La socióloga e investigadora refirió también que los resultados presentados por la Fundación CIRD son del 2021, año en que se disparó la percepción de corrupción hacia la clase política y el funcionario público en general.
[Leer más]
La percepción apunta a mayoría de los que hacen actividad política, según informe sobre cultura política. Casi la mitad de consultados no confían en que Fiscalía investigue los casos de corrupción.
[Leer más]
Apenas un tercio de los paraguayos está satisfecho con el funcionamiento de la democracia en 2021, refiere un estudio elaborado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) con apoyo de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.) y Usaid.
[Leer más]
El LAPOP Lab de la Universidad de Vanderbilt de los EE.UU. y la Fundación CIRD, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), presentarán mañana martes los resultados del informe; “Cultura política ...
[Leer más]
El proceso de las últimas votaciones municipales desarrolladas dejó un antes y un después para las siguientes series de sufragio, principalmente por la nueva metodología adoptada desde entonces: el voto electrónico. No obstante, la necesidad de determi...
[Leer más]
Tannya Mongelós y Leticia Alcaraz, del equipo CIRD, presentaron los resultados de la “Encuesta sobre el alcance y las características de las discriminaciones de género hacia las mujeres en el ámbito político partidario”, para identificar prácticas que ...
[Leer más]
La larga lucha por lucha por la participación política de las mujeres en Paraguay fue tema de debate de este último encuentro del ciclo Diálogos Democráticos.
[Leer más]
El pasado martes se dio a conocer sumas millonarias que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) entrega a organizaciones sin fines de lucro (ONGs). El dinero es para que estas puedan solventar gastos de investigaciones científicas. Pero...
[Leer más]
Se dio a conocer que la organización Germinal, una de las que trabaja con el Conacyt, destino el 93% de los recursos que recibió para pagar salarios. Eduardo Felippo, nuevo titular de la cartera, respondió que aún siguen auditando y por ende desconocen...
[Leer más]
De aproximadamente 160 mil familias que conforman el programa Tekoporâ, unas 8000 ya participaron de la Auditoría Social “Ñañomoiru” liderado por el CIRD y la plataforma Paraguay Debate.
[Leer más]
Un estudio demostró que casi el 10% de los migrantes paraguayos retornaron al país en una década. La mayoría se dedica a trabajar por cuenta propia, viven en áreas urbanas y hablan jopara.
[Leer más]
Un estudio realizado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) afirma que son 67.000 los paraguayos que retornaron del exterior en los últimos diez años, los cuales representan el 9,8% de los compatriotas migrantes residentes ...
[Leer más]
Una investigación realizada por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) develó que el 1% de la población paraguaya retornó del exterior. Este porcentaje se traduce en 67.000 paraguayos que volvieron.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Investigadores del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) llevaron a cabo el proyecto "Los procesos de inserción socio laboral de personas retornadas al Paraguay luego de experiencias migratorias” y según ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) presentó los principales resultados del proyecto “Los procesos de inserción socio laboral de personas retornadas al Paraguay luego de experiencias migratorias”, que analiza las ex...
[Leer más]
Se presentaron los resultados de la investigación que analiza el fenómeno de la inserción socio laboral de los paraguayos que migraron al exterior por motivos económicos (desde 2005), y volvieron en búsqueda de nuevas oportunidades.
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) hizo una encuesta sobre qué espera la gente de las futuras autoridades. En su mayoría los encuestados respondieron que hace falta mayor seguridad, mejorar la educación y la salud. Por otro l...
[Leer más]
La organización Alianza Mundial para una Mayor Responsabilidad Social (Global Partnership for Social Accountabilty – GPSA), una institución creada por el Banco Mundial, con sede en Washington D. C., Estados Unidos, destacó los avances realizados por el...
[Leer más]
El vicepresidente regional del Banco Mundial, Jorge Familiar, resaltó que las transferencias monetarias condicionadas (TMC) del programa de protección social Tekoporâ evitan la caída a la pobreza extrema.
[Leer más]