ENCARNACIÓN. Paraguay podría dar un importante paso en la investigación científica en materia de cambio climático mediante su participación en misiones internacionales en la Antártida a través de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI). La UNI fue invi...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, recibió la visita del embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki. Conversaron sobre el relacionamiento económico entre nuestro país y Japón, inversiones comerciales actuales y ciertos proyectos...
[Leer más]
En la primera fase del proceso, se identificaron más de 24.000 terrenos baldíos con construcciones no registradas. El objetivo es ir avanzando, apostando por la participación ciudadana.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña se reunió con el ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez y directivos del CONES, y se informó sobre un proceso de trabajo iniciado hace un año, enfocado en abordar la situación de las carreras de medicina en el ...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que este lunes se detectaron seis puntos de calor en tres áreas silvestres protegidas en los departamentos de Concepción, Caaguazú y Caazapá.
[Leer más]
Lima, 30 nov (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, tomó este sábado el juramento al economista Jorge Montero Cornejo como nuevo ministro de Energía y Minas, en reemplazo de Rómulo Mucho, quien fue censurado por el Congreso el pasado martes por ...
[Leer más]
Baghdad, 20 nov (EFE) .- Irak inició este miércoles la realización de un nuevo censo de población por primera vez en 27 años bajo fuertes medidas de seguridad, según un comunicado emitido por la Autoridad de Estadísticas y Sistemas de Información Geogr...
[Leer más]
La directora de la Décima Región Sanitaria, Dra. Noelia Torres, refirió que la obra que está encarando la Gobernación de Alto Paraná se entregará a mediado de diciembre. Mencionó que todo marcha con normalidad y la estructura que tiene tres plantas ya ...
[Leer más]
AYOLAS. Estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), sede Ayolas, realizaron una jornada de avistamiento de aves. La actividad, llevada a cabo en el marco del proyecto...
[Leer más]
Mientras en el Chaco los vientos reavivan nuevamente el fuego en áreas intransitables, desde la UNA muestran un mapeo de cómo los focos de calor van expandiéndose en todo el territorio nacional.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con motivo de la visita del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, acompañado de una comitiva de funcionarios de gobierno y empresarios, fueron firmados memorandos de cooperación en las áreas de la industria espacial y tecnolog...
[Leer más]
Con motivo de la visita del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, fueron firmados memorandos de cooperación en las áreas de la industria espacial y tecnologías, principalmente. Japón contribuyó al lanzamiento del primer nanosatélite paraguayo, el Gu...
[Leer más]
En el área espacial, Japón contribuyó al lanzamiento del primer nanosatélite paraguayo, el GuaraniSat-1, en febrero de 2021. La cooperación en esta área permitió el intercambio de experiencias y la formación de capital humano de los dos doctores PhD en...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con motivo de la visita del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, acompañado de una comitiva de funcionarios de gobierno y empresarios, fueron firmados memorandos de cooperación en las áreas de la industria espacial y tecnolog...
[Leer más]
El Programa Becal socializó las listas de seleccionados para maestrías y doctorados de la primera convocatoria de posgrados nacionales, correspondientes al primer semestre del 2024.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Becal socializó las listas de seleccionados para maestrías y doctorados de la primera convocatoria de posgrados nacionales, correspondientes al primer semestre del 2024. Las nóminas se encuentran disponibles en la sec...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Becal socializó las listas de seleccionados para maestrías y doctorados de la primera convocatoria de posgrados nacionales, correspondientes al primer semestre del 2024. Las nóminas se encuentran disponibles en la sec...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Agencia Espacial del Paraguay (AEP) desarrolla proyectos de innovación y avances tecnológicos con oportunidades para mujeres de incursionar en las ciencias y tecnologías. Tal es el caso del GeoLab, el Laboratorio de Observació...
[Leer más]
Los 16 estudiantes de la media que viajarán en julio próximo, pertenecen al Colegio Héroes de la Patria y fueron seleccionados en base a una evaluación, entre los pasantes capacitados por los expertos de la Agencia Espacial del Paraguay AEP, Esri Pan...
[Leer más]
Registrarán datos sobre construcciones, categorías de inmuebles y pavimentos de los vecinos. Lo que se persigue es garantizar una distribución equitativa y justa de los impuestos cada propiedad.
