Según un documento del organismo, el Estado boliviano debe 772 mil dólares correspondientes a dos años impagos de la cuota de membresía. Es la primera vez que el país pierde su derecho al voto, según el ex embajador Diego Pary. El ex canciller de Boliv...
[Leer más]
La Paz, 16 feb (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) dijo este domingo que pensó que el mandatario Luis Arce iba a ser "mejor" que él, pero se arrepiente de haberlo sugerido como candidato del oficialista Movimiento al Socialismo (...
[Leer más]
La Paz, 18 ene (EFE).- La ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, representará al país suramericano en la cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y la cumbre del Sur del Grupo de los 77 (G77) + China, que tendrán lugar en Kampala,...
[Leer más]
LA PAZ (AFP, EFE). El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia inhabilitó al expresidente Evo Morales que pretendía postularse al Senado, luego de que dejara la presidencia tras confirmarse el fraude electoral cometido en octubre pasado, con el que ...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » La autoridad electoral del país sudamericano permitirá la candidatura a la presidencia del exministro de Economía Luis Arce Tribunal Electoral de Bolivia impide la candidatura de Evo Morales al Senado
[Leer más]
“Un golpe a la democracia” dijo Evo Morales, sobre la decisión que tomó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de inhabilitarlo para competir por un escaño al Senado en las elecciones de mayo próximo.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » La autoridad electoral del país sudamericano permitirá la candidatura a la presidencia del exministro de Economía Luis Arce Tribunal Electoral de Bolivia impide la candidatura de Evo Morales al Senado
[Leer más]
LA PAZ. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia resolvió este jueves inhabilitar al expresidente Evo Morales a postularse al Senado, alegando que no cumple el requisito de “residencia permanente” en la jurisdicción del país a la que busca repre...
[Leer más]
LA PAZ. El órgano electoral de Bolivia aseguró este jueves que están aún en revisión candidaturas como la de Evo Morales a senador para las elecciones de mayo, mientras su partido teme que sea inhabilitada.
[Leer más]
LA PAZ. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia resolvió inhabilitar la candidatura parlamentaria del expresidente Evo Morales (2006-2019), quien estaba inscrito en la lista de aspirantes al Senado del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las ele...
[Leer más]
El Tribunal Electoral de Bolivia inhabilitó a Evo Morales, con lo que no podrá candidatarse a senador. Ocurrió lo propio con su excanciller Diego Pary.
[Leer más]
El ex presidente de Bolivia Evo Morales se reunió este miércoles con "niños y niñas de la comunidad boliviana en Argentina" para compartir la Navidad y reiterar su lucha por "dejarles un país libre, digno y soberano".
[Leer más]
El expresidente de Bolivia Evo Morales, que renunció en noviembre pasado, tras confirmarse el fraude electoral con el que buscaba mantenerse en el poder, prepara la reunión de su partido en territorio argentino, donde se encuentra en calidad de “refugi...
[Leer más]
El ex presidente de Bolivia Evo Morales anunció este sábado que dirigentes de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), se desplazarán el próximo 29 de diciembre a Buenos Aires para debatir y convocar un encuentro en la frontera con Bolivia donde ...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El expresidente de Bolivia Evo Morales, quien tiene una orden de detención en su país, recibió la confirmación de su estatus de “refugiado” en Argentina, lo que, según el Gobierno, imposibilita “cualquier posibilidad de extradición”, info...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El Ministerio del Interior de Argentina aclaró este miércoles que la solicitud de refugio realizada por el expresidente de Bolivia Evo Morales sigue en trámite y por tanto ese estatus no fue aún concedido, informaron a Efe fuentes oficiales.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El expresidente de Bolivia Evo Morales, quien tiene una orden de detención en su país, recibió la confirmación de su estatus de “refugiado” en Argentina, lo que, según el Gobierno, imposibilita “cualquier posibilidad de extradición”, info...
