DW informó que autoridades rusas anunciaron que la primera vacuna contra el nuevo coronavirus estará lista para ser aprobada tras la segunda semana de agosto y será administrada en principio por los trabajadores del área de salud.
[Leer más]
Rusia desarrolló la “primera” vacuna contra el coronavirus, que otorga una “inmunidad duradera”, declaró este martes el presidente ruso Vladimir Putin durante una videoconferencia con miembros del gobierno retransmitida por la televisión.
[Leer más]
Veinte países de todo el mundo han solicitado más de 1.000 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus recientemente aprobada por Rusia, según Kirill Dmitriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).
[Leer más]
Este jueves se formalizó la invitación del Gobierno ruso para que la nación latinoamericana participe en la fase 3, informó RT, y además voluntarios mexicanos podrían probar la vacuna rusa Sputnik-V a partir de octubre.
[Leer más]
La vicepresidenta de Venezuela, Dolsy Rodríguez, destacó su país es el primero en Latinoamérica en recibir la vacuna rusa Sputnik-V, el antiviral contra el Covid-19. En el país sudamericano se realizará la fase 3 del ensayo clínico.
[Leer más]
Los responsables de la producción de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus han asegurado este domingo que el precio del medicamento será inferior al de sus competidores Pfizer y Moderna. “El precio anunciado de Pfizer es de 19,50 dólares y el ...
[Leer más]
La vacuna rusa Sputnik V mostró 42 días después de la primera dosis una eficacia de más del 95%, según informaron este martes en un comunicado el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), en un segundo análisis preliminar sobr...
[Leer más]
La vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 es efectiva contra la nueva cepa del coronavirus detectada recientemente en varios países europeos, declaró este lunes Kiril Dmítriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en ing...
[Leer más]
A través de las redes sociales, el ex directivo de Pfizer, John LaMattina, dijo que al parecer los rusos utilizan a los argentinos como conejillo de indias para la Sputnik V, la vacuna rusa contra el SARS-Cov-2. Estas declaraciones se dan luego de que ...
[Leer más]
La objeción científica que arrastraba la vacuna Sputnik V sobre la validación de los resultados de su Fase III revisados por pares internacionales, como lo exige el trabajo de la ciencia, quedó saldado a partir de la publicación hoy de su estudio de ev...
[Leer más]
Los desarrolladores de la vacuna rusa anticovid Sputnik V solicitaron el registro del fármaco Sputnik Light, para su aplicación en una sola dosis. “Sputnik V ya presentó la solicitud de registro urgente en Rusia y otros países de su vacuna de una sola ...
[Leer más]
El director del Instituto Gamaleya indicó que los pacientes oncológicos no sufren contraindicaciones para la inoculación, pero admitió que la fórmula no alcanzaría la misma eficacia por los fármacos y la quimioterapia
[Leer más]
Como parte de un convenio directo con el laboratorio, Argentina adquirió 3.900.000 dosis y a través del Mecanismo Covax recibirá 861.600 vacunas más. Argentina recibió hasta el momento, un total de 12.198.250 de dosis, entre vacunas Sputnik V, Sinophar...
[Leer más]
Richmond había enviado a Rusia tres lotes de ambos componentes de la vacuna Sputnik V para que el Instituto Gamaleya realizara el control de calidad. Moscú verificó y aprobó las dosis fabricadas en la provincia de Buenos Aires y habilitó a Richmond a e...
[Leer más]
Los 9 países de Centro y Sudamérica que cerraron contratos con el gobierno de Vladimir Putin para recibir la fórmula contra el COVID-19 han tenido problemas para recibir la cantidad acordada
[Leer más]
"Se han establecido acuerdos de producción con fabricantes de 14 países y se duplicará su capacidad en septiembre gracias a la asociación con grandes firmas como el Serum Institute of India, el mayor productor de vacunas del mundo", informó en un comun...
[Leer más]
"Necesitamos la segunda dosis", es el grito de miles de bolivianos. Más de 170.000 bolivianos están en vilo frente al peligro de una posible cuarta ola de Covid 19 debido a la falta de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V para completar su esqu...
