Jorge Bergoglio resaltó siempre la valentía de la mujer paraguaya, y ello, gracias a que fue precisamente una, quien marcó parte de si vida con importantes enseñanzas. Su nombre es Esther Ballestrino de Careaga, de quien te hablamos en esta nota.
[Leer más]
Hace 148 años en la ciudad de Rotterdam, Países Bajos, nació el hombre que trajo el deporte que con el tiempo se convertiría en una verdadera pasión de todos los paraguayos. Wilhelm Friederich Paats Hantelmann nació el 12 de enero de 1876. A los 18 año...
[Leer más]
El pasado martes se cumplieron 120 años del fallecimiento de Adela Speratti, ocurrido el 8 de noviembre de 1902. Fue la hermana mayor de Celsa. Juntas dieron el ejemplo de una entrega total a la tarea educativa con admirable amor y talento.
[Leer más]
Bajo el lema “La Cultura Patrimonial en la Diversidad Sociocultural”, este martes 30 de noviembre a las 19:00 en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant) se llevarán a cabo actividades culturales en hom...
[Leer más]
Se cumplen 120 años del día que se organizó y disputó el primer partido de fútbol que se haya registrado como crónica en la prensa nacional en Paraguay.
[Leer más]
El Nacional conversó con Nidia Teresa Dahlquist, descendiente directa de un grande de la pedagogía paraguaya: Juan Ramón Dahlquist, un nombre que es sinónimo de respeto, disciplina y piedra fundamental para la educación. Nidia, como su tío-abuelo, es t...
[Leer más]
La Secretaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia Abg. Estela Nuñez y la Secretaria de la Juventud de la Gobernación de Caazapá, Univ. Ivana Cañete, […]
[Leer más]
Con datos de un libro escrito por Liliana Brezzo, Paranaländer escribe sobre el principal reivindicador de la figura de Francisco Solano López: Juan E. O’Leary. Por: Paranaländer. “Juan E. O’Leary” (El Lector-ABC Color, 2011) de Liliana Brezzo. He ...
[Leer más]
Esta madrugada falleció la reconocida profesora de piano Rosa Mereles de López, que durante más de 60 años se dedicó a la formación de músicos en nuestro país. Fue fundadora del conservatorio Prof. Jorge Báez y contribuyó a la creación de otras escuela...
[Leer más]
Un homenaje a quienes nos acompañan a crecer a través del testimonio de dos educadoras que dedicaron todos sus esfuerzos para que sus alumnos crecieran como buenos padres, hijos, y ciudadanos.
[Leer más]
“El ser humano es el único animal que debe ser educado”, así de contundente, claro y preciso sentenciaba Emmanuel Kant en una de sus clases magistrales entre los años 1776 y 1787, en su natal Koenisberg. Revitalizamos y nos sustentamos con esta esencia...
[Leer más]
Muchas de las figuras resaltantes de la radio, de la televisión y del periodismo escrito de la actualidad deben su formación a una docente por vocación y convicción, la profesora Lic. Aída Lara.
[Leer más]
La mañana de este sábado, a la edad de 90 años, dejó de existir una gran educadora que dejó sus huellas en el corazón y en la memoria de quienes tuvieron la dicha de pasar por sus aulas, la profesora Sara Petrona Medina de Jiménez, docente como pocas, ...
[Leer más]
La mañana de este sábado, a la edad de 90 años, dejó de existir una gran educadora que dejó sus huellas en el corazón y en la memoria de quienes tuvieron la dicha de pasar por sus aulas, la profesora Sara Petrona Medina de Jiménez, docente como pocas, ...
[Leer más]
La mañana de este sábado, a la edad de 90 años, dejó de existir una gran educadora que dejó sus huellas en el corazón y en la memoria de quienes tuvieron la dicha de pasar por sus aulas, la profesora Sara Petrona Medina de Jiménez, docente como pocas, ...
[Leer más]
La mañana de este sábado, a la edad de 90 años, dejó de existir una gran educadora que dejó sus huellas en el corazón y en la memoria de quienes tuvieron la dicha de pasar por sus aulas, la profesora Sara Petrona Medina de Jiménez, docente como pocas, ...
[Leer más]
“¿Qué cuentan las calles caacupeñas?” se denomina el libro que lanzó el escritor Pedro Artemio Ruiz, el cual relata la historia de las calles de la ciudad de Caacupé desde su declaración como municipio en 1884 hasta nuestros días. Con el texto se puede...
[Leer más]
En su columna de hoy, Paranaländer comenta el libro Influencias del positivismo en Paraguay de Justo Pastor Benítez (h). Imperdible cruce entre filosofía, positivismo, Cecilio Báez, Ignacio A. Pane y otros. Por: Paranaländer Decir filosofía en Paragu...
[Leer más]
SAN JUAN BAUTISTA: Con una misa de acción de gracias, las egresadas de la Escuela Normal de Profesores número seis de esta ciudad celebraron ayer 50 años de magisterio. La eucaristía tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción. La liturgia...
[Leer más]
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Con una misa de acción de gracias, las egresadas de la Escuela Normal de Profesores número seis de esta ciudad celebraron ayer 50 años de magisterio. La eucaristía tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción.
