Diario ABC Diario ABC
Nicolás Copérnico: el astrónomo que “descentró” a la Tierra del universo - Ciencia - ABC Color
En las efemérides científicas de hoy recordamos a Nicolás Copérnico, el astrónomo que proporcionó el modelo heliocéntrico del universo, un hito significativo en la Revolución Científica. [Leer más]

Febrero 19, 2025
Diario ABC Diario ABC
Estrella de Belén: cinco teorías sobre el fenómeno que guió a los Reyes Magos - Mundo - ABC Color
La historia de la estrella de Belén, como se narra en el Evangelio de Mateo, describe cómo un fenómeno celestial guió a los tres sabios de Oriente, conocidos como los Reyes Magos, hacia Belén para encontrar al Niño Jesús. A lo largo de los años, la dis... [Leer más]

Enero 05, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Varias razones, un descubrimiento - Historia y Geografía Tercer Ciclo - ABC Color
La secuencia de causas, hechos y consecuencias es fundamental a la hora de entender los distintos procesos históricos que estudiamos en la escuela. [Leer más]

Diciembre 27, 2024
Diario ABC Diario ABC
Efemérides científicas del 27 de diciembre: nacían Johannes Kepler (1571) y Louis Pasteur (1822) - Ciencia - ABC Color
El 27 de diciembre es una fecha significativa en la historia de la ciencia, marcada por el nacimiento de dos figuras fundamentales: Johannes Kepler y Louis Pasteur. [Leer más]

Diciembre 27, 2024
El Nacional El Nacional
“Geometría imposible”, obras recientes de Silvio Alder
Donde hay materia hay geometría. Johannes Kepler   Silvio Alder (Asunción, 1977) presenta en la Galería Matices su exposición individual Geometría imposible, para la cual ha contado con la colaboración de Félix Toranzos. Se trata de un conjunto de obra... [Leer más]

Octubre 24, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Buscando respuestas en las estrellas
“Es posible que las cosas que estoy diciendo ahora sean oscuras, pero se aclararán en el lugar que les corresponde” es una frase atribuida al polaco Nicolás Copérnico [Leer más]

Mayo 25, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / La fruta más famosa de la humanidad
En diciembre de 2022, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimaba que la producción mundial de soja en la campaña 2022/23 llegaría a los 391,17 millones de toneladas, más que los 35,57 millones del año anterior. [Leer más]

Julio 08, 2023
Diario ABC Diario ABC
América, el continente que no estaba en los planes - Escolar - ABC Color
Un 12 de octubre de 1492, varias y diferentes causas convergieron en uno de los hechos históricos más renombrados de la historia occidental, el día que el mapa del mundo conocido comienza a cambiar. [Leer más]

Octubre 04, 2022
Diario ABC Diario ABC
La ucraniana Viazovska, premio Fields por solución a enigma geométrico - Ciencia - ABC Color
Berlín, 5 jul (EFE).- La ucraniana Maryna Viazovska ha sido galardonada con el premio Fields de matemáticas por la solución a un problema geométrico sobre empaquetamiento de esferas, una cuestión que ha ocupado a científicos desde hace cientos de años. [Leer más]

Julio 05, 2022
Diario ABC Diario ABC
Descubren una enana marrón que conserva litio que nunca será destruido - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 24 nov (EFE).- Un grupo de investigadores ha descubierto un depósito de litio cósmico que nunca se destruye en una enana marrón, que es el eslabón natural que hay entre las estrellas y los planetas, ha informado este mi... [Leer más]

Noviembre 24, 2021
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Júpiter y Saturno dieron vida a la “Estrella de Belén”
La alineación de Júpiter y Saturno podrá ser observada a simple vista en un evento celeste que para el mundo cristiano recuerda a la Estrella de Belén. [Leer más]

Diciembre 21, 2020    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
“La Estrella de Belén”: ¿Qué es lo que se verá hoy en el cielo? - Nacionales - ABC Color
Este lunes 21, todo el mundo está pendiente de un nuevo fenómeno astronómico que se podrá apreciar a simple vista. Sin embargo, saltaron un montón de informaciones que no son correctas o, al menos, no son específicas. ¿Qué es lo que ocurrirá? ¿Cómo pod... [Leer más]

Diciembre 21, 2020    Nacionales
Studio FM Studio FM
Hoy se produce la «estrella de Belén»
Júpiter y Saturno, los dos planetas más grandes del sistema solar, se acercarán este lunes lo máximo posible, un fenómeno astronómico llamado «Gran Conjunción» y que no volverá a producirse en esta… [Leer más]

