El río Paraguay continúa en niveles críticos, según informó Violeta González, jefa del Departamento de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología. Sin embargo, se prevé un repunte en los niveles gracias a las precipitaciones ...
[Leer más]
Violeta González, jefa del Departamento de Pronósticos Hidrológicos, informó que el río Paraguay sigue en niveles críticos, pero se espera un repunte con las precipitaciones previstas para las próximas semanas. No obstante, aún se deberá esperar para l...
[Leer más]
El gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, Max Pasten, lanzó una preocupante advertencia ayer sobre la sequía que afecta al río Paraguay, asegurando que podría paralizar la llegada de combustible a los principales puertos de Asunción en cu...
[Leer más]
Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, advirtió este miércoles que, debido a la sequía, se está a tan solo 30 centímetros de que ya no pueda llegar combustible a los principales puertos de Asunción.
[Leer más]
Según un estudio del Centro Mutidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), el río Paraguay presenta una bajante que genera preocupación por su gravedad.
[Leer más]
Este viernes 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, instituido por la ONU, que lleva este año como lema Agua por la paz. En Paraguay existen asignaturas pendientes en torno a su gestión y acceso.
[Leer más]
Este viernes 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, instituido por la ONU, que lleva este año como lema Agua por la paz. En Paraguay existen asignaturas pendientes en torno a su gestión y acceso. Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del ...
[Leer más]
La bajante en el río Paraguay es cada vez más preocupante conforme pasan los días, en vista a que el nivel sigue en continuo descenso. Actualmente, el cauce está a 50 centímetros del récord histórico registrado en 2021.
[Leer más]
La bajante en el río Paraguay es cada vez más preocupante conforme pasan los días, en vista a que el nivel sigue en continuo descenso. Actualmente, el cauce está a 50 centímetros del récord histórico registrado en 2021.
[Leer más]
El retraso en el inicio del retiro de sedimentos del río Paraguay se debe a que las órdenes de trabajo se dieron recién el 29 de diciembre. Una docena de barcazas están varadas cerca de Pilar.
[Leer más]
Asunción, 4 ene (EFE).- El nivel de las aguas del río Paraguay, por donde transita el 80% del comercio exterior de este país suramericano, se encuentra por debajo del puntoRead More...
[Leer más]
Asunción, 4 ene (EFE).- El nivel de las aguas del río Paraguay, por donde transita el 80% del comercio exterior de este país suramericano, se encuentra por debajo del puntoRead More...
[Leer más]
Al menos 12 embarcaciones se encontraban detenidas a lo largo de la cuenca del río Paraguay hasta la tarde de este miércoles, ya que se registra a un corte parcial de la navegación en el kilómetro 1.300 en la zona de Paso Queso, cercano al puerto de Pi...
[Leer más]
Una decena de embarcaciones quedaron varadas en la cuenca del río Paraguay, debido a que el nivel de las aguas, por donde transita el 80% del comercio exterior, se encuentra por debajo del punto seguro para la navegación.
[Leer más]
  Una decena de embarcaciones quedaron varadas en la cuenca del río Paraguay, debido a que el nivel de las aguas, por donde transita el 80% del c...
[Leer más]
Una decena de embarcaciones quedaron varadas en la cuenca del río Paraguay, debido a que el nivel de las aguas, por donde transita el 80% del comercio exterior, se encuentra por debajo del punto seguro para la navegación.
[Leer más]
El nivel de las aguas del río Paraguay, por donde transita el 80 % del comercio exterior de nuestro país, se encuentra por debajo del punto seguro para la navegación, debido a las escasas lluvias que caracterizan a la época de verano, advirtieron este ...
[Leer más]
El río Paraguay atraviesa su tercera etapa consecutiva de bajante, con niveles críticos de sequía. La situación ya impacta en la navegabilidad. El nivel actual es de -25 centímetros, solo 50 centímetros del récord histórico del 2021.
[Leer más]
El río Paraguay atraviesa por su tercera etapa consecutiva de bajante, con niveles críticos de sequía. La situación ya impacta en la navegabilidad. Actualmente, el nivel es de -25 centímetros, solo 50 centímetros del récord histórico del 2021.
[Leer más]
El director de Pronósticos Hidrológicos de Dinac indicó también que para los primeros meses del 2023 se espera la finalización de los efectos del fenómeno La Niña y se normalice el periodo de precipitaciones.
[Leer más]
Max Pastén, gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dinac, en charla con Radio 1000, explicó que el descenso de los ríos Paraguay y Paraná obedece al fuerte impacto de la sequía que empezó a sentirse el año pasado y que en el 2021 se acentuó. En la f...
[Leer más]
El licenciado Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), en entrevista con Radio 1000, advirtió que el río Paraguay, a la altura de Asunción, podría romper un nuevo récord en bajante, si en la...
