La Paz, 22 ene (EFE).- El acto oficial para celebrar el Día del Estado Plurinacional en Bolivia comenzó este miércoles con un ritual indígena de agradecimiento a la 'Pachamama' o Madre Tierra.
[Leer más]
La Paz, 29 jun (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, agradeció este sábado el respaldo internacional recibido tras el reciente “intento de golpe de Estado” de un grupo de militares contra su Gobierno, destacando especialmente el apoyo de líderes...
[Leer más]
Así lo informó la cadena de televisión estatal. Juan José Zúñiga intento tomar el Palacio Quemado y desafió a Luis Arce El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció un “golpe de Estado” por parte del ahora destituido comandante general del Ejército bo...
[Leer más]
Bolivia vivió varias hora de tensión con el intento de golpe perpetrado por el ex jefe del Ejército, general, Juan José Zúñiga. Al final, fracasó el intento.
[Leer más]
Bolivia vivió varias hora de tensión con el intento de golpe perpetrado por el ex jefe del Ejército, general, Juan José Zúñiga. Al final, fracasó el intento.
[Leer más]
En medio del conflicto que se está viviendo en Bolivia debido al intento de golpe, el presidente de Bolivia, Luis Arce, designó a José Wilson Sánchez como el nuevo comandante general del Ejército.
[Leer más]
Ante el movimiento irregular de unidades del Ejército de Bolivia, que habrían ingresado a la sede del Gobierno del presidente Luis Arce, el cual es considerado como un golpe de Estado militar, el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, e...
[Leer más]
En contacto con la Megacadena de Comunicación, el periodista Juan José Espada desde La Paz, dijo que la situación es de incertidumbre y que no se sabe realmente lo que está pasando. El presidente Luis Arce, denunció esta tarde una movilización irregula...
[Leer más]
El removido comandante General del Ejército, Juan José Zúñiga, encabeza la tropa que tomó la Plaza Murillo de La Paz, Bolivia, y tomó la sede del Gobierno. En medio de los militares, dio sus primeras palabras a los medios ya la sociedad: “Vamos a recup...
[Leer más]
En el año 1932 había iniciado el conflicto bélico entre dos países vecinos, Bolivia y Paraguay, el cual arrebató la vida de 30.000 paraguayos y 50.000 bolivianos, siendo uno de los mayores enfrenta…
[Leer más]
En el año 1932 había iniciado el conflicto bélico entre dos países vecinos, Bolivia y Paraguay, el cual arrebató la vida de 30.000 paraguayos y 50.000 bolivianos, siendo uno de los mayores enfrentamientos del siglo XX dentro de Latinoamérica.
[Leer más]
  En el año 1932 había iniciado el conflicto bélico entre dos países vecinos, Bolivia y Paraguay, el cual arrebató la vida de 30.000 paraguayos y...
[Leer más]
A finales de los años 80, los hermanos Nelson, Eddy y Carlos Arévalo (que para ese entonces no habían cumplido ni 30 años) abrieron la inmobiliaria FINSA. La empresa empezó a operar con unas lujosas oficinas, atractivas secretarias y computadoras (que ...
[Leer más]
La Biblia y el crucifijo han dejado de ser nuevamente parte de la simbología estatal de Bolivia con la posesión de Luis Arce como presidente, luego del año en el que el Gobierno interino de la ex presidenta Jeanine Áñez apostara por recuperarlos.
[Leer más]
La Biblia y el crucifijo han dejado de ser nuevamente parte de la simbología estatal de Bolivia con la posesión de Luis Arce como presidente, luego del año en el que el Gobierno interino de la expresidenta Jeanine Áñez apostara por recuperarlos.
[Leer más]
BOLIVIA. El pleno de la Cámara de Diputados sancionó la noche de este sábado 23, por unanimidad, la Ley de «Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales». La normativa fue enviada de inmediato a la presidente Jeanine Áñ...
[Leer más]
En medio de la pandemia, Bolivia vive una atípica campaña electoral sin mitines, con pocas propuestas y muchas denuncias entre el gobierno interino derechista y su gran rival, el exiliado ex presidente izquierdista Evo Morales.
