Asunción, Agencia IP. – La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), en sus indicadores de medición de pobreza, arrojó que la pobreza monetaria (ingresos inferiores a una canasta básica deRead More...
[Leer más]
La pandemia provocó impactos en las economías de todo el mundo. América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada por la crisis sanitaria con indicadores socioeconómicos profundamente golpeados. Si bien, los datos de 2021 muestran cierta recupe...
[Leer más]
El Banco Mundial prevé que nuestro país cierre el 2020 con niveles de pobreza similares al 2015, para tener una leve mejoría recién en el 2022. Así, alrededor de 175.000 paraguayos pueden estar en riesgo de retroceder en sus condiciones de vida.
[Leer más]
El Banco Mundial prevé que nuestro país cierre el 2020 con niveles de pobreza similares al 2015, para tener una leve mejoría recién en el 2022. Así, alrededor de 175.000 paraguayos pueden estar en riesgo de retroceder en sus condiciones de vida.
[Leer más]
Está mañana, la Director Nacional de Aduanas, entregó alrededor de 20 toneladas de mercaderías no perecederas, a entidades de asistencia social y comunidades indígenas del país. En el marco de la política inclusiva y de responsabilidad social.
[Leer más]
La semana pasada la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) compartió su último informe en relación a la desigualdad de ingresos en la región y su impacto en el desarrollo de las naciones, bajo el título: "Panorama Social de América ...
[Leer más]
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se conmemora cada 9 de agosto para recordar el aniversario de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, celebrada en Ginebra en 1982.
[Leer más]
En Paraguay, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) forma parte de una de las mejores radiografías sociales que se disponen, considerando que sus resultados permiten medir el conjunto de indicadores demográficos, sociales y económicos desde hace vario...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) acaba de publicar los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2018. Sobre la base de encuestas aplicadas en todo el país a 6.000 hogares (24.000 personas), el gobierno nos d...
[Leer más]
Mediante una publicación reciente de una de las mayores consultoras de España, Llorente & Cuenca, Paraguay fue calificado como un país política y económicamente estable, a pesar de algunas turbulencias.
[Leer más]
Hace dos años en cinco comunidades indígenas de Santa Rosa del Aguaray, Dpto. de San Pedro, el programa Sembrando Oportunidades del gobierno nacional abandonó la instalación de agua potable.
[Leer más]
Mirian Martínez con domicilio en el Barrio San Pedro etapa 5 de la ciudad de Encarnación, hace varios años se encuentra en una situación bastante infrahumana, la misma en compañía de sus 11 niños día a día trata de salir adelante, su concubino se dedic...
[Leer más]
El salto para dar batalla a la pobreza extrema y forjar un presente que permita anhelar un mejor futuro para la familia, en un testimonio de una compatriota de San Pedro.
[Leer más]
La mayor cantidad de personas en situación de pobreza extrema o de indigencia se encuentran en los departamentos de Caaguazú y San Pedro, pero el mayor crecimiento entre 2015 y 2016 se da principalmente en las áreas de Cordillera, Central, Misiones y G...
[Leer más]
Un análisis de profundidad del ministro José Molinas, de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), de los últimos datos sobre los niveles de Pobreza Moderada y Pobreza Extrema llevan a la conclusión que no debe ser tomado “como algo calamitoso”, po...
[Leer más]
El actual gobierno tiene 91 programas sociales que son implementados por 26 reparticiones gubernamentales en todo el país. Son cerca de 1.300.000 personas que reciben asistencia estatal en toda la República. Esta inversión social está disminuyendo el í...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Secretaría Técnica de Planificación (STP) reconoce que persiste una importante brecha de desigualdad, y que es aún bastante el trabajo que se debe realizar para reducir las tasas de pobreza moderada y pobreza extrema. No obstante, los índi...
