El Trueno El Trueno
Lenguas - El Trueno
Paranaländer se conecta esta tarde a partir de las 6 pm (hora local paraguaya) en las charlas de Lenguas de la Poesía Paraguayensis.   Por: Paranaländer.   Nuestra piedra angular: las lenguas que viborean en el Paraguay como una lluvia de neutrinos o d... [Leer más]

Agosto 27, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
A 60 años del estreno de María de la Paz y Guyraû
Conocido por sus obras populares como Ka'aty, India y Panambi vera, José Asunción Flores posee una faceta menos difundida, como es su extenso trabajo para la creación de obras sinfónicas. Aquí una reseña, al inicio de la Semana de la Guarania. [Leer más]

Agosto 21, 2021    Espectaculos
El Trueno El Trueno
Más española que la mandioca - El Trueno
Paranaländer se plaguea, no por la desguaranización de la fiesta de Curuzu yeguá en manos de Cadogan, sino más bien por rebeldía ante un presente plano y cientificista que mutila la fantasía.   Por: Paranaländer.   En “Eros y magia en el Renacimiento” ... [Leer más]

Agosto 10, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
Diversas actividades culminan la programación de CulturaAsu | Ñanduti
El libreto de la homónima obra fue escrito por Jaime Pinto y Carla Castro con el asesoramiento del Historiador Jorge Rubbiani y los textos de la obra a cargo de Alcibiades González Delvalle. Si bien la versión es libre e intenta mostrar la vida de Elis... [Leer más]

Mayo 15, 2021    Espectaculos
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
A 49 años de la muerte del creador de la guarania
 El 16 de mayo de 1972 fallecía en la capital argentina el notable compositor, cuyas melodías habían recorrido el mundo, legando además una obra sinfónica saludada por la crítica por su originalidad. [Leer más]

Mayo 15, 2021
El Nacional El Nacional
¿Por qué revisitar la figura de Flores?
Ante las expectativas de lograr la declaratoria de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco y la necesidad urgente de preservar el legado de su creador, José Asunción Flores, compartimos el texto del investigador An... [Leer más]

Febrero 07, 2021    Espectaculos
El Trueno El Trueno
El acto sagital en el Iñypyrũ apapokúva-guarani - El Trueno
Paranaländer se refiere a «Textos míticos de los indígenas del Paraguay» (Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 30 – Universidad Católica, 1999), una publicación del antropólogo, miembro de la AIP, Miguel Chase Sardi y el sacerdote, miembro del Ce... [Leer más]

Diciembre 02, 2020
Unicanal Unicanal
Se conmemora el día de la guarania en honor a su creador, José Asunción Flores
Esta semana se celebra la Semana de la Guaranía con diversas actividades conmemorativas de forma virtual debido a la pandemia. Entre ellas: charlas, conferencias, audiovisuales y conciertos hasta este viernes 28 de agosto [Leer más]

Agosto 27, 2020
Trece Trece
Hoy se conmemora el día de la guarania en honor a su creador, José Asunción Flores
Esta semana se celebra la Semana de la Guaranía con diversas actividades conmemorativas de forma virtual debido a la pandemia. Entre ellas: charlas, conferencias, audiovisuales y conciertos hasta este viernes 28 de agosto [Leer más]

Agosto 27, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Proceso y evolución de la guarania
En 1925 se iniciaba un antes y un después en la música paraguaya con la irrupción de un nuevo ritmo, que sufriría diversos embates hasta alcanzar su desarrollo pleno de la mano de su creador. [Leer más]

Agosto 22, 2020
Diario ABC Diario ABC
“María de la Paz”, en ciclo de OSCA - Espectáculos - ABC Color
La interpretación del poema sinfónico de José Asunción Flores “María de la Paz” será revivida hoy en el ciclo OSCA Digital, que lleva adelante la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). La transmisión comenzará a las 10:30 en la página de F... [Leer más]

Julio 12, 2020    Espectaculos
ADN Digital ADN Digital
“Maria De La Paz” de José Asunción Flores en Osca Digital - ADN Paraguayo
ASUNCIÓN.- Este domingo 12 de julio a las 10:30hs a través de OSCA Digital, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) bajo la dirección del maestro Luis Szarán y la participación especial del “Coro de la Escuela de Música Herminio Giménez d... [Leer más]

Julio 11, 2020
Diario HOY Diario HOY
HOY / "María de la Paz" de José Asunción Flores, en el OSCA Digital
"María de la Paz" de José Asunción Flores, en el OSCA Digital [Leer más]

Julio 11, 2020    Espectaculos
Voz de Amambay Voz de Amambay
Poema sinfónico de José A. Flores llega hoy con la OSCA
La obra cumbre del gran José Asunción Flores, el poema sinfónico Pyhare Pyte (Noche Profunda), se presenta hoy, a las 10:30, en el ciclo virtual de conciertos OSCA Digital, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo la direc... [Leer más]

Junio 21, 2020
ADN Digital ADN Digital
El Genio De José Asunción Flores “Pyhare Pyte” por la OSCA este domingo - ADN Paraguayo
En el marco de su ciclo online OSCA Digital la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) junto al Coro Paraguayo de Cámara y el Coro de la Escuela de Música Herminio Giménez de Itá bajo la dirección del Maestro Luis Szaran, presentan el próxim... [Leer más]

Junio 19, 2020
Diario HOY Diario HOY
HOY / La OSCA en concierto vía streaming presenta "María de la Paz"
La OSCA en concierto vía streaming presenta "María de la Paz" [Leer más]

Abril 13, 2020    Espectaculos
El Trueno El Trueno
José Asunción Flores: el comunista más temido del dictador Stroessner
Hace hoy 115 años que nacía uno de los mayores músicos paraguayos de todos los tiempos, creador de la bella y nostálgica Guarania. José Asunción Flores nació un día como hoy de 1904. En esta fecha hubiera cumplido 115 años. Paradójicamente, el mayor co... [Leer más]

Agosto 27, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Sonidos sinfónicos y de  rock para celebrar los 482 años de Asunción
Agrupaciones de rock actúan desde las 18.00 en la Plaza de la Democracia, mientras que para las 20.00 se prevé el concierto de orquestas y cantantes invitados en el Municipal. Acceso libre. [Leer más]

Agosto 15, 2019
Diario ABC Diario ABC
La vía dorada del infinito - Edicion Impresa - ABC Color
La prosa es atea, y la poesía, religiosa, plantea –remitiéndose a Guyau– Cristino Bogado en esta lectura del quinto poemario de Alberto Sisa (Asunción, 1966), “El árbol de Pedrito y otros poemas’” –libro cuyo punto de partida fue un añoso árbol de tajy... [Leer más]

Enero 13, 2019    Espectaculos