En medio de los roces diplomáticos por el hackeo, Paraguay y Brasil lanzaron una nueva fase del operativo contra los cultivos marihuana en Amambay. Peña recibió a Lezcano y el embajador en Brasilia.
[Leer más]
El extitular del MITIC dijo que Peña y Villate tumbaron un decreto que buscaba fortalecer la ciberseguridad. El cartismo salió a respaldar la postura hacia Brasil. Reunión clave con Taiwán.
[Leer más]
En Mburuvicha Róga hay malestar con la justificación de Brasil por el caso de espionaje. Javier Giménez dijo que Paraguay no aceptaría negociar "bajo sombras de deslealtad".
[Leer más]
Un portal de hackers ofrece información de 7.280.000 de personas. Los datos están valuados en USD 10.000. El TSJE, la Policía y el MITIC en la mira.
[Leer más]
El cruce se dio después de que mandaran a comisiones el proyecto de declaración para sacar a la ministra. Fernández quería que Benítez apoyara su proyecto de "Oso Bus". Siguen las críticas a Barán.
[Leer más]
El titular del Senado fue señalado como benefactor de varias funcionarias con salarios elevados y sin título universitario. "Todo el presupuesto de gastos del Congreso fue aprobado por la Comisión de Hacienda", dijo.
[Leer más]
La inversión inicial es de USD 45 millones. Existieron nueve oferentes, entre ellos la empresa argentina, pero el Gobierno optó por el programa de EEUU. El llamado de Rubio horas antes de la declinación de Lezcano
[Leer más]
El foco está en la adjudicación millonaria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la puesta en funcionamiento. El Senador, José Oviedom avanza en un pedido de informes. Ruido en el cartismo.
[Leer más]
Jiménez Gaona está vinculado a una empresa que ofrece tecnología de Huawei. Villate llamó a concurso para el plan de modernización digital del Estado y hay temor por la ciberseguridad.
[Leer más]
En el Senado hay recelo por las aspiraciones del ministro. Señalan la crisis en Copaco y cuestionan al equipo de prensan del presidente. El MITIC tiene un presupuesto solo para digitalización de USD 32 millones.
[Leer más]
Por recomendación de Musk, Trump congeló la ayuda que era canalizada a través de la agencia. La decisión golpea a las organizaciones y algunas iniciativas de Peña. Qué pasará con la cooperación.
[Leer más]
El vicepresidente de la ANR dijo que Villate no tenía resultados para mostrar, justo cuando el titular del MITIC busca ganar influencia en el gabinete.
[Leer más]
Stark y Villate buscan vender inmuebles de la empresa para saldar deudas. Desde el Congreso fomentan las movilizaciones. El plan del ministro para salvar a la compañía.
[Leer más]
Los sindicatos piden la destitución de Stark y Bachi avanza en las negociaciones para ubicar a un allegado, pero quiere esperar hasta marzo. Copaco busca echar a 800 funcionarios.
[Leer más]
Patrick Kemper aspira el puesto de Villate, quien busca ocupar el puesto que Lea dejó vacante. Duarte ninguneó a Carro y dijo que Grance era una "persona de equipo".
[Leer más]
Se trata del primer cambio del año que arranca. Grance seguirá al frente de la Dirección de Información Presidencial. La interna en el MITIC que marcó la suerte de Carro.
[Leer más]
"Fue un mal entendido", dijo Cibar Benítez sobre la nota que pedía terminar con la cooperación. La DEA había exigido un inventario. Rachid aseguró que no renuncia.
[Leer más]
El ministro dejó entrever que en la embajada se enteraron a través de un funcionario molesto. El nombre de un allegado a Lalo Gomes, en la mira de EEUU.
[Leer más]
La reunión de Peña con ejecutivos de Thales, una empresa francesa con experiencia en seguridad, telecomunicaciones e inteligencia, genera sospechas de un posible favoritismo.
[Leer más]
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
[Leer más]
La presencia de muertos en la lista de beneficiarios de la pensión para adultos mayores salpicó al ministro. Rojas culpó al Registro Civil por la falta de actualización. Habían pedido su cabeza.
[Leer más]
El Gobierno prepara el traslado definitivo de funcionarios para aliviar la situación financiera de la estatal. Los sauditas y Rivada están interesados en invertir. Los empleados no cobran desde hace dos meses.
[Leer más]
El presidente se reunió con todas las autoridades de Inteligencia para analizar estrategias de seguridad. La semana pasada EEUU denunció el espionaje de Baijing al Gobierno.
[Leer más]
El canciller fue recibido por Lai en Taipéi. También se reunió con el jefe del Consejo de Seguridad de la isla. EEUU había acusado a China de infiltrarse en las redes del Gobierno.
[Leer más]
Beijing se despegó del caso de espionaje al sistema informático del Gobierno y cruzó a Washington. El ataque buscaba penetrar en las redes de Cancillería. Lezcano está de gira por Taiwán.
[Leer más]
En un comunicado conjunto con la embajada, el MITIC confirmó que el grupo de ciberespionaje Flax Typhoon penetró en los sistemas oficiales paraguayos. Alarma por el avance de China en la región.
[Leer más]
El ministro de la Vivienda acusó a los medios de trabajar para sus intereses y recomendó informarse en redes sociales. El MITIC avanza en un acuerdo con Meta en contra de la desinformación.
[Leer más]
El presidente estará en un foro de líderes de América Latina. Los medios internacionales informaron primero. El viaje a Uruguay se da sin información oficial seguido de Córdoba y Mar del Plata.
