La baja del río Paraguay sigue a un ritmo considerable en toda su extensión, llegando a su punto más bajo en Asunción con apenas 83 centímetros. Sin embargo el sitio más crítico -para la navegabilidad- es paradójicamente Pilar, hasta hace poco amenazad...
[Leer más]
El coordinador del Proyecto Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) José Luis Ávila, explicó que en agosto el nivel del río Paraguay llegará a los 5 metros. Mencionó que el fenómeno el Niño es menos intenso en esta temporada. ...
[Leer más]
El nivel del río Paraguay continuará en ascenso en la zona sur del país, principalmente en el departamento de Ñeembucú, debido a las posibles lluvias que se pronostican para los próximos días, informó el coordinador del Proyecto Hidrovía del Ministerio...
[Leer más]
Con la finalidad de buscar soluciones al problema de las inundaciones en el departamento de Ñeembucú, tras los actos oficiales por la fiestas patrias se realizó una Mesa de Trabajo en la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), bajo la Coord...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El coordinador del proyecto de Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, José Luis Ávila, estima que el nivel río Paraguay se mantendrá durante los próximos meses y recién desde agosto comenzaría a darse un descenso importa...
[Leer más]
El muro de Alberdi protege a gran parte de la población de la inundación, afirmó el coordinador del Proyecto Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) José Luis Ávila. Mencionó que no cree que las aguas sobrepase este muro que p...
[Leer más]
El experto en hidrología del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) José Luis Ávila, mencionó este martes que el descenso del río Paraguay se producirá a partir del mes de Julio. Recordó que se ha mantenido en un crecimiento sostenido, de...
[Leer más]
El río Paraguay se encuentra en leve ascenso, informó el coordinador del Proyecto Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) José Luis Ávila. Explicó que esta crecida leve, que se desarrolla en el norte, sur y central del país, e...
[Leer más]
Si bien se estima que el nivel del río Paraguay comience a descender en los próximos días, las crecidas típicas de la época continuarían hasta el mes de julio. Este martes, el cauce se mantuvo en los 6,95 m en Asunción y muchas familias desplazadas seg...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El nivel del río podría bajar en Asunción en los próximos días, pero las crecidas pueden darse por lo menos hasta julio, dijo hoy José Luis Ávila, coordinador del proyecto Hidrovía e hidrólogo del Ministerio de Obras Públicas. El nivel del r...
[Leer más]
José Luis Ávila, coordinador del proyecto Hidrovía e hidrólogo del MOPC, afirmó que el nivel del río podría bajar en Asunción en los próximos días, pero que las crecidas pueden darse por lo menos hasta julio.
[Leer más]
José Luis Ávila, coordinador del proyecto Hidrovía e hidrólogo del MOPC, afirmó que el nivel del río podrían bajar en Asunción en los próximos días, pero que las crecidas pueden darse por lo menos hasta julio.
[Leer más]
El río Paraguay irá en descenso en los próximos meses, pero se mantendrá en niveles altos, aseguró el experto en hidrología José Luis Ávila. Explicó que esta situación no permitirá que los pobladores retornen a sus hogares, porque el río debe estar en ...
[Leer más]
El coordinador del Proyecto Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) José Luis Ávila, informó que el río Paraguay creció 7 centímetros en los últimos días. Afirmó que la altura llega a casi 6,70 metros en Asunción. Manifestó qu...
[Leer más]
Miles de damnificados están ocupando varios espacios públicos al verse afectados por la abrupta crecida del río Paraguay, que en un solo día creció 25 centímetros.
[Leer más]
El Ing. José Luis Ávila, coordinador del proyecto Hidrovía del MOPC, dijo que la crecida del río Paraguay en Asunción es una situación que no dio en al menos 48 años. Detalló que las intensas lluvias de las últimas semanas descartaron las estimaciones.
[Leer más]
Miles de damnificados están ocupando varios espacios públicos al verse afectados por la abrupta crecida del río Paraguay, que en un solo día creció 25 centímetros.
[Leer más]
El Ing. José Luis Ávila, coordinador del proyecto Hidrovía del MOPC, dijo que la crecida del río Paraguay en Asunción es una situación que no dio en al menos 48 años. Detalló que las intensas lluvias de las últimas semanas descartaron las estimaciones.
