- Inicio
- raúl amaral

Fui uno de los millones de norteamericanos que reaccionaron a las elecciones de noviembre de 2024 con considerable consternación. Todo lo que había esperado para mi país ahora estaba siendo desafiado por personas e ideas que, en mi opinión, representab...
[Leer más]
Marzo 30, 2025

El entonces presidente Mario Abdo Benítez aprovechaba cada espacio público para resaltar el “legado” de su “único líder” inspirador.
[Leer más]
Julio 29, 2024

La desolación en la que quedó sumida el Paraguay en la posguerra de la Triple Alianza también marcó los esfuerzos de un resurgimiento en todos los ámbitos. Gran protagonismo en la vida nacional tuvo entonces el Ateneo Paraguayo, que precisamente hoy cu...
[Leer más]
Julio 28, 2024

El próximo 25 de junio se celebra el Día del Libro Paraguayo. A propósito de la fecha, en este diálogo con La Nación/Nación Media, el escritor y especialista en literatura paraguaya Victorio V. Suárez reflexiona sobre la actualidad del libro nacional y...
[Leer más]
Junio 23, 2024

La Biblioteca Pública Municipal de Asunción es una de las más concurridas de la ciudad. Acaba de cumplir 80 años, pero sus antecedentes se proyectan hasta la posguerra del 70, cuando había que reconstruir el país y la cultura. Con el nombre del gran es...
[Leer más]
Abril 21, 2024

Paranaländer se bebe una botella de caña de guavira para despertar del sueño de la razón filosófica del Paraguay según lo sostiene Raúl Amaral (1918-2006). Según Raúl Amaral en “La Filosofía en el Paraguay” (2016), nuestro país ha tenido más presiden...
[Leer más]
Junio 23, 2022

Cerrando el 2021, en diciembre fue entregado al Archivo Nacional de Asunción un acervo de cartas y documentos de Manuel Gondra (Buenos Aires, Argentina, 1 de enero de 1871 - Asunción, Paraguay, 8 de marzo de 1927), dos veces presidente de Paraguay, en ...
[Leer más]
Enero 09, 2022
Espectaculos

Biografías de escritores y otros datos vinculados a las letras locales reúne la Dra. Teresa Méndez-Faith en la cuarta edición del “Diccionario de la Literatura Paraguaya”, que consta con 433 entradas. El libro, editado por Intercontinental, será presen...
[Leer más]
Diciembre 14, 2021
Espectaculos

En el Día del Poeta Paraguayo, la escritora Maribel Barreto presentó esta ponencia en un foro web, en la misma reflexiona sobre las patrias que conviven en el ser paraguayo.
[Leer más]
Noviembre 06, 2021

En esta edición publicamos la reseña realizada por Pedro Gamarra Doldán sobre el poemario de María Eugenia Garay, “La Superstición del Tiempo”, publicado por la Editorial Rosalba este año. Una mirada a la obra poética y al trabajo de la autora en la li...
[Leer más]
Octubre 17, 2021
Espectaculos

Este poema, escrito hace un siglo, en el mes de agosto de 1921, es la canción de aliento que necesitamos, nos dice el escritor Catalo Bogado en este artículo que reivindica la dimensión política de la figura de Manuel Ortiz Guerrero, habitualmente ocul...
[Leer más]
Agosto 08, 2021
Espectaculos

A partir del sábado entrará en circulación el volumen impreso que contiene la última investigación de Carlos Vera Abed, Colección de la Revista del Instituto Paraguayo. Bibliografía comentada y otros índices, realizada a partir de los fondos documental...
[Leer más]
Julio 09, 2021

Los pasos previos a las primeras guaranias son en parte desconocidos y de alguna manera tergiversados. A 96 años del estreno de Jejuí en enero de 1925, repasamos algunos datos claves.
[Leer más]
Enero 30, 2021

El 10 de marzo de 1920 fallece Ignacio A. Pane, excepcional representante de la Generación del 900. Una afección cardíaca, reseñan las crónicas de hace cien años, adelanta el inexorable trayecto hacia la tumba cuando aún no había cumplido cuarenta años...
[Leer más]
Marzo 06, 2020

El doctor Eligio Ayala nació el 4 de diciembre de 1879 en Mbuyapey, departamento de Paraguarí. Para muchos estudiosos fue el mejor presidente que tuvo el Paraguay. Le distinguieron su honestidad y firmeza moral en el manejo del negocio público. Su sóli...
[Leer más]
Diciembre 04, 2019
Politica

La antología “Paraguay cuenta, cinco siglos en cuarenta ficciones”, compilada por el escritor y editor Sebastián Ocampos, fue lanzada el pasado lunes en el Juan de Salazar.
[Leer más]
Mayo 08, 2019
Espectaculos

Durante el Congreso de Educadores, en el año 1915, se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del trabajador de la cultura.
[Leer más]
Abril 30, 2019

El doctor Pedro Gamarra Doldán, definido como un investigador permanente; una persona de acuciante lectura, ya que “devora” un libro por día, y un don de Dios, según sus palabras, se prepara para nuevos desafíos. En su haber ya tiene varios libros publ...
[Leer más]
Marzo 17, 2019

Hoy, Día de la Mujer Paraguaya, la historiadora Beatriz González de Bosio nos habla de una escritora que pasó la mayor parte de su vida fuera de Paraguay pero se dedicó a recordarlo en su obra.
[Leer más]
Febrero 24, 2019
Espectaculos

Para muchas personas es prácticamente un lujo comprarse libros por entretenimiento. Lo que muchos no saben es que en la capital del país contamos con una serie de bibliotecas públicas con numerosos textos a los que se puede acceder de manera gratuita.
[Leer más]
Junio 27, 2018

En escena » En ceremonia, el Centro Cultural de la República El Cabildo y la Academia Paraguaya de la Lengua Española, honraron la memoria de Luis De Gásperi develando una placa que lo conmemora, en la fachada de la Casa Bicentenario del Teatro, que fu...
[Leer más]
Marzo 31, 2016

Luis De Gásperi, primer presidente de la Academia y egregio jurista de Paraguay tendrá una placa recordatoria en la que fuera su residencia. El martes 29 de marzo a las 19:00, se habilitará la misma en la Casa Bicentenario del Teatro Edda de los Ríos (...
[Leer más]
Marzo 28, 2016

En escena » El martes 29 de marzo a las 19.00 hs, en la Casa Bicentenario del Teatro Edda de los Ríos (25 de Mayo 993 casi Estados Unidos), el Centro Cultural de la República El Cabildo y la Academia Paraguaya de la Lengua Española, honrarán la memoria...
[Leer más]
Marzo 28, 2016