- Inicio
- guillermo barro
Etiquetas relacionadas
- universidad complutense
- hubble
- james webb
- astrobiología
- guillermo barro
- spitzer
- hallados
- universidad complutense de madrid
- pérez gonzález
- alma
- investigaciones científicas
- cab
- gran telescopio canarias
- eagle
- consejo superior de investigaciones científicas
- aeroespacial
- ucm
- astrophysical journal
- gtc
- centro de astrobiología

Madrid, 31 mar (EFE).- El telescopio espacial James Webb está cambiando nuestra imagen del universo, y solo es el principio. Gracias a esta 'máquina del tiempo', un equipo de astrónomos ha descrito tres tipos de galaxias que no se podían observar hasta...
[Leer más]
Marzo 31, 2023

Científicos han identificado una treintena de galaxias masivas, cada una con más del doble de masa que la Vía Láctea, y formadas en los primeros 1.500 millones de años del universo, un 10 por ciento de su edad actual.
[Leer más]
Mayo 29, 2019

Científicos españoles identificaron una treintena de galaxias masivas, cada una con más del doble de masa que la Vía Láctea, y formadas en los primeros 1.500 millones de años del universo, un 10% de su edad actual.
[Leer más]
Mayo 14, 2019