[Leer más]
Alimentos no tradicionales, denominados “súper foods” (súper alimentos) tienen “un futuro promisorio” para nuestro país, dado que gozan de una alta demanda en países de primer mundo, afirmó el presidente de la exportadora Alquimia, Andrés Demp, en visi...
[Leer más]
Productos no tradicionales, denominados “superalimentos”, tienen un futuro promisorio en nuestro país debido a su alta demanda en los de primer mundo, afirmó el presidente de la exportadora Alquimia, Andrés Demp, en visita a este diario.
[Leer más]
Líderes de la Unión Nacional de Pescadores (UNP) se reunieron con el ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas, con el fin de reactivar nuevamente la mesa de trabajo in…
[Leer más]
Caracas, Venezuela | AFP. La pobreza aumentó en Venezuela casi nueve puntos en 2016 frente a 2015, alcanzando a 81,8% de los hogares, según una encuesta que difiere ampliamente de la cifra de 22,7% del gobierno. El porcentaje de familias en situación d...
[Leer más]
SAN PEDRO.- En el marco del programa de Reducción de la Pobreza Extrema, Sembrando Oportunidades, que tiene por objetivo “aumentar los ingresos y el acceso a servicios sociales de las familias en condición de vulnerabilidad”, Itaipú Binacional, colabor...
[Leer más]
Se realizó el lanzamiento de la “Estrategia de generación de ingresos” del Programa Abrazo de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA).
[Leer más]
La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) presentó sus actividades y programas relacionados a la investigación e innovación en el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (S...
[Leer más]
Según datos de Cepal, aumentó el porcentaje de personas que viven con menos de US$ 1,25 diarios, menos que en la década pasada. Por otra parte, entre el 32,6 y 40,5% de la población del Paraguay se encuentra vulnerable a caer en la pobreza.
[Leer más]
En el informe denominado “Pulso social de América Latina y el Caribe 2016: realidades y perspectivas”, emitido por el Banco Interamericano de Desarrollo, se puede apreciar la participación que tiene cada clase social en la población de los países latin...
[Leer más]
La Secretaría Técnica de Planificación (STP) y el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, suscribieron un acuerdo de cooperación bilateral para intercambiar experiencias en materia de reducción de pobreza y desarrollo social.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Paraguay ocupa el quinto lugar entre 17 países de Latinoamérica y el Caribe con menor nivel de pobreza crónica, por debajo del promedio regional. Así lo señala el informe "Los Olvidados", elaborado por los técnicos del Banco Mundial (BM) Ren...
[Leer más]
PEKÍN. El Gobierno chino está reduciendo “de forma dramática” el espacio de la sociedad civil y deja a los ciudadanos sin ninguna vía para conseguir justicia ante cualquier violación de sus derechos, ya sean políticos, sociales o económicos.
[Leer más]
NACIONES UNIDAS (EFE). Naciones Unidas admitió ayer por primera vez que tuvo un papel en el inicio de la epidemia de cólera en Haití, que dejó desde 2010 miles de muertos y de afectados.
[Leer más]
El Consejo Público-Privado para la Reducción de la Pobreza Extrema presentó al presidente Horacio Cartes, las primeras iniciativas realizadas para reducir la pobreza, como el cultivo de manzanilla y la inclusión de familias campesinas a la ganadería.
[Leer más]
El 58,31% de la población pobre se encuentra en el área rural del país, la misma ha crecido entre el 2014 y el 2015, un incremento de 24.000 personas que viven con G. 17.000 por día. Lo que podría indicar la salida de pobres extremos a personas en si...
[Leer más]
Uno de los objetivos que se planteó el actual Gobierno de Horacio Cartes fue el del combate contra la pobreza y su completa reducción, sin embargo a punto de cumplir tres años de su mandato, este objetivo se ve opacado y entorpecido.
[Leer más]
El presidente interino del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Jorge Torales, aseguró que la cartera a su cargo dará prioridad a la adjudicación y titulación de tierras, habilitación de sistemas de agua potable, así como otr...
[Leer más]