[Leer más]
LA PAZ. En medio de la pandemia, Bolivia vive una atípica campaña electoral sin mitines, con pocas propuestas y muchas denuncias entre el gobierno interino derechista y su gran rival, el exiliado expresidente izquierdista Evo Morales.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Marcelo Navajas fue aprehendido por la policía boliviana y se espera que declare sobre el pago que realizó el Estado de al menos cuatro veces más por los insumos para hacer frente al coronavirus Detienen al ministro de Salud de Bo...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó este lunes la ley que amplía el mandato del Gobierno transitorio y del Legislativo hasta el juramento de las autoridades de ambos poderes que sean elegidas en los comicios ...
[Leer más]
Las calles de muchos países de Latinoamérica convulsionan. Relegada durante años por el socialismo del siglo XXI, que naufragó en parte por la corrupción, la derecha despierta de su letargo. En algunos casos, con la Biblia y las armas como banderas.
[Leer más]
Las familias de fallecidos por la violencia en Bolivia recibirán el equivalente a unos USD 7.238 en virtud de un decreto promulgado este jueves que también garantiza el apoyo a los heridos. Supuestamente el monto es relativamente importante en el país.
[Leer más]
LA PAZ. El gobierno interino de Bolivia abre este sábado conversaciones con la oposición para acabar un mes de violencia que deja 32 muertos, mientras el Senado se apresta a dar luz verde a nuevas elecciones. “Estamos comenzando a dialogar para pac...
[Leer más]
LA PAZ (EFE). El Gobierno provisional de Bolivia anunció anoche un encuentro para dialogar hoy con sectores movilizados en su contra, incluidos campesinos y vecinos de la ciudad de El Alto, en pos de pacificar al país, en crisis desde hace más de un mes.
[Leer más]
LA PAZ. El gobierno interino de Bolivia y los sectores de oposición abrirán este sábado un diálogo para “pacificar el país” tras un mes de violenta crisis que deja 32 muertos, anunció este viernes el ministro de Obras Públicas, Yerko Núñez.
[Leer más]
El Gobierno paraguayo reconoció ayer viernes a la nueva ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric Rodríguez, a través de la embajadora paraguaya en dicho país, y hará lo mismo el próximo lunes con la presidenta interina, Jeanine Áñez.
[Leer más]
Una bandera del oriente amazónico de Bolivia, junto a la whipala, más propia del occidente andino, y la Biblia son los símbolos introducidos por el Gobierno interino de Jeanine Áñez en actos oficiales.
[Leer más]
El Gobierno paraguayo reconoció este viernes a la nueva ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric Rodríguez, a través de la embajadora paraguaya en dicho país, y hará lo mismo el próximo lunes con la presidenta interina, Jeanine Áñez.
[Leer más]
LA PAZ. La presidenta interina de Bolivia, la derechista Jeanine Áñez, dijo este viernes que el exmandatario Evo Morales puede volver al país desde su exilio en México, pero si lo hace deberá “responder a la justicia” por irregularidades en los comici...
[Leer más]
La presidenta interina Jeanine Áñez convocó a un diálogo al Movimiento Al Socialismo (MAS). Miles de seguidores del ex mandatario Evo Morales marcharon en La Paz para pedir su retorno.
[Leer más]
LA PAZ. La flamante presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, nombró este miércoles una nueva cúpula militar y negó haber llegado al poder mediante un “golpe de Estado”, como lo afirma el exmandatario Evo Morales, asilado en México.
[Leer más]
BOLIVIA.- La presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, manifestó este miércoles que no hubo un golpe de Estado contra el ex mandatario Evo Morales y que el “fraude electoral” fue “evidente” en los comicios de octubre, lo que derivó a una crisis pol...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Los gobiernos de Donald Trump y Jair Bolsonaro reconocieron oficialmente a la senadora opositora Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia, luego de que la parlamentaria fuera proclamada jefa de Estado tras la renuncia de...