[Leer más]
«Tenemos reservas, ya exportamos esos productos y somos capaces de incrementar la producción a 2.000 millones (de dosis) el próximos año», declaró el ministro de Industria y Comercio ruso, Denís Mánturov.
[Leer más]
La viceprimer ministra rusa, Tatiana Gólikova, anunció que Rusia registrará hoy la vacuna Sputnik M, que está dirigida a personas de entre 12 y 17 años. La funcionaria destacó tras una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, que la vacuna podrí...
[Leer más]
El Ministerio de Salud de Rusia registró la versión nasal de la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya de ese país. El inmunizante inyectable fue el primero en ser utilizado en Argentina y es aplicado más de 70 país...
[Leer más]
29 DE DICIEMBRE DE 2020 Las campañas de vacunación se desarrollan en toda Europa, aún muy golpeada por el alto nivel de contagios y fallecimientos por el Covid-19. Las medidas de restricción contin…
[Leer más]
La mutación descubierta en la India parece más contagiosa y con cierta capacidad de evadir inmunidad, pero no necesariamente más mortal ni resistente a todas las vacunas. Argentina, Brasil, Chile, …
[Leer más]
Gladys Ruíz Díaz, paraguaya de 65 años, manifestó que acudió hasta el ex CIMEFOR, ubicado en Mariano Roque Alonso, porque le informaron que hoy debía aplicarse su segunda dosis de la vacuna anticovid, pero no fue inmunizada. Ruíz Díaz explicó que al re...
[Leer más]
"La nueva versión de Sputnik V contra las cepas delta y ómicron es la variante más prometedora de la vacuna adaptada a nuevas cepas del virus", señala el centro Gamaleya.
[Leer más]
Los ensayos posteriores al registro de la vacuna rusa ‘Sputnik V’ contra el covid-19 se iniciarán esta semana, según lo anunció este 31 de agosto del 2020 el ministro de Salud de Rusia,…
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó a principios del mes de abril, la suspensión temporal a través de las agencias de adquisiciones de la ONU. Así mismo, recomendó que los países que usan la vacuna tomen las medidas apropiadas.
[Leer más]
“La buena noticia de Covaxin es que ha recibido la aprobación de emergencia por parte del regulador de medicamentos de la India (DCGI) de la vacuna para los niños menores de 12 años”.
[Leer más]
El Ministerio de Salud de Rusia registró la versión nasal de la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya de ese país. El inmunizante inyectable fue el primero en ser utilizado en Argentina y es aplicado más de 70 país...
[Leer más]
Los científicos del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú han realizado la primera sesión informativa en línea sobre las principales etapas del desarro…
[Leer más]
Moscú, 8 feb (EFE).- Rusia registró 165.643 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, que elevan a más de 13 millones los contagios acumulados en el país desde el comienzo de la pandemia, informaron hoy las autoridades sanitarias.
[Leer más]
MOSCÚ. Rusia ha registrado más de medio millón de contagios por coronavirus en los últimos tres días, según los últimos datos ofrecidos este lunes por autoridades sanitarias del país.
[Leer más]
MOSCÚ.- El Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú, anunció que el mundo ya recibió más de 400 millones de vacunas Sputnik
[Leer más]
Con una eficacia de más del 97 por ciento, Sputnik V está aprobada en más de 70 países con un total de más de 4.000 millones de habitantes, más de la mitad de la población mundial.
[Leer más]
Los casos de COVID-19 entre los niños se han disparado en la capital rusa en los últimos quince días, de 2.000 a 28.000 por semana, informó este miércoles el Departamento de Sanidad moscovita en su página web.
[Leer más]
GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que Rusia ya presentó la mayoría de los datos para lograr la aprobación de emergencia de su
[Leer más]
Rusia sacará al mercado en el primer trimestre de 2022 su vacuna anticovid Sputnik de aplicación nasal, según informó este miércoles el Centro Gamaleya, productor de este fármaco, que aseguró que tendrá una alta eficacia contra la variante Ómicron. «La...
