La variante Delta del coronavirus es altamente contagiosa. Es casi 2 veces más contagiosa que la cepa original del virus que se detectó en China y las otras variantes de interés o de preocupación. Fue detectada en la India en octubre del año pasado y s...
[Leer más]
Oviedo (España), 5 jun (EFE).- El jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024 decidió distinguir a cinco líderes mundiales en el campo de la endocrinología -Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener, ...
[Leer más]
Oviedo (España), 2 jun (EFE).- Cuarenta candidaturas de dieciséis nacionalidades optan al Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, que se fallará el próximo miércoles en Oviedo, en el norte de España.
[Leer más]
Estocolmo, 7 dic (EFE).- Los Premios Nobel siguen teniendo una falta de mujeres entre sus distinguidos, en especial en las categorías científicas, aunque en los últimos años cuatro de ellas lo han logrado en Química lo que marca “una tendencia positiva”.
[Leer más]
Oviedo (España), 15 jun (EFE).- El jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2022 falla este miércoles un galardón que busca distinguir "la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria" desarrollada en el...
[Leer más]
Alejandro Prieto Montevideo, 27 abr (EFE).- ¿Dónde se traza la línea? Es la pregunta que prima en el horizonte del CRISPR, la herramienta de edición genética que posibilita incluso modificar el ADN de bebés; para su padre, el microbiólogo español Franc...
[Leer más]
Río de Janeiro, 14 dic (EFE).- Brasil, el mayor productor y exportador mundial de azúcar y uno de los mayores abastecedores mundial de etanol, desarrolló dos nuevas variedades mejoradas genéticamente de caña de azúcar que son más productivas y que no p...
[Leer más]
Copenhague, 6 oct (EFE).- El Nobel de Química premió hoy la invención de una nueva herramienta para construir moléculas, la organocatálisis, con gran impacto en la industria farmacéutica y que ha contribuido a hacer una química más ecológica.
[Leer más]
Los científicos David W.C. MacMillan y Benjamin List son los ganadores del Premio Nobel de Química por el desarrollo de una herramienta para la construcción de moléculas, la organocatálisis, anunció la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.
[Leer más]
Estocolmo.-El premio Nobel de Química fue otorgado este miércoles a Benjamin List y David MacMillan “por el desarrollo de la organocatálisis asimétrica”. El nombre de los laureados, elegidos entre decenas de nombres mantenidos en secreto, fue anunciado...
[Leer más]
Estocolmo.-Los científicos fueron reconocidos “por sus innovadoras contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos”. ¿La “cuántica” en todo su esplendor, la “capa de invisibilidad” o un teórico italiano de punta? El Premio Nobel ...
[Leer más]
Los científicos estadounidenses fueron distinguidos “por sus descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto” y se impusieron a los favoritos, los pioneros de las vacunas ARN mensajero contra el COVID-19
[Leer más]
Estocolmo.-El Premio Nobel de Medicina fue otorgado este lunes a David Julius y Ardem Patapoutian “por sus descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto”, en la apertura de la temporada 2021 de los célebres galardones, informó la Asamb...
[Leer más]
COPENHAGUE. Los premios Nobel abren este lunes con la habitual ronda de ganadores una nueva edición marcada por la pandemia de coronavirus, que volverá a reducir al mínimo, como el año pasado, la ceremonia de entrega de los galardones, punto central de...
[Leer más]
Elena CamachoMadrid, 4 jul (EFE).- Desde la clonación de la oveja Dolly, hace 25 años, pocas cosas han avanzado tanto y tan rápido como nuestro conocimiento de la biología, un campo que ha desarrollado dos herramientas -clonación y edición genética- qu...
[Leer más]
Desde la clonación de la oveja Dolly, hace 25 años, pocas cosas han avanzado tanto y tan rápido como nuestro conocimiento de la biología, un campo que ha desarrollado dos herramientas -clonación y edición genética- que han revolucionado la investigació...
[Leer más]
Oviedo (España), 23 jun (EFE).- Siete investigadores -cinco hombres y dos mujeres-, que desarrollaron en un tiempo récord algunas de las vacunas contra la covid-19 que han frenado en poco más de un año una pandemia que paralizó el planeta, han sido dis...
[Leer más]
Oviedo (España), 23 jun (EFE).- El jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, concedido hoy a siete investigadores que han contribuido al desarrollo de alguna de las vacunas aprobadas contra la covid-19, ha situado su...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 19 may (EFE).- La edición genética abre cada vez nuevos caminos para luchar contra las enfermedades, incluso para reducir de forma potente y duradera los niveles del llamado colesterol "malo" (LDL) en monos, según un estudio que publ...
