El principal diferencial de competencia en la ganadería es el precio, pero la hibridación del ganado cebuino con genética europea permitió a Paraguay dar un salto de calidad que logró posicionar al país como un actor destacado en el mercado ganadero in...
[Leer más]
El combate contra la resistencia a antimicrobianos y la erradicación de residuos de productos en alimentos son algunos de los temas técnicos centrales, que son analizados en la 91° Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), qu...
[Leer más]
Hasta la fecha, la oficina regional Hohenau del Senacsa registra que 200 ganaderos ya vacunaron unas 22.000 cabezas de las 75.000 cabezas que deben ser inmunizadas en los distritos.
[Leer más]
Una firme postura tienen los gremios en contra del plan del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para avanzar en el estatus sanitario y acceder a la certificación de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, que apunta a dejar de inm...
[Leer más]
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) cambiará de identidad y de nombre este 2022. La entidad pasará a denominarse oficialmente Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
[Leer más]
Con más del 90 % de la población mayor de edad con el esquema de vacunación completa contra el covid-19, Chile se adelantó en la región latinoamericana y comenzó a inmunizar a animales. Desde el 13 de diciembre, el zoológico más grande de Chile, Buin ...
[Leer más]
La fiebre amarilla (FA) es una enfermedad infecciosa febril aguda, que puede llevar a la muerte si no es diagnosticada y tratada rápidamente. Se manifiesta con fiebre de inicio súbito, escalofríos,…
[Leer más]
En ambientes silvestres, los mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes transmiten el virus y los primates no humanos (monos) son los principales reservorios. Los casos humanos ocurren cuando una persona no inmunizada, entra en contacto con el ambi...
[Leer más]
En semanas más se inicia el auge de compatriotas que optan por vacacionar en países vecinos como el Brasil, para los viajeros el Ministerio de Salud Pública, insta a inmunizarse contra la fiebre amarilla, es un requisito fundamental exigido para ingres...
[Leer más]
Actualidad » El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud activa “Alerta Epidemiológica por Fiebre Amarilla”, debido al riesgo de importación de la enfermedad a través de los viajeros y ante la posible aparición de...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud activa “Alerta Epidemiológica por Fiebre Amarilla”, debido al riesgo de importación de la enfermedad a través de los viajeros y ante la posible aparición de e...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud activa “Alerta Epidemiológica por Fiebre Amarilla”, debido al riesgo de importación de la enfermedad a través de l…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La mesa de trabajo de Fiebre Amarilla y Epizootia, conformada por instituciones de diversos sectores se reunió nuevamente en la fecha para deliberar sobre aspectos que hacen a la vigilancia. Dentro de este contexto, el director general de Vi...
[Leer más]
La dirección general de Vigilancia de la Salud, presentó el plan de vacunación que busca proteger a personas que trabajan en áreas protegidas, guardaparques, veterinarios del sector público y privado.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La mesa de trabajo de Fiebre Amarilla y Epizootia, conformada por instituciones de diversos sectores se reunió nuevamente en la fecha para deliberar sobre aspectos que hacen a la vigilancia. Proyectan plan de vacunación para ...
[Leer más]