[Leer más]
La CBI dijo que los trolls del cartismo "conocen mucho sobre cómo funcionan las ONG". La convocatoria se da tras la filtración de información privada. Peña busca ponerles un freno a Leite y Dionisio.
[Leer más]
Hombre de confianza del presidente, Sánchez dejó el cargo de director, pero permanecerá en el MITIC. Hablan de "errores", aunque también sobrevuelan movidas a otras instituciones.
[Leer más]
El gobierno de EAU envió a una ministra a cerrar un memorándum que incluye el aeropuerto y el corredor bioceánico. El empresario argentino se reunió días atrás con Peña para quedarse con el Pettirossi.
[Leer más]
El embajador de Taiwán quiere destrabar la cooperación que había quedado estancada en el gobierno de Abdo. La isla refuerza los gestos para mantener a Paraguay dentro de su eje.
[Leer más]
EE.UU invertirá USD 3 millones para custodiar las fronteras. Los sistemas de internet de la empresa de Elon Musk estarán en puestos militares. Paraguay se convertirá en centro de información y estrategia del Comando Sur.
[Leer más]
Peña criticó a los medios por "denostar contra la clase política". Gustavo Villate apoyó sus declaraciones y Santiago Ortiz dijo que existe una violencia contra la prensa instalada por el cartismo.
[Leer más]
El presidente usó la alianza con Taiwán como estrategia de freno a China para lograr el intercambio de inversiones y no perder el mercado de la carne. Biden no lo puso en su agenda. Habrá mayor transferencia en seguridad.
[Leer más]
Augusto Dos Santos, elegido por Peña para asesorar la Comunicación del gobierno, habló con LPO. El consultor ya había trabajado con Lugo y Cartes. El salto de CODENA al Ejecutivo.
[Leer más]
El senador es principal accionista de una empresa que tiene negocios con las compañías telefónicas más importantes del país. Estuvo a un paso de reemplazar a Villate en el Ministerio.
[Leer más]
"No hay ninguna conversación entre Cartes y Calé", dijo el senador, que salió a desmentir los cambios en el gabinete y el Senado. Peña se mueve bajo la premisa de que ningún ministro tiene el cargo garantizado.
[Leer más]
La presión por los cambios en el gabinete afecta a varios ministros de Santiago Peña. Kemper y Villate se reunieron para calmar las tensiones tanto de colorados como de la oposición.
[Leer más]
El gobierno apunta a hacer movidas por presiones políticas en las próximas semanas. Entre las más notorias, el pase de Kemper a Tecnología por influencia de Calé y la salida de Centurión.
[Leer más]
Peña había dicho que pese a la relación con Taiwán, Paraguay "seguirá exportando soja" a China. Desde Beijing lo cruzaron y le pidieron ponerse del "lado correcto de la historia".
[Leer más]
"No creo que sea la persona más apta", se quejó el exsenador. Augusto Dos Santos maneja la comunicación de Peña, pero en Honor Colorado quieren reemplazar a la vocera por Alderete.
[Leer más]
La medida podría extenderse a la carne aviar y el gobierno abrir la puerta a la bovina. El rol de EEUU y las proyecciones de Javier Giménez para el sector.
[Leer más]
La agenda presidencial se centró esta semana en dos eventos deportivos. Peña ordenó a sus ministros no comentar la imputación de su antecesor y se corrió de la escena para evitar que le preguten sobre la causa.
[Leer más]
Las fallas en la app de Parxin hicieron que el proyecto se suspenda de forma indefinida. El Mitic lo considera inaplicable y el gobierno municipal tendrá que recurrir el contrato ante la justicia.
[Leer más]
Luego de varios traspiés que lo dejaron expuesto, el presidente inauguró el cargo de portavoz. La periodista Paula Carro y los casos de la chilena Camila Vallejo y el argentino Manuel Adorni. El giro comunicacional de Peña.
[Leer más]
La empresa no puede remediar las fallas en el servicio y la Municipalidad de Asunción analiza declarar el proyecto inaplicable para evitar una multa millonaria.
[Leer más]
La información sensible se ofrece al mejor postor en la deep web. Expertos en ciberseguridad piden la aprobación urgente de una ley que proteja a los usuarios. La SEDECO sigue sin dar información sobre lo ocurrido con Tigo.
[Leer más]
El intendente cargó contra Parxin por las fallas en la implementación. Los concejales analizan si el consorcio incumplió cláusulas para dar de baja el contrato. Pedro Britos espera la notificación para responder al gobierno.
[Leer más]
La empresa de telefonía, servicio de internet y transferencias sufrió un ciberataque que extrajo su base de datos y dejó a sus clientes sin servicio por varios días. Por qué no se pudo anticipar a hackeo.
[Leer más]
La información de Inteligencia de la Policia Nacional señalaban un plan orquestado desde el Cereso. El equipo del ministro omitió los datos por no haber pasado por los canales oficiales.
[Leer más]
La gira se inicia el lunes en la OEA y termina el jueves, a tiempo para reunirse con Lula en Brasilia. Se verá con legisladores demócratas y republicanos. Busca posicionar a su gobierno tras prometer una lucha anticorrupción.
[Leer más]
El servicio costará 50 dólares al mes y apunta a zonas donde la conexión es baja o inexistente, como el Chaco paraguayo. La ruta bioceánica convierte a la región en un foco de inversiones extranjeras.
[Leer más]