ASUNCIÓN. El criminólogo Juan Martens dijo que una vez más el Estado mostró una improvisación en el sistema penitenciario. “Vemos que no hay una soberanía
[Leer más]
El abogado Juan Martens, doctor en criminología, en contacto con Radio 1000, dio su parecer acerca de un hombre procesado por robar supuestamente pomelos, hecho reportado en Trinidad. "Si a vos t
[Leer más]
Desde 2004 hasta 2018 se arrasaron con 377.078 hectáreas en los departamentos de Canindeyú, Caazapá, Itapúa y Caaguazú, que forman parte de la zona de influencia del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). En todo este tiempo, nadie terminó en la cár...
[Leer más]
Miles de familias campesinas e indígenas no tienen otra alternativa que vivir de los bosques o alquilar sus tierras para plantaciones ilegales en las áreas protegidas del Bosque Atlántico en la región Oriental del Paraguay.
[Leer más]
Autores del mayor ataque a las fuerzas de seguridad, con ocho militares asesinados en 2016, y por un tiempo abocada al secuestro de miembros de comunidades menonitas, la tierra parece haberse traga…
[Leer más]
Al EPP se atribuyen 61 homicidios (32 de ellos civiles, 18 policías y 11 militares), además de 114 ataques a haciendas ganaderas y bases policiales.
[Leer más]
Paraguay se presenta como un segundo teatro de operaciones para el grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital (PCC), tanto por su “lugar estratégico” como tránsito de cocaína como por la corrupción del sistema carcelario, que permitió la fug...
[Leer más]
Paraguay se presenta como un segundo teatro de operaciones para el grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital (PCC), tanto por su "lugar estratégico" como tránsito de cocaína como por la corrupción del sistema carcelario, que permitió la fug...
[Leer más]
A FUTURO. Próximos diez años se verán marcados por la lucha a grupos como el PCC, señalan analistas.
PENDIENTE. Crisis penitenciaria y la mora judicial son deudas pendientes del Poder Judicial y el Ejecutivo.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Juan Martens, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) señaló que vienen reclamando al Gobierno, que un miembro de la terna sea una persona con mayor solvencia para el cargo, es decir un científico....
[Leer más]
El abogado Marcos Kohn Gallardo negó categóricamente que de parte del Poder Ejecutivo exista la intención de impulsar una ley a favor de la impunidad. Dijo esto en referencia al debate que se realiza hoy en la Comisión Nacional de Reforma, que pretende...
[Leer más]
Eliminar del Código Procesal Penal la suspensión del plazo de duración del procedimiento ante la presentación de chicanas, es el punto de debate hoy en la Comisión Nacional de Reforma. Hay temor de impunidad si corre la propuesta.
[Leer más]
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, defendió su gestión durante la interpelación que le fue hecha en el Senado. Indicó que su labor es positiva y volvió a desmarcarse de la Policía Nacional. También dio a entender que la sensación de ins...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El abogado y especialista en criminología, Juan Martens, manifestó este viernes que el Primer Comando Capital (PCC) utiliza el sistema penitenciario del país como “oficina”. “Una muestra más de que el PCC está gobernando. Está mandando const...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El abogado y especialista en criminología, Juan Martens, manifestó este viernes que el Primer Comando Capital (PCC) utiliza el sistema penitenciario del país como “oficina”. “Una muestra más de que el PCC está gobernando. Está mandando const...
[Leer más]
X-Destacados » El abogado y especialista en criminología, Juan Martens, opinó acerca de lo sucedido la tarde de ayer jueves en la Penitenciaría Regional de Itapúa, donde miembros del Primer Comando Capital (PCC) protagonizaron un intento de fuga con to...
[Leer más]
Política, X-Destacados » Para el abogado Juan Martens sería un grave error involucrar a las Fuerza Armadas en la lucha contra el contrabando, ya que las FFAA no están preparadas para ese ámbito, sino a cuestiones bélicas y de defensa del territorio par...
[Leer más]
Un equipo académico recogió testimonios y analizó causas penales para advertir sobre ineficacia y violencia de las fuerzas militares y policiales. Afirman que Fiscalía sirve para blanquear casos.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El abogado Juan Martens, doctor en criminología, criticó a la viceministra de Política Criminal, Alejandra Peralta, por cantar músicas evangélicas con los presos. “No se va a combatir al PCC cantando alabanzas”, dijo el experto. Subrayó que l...