[Leer más]
El ex presidente de Bolivia Evo Morales, quien tiene una orden de detención en su país, recibió la confirmación de su estatus de "refugiado" en Argentina, lo que, según el Gobierno, imposibilita "cualquier posibilidad de extradición", informaron este m...
[Leer más]
Buenos Aires. -El expresidente de Bolivia Evo Morales aseguró este lunes que se vio forzado a renunciar al poder por un ‘golpe al litio’, uno de los principales recursos del país, y culpó directamente a Estados Unidos de provocar una ‘guerra sucia‘. Mo...
[Leer más]
En su cuenta de Twitter, un hombre compartió las fotografías de su brazo, donde se tatuó nada más y nada menos que la firma del líder olimpista Roque Santa Cruz. En este sentido, el futbolista se ha destacado en toda su carrera deportiva y como nunca e...
[Leer más]
La jueza Alicia Pedrozo se inhibió de la causa Berilo, tras la denuncia presentada en su contra por el abogado Enrique Villagra. Además de esta causa, se inhibe y se inhibirá de todas las causas donde atienda dicho abogado. El abogado Enrique Villagra ...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez remarcó que durante la reunión con su par de Estados Unidos, Donald Trump, se enfocaron en fortalecer la relación bilateral, buscando principalmente la complementariedad en el comercio y la economía de ...
[Leer más]
El ex presidente de Bolivia se reúne este fin de semana con los dirigentes de su partido y diagrama una intensa actividad política, rompiendo las condiciones acordadas cuando se le otorgó el refugio Seis candidatos esperan la bendición de Evo Morales p...
[Leer más]
El ex mandatario boliviano Evo Morales llegó ayer a Buenos Aires. Recibirá el estatus de refugiado a cambio de no realizar declaraciones políticas. Dijo que seguirá luchando por los más humildes.
[Leer más]
MOSCÚ. Rusia criticó este viernes las presiones de parte de la oposición boliviana a la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) invitada por La Paz para llevar a cabo una auditoría sobre las recientes elecciones presidenciales en Bolivia,...
[Leer más]
LA PAZ. El líder opositor boliviano Luis Fernando Camacho, quien prometió forzar al presidente Evo Morales a firmar una carta de renuncia que él le redactó, permanecía este martes en un “área segura” del aeropuerto de El Alto, que sirve a La Paz, im...
[Leer más]
Un despliegue importante de uniformados se registró ayer en la plaza Murillo, ubicado en el centro de la ciudad de La Paz, donde se encuentran Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo.
[Leer más]
Crece la incertidumbre en Bolivia sobre la auditoría de la OEA a los cuestionados comicios del 20 de octubre. La oposición boliviana rechaza la auditoría de la OEA, pues cree que se trata de una maniobra distraccionista para mantener a Evo Morales en e...
[Leer más]
Renunció el jefe de la misión de la OEA que audita las elección presidencial. La tensión y los cortes de ruta se mantienen, aunque con menos fuerza. La oposición rechaza la verificación.
[Leer más]
Multitudinarias asambleas populares en las ciudades bolivianas de La Paz y Santa Cruz rechazaron la auditoría de las presidenciales iniciada por la OEA y exigieron nuevos comicios, tras la polémica reelección del mandatario Evo Morales, acusado de frau...
[Leer más]
La OEA, junto con Paraguay, México y España, iniciaron ayer una auditoría de las elecciones del 20 de octubre en Bolivia en medio de protestas populares contra la cuestionada reelección del presidente Evo Morales.
[Leer más]
LA PAZ. La Organización de los Estados Americanos (OEA) inició este jueves la auditoría sobre las elecciones en Bolivia, acordada con el Gobierno boliviano, para determinar si existió el fraude electoral a favor del presidente del país, Evo Morales, qu...
[Leer más]
La Paz.- La oposición boliviana rechaza que la auditoría acordada entre el Gobierno y la OEA sea la solución al conflicto en el país, enquistado desde que hace más de una semana las sospechas de fraude electoral desataran una ola de protestas. El canci...
