- Inicio
 - josep peñuelas
 
		 
		
				
					Barcelona (España), 23 ene (EFE).- El sur de Europa, California y Australia destacan entre las regiones del mundo que tardan más en recuperarse de los incendios y sequías, según un estudio que ha analizado durante décadas datos de satélites de todo el ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 23, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Pekín, 15 ago (EFE).- China anunció este jueves la imposición de restricciones a la exportación de antimonio y otros elementos estratégicos a partir del próximo 15 de septiembre.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 15, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Barcelona, 17 abr (EFE).- Una investigación revela que el permafrost de la meseta tibetana se derrite a un ritmo acelerado en primavera como consecuencia de la radiación solar, ya que su incidencia penetra en el suelo y descongela la nieve, lo que dese...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 17, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Madrid, 8 ene (EFE).- Las sequías cortas (de un año o menos) y extremas tienen consecuencias más graves de lo que se creía en los prados y matorrales del mundo, entre ellas que las plantas frenan un 60 % su crecimiento y reducen un 35 % su  capacidad d...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 08, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 22 feb (EFE).- El secuestro de carbono (la diferencia entre el CO2 que capturan y liberan los ecosistemas a la atmósfera) está en riesgo de desestabilizarse en grandes regiones del planeta, según los “signos claros” detectados por un...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 22, 2023
				
			
		
		 
		
				
					Barcelona (España), 14 feb. (EFE).- La falta de lluvias hace avanzar la primavera en el hemisferio norte porque con menor nubosidad, las temperaturas de día y de noche tienen más contraste, hay más radiación solar y más heladas, factores que hacen que ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 14, 2022
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					La contaminación por ozono en la atmósfera va en aumento y en el año 2100 ya causará daños en la biodiversidad mundial, especialmente en la cuenca del Mediterráneo, el sur de Asia y África ecuatorial, según un estudio en el que ha participado el ecólog...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 24, 2020
				
			
		
		 
		
				
					La crisis climática modificará la distribución actual de las plantas y de los organismos presentes en el suelo –como los hongos y bacterias– y alterará el delicado equilibrio que rige las relaciones entre estas especies.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Noviembre 27, 2019
				
			
		
		 
		
				
					Los hombres de países ricos son cada vez más altos, esto tiene que ver con que tienen una dieta más rica en nitrógeno y fósforo. Según un estudio liderado por investigadores del Centro español de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Diciembre 18, 2017
				
			
		
		 
		
				
					La densidad de la madera, la masa por superficie foliar y la altura máxima de los ejemplares explican porqué un árbol es mejor competidor que otro en un mismo bosque, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Diciembre 23, 2015