La presión por ajustarse a cronogramas rígidos puede afectar el bienestar emocional de los niños y generar ansiedad, baja autoestima y dificultades en el aprendizaje. Cómo acompañar, respetando la diversidad. Desde mi experiencia clínica, como investig...
[Leer más]
Santa Cruz de Tenerife (España), 18 jun (EFE).- El Festival Starmus, que aúna ciencia y música, volverá a España con motivo de su octava edición, después de tres fuera de las islas Canarias, y lo hará del 26 al 30 de abril de 2025 con un presupuesto d...
[Leer más]
Buenos Aires, 7 mar (EFE).- Casi 70 galardonados con el Premio Nobel han criticado al Gobierno argentino por su recorte en las políticas de ciencia y tecnología, como refleja una carta que han remitido al presidente, Javier Milei, y al jefe de Gabinete...
[Leer más]
Los ganadores del premio, Alain Aspect, John Francis Clauser y Anton Zeilinger se ven en una pantalla durante el anuncio de los miembros del Comité Nobel de Física.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este lunes se realizará la “Conferencia de Filosofía de la Ciencia” que contará con la presencia del profesor y doctor Dennis Lehmkuhl de la Universidad de Bonn, Alemania. El investigador disertará sobre la Teoría General de la R...
[Leer más]
El profesor doctor Dennis Lehmkuhl, de la Universidad de Bonn, está en este momento en el país, y brindará una interesante conferencia sobre “Filosofía de la ciencia” el próximo 30 de mayo.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) invitan a participar de la “Conferencia de Filosofía de la Ciencia” que contará con la presencia del profesor y doctor Dennis Lehmkuhl...
[Leer más]
El premio fue concedido a dos expertos en la modelización física del cambio climático: Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann, así como al teórico Giorgio Parisi, experto en sistemas complejos. Es la pr…
[Leer más]
  El premio fue concedido a dos expertos en la modelización física del cambio climático: Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann, así como al teórico G...
[Leer más]
El premio fue concedido a dos expertos en la modelización física del cambio climático: Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann, así como al teórico Giorgio Parisi, experto en sistemas complejos.
[Leer más]
Dos científicos, expertos en cambio climático y otro que experto en el desorden en los sistemas complejos, fueron nominados como ganadores del Premio Nobel de Física 2021.
[Leer más]
Copenhague, 5 oct (EFE).- El Nobel de Física reconoció hoy a tres investigadores por sus contribuciones "pioneras" para entender los llamados sistemas físicos complejos, uno de los cuales es el clima terrestre, lo que permite predecir de manera fiable ...
[Leer más]
Estocolmo.-Los científicos fueron reconocidos “por sus innovadoras contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos”. ¿La “cuántica” en todo su esplendor, la “capa de invisibilidad” o un teórico italiano de punta? El Premio Nobel ...
[Leer más]
La Real Academia de las Ciencias Sueca de Estocolmo repartió los honores entre esos tres científicos, representantes del ámbito científico -el primero- y de la astrofísica -sus colegas-, quienes partiendo de la Teoría de la Relatividad de Albert Einste...
[Leer más]
Sin premiados y sin la familia real sueca. Así fue este jueves la ceremonia de los Premios Nobel debido a la pandemia, que nos recuerda cómo la vida puede "cambiar drásticamente" y que la ciencia y la cooperación internacional son esenciales para encon...
[Leer más]
Los galardonados con los Premios Nobel 2020 empezaron a recibir sus recompensas en sus países, empezando por la estadounidense Louise Glück (literatura) y la francesa Emmanuelle Charpentier (química), tras la anulación de la tradicional gala de entrega...
[Leer más]
ESTOCOLMO (AFP). Los galardonados con los Premios Nobel 2020 empezaron a recibir sus recompensas en sus países, empezando por la estadounidense Louise Glück (literatura) y la francesa Emmanuelle Charpentier (química), tras la anulación de la tradiciona...