[Leer más]
LA PAZ. El candidato presidencial opositor Carlos Mesa rechazó este miércoles una auditoría pactada entre el gobierno de Evo Morales y la OEA, a la que calificó de “unilateral” e “inconsulta” con otros sectores de Bolivia.
[Leer más]
LA PAZ. Bolivia y la OEA acordaron este miércoles la realización de una auditoría “vinculante” a las polémicas elecciones que dieron como ganador al presidente Evo Morales, desatando protestas y denuncias de fraude, informó el canciller Diego Pary, ...
[Leer más]
LA PAZ. La auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el proceso electoral en Bolivia está previsto que comience este jueves y su resultado será vinculante, anunció este miércoles el Gobierno boliviano. El canciller de Bolivia, Dieg...
[Leer más]
La Paz.- La auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el proceso electoral en Bolivia está previsto que comience este jueves y su resultado será vinculante, anunció este miércoles el Gobierno boliviano. El canciller de Bolivia, Die...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo el viernes que apoya “plenamente” que la Organización de los Estados Americanos (OEA) realice una auditoría de los controvertidos resultados de las elecciones pre...
[Leer más]
El secretario general de la ONU, António Guterres, dio este viernes su apoyo a la auditoría de las elecciones presidenciales de Bolivia que va a llevar a cabo la Organización de Estados Americanos (OEA) y ofreció la asistencia de Naciones Unidas al pro...
[Leer más]
De acuerdo a los datos del TSE, el presidente, con el 99,99% de los votos computados, le saca una diferencia de 10,56 puntos a Carlos Mesa, quien denunció que hubo un “fraude escandaloso”.
Tal como se esperaba, este jueves por la tarde, pasadas las 17...
[Leer más]
El informe de los observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones presidenciales en Bolivia carece de “ecuanimidad”, dijo el jueves el canciller boliviano, Diego Pary.
[Leer más]
La Organización de Estados Americanos (OEA) cree que la convocatoria de una segunda vuelta electoral en Bolivia es la “mejor opción”, incluso en el caso de que el actual presidente boliviano, Evo Morales, consiga suficiente margen para alcanzar la vict...
[Leer más]
El director de observación electoral de la OEA, Gerardo de Icaza, afirmó este miércoles que sería una "mejor opción" convocar a una segunda vuelta electoral en Bolivia, incluso en el caso de que el actual presidente boliviano, Evo Morales, consiga sufi...
[Leer más]
El presidente de Bolivia, Evo Morales, habló luego de las elecciones del domingo pasado en el país. En su declaración ante la prensa, insistió en que ganará en primera vuelta “con los votos rurales” y denunció un golpe de Estado. “Queremos denunciar al...
[Leer más]
Si el ultimátum no es atendido antes del mediodía, se volverá a convocar a otro Cabildo en el que se posesionará y reconocerá a un nuevo mandatario. También marcharán grupos a favor del presidente, lo cual plantea un alto riesgo de confrontación entre ...
[Leer más]
Los resultados del conteo rápido en Bolivia, que tienden a confirmar la re-reelección de Evo Morales en primera vuelta, desencadenaron una huelga general, protestas y una oleada de críticas.
[Leer más]
Con el 95% de las actas computadas, los datos del Tribunal Supremo Electoral determinan que el mandatario no logra los 10 puntos de ventaja para ser reelecto en primera vuelta. El vicepresidente del TSE presentó su renuncia tras repudiar la suspensión ...
[Leer más]
Adeptos al candidato opositor boliviano Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana y al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales se enfrentaron ayer lunes en las puertas del hotel donde se realiza el cómputo de actas en La Paz. Los incidentes ...
[Leer más]
Por primera vez una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue tan crítica con un proceso electoral boliviano. Anoche, el jefe de la delegación, el excanciller de Costa Rica, Manuel González, manifestó su sorpresa y preocupación por el d...
