Un antiguo volcán extinto, una rica comunidad vegetal y refugio de animales silvestres,un monumento de inspiración franquista, además de motivo de disputa entre la capital y un barrio devenido en municipio, el cerro Lambaré es un símbolo ribereño cuyos...
[Leer más]
En esta entrega de Mito o Realidad, acompañamos al geólogo Moisés Gadea en un recorrido por el lago Ypacaraí y su entorno en búsqueda de indicios que aporten evidencia en torno a la hipótesis de que el emblemático espejo de agua podría ser el resto de ...
[Leer más]
Los montes islas, monumentos naturales y los pilares pétreos de Amambay; la cumbre del Tres Kandu, el valle y el lago de Ypacaraí, el cerro Arco de Tobatí, las cavernas de Vallemí, los badlands de Ypané, el cerro Lambaré y su línea de volcanes apagados...
[Leer más]
La modelo y exatleta profesional, Leryn Franco, contó a través de sus redes sociales que vivió horas de mucho “espanto” por las vibraciones que sintió estando en su casa mientras cocinaba. Se trataba de un sismo leve que se sintió en algunos puntos del...
[Leer más]
Desde la UNA nos dieron mayores detalles del sismo que se sintió en el departamento de Paraguarí. "Son movimientos leves", comentó un experto.
[Leer más]
Durante la tarde del miércoles los pobladores del departamento de Paraguarí reportaron un leve temblor, especialmente en la colonia César Barrientos. También hubo movimientos en algunas ciudades de Cordillera, como Velenzuela, Eusebio Ayala y Piribebuy.
[Leer más]
Tras el sismo de 4.3 grados que se registró en los departamentos de Paraguarí y Cordillera, un experto señaló que las estructuras geológicas del país deben ser estudiadas para determinar el motivo.
[Leer más]
Tras el sismo de 4.3 grados que se registró en los departamentos de Paraguarí y Cordillera, un experto señaló que las estructuras geológicas del país deben ser estudiadas para determinar el motivo.
[Leer más]
Un sismo de 4, 3 de magnitud se produjo esta tarde en Paraguay. El epicentro fue Paraguari, cerca de la Colonia César Barrientos. La sacudida tuvo una duración de 3 segundos, según el profesor Moisés Gadea.
[Leer más]
La perturbación tal como lo denominó el profesor Moisés Gadea, detectó que el sismo fue de 4.3 de magnitud con epicentro en Paraguarí, cerca de la Colonia César Barrientos y la Rosada. Ocurrió a las 17:15 de hoy.
[Leer más]
El profesor Moisés Gadea, del Departamento de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmó que en Paraguay se produjo un sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter, específicamente en una zona del departamento de Paraguarí. Dijo ...
[Leer más]
Informaron hoy por la tarde de un sismo de 4,3 en la escala Richter con su epicentro en la localidad de César Barrientos en el departamento de Paraguarí. Moisés Gadea, geólogo de la Universidad Nacional de Asunción, informó a Radio 1000 que esto tambié...
[Leer más]
Desde el laboratorio Sismológico de la UNA indicaron que en Paraguay ya se vivieron varios episodios con fenómenos sísmicos de cierta magnitud, pero que el mayor de ellos ocurrió el 28 de febrero de 1989.
[Leer más]
Tras el fenómeno natural que se registró este miércoles, desde el laboratorio Sismológico de la UNA, recordaron que el último episodio similar a este, pero con la mayor magnitud, se registró el 28 de febrero de 1989.
[Leer más]
Durante la noche del miércoles se originó un temblor con intensidad entre 3,5 a 4,6. Se vieron afectadas algunas zonas del Bajo Chaco, como también Asunción y otras ciudades del departamento Central. El técnico del Laboratorio Sismológico de la Univer...
[Leer más]
Un leve temblor se sintió durante la noche del miércoles en Asunción y otras ciudades del departamento Central como Villa Elisa, Luque, Capiatá, Lambaré y Villa Hayes.