[Leer más]
El jefe policial volvió a expresar una frase polémica en su afán de destacar los trabajos realizados por la institución a su cargo. Actualmente, hay 15.178 personas privadas de libertad en el país.
[Leer más]
La jefa de Seguridad de la cárcel de mujeres del Buen Pastor renunció al cargo por amenazas de reclusas. Desde la Dirección de la Penitenciaría informaron que ya iniciaron las investigaciones para determinar quiénes son las involucradas.
[Leer más]
El Primer Comando Capital (PCC), grupo criminal brasileño nacionalizado paraguayo, busca aumentar su poderío en nuestro país, instalándose también en las penitenciarías de mujeres, donde ya cuenta con más de 30 bautizadas.
[Leer más]
X-Destacados » El abogado y analista de los grupos armados, Juan Martens, criticó la nula acción por parte de las autoridades de seguridad de poder prevenir los distintos sucesos acaecidos en los departamentos del norte del país, como el atraco al Visi...
[Leer más]
Fue en referencia a la matanza ocurrida en el penal de San Pedro. Además, dijo que el ex director de la cárcel llegó al cargo por ser un operador político. Advirtió que funcionarios no son formados.
[Leer más]
El imputado cuenta además con otros antecedentes por robo agravado e incumplimiento del deber alimentario. Juez refiere que enviarlos a prisión no va a disminuir el hecho de violencia.
[Leer más]
El hurto, robo y el hecho punible de volencia familiar figuran entre los delitos más frecuentes en todo Paraguay, de acuerdo con las estad&iacu ...
[Leer más]
En el año 2018, la Fiscalía registró 36.626 denuncias de hurto y hurto agravado. Sigue en tercer lugar el hecho punible de violencia familiar con 18.471 denuncias.
[Leer más]
El abogado Juan Martens, uno de los autores del libro, señaló que actualmente en nuestro país hay 12.000 presos con prisión preventiva, es decir, reclusos a la espera de una condena. "Se nos
[Leer más]
SANTA ROSA DEL AGUARAY, Dpto. de San Pedro (Omar Acosta, corresponsal). Un panel debate sobre la inseguridad en Paraguay se desarrolló en esta ciudad. Entre los oradores estuvieron el doctor Juan Martens y el abogado Roque Orrego, quienes debatieron so...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El abogado y especialista en criminología, Juan Martens comentó sobre el video divulgado recientemente por el Ministerio del Interior que pertenece al autodenominado al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el que ejecutan a...
[Leer más]
X-Destacados » El doctor en Criminología, Juan Martens, asegura que es necesario pensar en una ley nacional de seguridad ciudadana porque hace falta abordar la seguridad como un problema multidisciplinario y causal. Especialista propone abordar la seg...
[Leer más]
El investigador y criminólogo Juan Martens aseguró que Paraguay es uno de los países más seguros de la región, con 8 asesinados por cada 100.000 habitantes, a pesar de que los ciudadanos siguen sintiéndose inseguros en las calles.
[Leer más]
Juan Martens, investigador del Conacyt y especialista en criminología, habló sobre las altas cifras de violencia en el país. La mayoría de los asesinatos ocurren en la frontera con Brasil, por los grupos criminales que existen en la zona. En los último...
[Leer más]
El estudio fue realizado en el marco de un proyecto académico financiado por Conacyt. A pesar de que la Policía es la que más coimea, según la encuesta, es más creíble que el Ministerio Público o el Poder Judicial.
[Leer más]
Una investigación financiada por Conacyt concluye que la sensación de inseguridad es desproporcional con los índices delictivos. La mitad de los encuestados creen que serán asaltados en los próximos meses.
[Leer más]
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip Paraguay) y la Universidad Nacional de Pilar (UNP) presentarán el libro “Atlas de la violencia e inseguridad en Paraguay”. La presentación será mañana, a las 18:00, en el Salón ...
[Leer más]
Uno de los trece efectivos de la Armada de Marina Paraguaya imputado y preso en Viñas Cue por el abuso sexual de una adolescente de 13 años se declaró inocente en una carta y pidió que la justicia sea “imparcial” y no lo deje como “chivo expiatorio”.
[Leer más]
El abogado de uno de los militares acusados de haber abusado sexualmente a una menor de 14 años en el Arsenal de la Marina dijo creer en la inocencia de su cliente.