[Leer más]
MOSCÚ.- Según informó este miércoles el Centro Gamaleya, Rusia sacará al mercado en el primer trimestre de 2022 su vacuna anticovid Sputnik de aplicación
[Leer más]
MOSCÚ. Rusia avanza en sus investigaciones científicas para enfrentar a la pandemia. El Centro Gamaleya -desarrollador del fármaco- lanzará al mercado su vacuna de administración nasal anticovid Sputnik en el primer trimestre de 2022.
[Leer más]
Moscú, 19 dic (EFE).- Rusia registró este domingo 27.967 nuevos contagios y 1.023 muertes por covid-19, con lo que se reafirma una tendencia a la baja y el retorno a los niveles de octubre pasado.
[Leer más]
Sputnik V, la primera vacuna rusa registrada contra la covid-19, y la monodosis Sputnik Light, han probado ser altamente eficaces contra la variante ómicron del coronavirus, según el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).
[Leer más]
Nur-Sultán, 10 dic (EFE).- Cuba firmará un plan de acciones conjuntas con la Unión Económica Euroasiática (UEE) para el período 2021-2025 durante la siguiente reunión del grupo de trabajo conjunto en La Habana, informó hoy el presidente cubano, Miguel ...
[Leer más]
Moscú.- El fondo de inversión ruso que financió la vacuna Sputnik V y el laboratorio estadounidense Pfizer anunciaron que ya comenzaron a trabajar en una
[Leer más]
El fondo de inversión ruso que financió la vacuna Sputnik V y el laboratorio estadounidense Pfizer anunciaron que ya comenzaron a trabajar en una nueva versión de esos fármacos anticovid especialmente dirigida a neutralizar la nueva variante Ómicron, p...
[Leer más]
Moscú.-El fondo de inversión ruso que financió la vacuna Sputnik V y el laboratorio estadounidense Pfizer anunciaron que ya comenzaron a trabajar en una nueva versión de esos fármacos anticovid especialmente dirigida a neutralizar la nueva variante Ómi...
[Leer más]
La mutación descubierta en la India parece más contagiosa y con cierta capacidad de evadir inmunidad, pero no necesariamente más mortal ni resistente a todas las vacunas. Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México y Perú ya han detectado en sus te...
[Leer más]
Rusia podría elevar la producción de sus vacunas contra el coronavirus a 2.000 millones de dosis en 2022, pronostico hoy el ministro de Industria y
[Leer más]
«Tenemos reservas, ya exportamos esos productos y somos capaces de incrementar la producción a 2.000 millones (de dosis) el próximos año», declaró el ministro de Industria y Comercio ruso, Denís Mánturov.
[Leer más]
Moscú.- Rusia podría elevar la producción de sus vacunas contra el coronavirus a 2.000 millones de dosis en 2022, pronostico hoy el ministro de Industria y Comercio ruso, Denís Mánturov. «Tenemos reservas, ya exportamos esos productos y somos capaces d...
[Leer más]
Moscú.-La evaluación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el reconocimiento de emergencia de la vacuna Sputnik V contra la Covid-19 va en «dirección positiva», declaró este miércoles el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko. «El proceso ...
[Leer más]
MOSCÚ. La revista científica The Lancet ha destacado el alto nivel de protección que genera la vacuna monodosis rusa Sputnik Light en un nuevo artículo difundido a través de la web de la publicación, anunció este miércoles el Fondo de Inversión Direct...
[Leer más]
NICARAGUA.- “Por el momento nos concentramos en la CoviVac”, dijo Laureano Ortega Murillo, durante lo que se denominó VI congreso internacional
[Leer más]
“Una decisión de la EMA para finales de año es ahora absolutamente imposible”, dijo la fuente, refiriéndose a la Agencia Europea del Medicamento.
[Leer más]
Es poco probable que el organismo regulador de los medicamentos de la UE decida si aprueba la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V hasta al menos el primer trimestre de 2022, ya que aún faltan algunos datos necesarios para la revisión, dijo una ...
[Leer más]
“Una decisión de la EMA para finales de año es ahora absolutamente imposible”, dijo la fuente, refiriéndose a la Agencia Europea del Medicamento.
[Leer más]
Ginebra.-Es poco probable que el organismo regulador de los medicamentos de la UE decida si aprueba la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V hasta al menos el primer trimestre de 2022, ya que aún faltan algunos datos necesarios para la revisión, ...