[Leer más]
Adeptos al candidato opositor boliviano Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana y al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales se enfrentaron este lunes en las puertas del hotel donde se realiza el cómputo de actas en La Paz.
[Leer más]
LA PAZ. El incendio en la Amazonía boliviana, que arrasó hasta ahora 2 millones de hectáreas de bosques y pastizales, cumple más de siete semanas causando estragos en la flora y fauna única de estos parajes, mientras el gobierno del presidente Evo Mora...
[Leer más]
El incendio en la Amazonia boliviana, que arrasó hasta ahora 2 millones de hectáreas de bosques y pastizales, cumple más de siete semanas causando grave daño a la flora y fauna únicas de estos parajes. Santa Cruz, cerca de la frontera con Paraguay, es ...
[Leer más]
La Paz.-Tras el fracaso de su iniciativa para reunir a los ocho miembros del Tratado Amazónico, Bolivia ha propuesto un encuentro de los cuatro países afectados directamente por los actuales incendios forestales, pero Brasil demora su respuesta, dijo e...
[Leer más]
Líderes de siete potencias acordaron una ayuda de emergencia de 20 millones de dólares y el envío de aviones cisternas a las selvas amazónicas.
[Leer más]
El presidente de Bolivia, Evo Morales, cuestionó este lunes las recientes movilizaciones en contra de los incendios registrados en el este del país, al considerar que quienes marcharon contaminan el medioambiente de otras maneras y actúan con intencion...
[Leer más]
Tras 22 días de fuego en la Chiquitanía y la protesta de pobladores y activistas, el presidente Evo Morales se abrió ayer a recibir ayuda internacional para sofocar el incendio.
[Leer más]
Tras 22 días de fuego en la Chiquitanía y la protesta de pobladores y activistas, el presidente Evo Morales se abrió ayer a recibir ayuda internacional para sofocar el incendio.
[Leer más]
La momia de una niña de ocho años y su ajuar funerario, que se calcula pertenecen a la cultura Inca o a la Pacajes, fueron repatriados a Bolivia de una universidad de Estados Unidos, donde permanecieron desde 1890, informaron este lunes autoridades ...
[Leer más]
Bolivia y Paraguay acordaron este martes aplicar mecanismos conjuntos para que sus militares combatan delitos transfronterizos como el contrabando y ambos Gobiernos trabajen en la prevención y atención de desastres naturales.
[Leer más]
BOLIVIA.- Autoridades de Defensa de Paraguay y Bolivia acordaron este martes el trabajo conjunto en materia de seguridad, en la primera reunión del Gabinete Ministerial Binacional. Del encuentro desarrollado en La Paz participaron el canciller Luis Cas...
[Leer más]
El ministro de Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, recibió a su homólogo boliviano, Diego Pary, para preparar la reunión que mantendrán el próximo 12 de junio los presidentes de ambos países para abordar temas como la integración económica y comercial.
[Leer más]
El canciller de Bolivia, Diego Pary, y el ministro de la Administración de Aduana de China, Ni Yuefeng, firmaron un protocolo para consolidar la exportación de carne boliviana al país asiático. El frigorífico Concepción, cuenta con una planta industri...
[Leer más]
Los presidentes de Argentina y Bolivia, Mauricio Macri y Evo Morales, se reunirán mañana en Buenos Aires para examinar una agenda compuesta por “gas y energía”, informó ayer el diario digital Página Siete de este país.
[Leer más]
LA PAZ. El Gobierno de Bolivia espera “importantes anuncios” y el apoyo de Argentina para ser subsede del Mundial de fútbol de 2030 en la reunión del próximo lunes entre los presidentes Evo Morales y Mauricio Macri.
[Leer más]
LA PAZ. El Gobierno de Bolivia espera “importantes anuncios” y el apoyo de Argentina para ser subsede del Mundial de fútbol de 2030 en la reunión del próximo lunes entre los presidentes Evo Morales y Mauricio Macri.