[Leer más]
Agustín Martínez dejó la prisión en 2016; estaba procesado por triple homicidio. Por la incineración de las víctimas, se le atribuyen al menos seis homicidios. Hoy es sospechoso de asesinar a un abogado.
[Leer más]
Juan Martens, máster en Criminología y autor de la primera investigación académica sobre el EPP, recomendó seguir acorralando a los integrantes de dicho grupo armado, ya que en algún momento podrían quedar desabastecidos y sin municiones.
[Leer más]
Una formación pobre, la carencia de información adecuada y la inexistencia de una regulación de cupos de ingreso en las facultades son los principales puntos que, para el abogado Juan Martens, afectan a los profesionales del Derecho.
[Leer más]
La ex modelo y presentadora de televisión Gisele Mousques, esposa del asesor presidencial Darío Filártiga, fue admitida para participar de un curso de Inteligencia Estratégica en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), en detrimento de otro...
[Leer más]
En el Norte del país, zona de influencia de grupos armados, la agricultura empresarial y la ganadería avanzaron, la agricultura familiar se contrajo y se deforestaron más de cien mil hectáreas, indica un reciente estudio.
[Leer más]
La cuenta oficial de Twitter del Frente Guasu difundió el pasado 15 de agosto una imagen con el título 4 años de uso y abuso de Cartes. En el documento se enumeran puntos negativos de su gobierno en las áreas de pobreza, endeudamiento, inseguridad, de...
[Leer más]
La captación de gente en las zonas donde domina el EPP se da gracias al abandono del Estado, según un estudio científico que revela la manera en la cual el grupo criminal gana afinidad de la población proveyendo servicios necesarios, como salud y comida.
[Leer más]
El máster en Criminología Juan Martens, autor de la primera investigación académica sobre el EPP, advierte que en la actualidad hay jóvenes siguiendo carreras universitarias pagadas por el EPP. Este es uno de sus métodos de propaganda y de captación de...
[Leer más]
El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se va expandiendo e incluso brinda favores económicos a los pobladores de las zonas en las que se encuentran, según investigaciones realizadas por profesionales.
[Leer más]
El Inecip denunció hoy al Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Buenos Aires (Argentina) por violación de los derechos de campesinos. Expuso casos puntuales como el violento desalojo ocurrido en Guahory (Caaguazú).
[Leer más]
Organizaciones denunciaron al Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la persecución a campesinos, la estigmatización de sus defensores y la violación del debido proceso.
[Leer más]
Dirigentes indígenas de varias comunidades de las regiones Oriental y Occidental fueron capacitados ayer para defender sus derechos durante una jornada que tuvo lugar en el local de la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena de la Conferencia Episco...
[Leer más]
El marcado aumento de la delincuencia en Asunción y el área metropolitana en los últimos años empuja a más ciudadanos a emplear recursos propios para cuidarse, lo que pone en el ojo de la tormenta a la Justicia, ante la ausencia del Estado.
[Leer más]
La presentación del libro “Deforestación e Impunidad” tuvo lugar el martes último, en horas de la noche, en el salón auditorio del Rectorado de la Universidad Nacional del Este. De la actividad participaron miembros del INECIP, alumnos y docentes tanto...
[Leer más]
Actualidad » Juan Martens contestó a esta pregunta en Made in Paraguay. En su libro, explica porqué la mala actuación de jueces y fiscales permiten el avance de la deforestación termina cada día con mil hectáreas de bosque. Deforestación e impunidad: ...
[Leer más]
La impunidad y la mala actuación de jueces y fiscales permite el avance de la deforestación en nuestro país, donde cada día se pierden unas 1.000 hectáreas de bosque, según denuncia una investigación realizada por el Instituto de Estudios Comparados en...
[Leer más]
El director ejecutivo de A Todo Pulmón, Víctor Ibarrola, en contacto con la 970AM, sostuvo que en los siete años de vida de la referida institución se han plantado nada menos que 42 millones de árboles en todo el país. “Sin árboles nos quedamos sin ox...
[Leer más]
Entre el 2012 y el 2013, ingresaron al Ministerio Público unas 4.057 denuncias relacionadas con delitos contra el medioambiente. Sin embargo, apenas 4 de cada 100 unidades fiscales están destinadas a atender estos casos, según un informe presentado por...
[Leer más]
El Inecip realizó un estudio de 31 procesos de supuesta violación de leyes ambientales, en el que concluyó que la desidia y los errores básicos de los órganos estatales impiden que se detenga la tala de árboles.
[Leer más]