[Leer más]
La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, dio a entender que el organismo internacional podría reconocer la vacuna anticovid rusa Sputnik V antes de finales de año. Entrevistada por la agencia RIA Novosti, Swa...
[Leer más]
Lima, 1 oct (EFE).- Perú no podrá recibir las 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra la covid-19, que acordó comprar al laboratorio Gamaleya, por problemas de producción, declaró el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
[Leer más]
INTERROGANTES. Muchas personas se preguntan qué pasará con la aplicación de la segunda dosis.
GUARDADAS. La partida de los biológicos rusos que arribarán al país hoy estará en cuarentena.
[Leer más]
Lima, 23 sep (EFE).- El ministro de Salud de Perú, Hernando Cevallos, confirmó este jueves que la variante delta de la covid-19 se ha convertido en la predominante en su país y remarcó que es importante acelerar el proceso de vacunación para enfrentar ...
[Leer más]
Las Sputnik V que se aplicaron en Paraguay no provinieron de la fábrica que hoy la OMS alerta por falta de documentación en las buenas prácticas. Aunque de igual forma, las 107.000 dosis que vendrán el viernes serán puestas en cuarentena.
[Leer más]
Un lote de 370.000 vacunas anti-COVID Sputnik V, elaboradas por el laboratorio ruso Gamaleya, llegó este domingo a Bolivia para completar el esquema de inmunización de dos dosis en varias regiones del país sudamericano, informó el gobierno.
[Leer más]
La vacuna Sputnik Light o el primer componente de la Sputnik V, previno el 78,6% de las infecciones por coronavirus confirmadas en laboratorio, el 87,6% de las hospitalizaciones y el 84,8% en personas de entre 60 a 79 años, según un estudio realizado p...
[Leer más]
La vacuna Sputnik Light o el primer componente de la Sputnik V, previno el 78,6% de las infecciones por coronavirus confirmadas en laboratorio, el 87,6% de las hospitalizaciones y el 84,8% en personas de entre 60 a 79 años, según un estudio realizado p...
[Leer más]
Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud bonaerense publicado hoy en la prestigiosa revista EClinicalMedicine del grupo The Lancet.
[Leer más]
Buenos Aires.- La vacuna Sputnik Light, el primer componente de la Sputnik V, previno el 78,6% de las infecciones por coronavirus confirmadas en laboratorio, el 87,6% de las hospitalizaciones y el 84,8% en personas de entre 60 a 79 años, según un estud...
[Leer más]
El infectólogo Tomás Mateo Balmelli opinó que el comunicado que sacó Gamaleya, el Ministerio de Salud Pública lo tenían que haber guardado como de interés, pero no hacer una réplica a la opinión pública. Calificó el informe como parcial y sin rigor cie...
[Leer más]
Desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) explicaron que en nuestro país el Fondo de Inversión Directa de Rusia, que comercializa las vacunas Sputnik V, no solicitó autorización para el uso de emergencia de la vacuna Sputnik Light....
[Leer más]
Desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) explicaron que en nuestro país el Fondo de Inversión Directa de Rusia, que comercializa las vacunas Sputnik V, no solicitó autorización para el uso de emergencia de la vacuna Sputnik Light....
[Leer más]
Ante el informe emitido por Gamayela, Salud explicó que el componente uno de la vacuna rusa es similar a la Sputnik Light. Por lo tanto, seguirán aplicando el componente dos.
[Leer más]
El Dr. Tomás Mateo Balmelli, experto infectólogo, considera que el Instituto Gamaleya 'hizo una mezcla' de datos en su publicación con relación a un estudio en el que informó que la Sputnik Light arrojó muy buenos resultados contra el coronavirus en Pa...
[Leer más]
El Fondo de Inversión Directa de Rusia anunció este miércoles que datos del Ministerio de Salud de Paraguay demostraron elevados índices de seguridad del primer componente de la vacuna Sputnik V contr
[Leer más]
Este miércoles 18 de agosto la población que en mayo recibió su primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V debería recibir la inyección de refuerzo, pero desde el Ministerio de Salud aún no tienen datos oficiales sobre la llegada de más biológicos o el ...