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina oficializó su retiro de la Unasur, la Unión de Naciones Suramericanas, después de haber suspendido el año pasado su participación en ese bloque, anunció este viernes la Cancillería mediante un comunicado.
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina oficializó su retiro de la Unasur, la Unión de Naciones Suramericanas, después de haber suspendido el año pasado su participación en ese bloque, anunció este viernes la Cancillería mediante un comunicado.
[Leer más]
Analistas advierten que con otras organizaciones regionales vigentes –como la OEA o la Celac–, la nueva estructura corre el riesgo de convertirse en un nuevo intento fallido de integración.
[Leer más]
Los mandatarios de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo y de Perú, Martín Vizcaya, ya confirmaron su participación. Mauricio Macri, de Argentina, y Lenín Moreno, de Ecuador, aún no ratificaban su asistencia, mientras que el mandatario de Uru...
[Leer más]
QUITO. Ecuador anunció el miércoles que abandona la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), organismo regional de la que es sede, a raíz de su falta de operatividad durante los últimos dos años, pero aseguró que buscará nuevas vías de integración.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Ecuador anunció este miércoles que abandona la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), organismo regional de la que es sede, a raíz de su falta de operatividad durante los últimos dos años, pero aseguró que seguirá buscando nuev...
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó este lunes la labor que ha realizado en los 60 años transcurridos desde su creación, en defensa de los derechos fundamentales y la consolidación de la democracia en el continente.
[Leer más]
MONTEVIDEO. La primera cita de cancilleres del grupo de contacto sobre Venezuela reunirá este jueves en Montevideo a ocho países de la Unión Europea y cinco naciones latinoamericanas en la búsqueda de una solución pacífica para la nación caribeña.
[Leer más]
Bloomberg Alemania ha acordado una empresa conjunta con Bolivia para la extracción de litio, en una jugada de la mayor economía de Europa por asegurar suministros, ante el auge previsto de los vehículos que funcionan con baterías. El acuerdo firmado e...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » El canciller de Bolivia, Diego Pary, invitó hoy a los países que aún no se hayan sumado a suscribir tratados internacionales en favor de los migrantes para avanzar hacia el respeto de sus derechos, en la inauguración de la Confere...
[Leer más]
LA PAZ. El Gobierno de Bolivia sostuvo que Chile ha hecho una interpretación parcial del fallo de la Corte de Justicia de La Haya sobre su centenaria reclamación marítima.
[Leer más]
La recién estrenada sede del Parlamento de Unasur en Bolivia, vacía y sin uso a la vista, es reflejo de la crisis por la que atraviesa el bloque sudamericano por la marcada división política entre sus miembros. Costó US$ 61,7 millones
[Leer más]
LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, cesó de forma sorpresiva a su canciller Fernando Huanacuni y lo reemplazó por el ex embajador boliviano ante la OEA, Diego Pary, según anunció este martes en un acto público en la casa de gobierno.
[Leer más]
Tensión. 16 países han solicitado una reunión urgente de cancilleres para debatir la crisis que atraviesan los venezolanos. La ola de protestas desatadas en el país desde el pasado 4 de abril contra el gobierno de Nicolás Maduro, que han derivado en vi...
[Leer más]
El Consejo Permanente celebrará una sesión dedicada a debatir la posibilidad de llamar a una reunión de consulta de cancilleres para tratar el tema de Venezuela
[Leer más]
WASHINGTON.- El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizará hoy (20:00 GMT) una reunión extraordinaria para considerar si convoca a los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros para debatir la situación...
[Leer más]
Tensión. 16 países han solicitado una reunión urgente de cancilleres para debatir la crisis que atraviesan los venezolanos. La ola de protestas desatadas en el país desde el pasado 4 de abril contra el gobierno de Nicolás Maduro, que han derivado en vi...
[Leer más]