La Itaipú Binacional cerró el año 2024 con una producción anual de 1.122.562 plantines forestales, frutales y ornamentales en el Vivero Forestal. De esa cantidad, se entregaron 413.957 mudas a organizaciones y programas internos de la Entidad, incluyen...
[Leer más]
El trabajo Itaipú Preserva, considerado el proyecto forestal más grande del Paraguay y el más grande encarado por una central hidroeléctrica
[Leer más]
Desde el Paraná Country Club reportaron que efectivos de la Policía del Brasil dispararon contra los bomberos voluntarios que estaban trabajando para sofocar el incendio que afectó a la Reserva Tatí Yupí y al complejo de viviendas de Hernandarias. Tras...
[Leer más]
La plana mayor de la Itaipú Binacional recibirá mañana jueves a la junta directiva de la Asociación Internacional de Hidroeléctricas (IHA). Será la primera vez que los miembros del organismo recorran la central hidroeléctrica de Hernandarias, “atraídos...
[Leer más]
La producción es destinada a programas desarrollados por la Entidad, tales el proyecto Itaipú Preserva, reforestación, arborización, educación ambiental, entre
[Leer más]
La asesora de Comunicación Social de la Binacional, Carolina Ávalos, explica que el stand ofrece un concepto creativo, priorizando iniciativas de innovación, tecnología y desarrollo
[Leer más]
Con el objetivo de restaurar áreas degradadas en la franja de protección del embalse de la central hidroeléctrica de Itaipú, el vivero forestal de la binacional produjo un total de 1.190.542 plantines, entre plantas frutales, nativas y forestales, en l...
[Leer más]
El marco legal internacional que regula los aspectos del cambio climático está configurado por tres acuerdos internacionales fundamentales: la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1992, el Protocolo de Kyoto de 1997...
[Leer más]
HERNANDARIAS. Un total de 721.485 plantines forestales, frutales, nativos y exóticos fueron producidos durante el primer semestre en el vivero forestal de Itaipú Binacional. Del total, fueron entregadas 224.107 unidades para cultivo.
[Leer más]
HERNANDARIAS. Un total de 138 hectáreas serán reforestadas este año en la franja de protección de la Itaipú Binacional. Inicialmente los trabajos se concentran en la Reserva Tatí Yupí.
[Leer más]
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Católica (UC) presentaron una propuesta de 107 proyectos al director general paraguayo de Itaipú, Ernst Bergen, para ser impulsados de manera conjunta, en el marco del convenio tripartito de co...
[Leer más]
HERNANDARIAS. Una parcela de 40 hectáreas ubicada en inmediaciones de la reserva Tatí Yupí muestra un significativo avance de restauración boscosa, tras cinco años de iniciarse las primeras intervenciones. En el área protegida fueron introducidas más d...
[Leer más]
La Binacional viene realizando acciones de restauración de bosques a través del proyecto “Itaipú Preserva” y en la mencionada reserva se emprende la restauración en 11 parcelas, las cuales suman una superficie de 282,5 hectáreas. Con 2.181 hectáreas ...
[Leer más]
Tras horas de esfuerzo y arduo trabajo, bomberos y guardias forestales de Itaipu lograron controlar en los incendios de grandes proporciones producidos en la zona de influencia de la Entidad este fin de semana. Unas 24 hectáreas de la Reserva Natural T...
[Leer más]
Unas 24 hectáreas de la Reserva Natural Tatí Yupi (Hernandarias) y alrededor de 12 hectáreas de la Reserva Limoy (Minga Porã), ambas de la Itaipú Binacional, fueron afectadas ayer por los incendios. Igualmente, reportaron otro siniestro en menor escal...
[Leer más]
Bomberos voluntarios y guardias forestales de Itaipú lograron controlar en la noche de este sábado varios incendios de grandes proporciones producidos en la zona de influencia de la Entidad, en la ciudad de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná.
[Leer más]
El vivero forestal de la Itaipú Binacional produjo ndaje un total de 666.385 plantines nativos frutales y forestales de la región, en el primer semestre de
[Leer más]
El programa Itaipú Preserva, financiado con un préstamo de USD 11,5 millones del Banco Continental, es mostrado por la binacional como exitoso, pero vista satelital muestra otra cosa.
[Leer más]
El barrio cerrado privado de lujo Santa Elena Country & Marina Club violó el acuerdo firmado con la binacional al construir sobre la franja de bosques de protección del embalse de la represa.