[Leer más]
Moscú, 14 ago (EFE).- La tercera ola de coronavirus no da respiro a Rusia, que registra en agosto cifras récord de muertes diarias, mientras avanza con muchas dificultades la vacunación, estancada durante varios meses por la reticencia de los rusos a i...
[Leer más]
La eficacia de la vacuna Sputnik V frente a la variante Delta del coronavirus fue del 83,1% contra la infección sintomática y del 94,4% frente a las hospitalizaciones, informó este miércoles el Ministerio de Salud de Rusia, en el primer aniversario del...
[Leer más]
Bolivia reanudará desde el martes la aplicación de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V anticovid tras un rezago en la entrega del inoculante por parte del laboratorio Gamaleya, confirmaron este domingo las autoridades sanitarias.
[Leer más]
La demora de Rusia en la entrega de las segundas dosis de su vacuna anti-COVID ocasionó múltiples protestas en el país y llevó a las autoridades de salud a evaluar la conveniencia de combinar las vacunas de diferentes farmacéuticas.
[Leer más]
Bolivia reanudará desde el martes la aplicación de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V anticovid tras un rezago en la entrega del i
[Leer más]
Aprobado para su uso de emergencia en 69 países, el preparado bidosis, elaborado por el Centro Gamaleya, aún no ha recibido el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
[Leer más]
El instituto Gamaleya anunció que desde este mes comenzarán a distribuir las vacunas del segundo componente de Sputnik V tras los retrasos por la alta demanda, teniendo en cuenta la capacidad de producción, indicaron.
[Leer más]
El equipo de Sputnik V confirmó este miércoles que «en el mes de agosto se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna», debido al «gran incremento en la capacidad de su producción». «Sputnik ...
[Leer más]
Desde este mes comenzarán a distribuir las vacunas del segundo componente de la Sputnik V, anunció el Instituto Gamaleya. El retraso se dio a raíz de la alta demanda de biológicos, teniendo en cuenta la capacidad de producción, indicaron.
[Leer más]
El equipo de la vacuna rusa confirmó en un comunicado que incrementará su producción y que avanza los ensayos sobre combinación de biológicos.
[Leer más]
El instituto Gamaleya de Moscú aprobó la producción de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra el covid-19 en Argentina, tras un control de calidad exitoso de pruebas elaboradas por un laboratorio del país, que requiere con urgencia completar la...
[Leer más]
La Argentina contará en agosto con tres millones del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, fabricado en el país por el laboratorio Richmond, según anunciaron este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica ar...
[Leer más]
El Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina Laboratorios Richmond anunciaron la puesta en circulación de las primeras 150 mil dosis del segundo componente producidas en el vecino país. La Argentina contará en agosto con tres millon...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina contará en agosto con más de tres millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V fabricado por la farmacéutica
[Leer más]
MOSCÚ. El Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR), que comercializa la vacuna anticovid Sputnik V en el exterior, anunció hoy el inicio de la producción del segundo componente del fármaco en la empresa farmacéutica argentina Laboratorios Richmond SA...
[Leer más]
Resultados preliminares de un estudio sobre el uso combinado de la vacuna de AstraZeneca y la primera dosis de Sputnik V demostraron eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, informó el ...
[Leer más]
Resultados preliminares de un estudio sobre el uso combinado de la vacuna de AstraZeneca y la primera dosis de Sputnik V demostraron eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, informó el ...
[Leer más]
En Salud Pública analizan los resultados previos de la investigación de la combinación de las vacunas anti-Covid rusa Sputnik V y la britániza
[Leer más]
Un estudio realizado en Azerbaiyán demuestra que la combinación de ambas vacunas es altamente segura y no produce efectos secundarios. Israel comenzó a aplicar dosis de refuerzo.
[Leer más]
Los resultados previos de la investigación de la combinación de las vacunas anti-Covid rusa Sputnik V y la britániza AstraZeneca que se lleva a cabo en Azerbaiyán muestran su alto nivel de seguridad y la falta de reacciones adversas graves, informó el ...
