- Inicio
- estudio económico de américa latina
Etiquetas relacionadas

El pronóstico 2020 para la venta de bonos extranjeros es de US$ 80.000 millones y US$ 100.000 millones en América Latina, una caída del 20% aproximadamente en comparación al 2019. No obstante, el apetito por papeles emergentes en Sudamérica es grande y...
[Leer más]
Enero 30, 2020

prensa@5dias.com.py Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) emitió un Estudio Económico de América Latina y el Caribe para el 2019 donde analiza la evolución de los países en los primeros meses del año y las perspe...
[Leer más]
Agosto 13, 2019
Negocios

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo a un 0,5% su previsión de crecimiento de la región para este año, debido a un complejo escenario internacional y a factores internos de los países.
[Leer más]
Agosto 01, 2019
Internacionales

Cepal redujo de 4% a 1,6% la proyección de expansión del PIB del país para el corriente año. No obstante, la estimación todavía se encuentra por encima del promedio de la región, de 0,5%.
[Leer más]
Agosto 01, 2019

Octubre 26, 2018
Negocios

ASUNCIÓN.- Las organizaciones internacionales mantienen las previsiones de crecimiento económico de Paraguay. La prudencia en el manejo del dinero del Estado y las determinaciones oportunas indicaron a la Comisión Económica para América Latina y el Car...
[Leer más]
Agosto 05, 2017

Paraguay está entre los tres países de América del Sur que más crecerá en este 2016, según el informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo pronostica para nuestro país un aumento del 2,8% del Produc...
[Leer más]
Agosto 07, 2016

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que la deuda pública de Paraguay para el cierre del año 2016 será de aproximadamente 23,4% del Producto Interno Bruto (PIB). En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 20...
[Leer más]
Agosto 03, 2016

ASUNCIÓN.- De mantenerse las tendencias de los últimos meses, Paraguay crecería este año hasta un 3,9%, superando significativamente la estimación de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que pronosticó un crecimiento de 2,8% para ...
[Leer más]
Julio 28, 2016

El miembro del Directorio declaró el día de ayer en la 970AM que los datos consignados por la Cepal en su informe publicado ayer quizás estén carentes de algunos datos que no hayan recopilado, refiriéndose a que no se incluyó dentro de la proyección...
[Leer más]
Julio 28, 2016
Negocios