Cumplida la vigésima novena fecha del Torneo Anual de las Divisiones Formativas, Olimpia sigue liderando la Sub 14 con 72 puntos y es escoltado por Libertad y Cerro Porteño.
[Leer más]
Olimpia, líder de la categoría Sub 14, terminó perdiendo por 3-2 en el clásico ante Cerro Porteño por la vigésima octava fecha del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la APF. Pese a su derrota sigue liderando la categoría.
[Leer más]
Con Olimpia liderando la Sub 14, culminó la segunda rueda del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la APF. Los franjeados se quedaron con el clásico blanco y negro luego de derrotar a Libertad 3-0.
[Leer más]
El miércoles 17 de julio, se realizó la Noche de Medio Ambiente en el Stand de la Energía, en la Expo Mariano Roque Alonso. La velada, organizada por la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU, tuvo como propósito dar a conocer las múltiples ac...
[Leer más]
Olimpia, actual puntero de la categoría Sub 14, empató ante Sportivo Trinidense por 2-2 en uno de los encuentros por la vigésima fecha del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la APF y sumó un punto. Con el empate de los franjeados y la victor...
[Leer más]
Olimpia y Guaraní empataron sin goles en la Sub 14 este fin de semana en el desarrollo de la décima octava fecha del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la APF. Pese al empate, los franjeados siguen firmes en la cima de la tabla de posiciones.
[Leer más]
Luego de su victoria de 3-0 ante Sportivo Luqueño por la décima fecha del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la APF, Cerro Porteño sigue liderando la categoría Sub 14.
[Leer más]
Cerro Porteño sigue liderando la categoría Sub 14 luego de su empate ante Guaraní por 1-1, que pese a su empate sumó un punto y está al mando cumplida la octava fecha del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la APF.
[Leer más]
La ITAIPU Binacional inauguró el viernes las instalaciones de su nuevo Vivero Forestal y Huerto de Plantas medicinales, ubicado dentro del Centro Ambiental (Hernandarias), con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; y el director ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Itaipu Binacional inauguró las instalaciones de su nuevo Vivero Forestal y Huerto de Plantas medicinales, ubicado dentro del Centro Ambiental (Hernandarias). El nuevo establecimiento que permitirá potenciar la producción de pl...
[Leer más]
Un nuevo Vivero Forestal y Huerto Medicinal fue habilitado dentro del Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias. . El nuevo establecimiento que permitirá potenciar la producción de plantines abarca unos 17.559 metros cuadrados....
[Leer más]
En un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez y el director general paraguayo, Manuel María Cáceres, el Gobierno Nacional inauguró este viernes las instalaciones del nuevo Vivero Forestal y Huerto de Plantas m...
[Leer más]
ITAIPU Binacional, a través de la División de Acción Ambiental, lleva adelante un minucioso proceso durante la recolección de semillas de especies nativas y de interés para la región. Las mismas son utilizadas para producción de plantines en el Vivero ...
[Leer más]
Unos 180 kilos de semillas de especies nativas de interés para la región se colectan al mes a través de la División de Acción Ambiental de la Itaipú. Las mismas son utilizadas para producción...
[Leer más]
ITAIPU Binacional, a través de la División de Acción Ambiental, lleva adelante un minucioso proceso durante la recolección de semillas de especies nativas y de interés para la región. Las mismas son utilizadas para producción de plantines en el Vivero ...
[Leer más]
El vivero tiene unas 90 especies, de las cuales 67 nativas. Son: ñandypa, ñangapiry, palmito, kokú, guayaba, aratiku, guajaybi, guavira pyta y molle'i.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Vivero Forestal de la Itaipu Binacional produce de manera anual cerca de 40 especies de plantas ornamentales y cuenta con una producción mensual de unos 5.000 plantines. Estas plantas son empleadas para hermosear diversos espa...
[Leer más]
Con el objetivo de restaurar áreas degradadas en la franja de protección del embalse de la central hidroeléctrica de Itaipú, el vivero forestal de la binacional produjo un total de 1.190.542 plantines, entre plantas frutales, nativas y forestales, en l...
[Leer más]
Dentro del vivero se producen 129 especies diferentes de plantines en tubetes biodegradables, tubetes convencionales y, en menor cantidad, en macetas plásticas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El vivero forestal de la Itaipu Binacional produjo en lo que va del año 1.190.542 plantines, entre especies nativas frutales, forestales, y de interés cultural. Los plantines son utilizados para el proyecto “Itaipu Preserva” y pa...
[Leer más]
Por primera vez, cinco jóvenes indígenas de Alto Paraná de la parcialidad Ava Guaraní fueron incorporados en calidad de aprendices en el programa de inserción laboral de Itaipú y designados al Vivero Forestal del Centro Ambiental de la Entidad.
[Leer más]
Los cinco jóvenes indígenas de Alto Paraná, incorporados por primera vez al programa de inserción laboral de Itaipu en calidad de aprendices, fueron designados al Vivero Forestal del Centro Ambiental,
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Los cinco jóvenes indígenas de Alto Paraná, incorporados por primera vez al programa de inserción laboral de Itaipu en calidad de aprendices, fueron designados al Vivero Forestal del Centro Ambiental, donde demuestran p...
[Leer más]
Por primera vez, cinco jóvenes indígenas de Alto Paraná de la parcialidad Ava Guaraní fueron incorporados en calidad de aprendices en el programa de inserción laboral de Itaipú y designados al Vivero Forestal del Centro Ambiental de la Entidad.
[Leer más]
Los cinco jóvenes indígenas de Alto Paraná, incorporados por primera vez al programa de inserción laboral de ITAIPU en calidad de aprendices, fueron designados al Vivero Forestal del Centro Ambiental de la Entidad y se están adaptando satisfactoriamen...
[Leer más]
Los cinco jóvenes indígenas de Alto Paraná, incorporados por primera vez al programa de inserción laboral de ITAIPU en calidad de aprendices, fueron designados al Vivero Forestal del Centro Ambiental de la Entidad y se están adaptando satisfactoriament...
[Leer más]
HERNANDARIAS. El Vivero Forestal de Itaipú Binacional incorporó un moderno equipo que permite la elaboración de macetas biodegradables que sustituirán el plástico en la producción de plantines. La máquina fue importada de Dinamarca y es la primera de e...
[Leer más]
El Vivero Forestal de la ITAIPU Binacional, Margen Derecha, produjo 666.385 plantines nativos frutales y forestales de la región, en el primer semestre del 2020. Jonathan Florentín, ingeniero agrónomo de la Binacional, sostuvo que, de este total, 211.1...
[Leer más]
El vivero forestal de la Itaipú Binacional produjo ndaje un total de 666.385 plantines nativos frutales y forestales de la región, en el primer semestre de
[Leer más]