[Leer más]
Hace más de un año parte de la estructura del mirador sufrió un derrumbe, pero la Comuna de Asunción no interviene. Alegan que plantean obras integrales pero ejecución aún llevaría tiempo.
[Leer más]
Así cuentan los geólogos todavía sorprendidos por el conmovedor hallazgo. Ya sin actividad, la línea de volcanes en territorio nacional requ
[Leer más]
Así cuentan los geólogos todavía sorprendidos por el conmovedor hallazgo. Ya sin actividad, la línea de volcanes en territorio nacional requiere de estudios para descifrar su riqueza.
[Leer más]
Tras la bajante del Río Paraguay, el pasado fin de semana descubrieron que un islote, en la zona del barrio Ita Pytã Punta, de Asunción, está constituido por una roca volcanoclástica y que además tiene relación con los conocidos volcanes de los cerros ...
[Leer más]
El geólogo Moisés Gadea, en contacto con Radio 1000, brindó detalles del hallazgo que se produjo el domingo pasado cuando conjuntamente con el tecnólogo en producción Rodrigo Osorio, procedieron a efe
[Leer más]
La bajante del río Paraguay permitió a los geólogos realizar estudios del islote de Itá Pytã Punta, el cual según indicaron formó parte de un edificio volcánico con actividad en el pasado. Los investigadores invitan a la población a visitar la zona pa...
[Leer más]
Un geólogo y un tecnólogo descubrieron que un islote que está en el río Paraguay, en la zona del barrio Ita Pytã Punta, de Asunción, está constituido de una roca volcanoclástica y que además tiene relación con los conocidos volcanes de los cerros Lamba...
[Leer más]
Un geólogo y un tecnólogo descubrieron que un islote que está en el río Paraguay, en la zona del barrio Ita Pytã Punta, de Asunción, está constituido de una roca volcanoclástica y que además tiene relación con los conocidos volcanes de los cerros Lamba...
[Leer más]
El peligro de propagación del COVID-19 no termina con la muerte. Si no se toman las medidas adecuadas de hermetización de los cadáveres, el virus tiene un tiempo de supervivencia en el que puede circular a través del agua presente bajo la tierra, y lle...
[Leer más]
Según experto la teoría con más evidencias es que el lago es un remanente del mar que se tuvo en el Chaco. Por sucesión de eventos geológicos, se estima que se originó hace 7.24 a 3.60 millones años.
[Leer más]
Esta escultura de la naturaleza es conocida como Badlands o “tierras malas” y genera admiración en quienes la visitan. Lo negativo del sitio es que no está exento de desechos y el camino es precario.
[Leer más]
El sismo local que afectó ayer jueves, cerca de las 22:41, en la zona comprendida entre las ciudades de Ybycuí, La Colmena y Acahay, del departamento de Paraguarí, no se produjo a mucha profundidad bajo tierra. Es por esta razón que pobladores del luga...
[Leer más]
En la noche del pasado sábado, pobladores de General Díaz, Departamento de Ñeembucú, informaron que cerca de las 21:00 se sintió un movimiento de tierra que duró unos segundos. No es la primera vez que este tipo de situación es perceptible en esta zona...
[Leer más]
Si bien nuestro país fue zona activa de volcanes hace millones de años, actualmente la posibilidad de un evento similar al de Guatemala es nulo. Para conocer un exvolcán solamente hay que ir al cerro Lambaré, menciona el geólogo Moisés Gadea.
[Leer más]
Según datos proveídos por el geólogo Moisés Gadea, no se descarta la existencia del metal precioso en nuestro país, específicamente en el departamento de San Pedro.
[Leer más]
Estudiantes del octavo grado del Colegio Cristo Rey de Asunción reportaron haber sentido un temblor mientras se encontraban dando clases en la tarde de este miércoles, lo que les generó gran susto.
[Leer más]