A 36 años del golpe del 2 y 3 de febrero de 1989 que puso fin a la dictadura de Alfredo Stroessner, recordamos la labor de búsqueda e identificación de los restos de los desaparecidos, liderada por el Dr. Rogelio Goiburú, en una tenaz lucha por la memo...
[Leer más]
La Presidencia de la República realizó una llamativa compra de 10 hornos microondas de una sola vez por más de G. 13 millones, según revela el portal de la DNCP. El contrato para la provisión del producto se firmó con la empresa Innovatec SA a G. 1.3...
[Leer más]
Hoy se celebra el centenario de la poeta paraguaya Carmen Soler (Asunción, 4 de agosto de 1924 - Buenos Aires, 19 de noviembre de 1985). El Suplemento Cultural le dedica la presente edición.
[Leer más]
El exilio marcó la vida y la obra de la poeta paraguaya Carmen Soler (Asunción, 4 de agosto de 1924 - Buenos Aires, 19 de noviembre de 1985).
[Leer más]
Este domingo 4 de agosto se cumplen 100 años del nacimiento de Carmen Soler, la poeta, docente y militante comunista varias veces presa, torturada y exiliada en la lucha contra la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
Asombra que personas con formación académica, con el pretexto de enjuiciar críticamente el presente, utilicen el argumento de que durante la dictadura de Alfredo Stroessner, a diferencia de ahora, era posible debatir. Se puede censurar, condenar, repud...
[Leer más]
Testimonios. Víctimas del stronismo describen con sus historias lo que significa vivir en dictadura. Violaciones. El Estado pisoteaba los derechos a la vida, a la integridad personal, a la libertad, etc. Terrorismo. El sistema represivo usaba varios mé...
[Leer más]
Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, habló sobre los trabajos de búsqueda e identificación de los restos de los desaparecidos durante la dictadura. Criticó la falta de acompañamiento de la Fiscalía y del Ministerio...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este sábado a las 20:00, el Partido Comunista Paraguayo (PCP) celebrará sus 95 años de vida institucional y para celebrarlo inaugurará la muestra “Memoria del Futuro”, compuesta por 60 obras del artista plástico y militante comun...
[Leer más]
Las líneas de su obra poética y su militancia se entrelazan hasta formar un solo camino. Para la escritora paraguaya Carmen Soler (1924-1985), la poesía no era un producto netamente estilístico, sino un elemento vivo que no debía amansarse ni doblegars...
[Leer más]
El domingo 8 de julio de 1906 tuvo lugar el primer partido oficial de la entonces Liga Paraguaya de Fútbol, fundada el 18 de junio del mismo año. Aquel día en el Parque Caballero, Guaraní y Olimpia empataron 1-1. Desde entonces el choque entre el Legen...
[Leer más]
Más de 50.000 asesinatos por parte del Estado se cometieron en el marco del Plan Cóndor. En Paraguay estos crímenes que se dieron bajo el gobierno colorado de Alfredo Stroessner siguen impunes, recuerdan luchadores por los derechos humanos. Pero, ¿de q...
[Leer más]
El ingeniero Antoliano Benítez, director de Obras de la Municipalidad de Asunción, en entrevista con Radio 1000, se pronunció sobre la declaración de “emergencia de cauces hídricos” debido a los raudales registrados tras las últimas lluvias, aprobada p...
[Leer más]
Rogelio Goiburú, director de Reparación y Memoria del Ministerio de Justicia, supervisó la colección de restos humanos hallados en la vieja mansión abandonada de Stroessner en Ciudad del Este, hoy ocupada por “sintechos”. Hijo de padre desaparecido, el...
[Leer más]
La Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia pidió mayor recurso para la búsqueda de desaparecidos del régimen paraguayo, tras concluir los trabajos de campo para analizar los restos óseos que aparecieron en una antigua viv...
[Leer más]
Los invasores de un inmueble en Ciudad del Este, que pertenecía al dictador Alfredo Stroessner, encontraron nuevamente ayer restos óseos en la propiedad. Este es el segundo hallazgo que se produce en la finca que está a orillas del río Acaray, en el ...
