Mientras en el Chaco los vientos reavivan nuevamente el fuego en áreas intransitables, desde la UNA muestran un mapeo de cómo los focos de calor van expandiéndose en todo el territorio nacional.
[Leer más]
La iniciativa surge luego de los grandes incendios por los que atravesó el país en los últimos años debido a la sequía y donde se perdieron varias hectáreas de bosques.
[Leer más]
Focos de calor se intensificaron sobre todo desde el inicio de la pandemia. Afirman que cantidad de contaminantes emitidos puede generar cuadros respiratorios y confundirse con Covid-19.
[Leer más]
El número de focos de calor ascendió desde el mes de marzo. Advierten que estas prácticas no son recomendables, ya que el efecto de humareda en la salud puede confundirse con Covid-19.
[Leer más]
Quemas fueron accidentales o intencionales por cultivos ilícitos. Pérdida de fauna y flora es principal secuela. En cinco años se registra otro alto pico de focos de calor, según la UNA.
[Leer más]
La ITAIPU Binacional, en reunión del Directorio Ejecutivo, desarrollada el jueves 22 de agosto, retomó las tratativas para la creación de la Comisión Binacional de Cuentas, integrada por órganos contralores de ambos países, la cual debe darse mediante ...
[Leer más]
La ITAIPU Binacional, en reunión del Directorio Ejecutivo, desarrollada el jueves 22 de agosto, retomó las tratativas para la creación de la Comisión Binacional de Cuentas, integrada por órganos contralores de ambos países, la cual debe darse mediante ...
[Leer más]
Un peatón falleció arrollado en un accidente de tránsito que ocurrió en el Km. 21 Acaray, sobre la Ruta 02 en Minga Guazú. El hecho ocurrió el domingo en horas de la tarde. La víctima fatal fue identificada como Luis Alberto Báez Maidana, de 41 años, d...
[Leer más]
El puente sobre el río Acaray que une a las localidades de Minga Guazú y Hernandarias estaría lista en noviembre, según estiman. La estructura demanda una inversión de Gs. 12.000 millones al MOPC y la Itaipú Binacional. Así mismo, será necesaria la con...
[Leer más]
Imágenes satelitales detectaron 418 focos de incendio en Bahía Negra. Equipos de emergencia aún trabajan en zona donde el viento reavivó las llamas. Cordillera, Guairá y Campo 9 también ardieron. Un nuevo incendio sacudió en la víspera el bosque de la ...
[Leer más]
Imágenes satelitales detectaron 418 focos de incendio en Bahía Negra. Equipos de emergencia aún trabajan en zona donde el viento reavivó las llamas. Cordillera, Guairá y Campo 9 también ardieron.
[Leer más]
ASUNCIÓN. En los últimos 19 años, Paraguay perdió un total de 22 millones de hectáreas de su vegetación a causa del incendio. El 60 % corresponde a bosques autóctonos, según los datos recabados por la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Solamente e...
[Leer más]
Incendios, como los que se han propagado la última semana en el norte de Paraguay, han consumido desde 2001 un total de 22 millones de hectáreas de vegetación en el país, de las cuales el 60% corresponde a bosques autóctonos, según los datos recabados ...
[Leer más]
SIRIS, así se denomina el sistema de información lanzado ayer de forma beta que será utilizado por ocho países para identificar datos sobre riesgos productivos y ambientales. En nuestro país se podrá utilizar para prever emergencias, tanto en áreas urb...
[Leer más]
A través del uso de tecnología satelital, una nueva plataforma busca identificar diversos factores de riesgo con la finalidad de mejorar la productividad agrícola, forestal e ictícola, además de prevenir riesgos productivos y ambientales.
[Leer más]