[Leer más]
Por Vivian Martínez: Se registra un aumento de casos de COVID-19 con 399 nuevos contagios y un alza en hospitalizaciones. Autoridades enfatizan la importancia de la vacunación anual. En contrapartida, el diputado Guillermo Rodríguez presentó un proyect...
[Leer más]
Suiza devolvió el lunes a Bolivia tres momias precolombinas de varios cientos de años de antigüedad, en pleno movimiento a favor de la devolución de restos humanos, obras u objetos a su país de origen por parte de los museos occidentales.
[Leer más]
<p>La Direccion de Derecho Ambiental de la Corte Suprema de Justicia, a traves de su Departamento Tecnico, pone a disposicion de los magistrados, funcionarios y publico en general el enlace para acceder al listado actualizado –al mes de marzo del ano e...
[Leer más]
Un equipo paraguayo compuesto por 30 estudiantes y docentes universitarios está participando en el Latin American Space Challenge 2023. Este evento, celebrado en Cabo Canavial, Tatuí, São Paulo, Brasil, es la segunda competencia más grande en el ámbito...
[Leer más]
El Urutau-I es el primer cohete paraguayo que intentará alcanzar los 3000 metros de altura. Este hito para las ciencias espaciales de nuestro país es gracias al esfuerzo de un grupo multidisciplinario de estudiantes de las carreras de Ingeniería, Mecat...
[Leer más]
El profesor Alejandro Román, en representación de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), asumió recientemente un nuevo desafío para el talento paraguayo: tiene la responsabilidad de coliderar la Regional Américas en el Grupo de Observaciones de la Tie...
[Leer más]
La Dirección de Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (FIA-UNE), mediante el Laboratorio de Sistema de Información Geográfica y con el acompañamiento del Arq. Ramón Ramírez, llevó a cabo los traba...
[Leer más]
Paranaländer arma desvergonzadamente una breve antología’i antropofágica para no aburrirse en este weekend de caldo avá y asado kurepí. Cannibale es una revista de dos números de Picabia del año 1920. Y también un Manifiesto caníbal dada muy obsceno ...
[Leer más]
Paraguay y Japón firmaron ayer el “Proyecto de Gestión de Programa Espacial aplicado al Desarrollo Socioeconómico”, en la ocasión de la visita de Akihiko Tanaka, presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El acuerdo contemp...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay y Japón suscribieron este lunes un acuerdo para la gestión de un programa espacial aplicado al desarrollo socioeconómico, que incluirá asistencia y equipamiento para el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y...
[Leer más]
La Ing. Monserrat García Calabrese, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizó una transferencia de conocimientos en el marco de la estancia de investigación en la Universidad de Castilla-La Mancha (España), do...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Forestal Nacional (Infona) y la organización WWF-Paraguay suscribieron un convenio de cooperación enfocada en la sistematización de datos catastrales forestales. El objetivo es promover la transferencia de informaci...
[Leer más]
El Sistema de Información Geográfica (SIG) es una herramienta de geoprocesamiento de datos que mediante recursos informáticos permite a usuarios realizar estudios de áreas a partir de extensiones informáticas como archivos vectoriales, que son imágenes...
[Leer más]
La instalación del “dique de geobolsas” en la zona de descarga del lago Ypacaraí tuvo un efecto positivo en la calidad del agua, según un estudio de investigadores nacionales y extranjeros, informó el MOPC.
[Leer más]
Antes de la implementación del dique, el Lago Ypacaraí había sufrido la mayor bajante histórica registrada, llegando al nivel de - 80 cm en la regla hidrométrica del Club Náutico San Bernardino.
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que Tronix S.R.L. fue adjudicada por un valor total de G. 900.000.000, consiguió ganar la licitación de Adquisición de Drones y Equipos para el Combate A Las Pérdidas Eléctricas – Convenio Itaipu – Ande con...
[Leer más]
Facultad de Ingeniería adjudicó por un valor total de G. 327.670.000 al Llamado de Licitación N° 416.856 de Adquisición de Equipos de Laboratorios para el Departamento de Ingeniería Civil, Geográfica y Ambientala la Reprogramacion Presupuestaría. Para ...
