Mario Ramos Reyes, profesor de teología y filosofía, destacó el carácter pastoral del Papa Francisco durante su vida al frente de la Iglesia Católica. El Papa Francisco falleció hoy a los 88 años.
[Leer más]
El filósofo paraguayo Mario Ramos Reyes analizó la obra del Papa Francisco a quien se refirió como “El mejor homilista que tuvo la Iglesia después de San Agustín”. Al ser consultado sobre el perfil de su sucesor, dijo que es “el espíritu santo quien gu...
[Leer más]
Por Cielo Medina Mario Ramos Reyes, doctor en Filosofía que vive en Estados Unidos, comentó sobre las elecciones de noviembre en EE.UU. votantes Señaló que todavía es temprano para definir un claro gandor, ya que quedan tres meses y la gran cantidad d...
[Leer más]
Desde hace un tiempo, un sector de la sociedad paraguaya incorporó una tradición que no es genuinamente nuestra: la de intentar destruir o mancillar el talento y la honorabilidad de los demás por razones ideológicas, partidarias, por inquinas personale...
[Leer más]
La promulgación de la Ley de Fomento de la lectura y el Libro ha sido sin duda uno de los hechos más significativos para la escena literaria del Paraguay en 2023. También se registraron importantes visitas como las de Pilar del Río y Laura Esquivel, mi...
[Leer más]
El jefe de Estado, Santiago Peña entregó el Premio Nacional de Literatura 2023 al dramaturgo, director de teatro y escritor Moncho Azuaga, quien logró el máximo reconocimiento por su libro “Poesía Siempre”. La obra literaria fue destacada por un selec...
[Leer más]
El escritor, poeta y dramaturgo, Moncho Azuaga, se adjudicó hoy, 31 de octubre el Premio Nacional de Literatura por su obra Poesía siempre, entre otras 69 concursantes.
[Leer más]
Con la obra “Poesía siempre”, el escritor y dramaturgo Moncho Azuaga, se convirtió hoy en el ganador del Premio Nacional de Literatura 2023. El anuncio fue realizado esta mañana por los senadores Silvio Ovelar y Hermelinda Alvarenga, junto a los miembr...
[Leer más]
«Sed Contra» diría el Dr. Angélico de Rocaseca cuando presenta sus objeciones a una u otra cuestión de la Suma de Teología. Estas objeciones vienen desde distintos ángulos, a los que Santo Tomás de Aquino, con paciencia de francotirador, va acertando y...
[Leer más]
La política es una ciencia bastardeada desde la improvisación temeraria, el análisis tendencioso y la crítica obnubilada por intereses, fanatismos o prejuicios.
[Leer más]
El filósofo y cónsul general emérito Mario Ramos Reyes dio su opinión sobre el plan del presidenciable de la Concertación Nacional, Efraín Alegre, que planteó eliminar la merienda escolar. Criticó la ausencia de programa de gobierno del candidato presi...
[Leer más]
El debate sobre si la crisis paraguaya y mundial es una de principios o de valores ha tenido un notable impacto a comienzos de este año que llevó a que jóvenes del Areópago cordillerano a convertirlo en libro. El mismo se lanzó el pasado sábado 27 de ...
[Leer más]
El lunes 10 de marzo del año 1997, el Centro de Estudios Propedéuticos de la Compañía de Jesús (CEPHSI) se convertía en el Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (ISEHF), que celebra exactamente los 25 años de vida como Instituto de ...
[Leer más]
El escritor -quien lleva residiendo hace más de 22 años en dicha ciudad norteamericana- explicó el contenido del texto y recordó a dos ilustres maestros que forjaron su vida y despertaron su amor a la Filosofía.
[Leer más]
Desde la lejana Kansas (EEUU) el profesor de filosofía Mario Ramos Reyes dio inicio al ciclo que anualmente convoca a los grandes pensadores para entender la complejidad de la realidad que nos toca vivir a nivel local e internacional. Este año el ciclo...
[Leer más]
Desde la lejana Kansas (EEUU) el profesor de filosofía Mario Ramos Reyes dio inicio al ciclo que anualmente convoca a los grandes pensadores para entender la complejidad de la realidad que nos toca vivir a nivel local e internacional. Este año el ciclo...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Así lo expresó el profesor Mario Ramos Reyes, un compatriota que se encuentra viviendo desde hace mucho años en Estados Unidos, quien compartió su reflexión desde el punto de vista filosófico sobre la situación por la que el ...
[Leer más]
La escritora, docente y comunicadora María Gloria Báez presentará mañana, martes, su libro “En torno al pensamiento político y filosófico de Hannah Arendt”. El encuentro será en la sede del Ateneo Paraguayo, sito en Ntra. Sra. de la Asunción 820, a las...
[Leer más]
La muestra de ciudadanía ejercida por cada ciudadano es fundamental para el fortalecimiento de la democracia que se sostiene no solo con la tolerancia y el respeto sino con el compromiso que cada persona asume con respecto a sus deberes y derechos, afi...
[Leer más]
Por Mario Ramos Reyes Filósofo político Es más que llamativo y sugerente lo que está ocurriendo. La cultura, esa forma de vivir hecha de hábitos y estilos de ser ciudadano, está minando las estructuras políticas y jurídicas. Esa cultura le está diciend...
[Leer más]
Por Mario Ramos Reyes Filósofo político Los senadores Ted Cruz y Bernie Sanders ganaron sus respectivas primarias, las del partido republicano y demócrata, respectivamente, y, sin rodeos, se puede afirmar que el camino a la Casa Blanca se empantana. “E...
[Leer más]
Por Mario Ramos Reyes Político filósofo La suerte está echada o, como se dice en inglés: “the dice is cast”. Posiblemente, muy pocos en el electorado que votó en estos cinco estados sabe de dónde viene la famosa frase, ni que se le atribuye a Suetonio,...
[Leer más]
Por Mario Ramos Reyes Filósofo político La política, como la historia, está repleta de contradicciones. Como la vida, nada es rectilíneo, menos aún en un país, como Estados Unidos, en donde la diversidad de regiones y personas hace que la historia sea ...
[Leer más]
Por Mario Ramos Reyes Filósofo político Creo que nadie lo esperaba. Tampoco yo lo creía. Que la era de las grandes ideologías estaba superada. O por lo menos que las mismas habían sido abandonadas como grandes narrativas de la realidad. Pero parece que...
[Leer más]
Por Mario Ramos Reyes Filósofo político La burocracia del estado moderno produce desencanto, desilusión, escepticismo. Ese era el diagnóstico de Max Weber, durante los años críticos de inicios del siglo XX, que advertía de la racionalización excesiva d...
[Leer más]