- Inicio
- icrea

Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según u...
[Leer más]
Abril 22, 2025

Redacción Ciencia, 22 abr (EFE).- Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia...
[Leer más]
Abril 22, 2025

Redacción Ciencia, 5 abr (EFE).- El recorte de fondos y los cambios en el sistema de ciencia de la administración de Donald Trump han provocado que casi 2.000 investigadores en ese país enviaran, esta semana, un SOS al pueblo estadounidenses, una llama...
[Leer más]
Abril 05, 2025

Barcelona (España), 4 dic (EFE).- Un equipo científico español del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) identificó un mecanismo molecular que explica por qué ciertas alteraciones en la proteína neuronal CPEB4 están asociadas con el auti...
[Leer más]
Diciembre 04, 2024

Madrid, 9 oct (EFE).- La opinión es unánime: Todos los científicos consultados por EFE han coincidido en destacar que los hallazgos de los galardonados con el Premio Nobel de Química 2024 han sido "fundamentales" para la ciencia y una muestra de la rev...
[Leer más]
Octubre 09, 2024

BARCELONA. Investigadores confirmaron el primer caso de un paciente - conocido bajo el seudónimo de “Ginebra”- que logró la remisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tras un trasplante de células madre que no tenía la mutación que confiere ...
[Leer más]
Septiembre 03, 2024

Barcelona (España), 2 sep. (EFE).- Un equipo de catorce expertos en células madre y biología del desarrollo de todo el mundo estandarizaron los criterios para crear, caracterizar y evaluar modelos de embriones humanos derivados de células madre.
[Leer más]
Septiembre 02, 2024
Internacionales

Redacción ciencia, 8 jul (EFE).- Un equipo de científicos ha confirmado que los niños con trastorno del espectro autista (TEA) tienen el microbioma intestinal distinto al de los neurotípicos y han descubierto 31 marcadores biológicos que podrían ayudar...
[Leer más]
Julio 08, 2024

Madrid, 22 abr (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha obtenido un exhaustivo atlas del envejecimiento del músculo esquelético humano, un avance que será una inestimable ayuda para desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas en la terc...
[Leer más]
Abril 22, 2024

Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Descifrar el desarrollo embrionario es fundamental para entender y curar las enfermedades que nos aquejarán el resto de la vida, y la ciencia acaba de dar un paso gigante hacia esta comprensión gracias a la creación de ...
[Leer más]
Marzo 04, 2024

MADRID. Un equipo internacional de científicos ha secuenciado el genoma de más de 800 individuos de 233 especies de primates de todo el mundo, el mayor catálogo genético de estos animales realizado hasta la fecha y que demuestra el enorme potencial que...
[Leer más]
Junio 01, 2023

Barcelona, 22 dic. (EFE).- La cantidad de microplásticos depositados en los fondos marinos se ha triplicado en las últimas dos décadas, según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB...
[Leer más]
Diciembre 22, 2022
Internacionales

Los organoides son diminutos tejidos en 3D derivadas de células madres que imitan la función de los órganos y podrían ser claves para el estudio de enfermedades. Científicos lograron implantarlo en el cerebro de ratas, salvando importantes limitaciones...
[Leer más]
Octubre 13, 2022

Los organoides son diminutos tejidos en 3D derivadas de células madres que imitan la función de los órganos y podrían ser claves para el estudio de enfermedades. Científicos lograron implantarlo en el cerebro de ratas, salvando importantes limitaciones...
[Leer más]
Octubre 13, 2022

Los organoides son diminutos tejidos en 3D derivadas de células madres que imitan la función de los órganos y podrían ser claves para el estudio de enfermedades. Científicos lograron implantarlo en el cerebro de ratas, salvando importantes limitaciones...
[Leer más]
Octubre 13, 2022

Redacción Ciencia, 12 oct (EFE).- Los organoides son diminutas estructuras en 3D derivadas de células madre que imitan la función de los órganos y podrían ser clave para el estudio de enfermedades. Ahora, científicos han logrado implantar este tejido c...
[Leer más]
Octubre 12, 2022

Madrid, 25 ene (EFE).- Se llama Earth BioGenome Project (EBP) y está integrado por más de 5.000 científicos de todo el mundo, unidos con un objetivo común: secuenciar el genoma de todas las formas de vida de la Tierra para obtener el 'atlas genético' m...
[Leer más]
Enero 25, 2022

Se acerca el primer aniversario del fallecimiento del futbolista argentino Diego Armando Maradona, que tendrá lugar el 25 de noviembre, y son muchos a los que todavía les cuesta asumir que El Pelusa ya no está.
[Leer más]
Noviembre 10, 2021


El parásito de la malaria es capaz de defenderse de condiciones adversas en el huésped, incluyendo la fiebre.
[Leer más]
Agosto 16, 2021

(Raúl Jiménez, Universitat de Barcelona; Licia Verde, Universitat de Barcelona y Rabih Zbib, Massachusetts Institute of Technology) La gran innovación del siglo XXI ha sido el advenimiento del big data y el aprendizaje automático profundo. Un ejemplo e...
[Leer más]
Mayo 05, 2021

La inauguración de la Maison Les Duré, con sus anfitriones el diseñador internacional Javier Duré y la presentadora de Tv Norma Friedmann se realizó a fin de exhibir la última colección con toque europeo.
[Leer más]
Abril 02, 2020

Los neandertales no solo habitaron las estepas de los climas fríos, sino que también vivieron a orillas del mar, en climas mediterráneos, lugares en los que supieron aprovechar los recursos alimentarios marinos, incluso antes que el Homo sapiens.
[Leer más]
Marzo 26, 2020

El primero fue Timothy Brown, conocido como «el paciente de Berlín» y ahora llega el llamado ‘paciente de Londres’. Son, de momento, las únicas dos personas en el mundo que se han curado del VIH, el virus que causa el sida. A ellos podría sumarse …
[Leer más]
Marzo 10, 2020

Fue lo que dijo el ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, al ser consultado sobre la inquietud de Estados Unidos en torno a la triple frontera. Manifestó que no puede desconocerse que existe un estigma en esa zona, pero jamás se comprobó que desde ...
[Leer más]
Enero 16, 2020

El turista Jhon Galviz, junto con su peculiar y encantador gato, emprendió un nuevo viaje y esta vez su destino fue el suelo guaraní. Pese a que tuvo que caminar kilómetros y pasar por toda una odisea para finalmente llegar a Asunción, el dúo que enamo...
[Leer más]
Enero 16, 2020

Estados Unidos y China han firmado un acuerdo que cierra el primer capítulo en la dañina guerra comercial que las dos principales potencias vienen librando desde hace casi dos años. El acuerdo abre el mercado chino a más compañías estadounidenses, espe...
[Leer más]
Enero 16, 2020

Las células que inician las metástasis hackean un mecanismo de reparación natural del cuerpo humano y lo utilizan para extender el cáncer a otros órganos, según ha descubierto el científico Joan Massagué en una serie de investigaciones que cambian comp...
[Leer más]
Enero 16, 2020

Oreopithecus bambolii, el llamado “ hominoideo enigmático ” , fue un primate endémico de Italia que vivió hace unos 7 millones de años. Desde que fue descubierto en 1958, los paleontólogos no se ponen de acuerdo: unos lo consideran un primate totalmen...
[Leer más]
Diciembre 24, 2019