Al cierre del primer semestre del año los ingresos por exportaciones del rubro maderero y forestal cayeron 19,5%. Los envíos totalizaron de enero a junio US$ 23.091.427, mientras que en el mismo período del 2019 llegaron a US$ 28.702.490, de acuerdo co...
[Leer más]
Hoy se está apostando fuertemente a la reforestación, a tal punto que muchas industrias se abastecen netamente con madera de reforestada, nos explicó Juan Carlos Altieri, referente del sector maderero.
[Leer más]
Sin duda alguna, el sector maderero es uno de los encargados de instalar la bandera paraguaya con sus productos en todas partes del mundo, ya sean estos en su estado natural o como productos indust…
[Leer más]
El sector maderero estima generar este año US$ 70 millones en exportación. No obstante, si mejora la situación en Argentina y Brasil, los principales mercados de este rubro, se podría exportar hasta US$ 100 millones, según la óptica de este gremio.
[Leer más]
“Propiedades Medicinales de las plantas” es el libro del ingeniero agrónomo Juan Carlos (Caio) Scavone Montalbetti que fue presentado anoche en el Agroshopping del Shopping Mariscal.
[Leer más]
La capacitación en cuanto al aprendizaje de las estrategias de primeros auxilios es sumamente importante para toda la ciudadanía ya que en momentos de emergencia, la actuación rápida es imprescindible.
[Leer más]
Referentes del sector madera y cereales señalan que el paro adoptado por la Federación de Camioneros ya está generando fuertes pérdidas económicas. Ya no se produce por la falta de materia prima y se incumplen contratos, lo cual genera multas, dicen.
[Leer más]
El presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Juan Carlos Altieri, informó que la industria maderera está quedando sin materia prima a causa del paro de camioneros, que se inició el pasado lunes.
[Leer más]
“El balance es negativo y los perjuicios son cada vez mayores”, dijo José Beréa, representante de los productores de granos que advierte de posibles pérdidas diarias de US$ 100 millones. Desde el sector maderero hablan de inicio de desabastecimiento.
[Leer más]
Representantes de varios gremios de la producción de nuestro país analizaron los desafíos que se presentan para el año venidero, en el programa ABC Rural, de Radio Cardinal, este último fin de semana. En el espacio dirigido por Caio Scavone y Víctor Fl...
[Leer más]
Un informe de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), habla de que la reforestación en nuestro país es una de las más bajas de la región pese a que supuestamente se han asentados avances en reforestación en los últimos años. Esta alarmante situa...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la segunda muestra denominada Expo Madera 2017, que se llevará a cabo del 16 al 18 de junio en el Centro de Convenciones del Mariscal López de Asunción. Juan Carlos Altieri, titular del gremio, exp...
[Leer más]
La empresa española Maderas San Martín, está interesada en concretar negocios en nuestro país, por lo que se iniciaron las conversaciones con la firma a través de la Embajada Paraguaya en España. El presidente del gremio, Juan Carlos Altieri informó qu...
[Leer más]
Durante el acto de inauguración de la Expo Madera 2017, que arrancó ayer, el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Juan Carlos Altieri, señaló que el Estado debe priorizar la producción nacional, especialmente de la madera refore...
[Leer más]
Guyra Paraguay se sumó a Alter Vida y a WWF para pedir la modificación del Decreto 7702/17, que reglamenta el artículo 42 de la Ley Forestal 422/73, proponiendo la revisión del artículo 5 de dicha norma, para reencauzar la agenda país hacia un desarrol...
[Leer más]
El decreto 7702/17 es una herramienta de conservación forestal, según el gremio de madereros; sin embargo, organizaciones ambientalistas opinan que abre posibilidad a eliminar la reserva obligatoria de monte del 25%. En ese contexto, el Infona convoca ...
[Leer más]
Con ánimos caldeados y sin acuerdo concluyó ayer la mesa de diálogo convocada por el Infona para “construir consenso” sobre la norma forestal establecida por el polémico decreto 7702/17. Fue un “diálogo de sordos” y ahora se convocó a reunión técnica.
[Leer más]
La proyección para los próximos diez años es que la ganadería transforme esa superficie, dijo viceministro del MAG. Esto equivale a 400.000 hectáreas por año, casi el doble de lo que se viene deforestando en los últimos años.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) denunció en conferencia de prensa que existen ciertas organizaciones no gubernamentales (ONGs internacionales) están queriendo “criminalizar” la producción de carbón vegetal en el Chaco. Destaca...
[Leer más]
CONFERENCIA El titular de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Juan Carlos Altieri, comentó el día de ayer en conferencia de prensa que existen ciertas ONG que buscan criminalizar la producción de carbón en el Chaco. Aclaró que “el sector for...
[Leer más]
Directivos de Fepama y la firma Bricapar dijeron ayer que la denuncia de una ONG sobre una alta deforestación en el Chaco, por la producción de carbón vegetal, puede causar graves perjuicios a exportaciones de Paraguay a Europa.
[Leer más]
Organismo que nuclea a los madereros advirtió sobre campaña, por desconocimiento o mala fe, de organizaciones internacionales que - como justificativo - disparan específicamente contra una empresa paraguaya con más de 20 años de actividad legal en el p...
[Leer más]
La transformación de montes del Chaco en pasturas es un proceso legal, no infringe la ley y todavía resta un margen de 4 millones de hectáreas para el avance pecuario, y sería desinteligencia no aprovechar los frutos del desmonte, dijo el titular de Fe...
[Leer más]
Aplicarle un impuesto a la explotación de granos significaría un grave retroceso para el rubro forestal y podría ponerle fin al gran esfuerzo de los empresarios que apuestan al sector, advirtió el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fep...
