Rogelio Goiburú, director de Reparación y Memoria del Ministerio de Justicia, supervisó la colección de restos humanos hallados en la vieja mansión abandonada de Stroessner en Ciudad del Este, hoy ocupada por “sintechos”. Hijo de padre desaparecido, el...
[Leer más]
La Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia pidió mayor recurso para la búsqueda de desaparecidos del régimen paraguayo, tras concluir los trabajos de campo para analizar los restos óseos que aparecieron en una antigua viv...
[Leer más]
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) anunció el cese de sus actividades en ese país por la falta de liberación de fondos para sus trabajos, lo que imposibilita la identificación de paraguayos desaparecidos en ese país durante la dictadura.
[Leer más]
La aplicación de la ciencia en infestigación forense para hallar restos de desaparecidos, realizada por médicos paraguayos y argentinos, tuvo eco en Europa, en donde resaltan los episodios en los que gracias a la genética se develan identidades de pers...
[Leer más]
Los familiares de la italiana Rafaela Filipazzi, del argentino José Agustín Potenza y de los paraguayos Miguel Ángel Soler y Cástulo Vera, detenidos desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), recibieron los esqueletos de sus ...
[Leer más]
La larga dictadura de Stroessner dejó, entre otros legados nefastos, una lista de desaparecidos de los que por ahora solo quedan sus nombres, su legado y su recuerdo. Faltan sus cuerpos. Buscarlos e identificarlos es una tarea que un grupo de paraguayo...
[Leer más]
Jóvenes activistas denuncian que, a 29 años de la caída de la dictadura stronista, herederos del régimen siguen con las mismas prácticas. Este sábado se manifestaron frente al Panteón de los Héroes.
[Leer más]
La Dirección de Memoria Histórica y Reparación se encuentra impulsando la campaña “Jajoheka Jajotopa” (Nos buscamos, nos encontramos) para identificar a víctimas desaparecidas durante la dictadura …
[Leer más]
La Dirección de Memoria Histórica y Reparación se encuentra impulsando la campaña “Jajoheka Jajotopa” (Nos buscamos, nos encontramos) para identificar a víctimas desaparecidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). Para ello realizan u...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Se presentaron audiovisuales y afiches en el marco de la campaña “Jajoheka jajotopa” (Nos buscamos, nos encontramos), con el objetivo de identificar a más de 400 desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Esta actividad tiene ...
[Leer más]
Grupos de derechos humanos paraguayos instaron hoy a los familiares de los desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) a implicarse en la búsqueda e identificación de esas víctimas aportando sus datos genéticos. Algunos de esos...
[Leer más]
Con el objetivo de identificar a más de 400 desaparecidos durante la dictadura de Stroessner, se presentaron este jueves audiovisuales y afiches que buscan concienciar a los familiares de los perseguidos para que donen una gota de su sangre para el Ban...
[Leer más]
El director de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, anunció este viernes que desde octubre próximo se proseguirá con la búsqueda de los desaparecidos de la dictadura, ya que el Estado aprobó la suma de 90 millones...
[Leer más]
Esta mañana se rindió homenaje a los desaparecidos durante la dictadura. Recordaron además a los cuatro primeros que ya fueron encontrados e identificados. El acto se desarrolló en la Plaza de los Desaparecidos.
[Leer más]
Los restos de Rafaella Filipazzi, activista italoargentina desaparecida durante los años de la dictadura militar en Argentina, por fin pudieron descansar en una tumba con nombre, luego de cuatro décadas. Sus restos habían sido hallados en Paraguay.
[Leer más]
Silvia Potenza, hija del argentino José Agustín Potenza, que fue detenido en Uruguay en 1977 y desaparecido en Paraguay, pidió mayor apoyo para los trabajos de búsqueda e identificación de desaparecidos que se realizan en estos países.
[Leer más]
El stronismo nunca fue derrotado. Pocos culpables de delitos de lesa humanidad y enriquecimiento ilícito fueron condenados. La mayoría quedó impune. Por falta de justicia sigue el autoritarismo y pululan los que planean patear el tablero democrático. E...
[Leer más]
Silvia Potenza, hija del argentino José Agustín Potenza, detenido en Uruguay en 1977 y desaparecido en Paraguay, pidió en una entrevista con Efe mayor apoyo para los trabajos de búsqueda e identificación de desaparecidos que se realizan en estos países.
[Leer más]
En el Centro Cultural El Cabildo se realizó este viernes, el acto de homenaje de restitución de los restos a familiares de las víctimas del “Operativo Cóndor”, sistema por el cual se logró la desaparición de miles de personas durante las diferentes dic...
[Leer más]
Los familiares de la italiana Rafaela Filipazzi, del argentino José Agustín Potenza y de los paraguayos Miguel Ángel Soler y Cástulo Vera, detenidos desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), recibieron los esqueletos de sus ...
[Leer más]
El Ministerio de Justicia anunció este viernes la restitución de las cuatro víctimas de la dictadura que fueron identificadas en los últimos meses del año pasado.
[Leer más]
Los familiares de la italiana Rafaela Filipazzi, del argentino José Agustín Potenza y de los paraguayos Miguel Ángel Soler y Cástulo Vera, detenidos desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), recibieron este viernes los esque...
[Leer más]
VIDEO. Los restos de cuatro personas identificadas como víctimas de la dictadura stronista y del plan Cóndor, fueron entregados a los familiares y velados en la terraza del Cabildo este viernes.
