Aquel primer paso que dieron los indígenas hacia la participación política en Paraguay está por cumplir 31 años el próximo 30 de abril. En esa época, cuatro indígenas lograron participar legítimamente como convencionales constituyentes para la reforma ...
[Leer más]
Aquel primer paso que dieron los indígenas hacia la participación política en Paraguay está por cumplir 31 años el próximo 30 de abril. En esa época, cuatro indígenas lograron participar legítimamente como convencionales constituyentes para la reforma ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El arquitecto y líder político indígena, Gerónimo Ayala, cuestionó este jueves al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) por no velar por los
[Leer más]
El arquitecto y líder político indígena, Gerónimo Ayala, cuestionó este jueves al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) por no velar por los derechos de los nativos y que esté funcione como cupo político del gobierno.
[Leer más]
Gerónimo Ayala, arquitecto y líder político indígena, cuestionó que el Instituto Paraguayo del Indígena no se maneje como para lo que fue creado: velar por los derechos de los nativos, sino que sea utilizado como cupo político de cada gobierno que asum...
[Leer más]
Asunción.- La Justicia Electoral, a través de la Dirección de Partidos y Movimientos Políticos, brinda asesoramiento a los ciudadanos que desean conformar
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Justicia Electoral, a través de la Dirección de Partidos y Movimientos Políticos, brinda asesoramiento a los ciudadanos que desean conformar una agrupación política y presentar candidaturas de cara a las comicios generales del...
[Leer más]
En las próximas Elecciones Nacionales se elegirán a las nuevas autoridades que regirán los destinos de nuestro país y en tal sentido, la Justicia Electoral, a través de la Dirección de Partidos y Movimientos Políticos, brinda asesoramiento a los ciudad...
[Leer más]
La Dirección de Partidos y Movimientos Políticos de la Justicia Electoral se encuentra en la etapa de asesoramiento a las organizaciones políticas en formación, acorde a los requisitos exigidos en el Título I “De la Constitución de los Partidos y Movim...
[Leer más]
La Dirección de Partidos y Movimientos Políticos de la Justicia Electoral se encuentra en la etapa de asesoramiento a las organizaciones políticas en formación, acorde a los requisitos exigidos en el Título I “De la Constitución de los Partidos y Movim...
[Leer más]
La Secretaria de Políticas Lingüísticas realizó el acto de reconocimiento a los promotores de las Lenguas Lingüísticas en su segunda edición.
[Leer más]
El arquitecto Gerónimo Ayala, líder de la comunidad Mbya Guaraní, resaltó la valentía de los nativos Paĩ Tavyterã para ir a buscar a uno de sus integrantes, Adelio Mendoza, lo cual puso en jaque al autodenominado EPP, el cual terminó por liberarlo anoche.
[Leer más]
En una charla amplia y abierta con Augusto dos Santos para el programa “Expresso” del canal GEN, el arquitecto indígena mbya guaraní Gerónimo Ayala analiza la difícil situación de las comunidades indígenas. Habla que es necesario contar con una polític...
[Leer más]
El Primer Arquitecto Indígena de Paraguay, Gerónimo Ayala, durante la cena benéfica de la Fundación Apostar, será galardonado con el premio Gua ‘a de Oro 2019, la organización entrega esta distinción a personas e instituciones destacadas en 24 categorí...
[Leer más]
En la jornada de ayer se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Itapúa un pequeño acto conmemorativo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La actividad se realizó en el Auditorio C…
[Leer más]
"Hasta ahora, la presidenta del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Ana María Allen, no tiene un programa o un proyecto concreto con relación a esto", cuestionó Ayala en comunicación con
[Leer más]
Gerónimo Ayala será uno de los expositores del “I Coloquio Internacional de Nueva Arquitectura Indígena”, a realizarse en Buenos Aires-Argentina en el mes de marzo, del cual ARQA es coo…
[Leer más]
El primer Arquitecto Indígena del Paraguay, Gerónimo Ayala, fue invitado a participar en el Primero Coloquio Internacional de Nueva Arquitectura Indígena, a realizarse en Buenos Aires – Argentina, a partir del 18 de marzo, el profesional compatriota ex...
[Leer más]
El primer Arquitecto Indígena del Paraguay, Gerónimo Ayala, fue invitado a participar en el Primero Coloquio Internacional de Nueva Arquitectura Indígena, a realizarse en Buenos Aires – Argentina, a partir del 18 de marzo, el profesional compatriota ex...
[Leer más]
El Instituto Paraguayo del Indígena estuvo en el ojo de la tormenta luego del escándalo por enriquecimiento ilícito del ex presidente Rubén Darío Quesnel. Al asumir la presidencia, Mario Abdo Benítez designó una nueva presidenta para el INDI, Ana María...
