- Inicio
- floreana

Quito, 16 abr (EFE).- Un total de 328 nidos de petreles de Galápagos (Pterodroma phaeopygia), una ave endémica del archipiélago ecuatoriano que se encuentra en "peligro crítico" según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UNIC),...
[Leer más]
Abril 16, 2025
Internacionales

Quito, 27 feb (EFE).- Un grupo de científicos halló en la isla Floreana, del archipiélago ecuatoriano de las Galápagos, a un ave terrestre endémica que creían extinta hace casi dos siglos, ubicada en el sur de la región insular, según anunció este juev...
[Leer más]
Febrero 27, 2025
Internacionales

Quito, 3 ene (EFE).- Seis instituciones y organizaciones vinculadas al archipiélago ecuatoriano de Galápagos preparan un nuevo protocolo de monitoreo de petreles, un ave marina que anida únicamente en las islas Galápagos y que enfrenta un futuro incierto.
[Leer más]
Enero 03, 2025
Internacionales

Islas Galápagos (Ecuador), 16 dic (EFE).- El Galápagos Life Fund (GLF), la organización creada para manejar los fondos para la conservación marina de las Islas Galápagos procedentes del histórico canje de deuda realizado por Ecuador el año pasado, abri...
[Leer más]
Diciembre 17, 2024
Internacionales

Quito, 10 jun (EFE).- Un censo científico de población de especies emblemáticas de las Islas Galápagos (Ecuador) registró la existencia de al menos más de 23.000 iguanas marinas y de 5.800 lobos marinos en varias zonas de este archipiélago situado en e...
[Leer más]
Junio 11, 2024
Internacionales

Quito, 2 oct (EFE).- El proyecto Restauración Ecológica en Floreana, una de las islas del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, comenzará este martes, con la primera aplicación de cebos para erradicar del ecosistema de esta isla a las especies invasor...
[Leer más]
Octubre 02, 2023
Internacionales

Quito, 3 ene (EFE).- Un grupo de científicos del Parque Nacional Galápagos (PNG) y de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) efectuaron en los últimos 16 días un censo de especies emblemáticas de este archipiélago ecuatoriano, considerado como un...
[Leer más]
Enero 04, 2023


Quito, 9 jun (EFE).- El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles la apertura de una temporada para la pesca controlada de pepino de mar en la Reserva Marina de las Islas Galápagos, tras estudios que advierten de un excedente en la población del equin...
[Leer más]
Junio 09, 2021
Internacionales

Dos variedades de tiburón fueron observadas por primera vez en las profundidades de la reserva marina de las ecuatorianas islas Galápagos, anunciaron entidades ambientales.
[Leer más]
Agosto 01, 2020

Científicos de la Fundación Charles Darwin junto a otros investigadores localizaron por primera vez a dos especies de tiburón nunca observados antes en aguas profundas de la Reserva Marina de Galápagos, en el archipiélago ecuatoriano.
[Leer más]
Julio 31, 2020

Actualidad, Mundo, X-Destacados » Científicos de la Fundación Charles Darwin junto a otros investigadores localizaron por primera vez a dos especies de tiburón nunca observados antes en aguas profundas de la Reserva Marina de Galápagos, en el archipiél...
[Leer más]
Julio 30, 2020

QUITO. Una expedición científica encontró en el volcán Wolf, de la Isla Isabela, la más occidental del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, una tortuga gigante que tendría el linaje del Solitario Jorge, un emblemático quelonio gigante y único en su e...
[Leer más]
Febrero 03, 2020

Una expedición científica encontró en el volcán Wolf, de la Isla Isabela, la más occidental del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, una tortuga gigante que tendría el linaje del Solitario Jorge, un emblemático quelonio gigante y único en su especie,...
[Leer más]
Febrero 01, 2020

Una veintena de tortugas autóctonas del archipiélago ecuatoriano de Galápagos lograron abandonar la incubadora tras un proceso de crianza en cautiverio, en el marco de un proyecto del Parque Nacional Galápagos y la organización Galapagos Conservancy.
[Leer más]
Noviembre 20, 2019