[Leer más]
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Guairá, en representación de los empresarios del transporte, solicitarán a la Dirección Nacional del Transporte (Dinatran) una medida de excepción por un plazo de 180 días (6 meses) para que los cam...
[Leer más]
Este año se registra una nueva bajante en el río Paraguay, aunque la misma no llegaría a los mínimos históricos que se tuvieron en las últimas temporadas, de acuerdo a la previsión de los expertos. Max Pasten, Gerente de Pronósticos Hidrológicos de la ...
[Leer más]
Este año se registra una nueva bajante en el río Paraguay, aunque la misma no llegaría a los mínimos históricos que se tuvieron en las últimas temporadas, de acuerdo a la previsión de los expertos.
[Leer más]
El gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dinac indicó también que para el verano se esperan temperaturas muy altas y también se incrementará el consumo del agua, por lo que instó a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) a tomar los...
[Leer más]
Teniendo en cuenta que preocupan los bajos niveles de los ríos Paraguay y Paraná, el gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Max Pasten, habló al respecto y dijo que se presenta una situación complicad...
[Leer más]
Indicaron que la situación en el 2022 continúa todavía muy complicada, crítica en algunos puntos y que las proyecciones no son muy alentadoras, ya que las lluvias no son suficientes.
[Leer más]
Max Pastén, gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, confirmó que las últimas precipitaciones no fueron suficientes para aumentar de manera significativa el nivel de los ríos.
[Leer más]
La semana pasada, en todo el territorio nacional se registraron intensas lluvias, lo que dio un alivio no solo al sector productivo, que venía con merma por la sequía, sino que también para el sector naviero. Resaltaron que las precipitaciones reciente...
[Leer más]
El licenciado Max Pastén, gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, en entrevista con Radio 1000, señaló que las últimas lluvias registradas solo ayudarán a frenar el descenso de los ríos y a lograr que los cauce...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología, Max Pasten, señaló que las precipitaciones esperadas para los próximos
[Leer más]
El río Paraguay presentó un ascenso en el Puerto de Asunción y amaneció con una altura de -0,34 metros. Entre el lunes y este martes el cauce hídrico subió 7 centímetros. Las aguas del río Paraguay, medidas en el Puerto de Asunción, alcanzaron el nivel...
[Leer más]
El río Paraguay presentó un ascenso en el Puerto de Asunción y amaneció con una altura de -0,34 metros. Entre el lunes y este martes el cauce hídrico subió 7 centímetros.
[Leer más]
El nivel del agua del río Paraguay se mantiene en el récord de -0,73 centímetros tras volver a descender dos centímetros a pesar de las últimas lluvias que no fueron suficientes para elevar su altu…
[Leer más]
El nivel del agua del río Paraguay se mantiene en el récord de -0,73 centímetros tras volver a descender dos centímetros a pesar de las últimas lluvias que no fueron suficientes para elevar su altura.
[Leer más]
El nivel del río Paraguay a la altura de Asunción sigue con un marcado y preocupante descenso. Este lunes llegó a los -0,68 m, con lo que se volvió a romper el récord histórico del nivel mínimo una vez más.
[Leer más]
El nivel del río Paraguay volvió a batir este viernes su récord histórico, situándose a -0,58 metros, según la marca registrada hoy. Según los pronósticos, el cauce seguiría con esta tendencia, lo que significa que está en una fase de “bajante extrema”...
[Leer más]
Ayer el nivel del cauce en el Puerto de Asunción volvió a descender, superando su última marca del 2020 de -0,54 m. Alertan que esto acentúa problema de navegabilidad y crisis económica.
[Leer más]
Si sigue el descenso, sin la lluvia, apeligra nuevo aumento de precios en los combustibles, lo que repercute negativamente en el bolsillo de la gente.
[Leer más]
Max Pastén, gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dinac, en charla con Radio 1000, explicó que el descenso de los ríos Paraguay y Paraná obedece al fuerte impacto de la sequía que empezó a sentirs
[Leer más]
El nivel del Río Paraguay, en Asunción, alcanzó su récord mínimo histórico en la mañana de hoy, jueves 23 de setiembre. Amaneció con una altura de -0.55 metros, superando el récord de bajante de Octubre 2020 que alcanzó - 0.53 metros, por lo que la nav...
[Leer más]
“El nivel del río Paraguay en el Puerto de Asunción se encuentra en la fecha a 2 centímetros de su mínimo histórico”. La frase proviene de la Dirección de
[Leer más]
El nivel del río Paraguay presenta un leve freno a su bajante que es constante desde el 6 de julio último, según el reporte de la Dirección de Meteorología e Hidrología. A pesar de las posibles lluvias en estos días eso solo ayuda a alejarnos del nivel...