[Leer más]
Moscú.-Resultados preliminares de un estudio sobre el uso combinado de la vacuna de AstraZeneca y la primera dosis de Sputnik V demostraron eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, info...
[Leer más]
Los resultados previos de la investigación de la combinación de las vacunas anti-COVID rusa Sputnik V y la británica AstraZeneca que se lleva a cabo en Azerbaiyán muestran su alto nivel de seguridad y la falta de reacciones adversas graves, informó hoy...
[Leer más]
Los resultados previos de la investigación de la combinación de las vacunas anti-Covid rusa Sputnik V y la británica AstraZeneca que se lleva a cabo en Azerbaiyán muestran su alto nivel de seguridad y la falta de reacciones adversas graves, informó el ...
[Leer más]
Los resultados previos de la investigación de la combinación de las vacunas anti-Covid rusa Sputnik V y la britániza AstraZeneca que se lleva a cabo en Azerbaiyán muestran su alto nivel de seguridad y la falta de reacciones adversas graves, informó el ...
[Leer más]
Bolivia anunció este miércoles que analiza combinar vacunas contra el COVID-19 de diferentes farmacéuticas ante la demora de Rusia en la ent
[Leer más]
MOSCÚ. Rusia ha comenzado los ensayos de la combinación del primer componente de la vacuna rusa Sputnik V y el preparado producido por la farmacéutica
[Leer más]
Unica vía para domar el genio cambiante del COVID 19 La pandemia sigue poniendo a prueba la capacidad de la ciencia de enfrentar las encerronas que casi a diario está planteando el genio extraordinariamente variable del coronavirus. Dicen los expertos ...
[Leer más]
Buenos Aires.-La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes que firmó un «acuerdo vinculante» con el laboratorio Pfizer para la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus,que llegarán al país este año una vez que se ...
[Leer más]
La ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti anunció la firma de contrato con el laboratorio, tres meses después de negociaciones empantanadas.
[Leer más]
Así lo confirmó la Dra. Leticia Pintos, directora de Redes y Servicios de Salud, quien dijo que se llevará a cabo un nuevo esquema de vacunación ya que el componente 2 de la Sputnik V no se tiene vistos de que llegue al país, y quienes se aplicaron est...
[Leer más]
El Comité de Ética del Ministerio de Salud de Rusia aprobó el ensayo de uso combinado de las vacunas AstraZeneca y Sputnik V. El mismo estaba suspendido. 'El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) da la bienvenida a la aprobación del Ministerio de Salu...
[Leer más]
El Comité de Ética del Ministerio de Salud de Rusia aprobó el ensayo de uso combinado de las vacunas AstraZeneca y Sputnik V. El mismo estaba suspendido.
[Leer más]
MOSCÚ. Vladimir Putin planeó la distribución mundial de la vacuna Sputnik V por el laboratorio Gamaleya como una gran campaña de marketing y relaciones
[Leer más]
La comprensión de la necesidad de las vacunas recorre el mundo donde la irrupción de la variante india del coronavirus que ya ingresó al país, está determinando una nueva oleada de contagios, cuyo impacto se estima será menor solo gracias a la vacunaci...
[Leer más]
Los 9 países de Centro y Sudamérica que cerraron contratos con el gobierno de Vladimir Putin para recibir la fórmula contra el COVID-19 han tenido problemas para recibir la cantidad acordada
[Leer más]
Se acordó con Rusia la provisión de 30 millones de dosis, de las cuales recibió 9,37 millones del componente uno, pero apenas 2,49 millones del componente dos.
[Leer más]
Autoridades del MSP aseguraron que irán llegando importantes lotes de vacunas en las próximas semanas, y que ante la preocupación por la faltante de dosis, indicaron que se garantizará la inmunización para todos los grupos etarios habilitados. Por otra...
[Leer más]
Moscú busca dar un impulso a su campaña de vacunación y, a la vez, ofrecer a potenciales compradores una alternativa para inocular más rápido. La versión Light tendrÃa una eficacia del 79,4 por ciento.
[Leer más]
El presidente ruso, Vladímir Putin, subrayó este viernes durante su discurso en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) que su país "aboga por eliminar las barreras a la producción y suministro de vacu...
[Leer más]