[Leer más]
Facultad de Ingeniería adjudicó por un valor total de G. 327.670.000 al Llamado de Licitación N° 416.856 de Adquisición de Equipos de Laboratorios para el Departamento de Ingeniería Civil, Geográfica y Ambientala la Reprogramacion Presupuestaría. Para ...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Los atletas y turistas en general que visiten esta ciudad durante los juegos olímpicos Odesur tienen una variada gama de posibilidades turísticas para aprovechar su estadía en la zona. Conocer sobre la historia de la región, disfrutar de p...
[Leer más]
Javier Otazu Nueva York, 8 jul (EFE).- La Hispanic Society (HS) de Nueva York, una institución que pronto cumplirá 120 años y atesora una impresionante colección de arte español de todos los tiempos, necesita hacerse "más latina" para sobrevivir a una ...
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que la empresa Hector Arsenio Corvalan Pozzo fue adjudicada por un valor total de G. 172.666.667, consiguió ganar la licitación de Consultoría para la Realización de Trabajos de Localización y Ubicación Geo...
[Leer más]
Asunción, la “Madre de Ciudades” y tantos otros títulos nobiliarios, cumple hoy 484 años en plena pandemia. Ha vivido momentos felices y de infortunio a lo largo de casi cinco siglos. Bien vale recopilar algunos pasajes que nos llegaron a través de cro...
[Leer más]
La Dra. Leidi Maira Herrera Cabrera, especialista en Parasitología, trabaja en la creación de una unidad de monitoreo de complejos ecológicos y patológicos que determinen la presencia de enfermedades únicas, cuyos agentes son transmitidos por insectos...
[Leer más]
La Dra. Leidi Maira Herrera Cabrera, especialista en Parasitología, trabaja en la creación de una unidad de monitoreo de complejos ecológicos y patológicos que determinen la presencia de enfermedades únicas, cuyos agentes son transmitidos por insectos...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Tras 22 meses de investigación, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizará una demostración del
[Leer más]
Tras 22 meses de investigación, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizará una demostración del funcionamiento de los drones acuáticos de superficie para monitoreo de la contaminación del Lago Ypacaraí. Será el m...
[Leer más]
Tras 22 meses de investigación, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizará una demostración del funcionamiento de los drones acuáticos de superficie para monitoreo de la contaminación del Lago Ypacaraí. Será el m...
[Leer más]
El 25 de mayo de 1773 fue la fundación de Concepción y en esta entrega sobre las particularidades de esa importante y particular ciudad, el autor, gestor cultural e investigador nos habla sobre la conquista espiritual y los pueblos de indios.
[Leer más]
Las misteriosas áreas circulares desprovistas de vegetación y ubicadas a distancias regulares unas de otras en el desierto del Namib en el suroeste de África, conocidas como anillos o círculos de hadas, surgen por los efectos de la savia tóxica que lib...
[Leer más]
En la víspera de su centenario luctuoso, recordamos con este artículo al teórico anarquista Piotr Kropotkin (Moscú, 9 de diciembre de 1842-Dmítrov, 8 de febrero de 1921).
[Leer más]
Paranaländer dedica su columna al etnólogo alemán Curt Nimuendaju, nacionalizado brasileño, quien pasó 40 años conviviendo e investigando a los guaraníes. Produjo obras consideradas fundamentales para el conocimiento de la cultura de ese pueblo. Por: P...
[Leer más]
En la Sala Bernardino Caballero de la Gobernación de Itapúa se hizo entrega de los certificados del curso de Diplomado en Sistema de Información Geográfica, capacitación que contó con el apoyo de las Naciones Unidas.
[Leer más]
En el Bosque Atlántico, que alberga áreas protegidas de la Región Oriental, se registra una deforestación sistemática desde el mismo año en que se prohibió por ley, hace 16 años. WWF Paraguay señaló en un informe que la tala de árboles se acentuó en lo...
[Leer más]
En el Bosque Atlántico, que alberga áreas protegidas de la Región Oriental, se registra una deforestación sistemática desde el mismo año en que se prohibió por ley, hace 16 años. WWF Paraguay señaló en un informe que la tala de árboles se acentuó en lo...