[Leer más]
Por el déficit de lluvias en toda la región hace que baje de forma alarmante el nivel de las aguas de los ríos Paraguay y Paraná ndaje. La sequía que
[Leer más]
Desde el año pasado se presenta una sequía muy acentuada a nivel local y sumado a esta preocupante situación no se avizoran lluvias importantes a corto plazo y temen que el escenario se torne más crudo e incluso se prolongue hasta el próximo año. Uno...
[Leer más]
Es inusual ndaje la bajante de las aguas en los ríos Paraguay y Paraná en esta época del año, lo peor es que no se anuncian lluvias importantes para los
[Leer más]
La bajante extrema del rio Paraguaya por la falta de lluvia cerró un 2020 con pérdidas superiores a los US$ 350 millones para el sector naviero, por el sobrecosto y retrasos en el transporte de las mercaderías. Este año las condiciones no mejoraron y y...
[Leer más]
El río Paraná se caracteriza por tener mucha fuerza, pero ante un evento de lluvia muy importante sube rápidamente y en cierta forma es manejado por las represas que están a lo largo de su cauce.
[Leer más]
La situación del acuífero Patiño, principal fuente de agua potable para la zona Central y alrededores, es preocupante no solo por la contami
[Leer más]
Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), en charla con Radio 1000, contó para que se pueda normalizar el río Paraguay tendría que haber canti
[Leer más]
  Rápido descenso ya tiene consecuencias en la navegabilidad en Asunción. Debido a la sequía que se registra en el país, luego de 40 años, el río...
[Leer más]
El nivel del río Paraguay volvió a bajar en su registro de este viernes, con solo 0,58 metros en Asunción. La tendencia a la baja se da hacia toda la zona sur del país, con niveles críticos que dificultan enormemente la navegabilidad.
[Leer más]
El Gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Hidrología señala que los bajos niveles que mantiene el río Paraguay se deben al déficit de lluvias que se viene sosteniendo en nuestro país desde mediados del año pasado y que podría revertirse...
[Leer más]
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió que el pico máximo de crecida del río se registrará a mitad de junio y que el descenso de las aguas se dará recién en agosto. Los pronosticadores dic...
[Leer más]
El nivel del río Paraguay bajó cuatro centímetros después de varios días de intensa crecida, lo cual trajo esperanza a unas 50.000 personas que han dejado sus viviendas en Asunción. En Alberdi, donde los pobladores viven en zozobra por el avance de las...
[Leer más]
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió que el pico máximo de crecida del río se registrará a mitad de junio y que el descenso de las aguas se dará recién en agosto. Los pronosticadores dicen que el panorama es adverso.
[Leer más]
Las lluvias y la crecida del río Paraguay no dan respiro a las familias de las zonas ribereñas. En Asunción más personas están siendo desplazadas por las inundaciones y reubicadas en albergues transitorios. En las localidades de Ñeembucú, principalment...
[Leer más]
Según las proyecciones de la Dirección de Meteorología, el río Paraguay continuará aumentando su nivel durante los próximos días. El cauce hídrico podría alcanzar los 7,70 metros de altura en la ciudad de Asunción.
[Leer más]
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió que el pico máximo de crecida del río se registrará a mitad de junio y que el descenso de las aguas se dará recién en agosto. Los pronosticadores …
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Dirección de Meteorología e Hidrología presentó los resultados del Primer Foro Nacional de Perspectivas Hidroclimáticas para el periodo junio, julio y agosto de 2019. En el mismo se evaluó que el nivel del río Paraguay iniciará su descens...
[Leer más]
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió que el pico máximo de crecida del río se registrará a mitad de junio y que el descenso de las aguas se dará recién en agosto. Los pronosticadores dicen que el panorama es adverso.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Max Pasten gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), indicó que las aguas del río Paraguay elevaron su nivel a 8,83 metros de altura en las costas del sur del país. En tanto en...
[Leer más]
ASUNCIÓN.– La crecida del río Paraguay no da tregua en la capital del país y avanza hacia los niveles considerados de desastre. Este martes, en Asunción, la Dirección de Meteorología e Hidrológia reportó la suba de cinco centímetros y el nivel del agua...
[Leer más]
La crecida del río Paraguay no da tregua en la capital del país y avanza hacia los niveles considerados de desastre. Este martes, en Asunción se reportó la suba de cinco centímetros y el nivel del agua escaló a los 7,05 metros.
[Leer más]
El río Paraguay alcanzó este lunes los siete metros en Asunción debido al último temporal registrado el viernes. El nivel podría subir unos pocos centímetros más, pero se espera que empiece a descender nuevamente.
[Leer más]
El río Paraguay alcanzó este lunes los siete metros en Asunción debido al último temporal registrado el viernes. El nivel podría subir unos pocos centímetros más, pero se espera que empiece a descender nuevamente.