[Leer más]
Sendora Añez se autoproclamó mandataria del vecino país ante un Congreso semivacío. Evo Morales impugna la forma en que se procedió, calificándola de anticonstitucional. La nueva mandataria advirtió que “la Biblia vuelve al Palacio Quemado”.
En m...
[Leer más]
La dimisión de Evo Morales, después de tres semanas de protestas contra su reelección y tras perder el apoyo de las fuerzas armadas, deja un vacío de poder en Bolivia, donde no se sabe quién tiene en este momento las riendas del país.
[Leer más]
La Constitución establece que la sucesión recae primero en el vicepresidente, luego en el titular del Senado y después en el jefe de la Cámara de Diputados, pero todos ellos renunciaron con Morales.
[Leer más]
LA PAZ. La dimisión de Evo Morales, después de tres semanas de protestas contra su reelección y tras perder el apoyo de las fuerzas armadas, deja un vacío de poder en Bolivia, donde no se sabe quién tiene en este momento las riendas del país.
[Leer más]
La plaza Murillo, la vieja casa de gobierno en La Paz, quedó atestada de gente que celebraba la renuncia del presidente, que gobernó Bolivia por casi 14 años. El país está con un vacío de poder
[Leer más]
El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó su renuncia al cargo, luego de que una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) confirmara que hubo fraude electoral en las elecciones del 20 de octubre, en las que el ahora exgobernante ...
[Leer más]
Un despliegue importante de uniformados se registró ayer en la plaza Murillo, ubicado en el centro de la ciudad de La Paz, donde se encuentran Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo.
[Leer más]
Bolivia no sabe con certeza si finalmente deberá concurrir nuevamente a las urnas por una segunda vuelta que debería ser disputada entre el actual presidente Evo Morales (Movimiento al Socialismo, MAS) y su rival de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mes...
[Leer más]
Evo Morales, se mudó este jueves a una moderna casa de gobierno de 29 pisos desde el colonial Palacio Quemado, sede del poder político durante casi dos siglos.
[Leer más]
LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer miércoles que Chile “amedrenta al mundo” al sostener que un eventual fallo favorable de la Corte de La Haya a su reclamo de una salida al mar pondrá en riesgo las fronteras internacionales. Ch...
[Leer más]
LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este miércoles que Chile “amedrenta al mundo” al sostener que un eventual fallo favorable de la Corte de La Haya a su reclamo de una salida al mar pondrá en riesgo las fronteras internacionales.
[Leer más]
LA PAZ.- En medio de una división entre sindicatos cocaleros, su principal base electoral y resistencias de la oposición, el presidente boliviano Evo Morales promulgó ayer una controvertida ley que amplía la superficie de cultivo de coca.
"Estamos aqu...
[Leer más]
El presidente boliviano Evo Morales pidió ayer a familiares de su ex pareja Gabriela Zapata, detenida por tráfico de influencia, que le permitan conocer al hijo de ambos, a quien creía hasta ahora muerto. “Evidentemente hubo una divergencia sobre el fa...
[Leer más]
El presidente boliviano dio una rueda de prensa en la mañana de este lunes, mientras continúa el escrutinio en el que se define si podrá presentarse a una nueva reelección o no. Prometió respetar los resultados.
[Leer más]
'The New York Times', 'The Guardian', 'ABC' y 'CNN', entre otros, destacan el impacto que tendrá en el referendo del domingo la denuncia por tráfico de influencias a favor de una ex amante del presidente, publica Infobae.
[Leer más]
Evo Morales ya cumplió 10 años como presidente de Bolivia. Es la persona que más tiempo ha ocupado el cargo consecutivamente en la historia de ese país desde que Simón Bolívar lo inauguró en 1825. Este es su tercer mandato. Terminará en el 2020.
[Leer más]
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se la juega en febrero próximo, cuando los bolivianos decidirán en referendo si le permiten presentarse a otra reelección, en un escenario adverso por los primeros despuntes de recesión y con el populismo latinoam...
[Leer más]
No están a la venta, evidentemente. Pero eso no impide que pueda calcularse su valor comercial. El Palacio Planalto brasileño lidera el podio de las casas de gobierno más costosas.
[Leer más]