- Inicio
- instituto nacional de biodiversidad
 
		 
		
				
					Un estudio desarrollado por investigadores de varias universidades e instituciones del mundo describe 27 especies de peces elasmobranquios, grupo que incluye a tiburones y rayas, que vivieron hace 23 millones de años en la costa de Ecuador.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Mayo 01, 2020
				
			
		 
		 
		
				
					Entre el 40 y el 60 por ciento de la flora arbórea de la región amazónica de Ecuador es desconocida, según reveló un estudio científico difundido este miércoles por el Instituto Nacional de Biodiversidad  (Inabio).
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 26, 2019
				
			
		 
		 
		
				
					Un equipo de científicos conformado por expertos de Ecuador, Colombia, Estados Unidos y Europa han descubierto dos nuevos tipos de ranas terrestres que habitan en la región andina del sur de Ecuador, informó este viernes el Instituto Nacional de Biodiv...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 20, 2019
				
			
		 
		 
		
				
					Un equipo de científicos conformado por expertos de Ecuador, Colombia, Estados Unidos y Europa han descubierto dos nuevos tipos de ranas terrestres que habitan en la región andina del sur de Ecuador, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inab...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 20, 2019
				
			
		 
		 
		
				
					Un equipo de científicos conformado por expertos de Ecuador, Colombia, Estados Unidos y Europa han descubierto dos nuevos tipos de ranas terrestres que habitan en la región andina del sur de Ecuador, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inab...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 20, 2019
				
			
		 
		 
		
				
					El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador informó este viernes de que se descubrió una nueva especie de árbol que aparentemente se encuentra solo en la Amazonía de este país suramericano.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 01, 2019
				
			
		 
		 
		
				
					QUITO. Científicos de Brasil, Argentina y Ecuador descubrieron tres nuevas especies de serpientes en el archipiélago de Galápagos.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 27, 2018
				
			
		 
		 
		
				
					La Universidad Regional Amazónica Ikiam, de Ecuador, fue reconocida por desarrollar unos innovadores platos orgánicos biodegradables elaborados a base de la hoja de la planta autóctona de bijao, con los que buscan sustituir a los de plástico.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 12, 2018
				
			
		 
		 
		
				
					Orlando Bareiro PERIODISTA obareiro@lanacion.com.py El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inbio), expuso este martes una nueva variedad de semilla de soja desarrollada 100% en el país, resistente a una de las enfermedades que más afecta a este cultiv...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Diciembre 22, 2016
				
			
		 
		 
		
				
					El 5 % de la biodiversidad del planeta habita en Costa Rica, un pequeño país centroamericano que decidió poner toda esa riqueza natural al alcance de cualquier persona del mundo de manera libre, en un atlas en internet repleto de información y herramie...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 03, 2016
				
			
		 
  
		 
		 
  
 