[Leer más]
Uruguay entregó documentación sobre Rafaella Filipazzi y José Potenza, desaparecidos en Paraguay durante la dictadura stronista, a sus respectivos familiares en Buenos Aires, Argentina.
[Leer más]
La aplicación de la ciencia en infestigación forense para hallar restos de desaparecidos, realizada por médicos paraguayos y argentinos, tuvo eco en Europa, en donde resaltan los episodios en los que gracias a la genética se develan identidades de pers...
[Leer más]
Los familiares de la italiana Rafaela Filipazzi, del argentino José Agustín Potenza y de los paraguayos Miguel Ángel Soler y Cástulo Vera, detenidos desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), recibieron los esqueletos de sus ...
[Leer más]
El vicepresidente de la ANR, Darío Filártiga, en vez de anunciar la estrategia política que seguirá el cartismo, “debe ponerse a disposición de la justicia e informar sobre la detención y desaparición de Carlos Mancuello”, afirmó ayer Rodolfo Aseretto,...
[Leer más]
Horacio Cartes es un devoto del régimen de terror impuesto por Alfredo Stroessner, resultó ser una mala copia. HC pretendió hacer en 5 años lo que “El Rubio”, su mentor, lo concretó en 7 lustros. No aprendió la lección y todo le salió horrible.
[Leer más]
El 19 de febrero el Partido Comunista Paraguayo celebrará sus 90 años de fundación por lo que convoca a una conferencia de prensa en su local sobre Brasil 228 casi España a las 10:00.
[Leer más]
La larga dictadura de Stroessner dejó, entre otros legados nefastos, una lista de desaparecidos de los que por ahora solo quedan sus nombres, su legado y su recuerdo. Faltan sus cuerpos. Buscarlos e identificarlos es una tarea que un grupo de paraguayo...
[Leer más]
Jóvenes activistas denuncian que, a 29 años de la caída de la dictadura stronista, herederos del régimen siguen con las mismas prácticas. Este sábado se manifestaron frente al Panteón de los Héroes.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Se presentaron audiovisuales y afiches en el marco de la campaña “Jajoheka jajotopa” (Nos buscamos, nos encontramos), con el objetivo de identificar a más de 400 desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Esta actividad tiene ...
[Leer más]
Grupos de derechos humanos paraguayos instaron hoy a los familiares de los desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) a implicarse en la búsqueda e identificación de esas víctimas aportando sus datos genéticos. Algunos de esos...
[Leer más]
Con el objetivo de identificar a más de 400 desaparecidos durante la dictadura de Stroessner, se presentaron este jueves audiovisuales y afiches que buscan concienciar a los familiares de los perseguidos para que donen una gota de su sangre para el Ban...
[Leer más]
Esta mañana se rindió homenaje a los desaparecidos durante la dictadura. Recordaron además a los cuatro primeros que ya fueron encontrados e identificados. El acto se desarrolló en la Plaza de los Desaparecidos.
[Leer más]
Los restos de Rafaella Filipazzi, activista italoargentina desaparecida durante los años de la dictadura militar en Argentina, por fin pudieron descansar en una tumba con nombre, luego de cuatro décadas. Sus restos habían sido hallados en Paraguay.
[Leer más]
Silvia Potenza, hija del argentino José Agustín Potenza, que fue detenido en Uruguay en 1977 y desaparecido en Paraguay, pidió mayor apoyo para los trabajos de búsqueda e identificación de desaparecidos que se realizan en estos países.
[Leer más]
Silvia Potenza, hija del argentino José Agustín Potenza, detenido en Uruguay en 1977 y desaparecido en Paraguay, pidió en una entrevista con Efe mayor apoyo para los trabajos de búsqueda e identificación de desaparecidos que se realizan en estos países.
[Leer más]
Los familiares de la italiana Rafaela Filipazzi, del argentino José Agustín Potenza y de los paraguayos Miguel Ángel Soler y Cástulo Vera, detenidos desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), recibieron los esqueletos de sus ...