[Leer más]
El reconocimiento al trabajo de las mujeres en el arte y en la ciencia es cada vez mayor. Con el anuncio de los nombres de las ganadoras de los premios de Física, Química y ahora de Literatura, pareci
[Leer más]
Los economistas estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson son los galardonados este año con el Premio Nobel de Economía «por sus mejoras en la teoría de las subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas» El premio fue anunciado este lu...
[Leer más]
Jennifer A. Doudna y Emmanuelle Charpentier, ganadoras del Premio Nobel en Química.
En el tercer día de la semana de los Premios Nobel, hoy la Academia Sueca entregó la distinción en Química a las genetistas Emmanuelle Charpentier, de Francia, y Jen...
[Leer más]
ESTOCOLMO. Dos mujeres genetistas, la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, recibieron este miércoles el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre las “tijeras moleculares”, un avance “revolucionario” para mod...
[Leer más]
Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna son las ganadoras del Premio Nobel de Química 2020 «por el desarrollo de un método para la edición del genoma», «Descubrieron una de las herramientas más ingeniosas de la tecnología genética: las tijeras gené...
[Leer más]
  Las científicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna son las ganadoras del Premio Nobel de Química por reescribir el "código de la vida" y...
[Leer más]
El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez fueron galardonados este martes con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre los agujeros negros, uno de los cuerpos más enigmáticos del universo, de l...
[Leer más]
El Nobel de Física reconoció el martes al británico Roger Penrose, al alemán Reinhard Genzel y a la estadounidense Andrea Ghez por sus descubrimientos relacionados con los agujeros negros.
[Leer más]
La Asamblea del Nobel otorga el Nobel de Física de 2020 a Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez por su trabajo teórico y experimental que ha permitido la detección de los agujeros negros. Penrose, colaborador de Stephen Hawking, ha desarrollado ...
[Leer más]
El premio Nobel de Física de este año está relacionado con «los secretos más oscuros del universo». La Academia de Ciencias sueca anunció este martes que el británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez son los gala...
[Leer más]
ESTOCOLMO. El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez fueron galardonados este martes con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre “los agujeros negros” del universo, de los que nada se escapa,...
[Leer más]
El premio Nobel de Física de 2020 fue entregado a Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez por su trabajo teórico y experimental que ha permitido la detección de los agujeros negros. Penrose, colaborador de Stephen Hawking, desarrolló su relación c...
[Leer más]
Actualidad, Ciencia, X-Destacados » Un trío de investigadores del universo, -el británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez- comparten el Nobel de Física por haber escrutado en su "más exótico secreto", el agujero...
[Leer más]
  Los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez lograron el Nobel de Física 2020 por sus descubrimientos en torno a los agujero...
[Leer más]
Los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez lograron el Nobel de Física 2020 por sus descubrimientos en torno a los agujeros negros y su relación con la Teoría de la Relatividad, y por hallar en el centro de la Vía Láctea uno de ell...
[Leer más]
El físico teórico Stephen William Hawking, uno de los científicos más consagrados de la actualidad, nacía un día como hoy en 1942 en Oxford, Inglaterra.
[Leer más]
El científico británico Stephen Hawking, que explicó el universo desde una silla de ruedas y acercó las estrellas a millones de personas alrededor del mundo, ha fallecido este jueves su casa de Cambridge, a los 76 años. Hawking fue uno de los más popu...
[Leer más]
El físico teórico británico Stephen William Hawking, fallecido este miércoles a los 76 años en su casa de Cambridge, es autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna, como las nueva teoría del espacio-tiempo y la radiación de lo...
[Leer más]
El reconocido científico británico Stephen Hawking, falleció este miércoles en su casa, en la ciudad de Cambridge a los 76 años, anunció la familia del erudito.
[Leer más]
El reconocido científico británico Stephen Hawking, falleció este miércoles en su casa, en la ciudad de Cambridge a los 76 años, anunció la familia del erudito.
[Leer más]
Hace medio siglo atrás le dijeron que moriría en poco tiempo, hoy cumplió 75 años. El físico británico Stephen Hawking, el científico más famoso del mundo en la actualidad, ha abierto un importante hueco en la historia gracias a sus influyentes teorías...
[Leer más]