Diciembre 21, 2020
El Independiente El Independiente
¿Comienzo o fin del mundo?
Por Cristian Nielsen La tierra realiza, en su interminable viaje por el espacio, varios movimientos, más de los que nos imaginamos. Los más conocidos son la rotación sobre su eje, que cumple cada 24 horas dando lugar al día y la noche;  y el de traslac... [Leer más]

Diciembre 19, 2020
Itapua Noticias Itapua Noticias
LA «ESTRELLA DE BELÉN» SE VERÁ TRAS 800 AÑOS
Los dos planetas más grandes del sistema solar, Saturno y Júpiter, se alinearán en el cielo formando un efecto parecido al de la “estrella de Belén”. Vistos desde la Tierra parecerán una única estr… [Leer más]

Diciembre 07, 2020
Radio Ñasaindy Radio Ñasaindy
La "Estrella de Belén" volverá a verse en el cielo después de casi 800 años
  Un resplandor similar que dio origen a la "Estrella de Belén", la cual guió a los Reyes Magos hasta el mesías, se podrá ver en los próximos día... [Leer más]

Diciembre 07, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Casi 800 años después, la "Estrella de Belén" podrá verse de nuevo
Un resplandor similar que dio origen a la "Estrella de Belén", la cual guió a los Reyes Magos hasta el mesías, se podrá ver en los próximos días después de casi 800 años. El fenómeno ocurrirá cuando se produzca un cruce entre los planetas Júpiter y Sat... [Leer más]

Diciembre 07, 2020    Internacionales
Diario EXTRA Diario EXTRA
La "estrella de Belén" se verá tras 800 años
Es una rara alineación entre júpiter y Saturno. Aparecerá cuatro noches antes de la Navidad, el 21. [Leer más]

Diciembre 07, 2020    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Podrá volver a verse en el cielo la “Estrella de Belén” luego de 800 años
Según la mitología cristiana, fue la Estrella de Belén, un fenómeno astronómico misterioso del que no se sabe su origen y solo se tienen referencias a partir de los textos bíblicos, pero que habría sido el anuncio para el mundo del arribo de Jesús. [Leer más]

Diciembre 06, 2020    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Mercurio sale a pasear por delante del Sol
El 9 de mayo de 2016, el planeta Mercurio se paseó por delante del Sol, un "paseo" que duró casi cuatro horas y que, tres años después, volverá a repetirse el próximo lunes. Será una oportunidad casi única que no volverá a presentarse hasta el 2032. [Leer más]

Noviembre 11, 2019
Diario ABC Diario ABC
Mercurio sale a pasear - Ciencia - ABC Color
El 9 de mayo de 2016, el planeta Mercurio se paseó por delante del Sol, un “ paseo ” que duró casi cuatro horas y que, tres años después, volverá a repetirse el próximo lunes. Será una oportunidad casi única que no volverá a presentarse hasta el 2032. [Leer más]

Noviembre 11, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Expertos  probarán  nuevo concepto para la navegación por el espacio
La idea de un “velero espacial”, como en las películas de ciencia ficción, no era más que el sueño de algunos científicos, pero recientemente el asunto se ha vuelto una realidad. [Leer más]

Junio 23, 2019
Diario ABC Diario ABC
Los eclipses solares desatan la imaginación - Ciencia - ABC Color
PARÍS. Un dragón se comió el sol o quizás lo hizo un sapo gigante, o un demonio. ¡Tal vez fuera un vampiro! Cuando el cielo se oscurecía en pleno día, las sociedades antiguas atribuían los eclipses solares a las más voraces criaturas. [Leer más]

Agosto 18, 2017
Red Guaraní Red Guaraní
Por qué hoy la Tierra estará más cerca del Sol
Este miércoles, según un fenómeno descubierto hace más de 400 años por el matemático Johannes Kepler, el planeta Tierra alcanzará su máxima velocidad de desplazamiento y se acercará más al Sol.  [Leer más]

Enero 04, 2017
Red Guaraní Red Guaraní
Por qué hoy la Tierra estará más cerca del Sol
Este miércoles, según un fenómeno descubierto hace más de 400 años por el matemático Johannes Kepler, el planeta Tierra alcanzará su máxima velocidad de desplazamiento y se acercará más al Sol.  [Leer más]

Enero 04, 2017
Diario ABC Diario ABC
Una broma de cuatro siglos - Edicion Impresa - ABC Color
Ya hablamos en esta página de la llegada de la sonda espacial Juno a Júpiter. Este nuevo hito de la ciencia planetaria prosigue una broma mitológica que lleva ya unos 400 años e involucra a unas cuantas generaciones de astrónomos. [Leer más]

Julio 23, 2016