[Leer más]
El Ministerio de Justicia anunció este viernes la restitución de las cuatro víctimas de la dictadura que fueron identificadas en los últimos meses del año pasado.
[Leer más]
Los familiares de la italiana Rafaela Filipazzi, del argentino José Agustín Potenza y de los paraguayos Miguel Ángel Soler y Cástulo Vera, detenidos desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), recibieron este viernes los esque...
[Leer más]
VIDEO. Los restos de cuatro personas identificadas como víctimas de la dictadura stronista y del plan Cóndor, fueron entregados a los familiares y velados en la terraza del Cabildo este viernes.
[Leer más]
Los restos óseos de cuatro personas que desaparecieron durante el desarrollo del Operativo Cóndor en Latinoamérica, fueron entregados a sus familiares. Los mismos han sido identificados en la Argentina.
[Leer más]
Los cuerpos fueron identificados en el año 2016. El doctor Rogelio Goiburu (de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia) dijo que es trabajo del Estado determinar las razones del asesinato de estas personas.
[Leer más]
El viernes 10 de febrero a las 10.30 en El Cabildo se realizará una conferencia de prensa para anunciar la restitución a familiares, de los cuatro esqueletos identificados de personas desaparecidas en la era stronista.
[Leer más]
La sangre y los testimonios de los familiares de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner son claves para descubrir a quiénes pertenecen los restos óseos hallados en fosas clandestinas, dijo Rogelio Goiburú, titular de la Dire...
[Leer más]
Con motivo de recordarse el próximo 3 de febrero el 28º aniversario del derrocamiento de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), el programa Memoria y Vida prepara ediciones especiales con presencia de personas luchadoras por los derechos human...
[Leer más]
La aprobación de una ley de protección integral contra la violencia hacia las mujeres y la identificación de personas detenidas desaparecidas durante la dictadura son dos de los avances más destacados en derechos humanos
[Leer más]
En repudio a la "fecha feliz", un grupo de jóvenes decidió realizar murales a lo largo del frente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con claros mensajes contra el stronismo. Los estudiantes piden que la historia "no...
[Leer más]
Vecinos del barrio San Pablo, de Asunción, recibieron con fuegos artificiales este 3 de noviembre y es que siguen celebrando el cumpleaños de Alfredo Stroessner, responsable de desapariciones y torturas durante su gobierno.
[Leer más]
Jorge Cohler, Periodista jcohler@lanacion.com.py La dirección de la Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, a cargo de Rogelio Goiburú, anunció esta semana la identificación de la cuarta persona identificada a partir de análisis antropológicos de...
[Leer más]
La Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia divulgó ayer la identidad de Cástulo Vera Báez, detenido y desaparecido en Puerto Iguazú, Argentina, y traído a Paraguay como parte del Plan Cóndor. Sus restos fueron hallados el...
[Leer más]
JORGE COHLER PERIODISTA La dirección de la Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, a cargo de Rogelio Goiburú, dio a conocer ayer la identidad de una de las personas detenidas y desaparecidas durante la dictadura estronista y cuyos restos fueron ...
[Leer más]
La Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia de Paraguay anunció hoy la identificación de Cástulo Vera Báez, una víctima del Plan Cóndor y el cuarto detenido desapareci…
[Leer más]
La Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia identificó al cuarto desaparecido de la dictadura de Alfredo Stroessner. Su nombre es Cástulo Vera Báez.
[Leer más]
En conferencia de prensa, la Dirección de Memoria Histórica y Reparación de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia informó sobre la identidad una desaparecida durante la dictadura, también víctima del Operativo Cóndor. Los ...
[Leer más]
Con ayuda del Equipo Argentino de Antropología Forense se identificó a Cástulo Vera Báez, uno de los desaparecidos durante la dictadura stronista, según anunciaron en conferencia de prensa este jueves.
[Leer más]
Lograron identificar a dos víctimas del operativo Cóndor. Los restos óseos corresponden a Miguel Ángel Soler y Rafaella Filipazzi, de acuerdo al informe de los especialistas.