[Leer más]
Este domingo, la marca del río Paraguay llega a los 2,3 metros, la cual sería su nivel habitual. Esto hace que miles de familias ribereñas vuelvan a sus precarios hogares en zonas ribereñas que luego nuevamente se inundarán, para continuar con este int...
[Leer más]
En lo que va del mes, el río Paraguay bajó 54 centímetros en su nivel, estacionándose este domingo en 2,13 metros, su nivel habitual. Miles de familias están regresando a las zonas bajas, desde donde fueron desplazadas.
[Leer más]
Las perspectivas sobre el caudal del río Paraguay, indican que el mismo volvería a subir a partir de febrero y que incluso continuaría durante los meses de marzo, abril y mayo, aunque aún es difícil precisar a qué nivel llegará el cauce. Ante esta situ...
[Leer más]
Hay una tendencia a que el río Paraguay vuelva a subir su nivel en los próximos cinco meses, según el Ing. José Luis Ávila, coordinador del proyecto Hidrovía y experto en hidrología. Aseguró que la crecida de noviembre fue algo inédito.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El experto en hidrología, José Luis Ávila, vaticinó que el crecimiento del río Paraguay en Asunción no superaría los 4,50 metros este año. A fines del año pasado alcanzó 6 metros y actualmente está en 4,20 m, con una variación diaria de hast...
[Leer más]
El río Paraguay en Asunción podría crecer en febrero, como cada año, pero según el experto en hidrología, José Luis Ávila, no superaría los 4.50 metros. Actualmente, está en solo 4.20 m, luego de haber llegado a 6 metros a fines del año pasado.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- José Luis Ávila, coordinador del proyecto Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas, indicó que los niveles del río Paraguay continuarán altos durante los próximos meses, incluso hasta febrero en Asunción. Si bien puede tener un leve descens...
[Leer más]
El río Paraguay continúa en su crecida y afectando a miles de familias ribereñas, especialmente de Asunción, que han sido evacuadas desde hace al menos dos meses. Lamentablemente, los pronóst
[Leer más]
Las aguas del río Paraguay siguen subiendo y afectando a miles de familias ribereñas que han sido evacuadas en las últimas semanas. Lejos de un posible descenso que alivie la crítica situación, el fenómeno apunta a persistir, al menos, por tres meses más.
[Leer más]
La crecida atípica que presenta actualmente el río Paraguay continuará durante las próximas semanas en Asunción y en el sur del país, según los pronósticos de los especialistas. El hecho agravaría la difícil situación de muchos pobladores ribereños que...
[Leer más]
El coordinador del Proyecto Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) José Luis Ávila, anunció que el nivel del río Paraguay seguirá en aumento, debido a las constantes lluvias que se pronostican para los siguientes días. Explic...
[Leer más]
El Ing. José Luis Ávila, coordinador del proyecto Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas y experto en hidrología, explicó que el nivel del río Paraguay seguirá subiendo en Asunción y en el sur del país. Lamentó el fuerte impacto social del fenómeno.
[Leer más]
La crecida del río Paraguay es totalmente atípica en esta época del año y, de acuerdo a los pronósticos de lluvias, podría incrementarse a finales de diciembre. Expertos indican que todo depende de cómo se comporte el tiempo en los próximos días.
[Leer más]
El río Paraguay sigue creciendo y este jueves alcanzó los 5.02 metros en el Puerto de Asunción, llegando a un nivel considerado de “alerta”. Se trata de una crecida atípica para la época, de acuerdo a los expertos en hidrología.
[Leer más]
El río Paraguay sigue creciendo y este jueves alcanzó los 5.02 metros en el Puerto de Asunción, llegando a un nivel de “alerta”. Se trata de una crecida atípica para la época, de acuerdo a los expertos en hidrología.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El río Paraguay alcanzó este jueves los 5.02 metros en el Puerto de Asunción, llegando a un nivel considerado de “alerta”. Como el nivel del miércoles estaba en 4,94 metros, tras la crecida ya se cuenta con 8 centímetros a más. Se trata de u...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Teniendo en cuenta que continuarán las precipitaciones, representantes de varias instituciones participaron de una reunión técnica a fin de elaborar un informe en conjunto y oficial sobre las proyecciones climáticas e hidrológicas del río Pa...
