La muestra de fotografías y producciones audiovisuales Tovȏquinĵus. Gente del río, que documenta los antiguos espacios de vida y las prácticas culturales de los pueblos indígenas mataguayos del río Pilcomayo, tendrá su acto de cierre el lunes 28 de jul...
[Leer más]
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de las periodistas Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, de Última Hora y Revista Pausa, están como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
[Leer más]
Doce trabajos periodísticos fueron seleccionados como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025, cuya ceremonia de premiación se realizará el próximo jueves 24 de julio, a las 18:30 hs, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar....
[Leer más]
Doce trabajos fueron seleccionados como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025, cuya ceremonia de premiación se realizará el jueves 24 de julio, a las 18:30 hs, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Durante el evento se ...
[Leer más]
La muestra “Tovȏquinĵus. Gente del río”, ya puede visitarse en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler (Azara 845 entre EE.UU. y Tacuary). El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
La resistencia ancestral de los mataguayo El río Pilcomayo, vital para las comunidades indígenas conocidas como mataguayo, enfrenta una crisis por cambios en su cauce y falta de políticas públicas. Lo
[Leer más]
“Protectores del río y del bosque. Los Mataguayo del Pilcomayo encarando el exterminio de su espacio de vida” se denomina la exposición fotográfica que fue inaugurada el pasado lunes en el Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo).
[Leer más]
La exposición fotográfica Protectores del Río y del Bosque. Los Mataguayo del Pilcomayo encarando el exterminio de su espacio de vida busca visibilizar la realidad de los pueblos Nivaĉle, Manjui y Maká, en un contexto de deterioro ambiental y amenazas ...
[Leer más]
La exposición fotográfica titulada «Protectores del Río y del Bosque. Los Mataguayo del Pilcomayo y los desafíos para la preservación de su espacio de vida» busca visibilizar la realidad de este gr…
[Leer más]
Este viernes comenzó oficialmente la segunda edición del «Purape», el primer festival de podcast y arte sonoro en Paraguay, que reúne a creadores, oyentes y entusiastas del arte sonoro. Durante el evento se ofrecerán espacios de comunidades, talleres y...
[Leer más]
En este primer número de marzo –mes que en Paraguay comienza con la memoria de los héroes de la «Guerra Grande»– de El Suplemento Cultural, la museóloga y escritora Alejandra Peña Gill recuerda las masivas celebraciones populares que rodearon la devolu...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Educación y Ciencias, a desarrollar campañas educativas y de concienciación sobre el cambio climático”, que se implementará en todas las institucione...
[Leer más]
Este martes 05 de septiembre arranca una nueva edición del “Festival Mes de la Fotografía en Paraguay”, con variadas muestras fotográficas, talleres, conversatorios entre otras propuestas. La actividad se extiende hasta el domingo 24, en distintos punt...
[Leer más]
El concurso Fotografía y Derechos Humanos: Crisis Climática 2023, presentó a sus ganadores. La premiación se llevará a cabo en la próxima edición del “Festival Mes de la Fotografía EOS”, a realizarse en septiembre.
[Leer más]
El concurso Fotografía y Derechos Humanos: Crisis Climática 2023, presentó a sus ganadores. La premiación se llevará a cabo en la próxima edición del “Festival Mes de la Fotografía EOS”, a realizarse en septiembre.
[Leer más]
La triste historia de la laguna Cateura y su entorno Cristian Nielsen Cómo convertir un paraíso verde, pulmón de la ciudad, mirador privilegiado, estación de aves migratorias… en un horizonte con montañas de basura, columnas de humo y miles de personas...
[Leer más]
Teodolina Villalba, 42 años. Secretaria General de la Federación Nacional Campesina. De Yrybucua, departamento de San Pedro, al norte de Paraguay. De niña, entre febrero y principio de marzo, cosechaba algodón. “Para ir a la escuela, para nuestro recre...
[Leer más]
En el Día Nacional de la Yerba Mate recordamos algunas reseñas históricas, así como el proceso de producción por el que pasa la planta antes de llegar a la guampa.
[Leer más]
En un mundo donde casi todo nos entra por los ojos, donde lo visual es lo primordial, los podcasts llegan para transformar la manera de consumir audios, de relatar y escuchar historias, y de conectarnos con otras personas.
[Leer más]
La segunda muestra fotográfica del Centro Histórico de Asunción (CHA) se habilitará este jueves a las 17:30 y se prolongará durante siete días. La muestra exhibirá la serie denominada
[Leer más]
La muestra fotográfica Colores del Paso del tiempo, del Plan Maestro para la Revitalización del Centro Histórico de Asunción (PLAN CHA) se realizará esta semana en la Casa de la Independencia. Expondrán obras del fotógrafo Juanjo Ivaldi Zaldívar.
[Leer más]
En el marco del III Encuentro de Cultura Urbana “Dislocaciones”, se presenta hoy la película “Chaca”, dirigida por el español Pere Ortín, en el Centro Comunitario La Chacarita (Mompox c/ Gondra). La proyección se iniciará a las 19:00 y la entrada es li...
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales tienen para esta semana Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
La muestra fotográfica y audiovisual, con música y gastronomía alemana, organizada por el Plan CHA, se realizará este miércoles en el local del Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA). Las fotografías del fotógrafo Nicolás Granada, que serán expuest...
[Leer más]
“Vivir en el Cha” se titula el ensayo fotográfico de Nicolás Granada que se podrá apreciar hoy, desde las 19:30, en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán Goethe Zentrum (Juan de Salazar 310 c/ Artigas). Se exhibirá además un audiovisual con el mismo n...
[Leer más]
Hoy a las 19:30 se inaugurará la muestra fotográfica y audiovisual denominada “Vivir en el CHA”, organizada por el Equipo Técnico del Plan CHA, que se llevará a cabo en el local del Instituto Cultural Paraguayo Alemán, sito en Juan de Salazar casi Arti...
[Leer más]
La muestra fotográfica y audiovisual se realizará este miércoles 14 de diciembre en el local del Insituto Cultural Paraguayo Alemán a partir de las 19:30
[Leer más]
Este miércoles 14 de diciembre se inaugurará la muestra fotográfica y audiovisual denominada "Vivir en el CHA", organizada por el Equipo Técnico del Plan CHA, que se llevará a cabo en el local del Instituto Cultural Paraguayo Alemán, sito en Juan de Sa...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La inauguración de la muestra fotográfica y audiovisual denominada “Vivir en el CHA”, organizada por el Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción, se realizará el miércoles 14 de diciembre en el local del Instituto Cultural Paraguayo Al...
[Leer más]
El miércoles 14 de diciembre se inaugurará la muestra fotográfica y audiovisual denominada “Vivir en el CHA”, organizada por el Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción. El evento se realizará en el local del Instituto Cultural Paraguayo Alemán, s...
[Leer más]