El Centro Cultural de España Juan de Salazar inaugura su calendario expositivo 2025 con “El retorno de las musas”, una muestra del artista paraguayo Rodrigo Gómez Spelt. La exposición podrá visitarse desde mañana y estará abierta al público hasta el 3 ...
[Leer más]
Este miércoles 5 de marzo a las 19:30 horas, se inaugurará “El retorno de las musas”, muestra del artista paraguayo Rodrigo Gómez Spelt. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 3 de mayo en las salas del centro cultural ubicado en la call...
[Leer más]
La guarania, el género musical creado por José Asunción Flores, cumple este mes su centenario. “Jejuí”, considerada la primera guarania, fue estrenada una noche de enero de 1925 en la terraza del Hotel Cosmos de Asunción. En este contexto se realizan u...
[Leer más]
La declaración de la guarania como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco resalta su valor histórico y cultural. Descubre su origen, evolución y legado como símbolo de identidad paraguaya.
[Leer más]
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) presentará este jueves el concierto “Joyas de la música paraguaya”, en el que junto a la Orquesta Típica Ymaguaréicha interpretará clásicos del repertorio folclórico. El concierto será en el Teatro ...
[Leer más]
Sobre el poema sinfónico de José Asunción Flores «Pyhare Pyte», que será presentado el jueves por la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción y el Coro de la Escuela de Música Herminio Giménez de Itá, bajo la dirección del maestro Luis Szarán, en el...
[Leer más]
En la Semana de la Guarania, el músico e investigador Javier Acosta Giangreco escribe en este artículo sobre la composición, la historia, la estructura y las características de una de las obras más importantes de su creador, José Asunción Flores: el po...
[Leer más]
  SOBRESALIENTE. En el día de su natalicio recordamos al creador de la Guarania, un ser humano que se destacó por su resiliencia. Un día como hoy...
[Leer más]
Una amplia agenda de actividades que incluye conciertos, charlas y proyecciones de materiales audiovisuales ofrece la “Semana de la guarania”, que se inició ayer y se extenderá hasta el próximo 1 de septiembre. Los organizadores destacaron el interés q...
[Leer más]
Con diferentes espectáculos musicales, proyecciones de audiovisuales, charlas y circuitos turísticos, desde este sábado se pondrá en marcha la “Semana de la Guarania”, cuya agenda de actividades fue presentada hoy en el Centro Cultural Manzana de la Ri...
[Leer más]
Hoy, víspera de su 50º aniversario luctuoso, recordamos al compositor paraguayo José Asunción Flores (27 de agosto de 1904-16 de mayo de 1972), creador de la guarania, con este artículo del músico e investigador Javier Acosta Giangreco.
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » Conmemorando el 88 aniversario de la Batalla de Boquerón y culminando el ciclo cultural Nde rógape con su reconocido Lunes de Cine Nacional, el 27 de septiembre a las 20:00 se presentará a través de @CulturaAsu en Fa...
[Leer más]
Con actividades online la Semana de la Guarania continúa celebrando a este género musical nacido en Paraguay y creado por José Asunción Flores.
[Leer más]
Esta semana se celebra la Semana de la Guaranía con diversas actividades conmemorativas de forma virtual debido a la pandemia. Entre ellas: charlas, conferencias, audiovisuales y conciertos hasta este viernes 28 de agosto
[Leer más]
Esta semana se celebra la Semana de la Guaranía con diversas actividades conmemorativas de forma virtual debido a la pandemia. Entre ellas: charlas, conferencias, audiovisuales y conciertos hasta este viernes 28 de agosto
[Leer más]
Melodía que cautiva y eleva el espíritu de quien las escucha, ya que uno de sus propósitos es expresar el carácter del pueblo, la añoranza a la patria de quien está lejos del país, el amor de parejas, así como marcar acontecimientos sociales como la po...
[Leer más]
La interpretación del poema sinfónico de José Asunción Flores “María de la Paz” será revivida hoy en el ciclo OSCA Digital, que lleva adelante la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). La transmisión comenzará a las 10:30 en la página de F...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este domingo 12 de julio a las 10:30hs a través de OSCA Digital, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) bajo la dirección del maestro Luis Szarán y la participación especial del “Coro de la Escuela de Música Herminio Giménez d...
[Leer más]
La obra cumbre del gran José Asunción Flores, el poema sinfónico Pyhare Pyte (Noche Profunda), se presenta hoy, a las 10:30, en el ciclo virtual de conciertos OSCA Digital, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo la direc...
[Leer más]
En el marco de su ciclo online OSCA Digital la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) junto al Coro Paraguayo de Cámara y el Coro de la Escuela de Música Herminio Giménez de Itá bajo la dirección del Maestro Luis Szaran, presentan el próxim...
[Leer más]
  Adaptándose al modo Covid-19 de hacer arte, la OSCA se apresta a iniciar mañana, desde las 10:30, su ciclo de conciertos digitales gratuitos, c...
[Leer más]
Adaptándose al modo Covid-19 de hacer arte, la OSCA se apresta a iniciar mañana, desde las 10:30, su ciclo de conciertos digitales gratuitos, con intérpretes nacionales e internacionales.
[Leer más]
Agrupaciones de rock actúan desde las 18.00 en la Plaza de la Democracia, mientras que para las 20.00 se prevé el concierto de orquestas y cantantes invitados en el Municipal. Acceso libre.
[Leer más]