[Leer más]
El último informe del Gobierno indica que el río Paraguay en Asunción creció ayer 15 centímetros, superando el promedio de 10 cm diarios. “Recién el lunes volveremos a tener buen clima en la capital. Mientras tanto, el río crece a una velocidad que no ...
[Leer más]
Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, dijo que recién el lunes 8 volveremos a tener buen clima en Asunción. Mientras tanto, el río crece en un promedio de 10 centímetros por día, a una velocidad que no se registraba hace años.
[Leer más]
Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, dijo que recién el lunes 8 volveremos a tener buen clima en Asunción. Mientras tanto, el río crece en un promedio de 10 centímetros por día, a una velocidad que no se registraba hace años.
[Leer más]
Si bien las últimas precipitaciones registradas en gran parte del territorio nacional aumentaron en cierta medida el nivel de los ríos, la situación está lejos de ser crítica y llegar al punto de la inundación, según Max Pasten, gerente de Pronósticos ...
[Leer más]
Principalmente, el río Paraguay registra una crecida importante a consecuencia de las lluvias, aunque los niveles siguen lejos de ser de alerta. No obstante, retrasa retorno a hogares de desplazados, indican desde la Dirección de Pronósticos de Dinac.
[Leer más]
Las plazas y espacios públicos seguirán ocupados, ya que los damnificados temen retornar a sus casas debido a las reiteradas lluvias que cayeron sobre Asunción en los últimos días. El tránsito capitalino fue duramente afectado ya que los raudales sorpr...
[Leer más]
Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología, reconoció que estas lluvias influirán en la subida del nivel del Río Paraguay; sin embargo, aseguró que no será importante, puesto que el cauce está bajo.
[Leer más]
Especialistas de la Dirección de Meteorología e Hidrología consideran que “es difícil -pero no imposible-” que el río Paraguay llegue a los 7 metros en Asunción. Hoy el agua alcanzó los 5,41 metros y se espera que suba hasta los 5,8 metros en noviembre.
[Leer más]
Alrededor de 2.000 personas ya abandonaron sus hogares a consecuencia de la inesperada crecida del río Paraguay en Asunción. Se aguarda que con las nuevas precipitaciones anunciadas para esta semana, la cantidad de afectados aumente. Toda la zona sur d...
[Leer más]
Más de 800 familias ya han tenido que ser evacuadas de la zonas de Asunción afectadas por la crecida del río Paraguay. Desde el municipio capitalino se encuentran coordinando las tareas de asistencia y estiman que el número de damnificados seguirá aume...
[Leer más]
Durante los meses de noviembre y diciembre se seguirán registrando crecidas esporádicas en el río Paraguay a raíz de las lluvias, sobre todo en la zona de afectación de la cuenca media, según los expertos. Esta situación traería como consecuencia que m...
[Leer más]
El río subió 5 centímetros ayer, alcanzando 5,19 metros; de esta forma se encuentra a solo 3 cm del nivel crítico. La Dirección de Meteorología prevé una semana de lluvias y tormentas. Hasta ahora en total 626 familias fueron afectadas en Asunción por ...
[Leer más]
El nivel del río Paraguay aumentará, tras las próximas lluvias, que se pronostican para los siguientes cinco días, anunció el gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Max Pasten.
[Leer más]
Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) indicó que el nivel del río en Asunción sigue en ascenso y se espera que en las próximas semanas llegue al estado crítico.
[Leer más]
El río Paraguay sigue creciendo y este jueves alcanzó los 5.02 metros en el Puerto de Asunción, llegando a un nivel considerado de “alerta”. Se trata de una crecida atípica para la época, de acuerdo a los expertos en hidrología.
[Leer más]
El río Paraguay sigue creciendo y este jueves alcanzó los 5.02 metros en el Puerto de Asunción, llegando a un nivel de “alerta”. Se trata de una crecida atípica para la época, de acuerdo a los expertos en hidrología.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El río Paraguay alcanzó este jueves los 5.02 metros en el Puerto de Asunción, llegando a un nivel considerado de “alerta”. Como el nivel del miércoles estaba en 4,94 metros, tras la crecida ya se cuenta con 8 centímetros a más. Se trata de u...
[Leer más]
El gerente de Pronósticos Hidrológicos, licenciado Max Pasten, confirmó que la sequía causó el descenso de los niveles de altura del río Paraguay, ya que en todos los puertos del país, a excepción de Asunción, están fuera del nivel crítico en el que se...
[Leer más]
Cada invierno escuchamos a la gente afirmar que ya no hace tanto frío como antes, y nos preguntamos si es así realmente o si solo es una sensación. En esta nota averiguamos si en el pasado se tiritaba más que ahora o no, y si se debe a la acción del ho...
[Leer más]