[Leer más]
Como parte de un proyecto para erradicar la deforestación de las reservas naturales y privadas en varios departamentos efectivos militares demolieron puentes utilizados por los traficantes.
[Leer más]
Empresariales, X-Destacados » Este jueves 20 de febrero, la Dirección de Medio Ambiente de las Fuerzas Armadas de la Nación realizó un nuevo operativo para tratar de frenar los daños ambientales dentro de los límites de la Reserva Natural Privada Morom...
[Leer más]
Empresariales, X-Destacados » Este jueves 20 de febrero, la Dirección de Medio Ambiente de las Fuerzas Armadas de la Nación realizó un nuevo operativo para tratar de frenar los daños ambientales dentro de los límites de la Reserva Natural Privada Morom...
[Leer más]
Un amplio operativo fue realizado ayer jueves por Dirección de Medio Ambiente de las Fuerzas Armadas de la Nación para intentar detener o menguar daños ambientales dentro de los límites de la Reserva Natural Privada Morombi, ubicada en las localidades ...
[Leer más]
Un informe técnico de WWF Paraguay indica que la Reserva Natural Morombí ya fue deforestada en más de 3.600 hectáreas, de las cuales solo en 2019 se depredaron 1.391,9 hectáreas.
[Leer más]
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos en materia catastral municipal, el Servicio Nacional de Catastro (SNC), se encuentra capacitando a funcionarios municipales del distrito de San Juan …
[Leer más]
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos en materia catastral municipal, el Servicio Nacional de Catastro (SNC), en el marco del Proyecto Municipios, capacitará a funcionarios municipales del distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná,...
[Leer más]
Se realizó en la Gobernación de Itapúa el Lanzamiento de la Plataforma Web de Soja Y Carne y del Diplomado en Sistema de Información Geográfica y contó con la presencia de la primera autoridad depa…
[Leer más]
Se realizó en la Gobernación de Itapúa el Lanzamiento de la Plataforma Web de Soja Y Carne y del Diplomado en Sistema de Información Geográfica y contó con la presencia de la primera autoridad departamental, Abg. Juan Alberto Schmalko, del Presidente d...
[Leer más]
En la Gobernación de Itapúa más de 20 municipios del departamento participaron de una jornada de capacitación en el manejo del Sistema de Información Geográfica para que cada municipio pueda constr…
[Leer más]
A pocos de días de declarar que el fuego fue extinguido en su totalidad en la zona, surgen nuevos datos preocupantes desde la oenegé. La SEN asegura que son focos de calor, no de fuego.
[Leer más]
Unos 34 nuevos focos de incendio se reportan en la zona de Alto Chaco, según el último monitoreo satelital de la WWF Paraguay. Expertos advierten que el monumento natural Cerro Chovoreca corre peligro.
[Leer más]
Unos 34 nuevos focos de incendio se reportan en la zona de Alto Chaco, según el último monitoreo satelital de la WWF Paraguay. Expertos advierten que el monumento natural Cerro Chovoreca corre peligro.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en conjunto con el Parque Tecnológico Itaipú (PTI), fortalecerán los sistemas de prevención de desastres a través de insumos tecnológicos con el objetivo de poner a disposición de los ciudadanos inf...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En el marco del proyecto para el Fortalecimiento de las Capacidades Catastrales de los Municipios, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) del Ministerio de Hacienda llevará a cabo tres actividades en los municipios de 3 de Mayo, Iturbe y Min...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Parque Tecnológico Itaipú (PTI) y el Instituto Forestal Nacional (Infona), lanzaron un portal para monitorear todos los bosques protectores de los cauces hídricos. El lanzamiento se llevó a cabo este miércoles, en el salón...
[Leer más]
CAAZAPÁ.- El Servicio Nacional de Catastro (SNC), dependiente del Ministerio de Hacienda, se encuentra capacitando a funcionarios municipales del distrito de San Juan Nepomuceno, sobre la gestión del catastro con el uso del Sistema de Información Geogr...
[Leer más]
El Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que monitorea la zona del Bosque Atlántico del Alto Paraná revela que el año pasado se perdieron 15.885,4 hectáreas pese a la vigencia de la “Ley de Deforestación Cero”. Según se ve en los mapa...
[Leer más]