[Leer más]
El sector maderero en el Paraguay emplea a más de 100 mil personas, según registros oficiales. El sector está creciendo de acuerdo con lo indicado por integrantes de la federación que los nuclea. Para mostrar lo que producen y lo que es el sector en el...
[Leer más]
La madera ocupa a más de 100.000 personas en nuestro país, según estima Fepama, que invita visitar la exposición de este domingo, que ofrecerá desde plantines hasta productos industrializados.
[Leer más]
La capacidad instalada de las industrias de madera aserrada aumentaron de 47.393 metros cúbicos por mes a 57.317 metros cúbicos por mes, comparando los datos actuales con los de cuatro años atrás, lo que representa un 21%, según informó ayer el preside...
[Leer más]
La segunda Expo Madera se realizará en Asunción el próximo fin de semana. La idea es mostrar a la sociedad el esfuerzo realizado día a día por el sector para que esta actividad sea sostenible, preservando nuestros bienes naturales, según los organizado...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Juan Carlos Altieri, informó que la empresa española Maderas San Martín está interesada en concretar negocios en Paraguay, por lo que se iniciaron las conversaciones con la firm...
[Leer más]
La utilización de maderas de reforestación ya es mayor de las que tienen su origen en el bosque nativo, destacó ayer Juan Carlos Altieri, titular de Fepama, en el lanzamiento de la Expo Madera 2017, a realizarse los días 16, 17 y 18 de junio.
[Leer más]
Para don Juan Carlos Altieri no fue tarea fácil subir a la cabeza de una empresa familiar con un gran volumen de movimiento de maderas. Desde niño se introdujo en el mundo de la industria conociendo paso por paso el negocio que su padre inició en 194...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El primer contenedor de muebles fabricados con madera reforestada partió ayer rumbo al mercado europeo. Se trata del primer envío a España de un cargamento de muebles de jardín hechos totalmente de Eucalipto, valuado en 20.000 dólares. Trad...
[Leer más]
Nuestro país vuelve a marcar presencia en el mercado europeo, esta vez a través de la industria maderera. El día de ayer partió rumbo a España la primera tanda de muebles fabricados con madera reforestada. Este envío constituye el primero de un carga...
[Leer más]
Asunción, IP.- El primer contenedor de muebles fabricados con madera reforestada partió este lunes rumbo al mercado europeo. Se trata del primer envío a España de un cargamento de muebles de jardín hechos totalmente de Eucalipto. La firma responsable ...
[Leer más]
Esta mañana partió desde Asunción rumbo a España, el primer contenedor de muebles fabricados en Paraguay con madera reforestada. La empresa responsable es Industrial Maderil.
[Leer más]
Por primera vez una empresa paraguaya exportará muebles fabricados con madera reforestada al mercado europeo. Se trata de un envío inicial a España, en este caso de un contenedor de muebles de jardín multiuso que se pueden montar y desmontar fácilmente...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) y la Comisión de Conmemoración del Centenario de Augusto, preparan la denominada Selva Migrant...
[Leer más]
En el Museo de Sillas Asunción (MUSA) se realizó la tradicional cena de fin de año de la Federación Paraguaya de Madereros; la celebración fue presidida por el presidente del gremio, Juan Carlos Altieri, y el Consejo Directivo de la Fepama. La ocasión ...
[Leer más]
La Federación Paraguaya del Madereros (Fepama) ofreció una cena de confraternidad por fin de año, en el local de Musa - Museo de Sillas Asunción. El presidente de Fepama, Lic. Juan Carlos Altieri, y los miembros del consejo directivo fueron anfitriones...
[Leer más]
En los últimos siete años la reforestación tuvo un crecimiento del 200% en el Paraguay, según el informe de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama). Las hectáreas reforestadas se triplicaron en este período de tiempo y pasaron de 40 mil hectáreas...
[Leer más]
“El sector forestal está viviendo su primavera, está renaciendo. En los últimos siete años la reforestación creció un 300%, pasando de 40 mil hectáreas a 120 mil hectáreas gracias a una inversión 100% privada sin subsidios estatales o créditos especial...
[Leer más]
Juan Carlos Altieri (vicepresidente de la Unión de Gremios de la Producción) negó que estén ofreciendo al Indert “tierras infértiles e improductiva”. Dijo que la zona perteneciente a la industrial maderil es fértil pero que no está en sus planes concre...
[Leer más]
La Alianza Público Privada entre el Ministerio de Justicia y la empresa “Industria Maderil” permitirá a los internos del penal, acceder a un trabajo remunerado dentro de la cárcel. Ayer firmaron un convenio para que la firma continúe capacitando a los ...
[Leer más]
Empresarios brasileños y uruguayos llegaron a nuestro país con el fin de conocer las ventajas que ofrece el sector forestal de cara a posibles inversi...
[Leer más]
Empresarios brasileños y uruguayos llegaron a nuestro país con el fin de conocer las ventajas y beneficios que ofrece el sector forestal de cara a posibles inversiones e instalación de industrias de muebles de madera sólida.
[Leer más]
El presidente de la Federación Paraguaya de Madereros, Lic. Juan Carlos Altieri, informó sobre la llegada al país de un grupo de 12 empresarios madereros provenientes del Estado de Santa Catarina, Brasil, así como de una consultora uruguaya y fabricant...
[Leer más]
“Para el combate a la pobreza, el sector forestal tiene mucho que brindar”, califica convencido el licenciado Juan Carlos Altieri, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), al brindar un panorama alentador para 2016 en el segmento de...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente » Juan Carlos Altieri, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), habló del caso constatado en una reserva natural en el distrito de Vaquería. La madera extraída es enviada a Uruguay. “Es un grave problema q...
[Leer más]