región Oriental.
[Leer más]