[Leer más]
Asunción, Paraguay | AFP| Los restos de un uruguayo, una italiana y dos paraguayos desaparecidos entre 1975 y 1977 durante la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-89) fueron entregados este viernes a sus familiares en un acto oficial, observ...
[Leer más]
Los restos óseos de cuatro personas que desaparecieron durante el desarrollo del Operativo Cóndor en Latinoamérica, fueron entregados a sus familiares. Los mismos han sido identificados en la Argentina.
[Leer más]
Los cuerpos fueron identificados en el año 2016. El doctor Rogelio Goiburu (de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia) dijo que es trabajo del Estado determinar las razones del asesinato de estas personas.
[Leer más]
El viernes 10 de febrero a las 10.30 en El Cabildo se realizará una conferencia de prensa para anunciar la restitución a familiares, de los cuatro esqueletos identificados de personas desaparecidas en la era stronista.
[Leer más]
La sangre y los testimonios de los familiares de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner son claves para descubrir a quiénes pertenecen los restos óseos hallados en fosas clandestinas, dijo Rogelio Goiburú, titular de la Dire...
[Leer más]
La Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia divulgó ayer la identidad de Cástulo Vera Báez, detenido y desaparecido en Puerto Iguazú, Argentina, y traído a Paraguay como parte del Plan Cóndor. Sus restos fueron hallados el...
[Leer más]
La Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia de Paraguay anunció hoy la identificación de Cástulo Vera Báez, una víctima del Plan Cóndor y el cuarto detenido desapareci…
[Leer más]
La Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia identificó al cuarto desaparecido de la dictadura de Alfredo Stroessner. Su nombre es Cástulo Vera Báez.
[Leer más]
En el Ministerio de Justicia a través de una conferencia de prensa, se dio a conocer el nombre de la cuarta persona identificada que fue detenida y desaparecida en la época de la dictadura. Hasta el momento ya fueron identificadas 4 víctimas.
[Leer más]
En conferencia de prensa, la Dirección de Memoria Histórica y Reparación de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia informó sobre la identidad una desaparecida durante la dictadura, también víctima del Operativo Cóndor. Los ...
[Leer más]
Con ayuda del Equipo Argentino de Antropología Forense se identificó a Cástulo Vera Báez, uno de los desaparecidos durante la dictadura stronista, según anunciaron en conferencia de prensa este jueves.
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) destacó la labor del equipo de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia de Paraguay, dirigido por Rogelio Goiburú, por la identificaci...
[Leer más]
La Cámara de Diputados declaró de interés nacional y social el trabajo del Equipo Nacional para la Investigación, Búsqueda e Identificación de personas detenidas, desaparecidas y ejecutadas extrajudicialmente (Enabi).
[Leer más]
Silvia Potenza, la hija de José A. Potenza, activista argentino secuestrado en Montevideo y cuyos restos fueron hallados en la exGuardia de Seguridad, dijo que pese a las condenas, nada devolverá la vida a quienes sufrieron privación de libertad, tortu...
[Leer más]
Fue identificada otra víctima desaparecida en la Operación Cóndor (intercambio de prisioneros de las dictaduras del Cono Sur). Se trata de José Agustín Potenza, argentino, detenido en Montevideo y sus restos hallados en la Agrupación Especializada de l...
[Leer más]
Expertos argentinos identificaron a la tercera víctima del Operativo Cóndor, cuyos restos fueron encontrados en una fosa común ubicada en el predio de la Agrupación Especializada de la Policía. Responsables de la Dirección de Memoria Histórica del Mini...
[Leer más]
La Dirección de Memoria Histórica y Reparación identificó a la tercera víctima desaparecida en la dictadura de Alfredo Stroessner gracias a los estudios genéticos y antropológicos forenses.
[Leer más]
Luego de estudios genéticos y antropológicos forenses realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, este jueves informaron que lograron identificar a José Agustín Potenza, argentino, nacido el 23 de abril de 1928. El hombre había sido det...
[Leer más]
La Unidad Especializada de Hechos Punibles contra los Derechos Humanos, dio a conocer la identidad de la tercera persona que desapareció durante la época de la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
La Unidad Especializada de Hechos Punibles contra los Derechos Humanos, dio a conocer la identidad de la tercera persona que desapareció durante la época de la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Fueron identificados los restos de más un desaparecido durante dictadura stronista, se trata de José Agustín Potenza, de nacionalidad argentina, un trabajador de la Biblioteca del Congreso de la Nación y de militancia peronista.
El hombre...
[Leer más]
Identificaron a la tercera víctima del Operativo Cóndor, cuyos restos habían sido encontrados en la Agrupación Especializada de la Policía. Se trata del argentino José Agustín Potenza, detenido en Uruguay en 1977.
[Leer más]
Gracias a los estudios genéticos y antropológicos forenses, la Dirección de Memoria Histórica y Reparación identificó a la tercera víctima desaparecido en la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
Gracias a los estudios genéticos y antropológicos forenses, la Dirección de Memoria Histórica y Reparación identificó a la tercera víctima desaparecido en la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
Este jueves en conferencia de prensa Rogelio Goiburú, titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación dio a conocer la identidad de otro desaparecido en la dictadura de Alfredo Stroessner. Se trata de José Agustín Potenza, argentino, detenido...
[Leer más]
Rafaela Giuliana Fillipazzi fue secuestrada en Uruguay en 1977 por agentes de la Policía paraguaya en el marco del “Plan Cóndor”. Sus restos fueron hallados en una fosa común en Asunción en 2009 y fue identificada recién 2016 ¿Su pecado? Su militancia.
[Leer más]