[Leer más]
Las vacunas contra la covid-19 fueron elegidas por la revista Science como el descubrimiento científico más importante del año. "Nunca antes investigadores habían desarrollado tan rápidamente tan
[Leer más]
Sin premiados y sin la familia real sueca. Así fue este jueves la ceremonia de los Premios Nobel debido a la pandemia, que nos recuerda cómo la vida puede "cambiar drásticamente" y que la ciencia y la cooperación internacional son esenciales para encon...
[Leer más]
Los galardonados con los Premios Nobel 2020 empezaron a recibir sus recompensas en sus países, empezando por la estadounidense Louise Glück (literatura) y la francesa Emmanuelle Charpentier (química), tras la anulación de la tradicional gala de entrega...
[Leer más]
ESTOCOLMO (AFP). Los galardonados con los Premios Nobel 2020 empezaron a recibir sus recompensas en sus países, empezando por la estadounidense Louise Glück (literatura) y la francesa Emmanuelle Charpentier (química), tras la anulación de la tradiciona...
[Leer más]
El reconocimiento al trabajo de las mujeres en el arte y en la ciencia es cada vez mayor. Con el anuncio de los nombres de las ganadoras de los premios de Física, Química y ahora de Literatura, pareci
[Leer más]
Los estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson obtuvieron este lunes el prestigioso premio, por un trabajo aplicado a las telecomunicaciones.
[Leer más]
Los economistas estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson son los galardonados este año con el Premio Nobel de Economía «por sus mejoras en la teoría de las subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas» El premio fue anunciado este lu...
[Leer más]
Los investigadores estadounidenses fueron galardonados por mejorar y desarrollar nuevos formatos que afectan desde la compra de cuadros a la licitación de redes de comunicación.
[Leer más]
ESTOCOLMO. El palmarés de los Nobel sigue siendo mayoritariamente masculino, en particular en las ciencias, aunque las mujeres empiezan a despuntar, como lo demuestran las tres premiadas en la edición de 2020.
[Leer más]
El Premio Nobel de Química es para las genetistas Emmanuelle Charpentier (francesa) y Jennifer Doudna (estadounidense) por sus investigaciones sobre las “tijeras moleculares”, un descubrimiento “revolucionario”.
[Leer más]
Jennifer A. Doudna y Emmanuelle Charpentier, ganadoras del Premio Nobel en Química.
En el tercer día de la semana de los Premios Nobel, hoy la Academia Sueca entregó la distinción en Química a las genetistas Emmanuelle Charpentier, de Francia, y Jen...
[Leer más]
ESTOCOLMO. Dos mujeres genetistas, la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, recibieron este miércoles el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre las “tijeras moleculares”, un avance “revolucionario” para mod...
[Leer más]
Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna son las ganadoras del Premio Nobel de Química 2020 «por el desarrollo de un método para la edición del genoma», «Descubrieron una de las herramientas más ingeniosas de la tecnología genética: las tijeras gené...
[Leer más]
  Las científicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna son las ganadoras del Premio Nobel de Química por reescribir el "código de la vida" y...
[Leer más]
Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna fueron premiadas por sus investigaciones sobre las “tijeras moleculares”, capaces de modificar los genes humanos, un descubrimiento “revolucionario”.
[Leer más]
ESTOCOLMO. El Nobel de Química de 2020 ha premiado este año a la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, las creadoras de las revolucionarias “tijeras genéticas” CRISPR / Cas9, por “reescribir el código de la vida”. Esta té...
[Leer más]
ESTOCOLMO. El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez fueron galardonados este martes con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre “los agujeros negros” del universo, de los que nada se escapa,...
[Leer más]
El microbiólogo español Francisco Martínez Mojica, "padre" de la herramienta de edición genética CRISPR, apuntó este viernes la posibilidad de que el coronavirus pueda ser un "virus mutante" y haya "escapado" de un laboratorio de Wuhan (China).
[Leer más]
La Real Academia de las Ciencias de Suecia dará a conocer a partir de mañana lunes a los ganadores del Premio Nobel 2016 a la excelencia científica, literaria y a los defensores de la paz mundial. …
[Leer más]
Un equipo de investigadores españoles ha descubierto un mecanismo que permite a las bacterias mantener y potenciar su capacidad patógena, un descubrimiento sorprendente que ayudará a conocer mejor el funcionamiento de estos microorganismos y a luchar c...
[Leer más]
La resistencia a la quimioterapia es una de las mayores causas de fracaso en los tratamientos oncológicos y, por tanto, uno de los campos de estudio que más interesan y preocupan a los expertos en investigación oncológica, que ahora han identificado un...
[Leer más]