[Leer más]
La cultura visual será el eje temático del 2° Congreso Internacional “Vivir el arte”, organizado por el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), que reunirá hoy y mañana a expositores nacionales e invitados extranjeros en la Alianza Francesa (Mcal. E...
[Leer más]
Autoridades de la Justicia Electoral, en junio del 2014, presentaron a la Cámara de Diputados una serie de reformas al Código Electoral. Mantienen que las mesas receptoras de votos estén integradas por las tres fuerzas políticas de mayor representación...
[Leer más]
De las 29 agrupaciones con candidatos habilitados para buscar lugares en la Cámara de Senadores, ocho partidos y movimientos lograron bancas, mientras que un total de 21 perdieron y/o no llegaron a su objetivo de ganar un curul. Las fuerzas rezagadas c...
[Leer más]
El Movimiento Indígena Plurinacional informó que también reciben denuncias de todo el país por irregularidades en el conteo de votos. “Nos roban nuestras tierras, la salud, la educación y ahora nuestros votos”, lamentan.
[Leer más]
El excandidato a senador Gerónimo Ayala se siente conforme con los 25.000 votos obtenidos, a pesar de que no bastaron para ganar. Sin embargo, superó a otros populares como Camilo Soares y Adolfo Ferreiro.
[Leer más]
Gerónimo Ayala, quien fue candidato a senador por el Movimiento Político Indígena Plurinacional, dijo sentirse muy contento por los más de 25.000 votos obtenidos en las elecciones, superando a candidatos como Adolfo Ferreiro y Camilo Soares.
[Leer más]
Gerónimo Ayala, quien fue candidato a senador por el Movimiento Político Indígena Plurinacional, dijo sentirse muy contento por los más de 25.000 votos obtenidos las elecciones, superando a candidatos como Adolfo Ferreiro y Camilo Soares.
[Leer más]
Gerónimo Ayala pertenece a la comunidad Mbyá Guaraní quien tiene el objetivo de convertirse en el primer senador nativo de Paraguay llegó a sufragar en el local del Centro Regional de Educación de …
[Leer más]
Como nunca, el 22 de abril, el pueblo paraguayo tendrá en sus manos la gran oportunidad de sancionar y condenar a sus verdugos, probados malhechores que pretenden seguir con la corrupción infame de estos sucesivos gobiernos mafiosos que vienen asechando.
[Leer más]
A 39 días del inicio de las elecciones generales, siguen apareciendo en la arena política simpáticas “especies” de candidatos, que se dan a conocer a través de sus apodos. Respecto a esto, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó que h...
[Leer más]
Se llama Gerónimo Ayala y tiene un sueño: convertirse en el primer senador indígena de la historia del Paraguay, así como consiguió ser el primer arquitecto del pueblo nativo. Se presenta por el movimiento político de los pueblos ancestrales. El perten...
[Leer más]
Convertirse en el primer senador indígena de la historia de Paraguay, como representante del primer movimiento político de los pueblos ancestrales, es el objetivo de Gerónimo Ayala, de la comunidad mbyá guaraní y principal candidato del MPIP.
[Leer más]
Más de un millón trescientas cuarenta y ocho mil personas votaron a Francisco Everardo Oliveira Silva para convertirlo en diputado por el estado de San Pablo en Brasil.
[Leer más]
Candidatos a cargos legislativos del Movimiento Indígena Plurinacional (Lista 19) prometen impulsar proyectos que garanticen el acceso a la tierra y otros derechos básicos, como la educación, justicia, salud y protección al medio ambiente, tanto para l...
[Leer más]
Unas 30 listas de candidatos a senadores aparecerán en las papeletas de votación en las elecciones del 22 de abril próximo. Aunque los partidos tradicionales como la ANR, el PLRA y el luguismo acapararían gran parte de los 45 curules de la Cámara Alta,...
[Leer más]
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Ministro Jaime José Bestard y el Vicepresidente, Ministro Alberto Ramírez Zambonini, recibieron a los dirigentes políticos, entre los que se encuentra el titular del Congreso Nacional, S...
[Leer más]
Por primera vez en Paraguay un movimiento político integrado y liderado por indígenas participará de las elecciones nacionales de abril próximo. Esta mañana procedió a inscribir a sus candidatos en la Justicia Electoral. Preside la nucleación y encabez...
[Leer más]
El líder del Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay, Gerónimo Ayala, señaló que su principal objetivo al ingresar en la política es lograr la verdadera inclusión de los pueblos indígenas en todos los sectores de la sociedad.