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) destacó la labor del equipo de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia de Paraguay, dirigido por Rogelio Goiburú, por la identificaci...
[Leer más]
La Cámara de Diputados declaró de interés nacional y social el trabajo del Equipo Nacional para la Investigación, Búsqueda e Identificación de personas detenidas, desaparecidas y ejecutadas extrajudicialmente (Enabi).
[Leer más]
Los rostros de los dos primeros desaparecidos de la dictadura stronista que pudieron ser reconocidos tras más de 40 años se alzaron sobre el microcentro de Asunción días atrás. El fotógrafo Gabriel Orge fue el encargado de la intervención.
[Leer más]
Activar el recuerdo sobre los desaparecidos, e invocar la imagen de quienes ya no están, son los objetivos del fotógrafo argentino Gabriel Orge.
[Leer más]
Expertos argentinos identificaron a la tercera víctima del Operativo Cóndor, cuyos restos fueron encontrados en una fosa común ubicada en el predio de la Agrupación Especializada de la Policía. Responsables de la Dirección de Memoria Histórica del Mini...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Fueron identificados los restos de más un desaparecido durante dictadura stronista, se trata de José Agustín Potenza, de nacionalidad argentina, un trabajador de la Biblioteca del Congreso de la Nación y de militancia peronista.
El hombre...
[Leer más]
Identificaron a la tercera víctima del Operativo Cóndor, cuyos restos habían sido encontrados en la Agrupación Especializada de la Policía. Se trata del argentino José Agustín Potenza, detenido en Uruguay en 1977.
[Leer más]
Gracias a los estudios genéticos y antropológicos forenses, la Dirección de Memoria Histórica y Reparación identificó a la tercera víctima desaparecido en la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
Gracias a los estudios genéticos y antropológicos forenses, la Dirección de Memoria Histórica y Reparación identificó a la tercera víctima desaparecido en la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
Pese a una larga lucha por hallar los restos de su esposo, Miguel Ángel Soler Canale –quien fuera secretario general del Partido Comunista Paraguayo detenido y desaparecido durante la dictadura militar del general Alfredo Stroessner– Mercedes Fulvia...
[Leer más]
Por Alex Noguera Editor / Periodista “El ser humano es el único capaz de hacer las más grandes atrocidades, pero a la vez capaz de los actos más sublimes”, reflexionaba uno de los famosos personajes del universal guionista paraguayo Robin Wood. A propó...
[Leer más]
Incansable luchador para encontrar a desaparecidos en la dictadura de Stroessner, destaca reconocimiento de restos de al menos dos de ellos. Jorge Cohler Periodista jcohler@lanacion.com.py El Coordinador del Equipo Nacional de Búsqueda e Identificación...
[Leer más]
Varios senadores, algunos de ellos que sufrieron en carne propia la dictadura stronista, hicieron en la sesión de ayer un homenaje a los desaparecidos y destacaron que se hayan podido reconocer los restos de dos víctimas del Operativo Cóndor.
[Leer más]
Senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y del Frente Guasu (FG) repudiaron ayer la apología a la dictadura stronista realizada por el colorado cartista Carlos Núñez. De paso advirtieron al presidente Horacio Cartes que no le permitirán c...
[Leer más]
Recuperar la memoria de los detenidos desaparecidos en la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y localizar e identificar sus restos es la única manera de evitar que estos crímenes vuelvan a repetirse.
[Leer más]
Las primeras dos identificaciones de los restos de desaparecidos durante la dictadura militar del general Alfredo Stroessner (1954-1989) suman un elemento de prueba contundente para la investigación de los crímenes de lesa humanidad cometidos en esa ...
[Leer más]
El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, calificó de un avance importante la identificación de los dos restos óseos por parte de los expertos argentinos y espera que las pruebas de ADN permitan reconocer a otras víctimas. “Es un trabajo destaca...