[Leer más]
En las últimas semanas el río Paraguay comenzó a tener una atípica crecida para esta época del año. El cauce subió entre 10 a 15 cm por día y ayer ya alcanzó los 4,82 metros, lo que obligó a la evacuación de más familias de las zonas ribereñas de Asunc...
[Leer más]
El río Paraguay llegó ayer a los 4,82 mts. lo que se considera un “nivel de alerta”. La crecida atípica para la época ya desplazó a unas 300 familias que viven en terrenos irregulares. El intendente asunceno, Mario Ferreiro, analiza la construcción de ...
[Leer más]
El río Paraguay, que hoy alcanzó los 5,75 m en Asunción, está a poco más de 3 m del pico de 1983, cuando el agua llegó a 9 metros, señaló José Luis Ávila, coordinador de Hidrovía del MOPC. “Los niveles actuales son altos pero no extraordinarios”, acotó.
[Leer más]
Las crecidas en el río Paraguay son atípicas en enero, por lo que las inundaciones actuales podrían disminuir muy levemente entre febrero y marzo, pero en mayo, como cada año, volverían con mayor intensidad. Ya hay 3.600 familias evacuadas en Asunción.
[Leer más]
El experto en hidrología, José Luis Ávila, señaló que las crecidas del río Paraguay se suelen dar recién en junio, por lo que el fenómeno actual es “atípico”. Los niveles podrían ir en aumento, dependiendo de la cantidad de lluvia en los próximos días.
[Leer más]
Pese a que la crecida del río Paraguay se veía venir desde la segunda quincena de diciembre del año pasado, autoridades municipales de Asunción se mostraron sorprendidas por este hecho y se vieron en apuros al momento de reubicar a las familias damnifi...
[Leer más]
José Luis Ávila, coordinador de Hidrovía del MOPC, afirmó este miércoles que la crecida del río Paraguay es “atípica” y que duplica los niveles que debería presentar a estas alturas del año. El nivel del río Paraguay, hasta ayer, era de 5,48 metros. E...
[Leer más]
El Ing. José Luis Ávila, coordinador de Hidrovía del MOPC, afirmó este miércoles que la crecida del río Paraguay es “atípica” y que esta suba duplica los niveles que debería tener a estas alturas del año.
[Leer más]
Dos firmas presentaron sus ofertas este miércoles para el dragado y mantenimiento del río Paraguay, en el tramo de confluencia con el río Paraná y la desembocadura del río Apa, para estiaje del periodo 2017-2018.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer que dos empresas presentaron sus ofertas para realizar las obras del llamado a licitación N° 130/2017, con ID N° 336.770, para el dragado del río Paraguay, en el tramo de confluencia...
[Leer más]
Los pronósticos de precipitaciones para los próximos meses del año, continúan siendo normales por lo que hasta el momento se descarta la posibilidad de que se produzcan inundaciones a finales del 2017. A pesar de las constantes lluvias y tormentas, los...
[Leer más]
El Ing. Luis Ávila, coordinador del Proyecto de Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y experto en hidrología, afirmó que las predicciones para los meses de lluvias son normales. No habría inundaciones ni sequía.
[Leer más]
Las últimas precipitaciones registradas en varios puntos de nuestro país, seguirán con el correr de los días. Como consecuencia de esto, el río Paraguay que se encuentra en un nivel normal para esta época del año, alcanzará niveles críticos en un par d...
[Leer más]
Las crecidas registradas en el río Paraguay son las normales en estas épocas del año y aún no han alcanzado un nivel crítico, según el experto en hidrología Ing. José Luis Ávila. Pero debido a los pronósticos de lluvia, los niveles seguirán aumentando.
[Leer más]
El Coordinador del Proyecto de Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. José Luis Ávila, mencionó que el descenso del nivel del Río Paraguay en zona del Puente Remanso, forma parte de parámetros normales.
[Leer más]
El río Paraguay llegaría en los próximos días a los seis metros de altura, comentó el titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), José Luis Ávila. En estos momentos, las aguas llegaron a los 5,72 metros.
[Leer más]