[Leer más]
Gerónimo Ayala, quien encabeza la lista de candidatos para el Senado por el Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay (MPIP), inició su gira a nivel país. Utilizando sus propios recursos, pretende dar a conocer sus propuestas a la gente.
[Leer más]
El Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay (MPIP), liderado por el arquitecto mbya guarani Gerónimo Ayala, realizará este martes el lanzamiento oficial de sus candidaturas.
[Leer más]
Como esperanza de los 19 pueblos originarios del Paraguay de contar con un representante en el Senado, el candidato del primer grupo político nativo reconocido habla de sus proyectos.
[Leer más]
Representantes del primer movimiento indígena del país recibirán una capacitación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), este jueves.
[Leer más]
En la “fauna” de la política paraguaya se batalla por una nueva silla en el poder y varios de los candidatos se animaron a salir al todo o nada de cara a las internas que serán en dicimbre de este año. Algunos de ellos pisan por primera vez la arena ...
[Leer más]
Los pueblos originarios ya fueron reconocidos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tras la conformación de un movimiento político que tendrá en sus filas a nativos y también a no indígenas. La nucleación busca presentar candidaturas en...
[Leer más]
Los pueblos autóctonos ya fueron reconocidos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tras la conformación de un movimiento político que tendrá en sus filas a nativos y también a no indígenas. La nucleación busca presentar candidaturas en ...
[Leer más]
Los pueblos autóctonos están aguardando que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) apruebe la conformación de un movimiento político que tendrá en sus filas a nativos y también a no indígenas. La nucleación busca presentar candidaturas en to...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay quiere el reconocimiento del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para convertirse en un partido. La nucleación representará a 19 miembros de los diferentes pueblos origina...
[Leer más]
El Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay solo necesita el reconocimiento del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para convertirse en un partido. La nucleación representará a 19 miembros de los diferentes pueblos originarios...
[Leer más]
Integrantes del Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay están recolectando firmas para que su agrupación sea reconocida por el TSJE. Para ello necesitan 15.000 rúbricas y las piden en el microcentro.
[Leer más]
Integrantes del Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay están recolectando firmas para que su agrupación sea reconocida por el TSJE. Para ello necesitan 15.000 rúbricas y las piden en el microcentro.
[Leer más]
Indígenas están por completar las 15.000 firmas requeridas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, faltarían 2500 firmas, y tienen tiempo hasta la próxima semana para registrarse como fuerza política, el Movimiento Político Indígena Plurinacion...
[Leer más]
El arquitecto Gerónimo Ayala, indígena de la comunidad mbya guaraní de Itapúa y coordinador del primer Movimiento Político Indígena del Paraguay (MPIP), junta firmas para presentarse como candidato al Senado en el 2018. Su consigna es: “Una voz, divers...
[Leer más]
Angel Zaracho, líder camionero El gremio anunció el domingo en Caaguazú su propio movimiento, de cara a las generales del 2018. Un camionero buscará ser presidente de la República, aseguraron dirigentes gremiales de ese sector, quienes lanzaron su prop...
[Leer más]
El arquitecto Gerónimo Ayala, indígena de la comunidad mbya guaraní de Itapúa y coordinador del primer Movimiento Político Indígena del Paraguay, contó que está trabajando para presentarse como candidato al Senado en las elecciones generales del 2018. ...
[Leer más]
Indígenas de varios puntos del país acordaron el sábado conformar un movimiento político para acceder a bancas del Congreso. Dicen que el Parlamento tiene comisiones que no responden a sus necesidades. De 120.000 nativos, 70.000 serían electores, lo su...
[Leer más]
El argumento de Wildo Almirón, apoderado de la ANR, acerca de que la misma no es “culpable” sino “responsable” de la falsificación de firmas pro reelección estuvo lejos de caerle simpático a los lectores que se despacharon contra el político cartista. ...
[Leer más]
La Dirección de Partidos y Movimientos políticos de la Justicia Electoral dio a conocer la nómina de organizaciones que se encuentran en etapa de tareas preparatorias para presentar las documentaciones necesarias. para su posterior reconocimiento ante...
[Leer más]
Los indígenas ya comenzaron a formar comisiones para la recolección de firmas. El logo del movimiento tiene la forma de una pluma. Gerónimo Ayala es el primer indígena paraguayo que se recibió de arquitecto. Su afán de superación lo convirtió en el ...
[Leer más]
Actualidad » "El pueblo indígena tiene capacidad, solamente necesita oportunidad", reflexiona quien obtuvo su título en el 2011. Para él, la educación es vital, sobre todo para los indígenas que son discriminados por la sociedad y abandonados en las ca...
[Leer más]