[Leer más]
El episodio de Arroyito, con ocho muertos que se suman a la extensa galería de víctimas del grupo armado que opera en el norte del país, está dando lugar a una larga secuela de reacciones a cual más extrema.
[Leer más]
Fueron identificados los primeros dos restos óseos, de los varios hallados en la ex Guardia de Seguridad en Asunción, y que pertenecen a desaparecidos de la dictadura. Se trata del paraguayo, Miguel Ángel Soler, secuestrado por la Policía stronista, po...
[Leer más]
Solo un día después de que un senador de la nación reivindicara el stronismo, como una bofetada histórica para la sociedad, fueron identificados los r...
[Leer más]
Durante el acto de presentación de identificación de restos de Miguel Ángel Soler y Rafaela Filipazzi, el doctor Rogelio Goiburú fue consultado sobre la opinión del senador colorado Carlos Núñez, quien en el plenario del Senado dijo que extrañaba al di...
[Leer más]
“Miguel Ángel Soler, ¡presente!; Rafaela Filipazzi, ¡presente!”. El coro de voces de familiares de víctimas de la dictadura stronista rompió ayer la formalidad de un acto convocado por la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Ju...
[Leer más]
Dos personas que habían desaparecido durante la dictadura stronista en nuestro país fueron identificadas gracias a estudios de comparación genética realizados por un equipo argentino de antropología forense. Los restos habían sido hallados el 23 de dic...
[Leer más]
Rafaela Giuliana Fillipazzi fue secuestrada en Uruguay en 1977 por agentes de la Policía paraguaya en el marco del “Plan Cóndor”. Sus restos fueron hallados en una fosa común en Asunción en 2009 y fue identificada recién 2016 ¿Su pecado? Su militancia.
[Leer más]
ASUNCIÓN (Reuters). Los restos óseos de dos desaparecidos durante la dictadura militar en Paraguay fueron identificados a través de estudios genéticos, informó el martes el Ministerio de Justicia, un hallazgo considerado clave en el proceso de reparaci...
[Leer más]
Desde el 2010 el mundo recuerda cada 30 de agosto el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas según disposición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el Paraguay hoy conmemoran a los 500 desaparecidos de la dictadura s...
[Leer más]
El Dr. Rodolfo Aseretto, autor del “Fallos judiciales sobre casos de violaciones de DD.HH.”, señaló a “Sin Anestesia” que se enteró esta mañana que dos cuerpos fueron identificados de las casi 500 víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
Lograron identificar a dos víctimas del operativo Cóndor. Los restos óseos corresponden a Miguel Ángel Soler y Rafaella Filipazzi, de acuerdo al informe de los especialistas.
[Leer más]
El Equipo Nacional para la Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas envió 27 huesos a Argentina para el análisis. Los dos restos identificados fueron encontrados en la Agrupación Especi…
[Leer más]
Una de las tantas víctimas paraguayas del sanguinario dictador Alfredo Stroessner tuvo rostro hoy. Miguel Ángel Soler desapareció el 29 de noviembre de 1975 y era, en la clandestinidad, secretario del Partido Comunista. Esta es su historia.
[Leer más]
Miguel Ángel Soler (paraguayo, detenido-desaparecido en Asunción en 1975) y Rafaela Giulianna Filipazzi Rosinni(italiana, detenida-desaparecida en Montevideo en 1977). Esos son los nombres que saltan de los estudios realizados por el Equipo Argentino d...
[Leer más]
El Equipo Nacional para la Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas envió 27 huesos a Argentina para el análisis. Los dos restos identificados fueron encontrados en la Agrupación Especializada.
[Leer más]
La intendente de Ciudad del Este, Sandra McLeod de Zacarías, firmó contrato con una empresa adjudicada para la compra de desmalezadora por un monto mu...
[Leer más]
Por segunda vez en poco tiempo, el senador Mario Abdo Benítez justificó la dictadura de Stroessner. Esta vez, ante unos 500 jóvenes de Piribebuy afirmó que ese periodo “trajo estabilidad, paz y progreso al país”. Es evidente que el legislador añora la ...
[Leer más]