[Leer más]
Técnicos de la Superintendencia de Gestión Ambiental de Itaipú dieron a conocer los primeros resultados de la investigación sobre métodos de reforestación con especies nativas, impulsada por la entidad con el fin de mejorar la eficiencia de los trabajo...
[Leer más]
Itaipú Binacional plantó 55 mil árboles de especies nativas en unas 40 hectáreas, ubicada en el brazo norte de Tatí Yupí en Hernandarias, en el marco del proyecto “Itaipú Preserva”.
[Leer más]
El embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Alberto Mereles, reconoció que la Policía Federal de su país realizó disparos mientras bomberos forestales paraguayos intentaban sofocar incendios en inmediaciones del Paraná Country Club. Sin embargo, aseguró...
[Leer más]
HERNANDARIAS (De nuestra redacción regional). Unas 35 hectáreas de humedales ubicados dentro de la reserva Tatí Yupí, resultaron afectadas por el incendio que se inició el lunes último en esta región. Afortunadamente el fuego no llegó hasta la zona ...
[Leer más]
Tras la alerta de un incendio en la Reserva Tatí Yupí, bomberos voluntarios de Hernandarias y la Marina Paraguaya acudieron este lunes al anochecer hasta el Paraná Country Club, que también fue afe…
[Leer más]
Desde el Paraná Country Club reportaron que efectivos de la Policía del Brasil dispararon contra los bomberos voluntarios que estaban trabajando para sofocar el incendio que afectó a la Reserva Tatí Yupí y al complejo de viviendas de Hernandarias.
[Leer más]
En un informe remitido al Congreso, la binacional reconoce que mayoría de ocupantes ilegales que deforestan los bosques de la franja de protección son migrantes que provienen del Brasil.
[Leer más]
Mediante el proyecto denominado “Itaipú Preserva”, la Binacional recuperó un 90% de cobertura forestal en una de sus parcelas en Pira Pyta, ubicada en Santa Fe del Paraná, en el norte del décimo departamento. Dicho proyecto es encarado desde el 2015, c...
[Leer más]
Una de las zonas afectadas por invasiones de agroganaderas brasileñas en las áreas protegidas de la binacional es Santa Fe del Paraná, donde la deforestación da paso a cultivos mecanizados.
[Leer más]
Una de las zonas afectadas por invasiones de agroganaderas brasileñas en las áreas protegidas de la binacional es Santa Fe del Paraná, donde la deforestación da paso a cultivos mecanizados.
[Leer más]
Según estudio, pérdida de bosques apeligra vida útil de la represa y le costaría a la binacional USD 23 millones al año en dragado del río. Análisis muestra incumplimiento de legislación ambiental.
[Leer más]
Empresa Agrícola Ysyry SA, de propietarios brasileños, ocupa casi 200 hectáreas de las tierras de Itaipú. Cientos de invasiones denunciadas terminaron sin efecto o con condenas ridículas.
[Leer más]
CELESTE MORÍNIGO BÁEZ
@CelesteAmb
INGENIERA AMBIENTAL
La semana última recordábamos el Día nacional del árbol y el Día de los parques nacionales, y no hace mucho el Día internacional de los bosques, conmemoraciones en la que desde el sector ambiental ...
[Leer más]
Itaipú Binacional informó que tiene previsto cerrar este segundo semestre del año con más de 2.300 hectáreas de bosques restaurados en su franja de protección del embalse. De acuerdo con los datos oficiales, se trata de la “mayor reforestación” desarro...
[Leer más]
Más de 200 estudiantes de colegios de la ciudad de Hernandarias participaron recientemente de las presentaciones teatrales con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente, en el Centro de Recepción de Visitas de la Itaipú Binacional. La pue...
[Leer más]
El proyecto Itaipú Preserva, uno de los trabajos de reforestación más ambicioso de la región, logró recuperar 2.309 hectáreas de áreas degradadas, distribuidas en 220 parcelas a lo largo de la franja de protección de la represa, que posee una longitud ...
[Leer más]
HERNANDARÍAS.- Desde el 2015 se puso en marcha el proyecto denominado “Itaipú Preserva”, con el cual se logró la recuperación de 2.309 hectáreas de bosques, área degradada en la zona del embalse del lado paraguayo, mediante la reforestación. Los trabaj...
[Leer más]