[Leer más]
En el Ateneo Paraguayo, hoy a las 20:00, en el 65° aniversario del fallecimiento de Narciso R. Colmán (Rosicrán) se realizará el lanzamiento de una edición del libro “Ñande ipi cuéra” (Nuestros antepasa- dos), Se trata de una edición bilingüe de la ed...
[Leer más]
FUENTE DEL MURO DEL CONCEJAL ANDRES MOREL: Ha fallecido Doña OLGA SAMCEVICH DE LADAN, su vida tan prolífica no puede resumirse y es así que adjunto parte de su historia de vida, tan ligada con el a…
[Leer más]
SAN JUAN BAUTISTA. Estudiantes del Colegio Nacional Dr. Víctor Natalicio Vasconsellos participaron este miércoles de una feria pedagógica, en el marco de los festejos por los 101 años de la institución.
[Leer más]
Un guitarrero pintado por el francés Ernesto Duvivier en 1898, en Asunción, estuvo deambulando 120 años. Tal es el tiempo que ha transcurrido de la Primera Exposición Nacional de Bellas Artes, de la que es el único sobreviviente. El Ateneo Paraguayo lo...
[Leer más]
El miedo a que se perdieran nuestras costumbres culinarias impulsó a Graciela Martínez a investigar y a escribir un libro sobre la historia y la evolución de la gastronomía autóctona.
[Leer más]
Durante el Congreso de Educadores, en el año 1915, se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del trabajador de la cultura.
[Leer más]
Unos 700 alumnos de la Escuela Básica N° 702 “San Ignacio de Loyola” de la ciudad de San Ignacio comenzarán las clases en diferentes locales. La emblemática infraestructura está en reparación y las obras terminarán recién en abril, si las condiciones d...
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto, exdirectora del Museo Casa de la Independencia, analiza los 30 años de libertad que conmemora nuestro país el próximo 3 de febrero. En esta entrevista, recuerda la omnipotencia del dictador Alfredo Stroessner y los vicios d...
[Leer más]
Educación, X-Destacados » Alumnos del Colegio Nacional de la Capital “Gral. Bernardino Caballero” llegaron hasta el Palacio de Gobierno y homenajearon a los jóvenes que murieron el 23 de octubre de 1931, en los jardines del Palacio de López, en ocasión...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Alumnos del Colegio Nacional de la Capital Gral. Bernardino Caballero homenajearon este martes a los jóvenes que murieron el 23 de octubre de 1931. Tuvo lugar en el Palacio de Gobierno y contó con la presencia del ministro de Defensa, Bernar...
[Leer más]
Alumnos del Colegio Nacional de la Capital “Gral. Bernardino Caballero” llegaron hasta el Palacio de Gobierno y homenajearon a los jóvenes que murieron el 23 de octubre de 1931, en los jardines del Palacio de López, en ocasión de una protesta estudiantil.
[Leer más]
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Emotiva fue la recordación al centenario de la Escuela Normal de Profesores número 6 de esta ciudad. En la Catedral de San Juan, las normalistas rindieron homenaje a directores y docentes fallecidos.
[Leer más]
La ciudad de Itauguá, conocida como la “Capital del Ñandutí”, tomó un giro de 180 grados. Se transformó en una comarca industrial, en la que sobresale la maquiladora de autopartes THN, la que se instaló aquí con una inversión superior a los 12 millones...
[Leer más]
Este 8 de marzo en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, varias figuras femeninas de nuestro país merecen un destaque especial como homenaje a su labor y contribución. Una de ellas es Ramona Ferreira, una periodista que se convirtió en la ...
[Leer más]
Corría la versión de que el gobierno no accionaba ante los avances bolivianos en la zona del Chaco, pero Paraguay ya se venía equipando con armamentos.
[Leer más]
Aníbal “Tata” Ferreira fue uno de los primeros humoristas de las páginas de ABC Color y se animó a satirizar a Montanaro en 1979. En no pocas ocasiones despertó la ira dictatorial.
[Leer más]
Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a la zona con Pedro de Mendoza. A 480 años de este hecho, te mostramos 15 sitios de arquitectura que hacen de esta una ciudad única y mágica.
[Leer más]
Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a la zona con Pedro de Mendoza. A 480 años de este hecho, la historia revive mediante 15 sitios de arquitectura colonial que hacen de esta una ciudad única y mágica.
[Leer más]
Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a la zona con Pedro de Mendoza. A 480 años de este hecho, la historia revive mediante 15 sitios de arquitectura colonial que hacen de esta ciudad única y mágica.
[Leer más]
El barrio en aquel entonces era modesto y casi todos los vecinos se dedicaban a esos oficios tan nobles como poco lucrativos basados en el uso de las manos: carpinteros, mecánicos, herreros… Oficios que no permitían costear para los hijos educación más...
[Leer más]
SAN MIGUEL, Misiones. Egresados de la Escuela Normal de Profesores número 6 y del Colegio Dr. Victor N. Vasconsellos de San Juan Baustista, Misiones promoción 1974 compartieron un encuentro hoy, en San Miguel.
[Leer más]
ENCARNACIÓN (José Miguel González, de nuestra redacción regional). Docentes jubilados de esta ciudad lograron que la Junta Municipal apruebe que el Centro Municipal de Arte y Cultura (Cema) lleve el nombre del profesor Julián Rojas Chilavert.
[Leer más]