La concejal Mariela Gómez, hermana del capitán de la albirroja, tiene el apoyo del senador y el gobernador. Arrechea propone a Carmelo Ibarra y José Luis Benítez batalla por su reelección.
[Leer más]
Los mensajes de lealtad empiezan a hacerse públicos. El ministro de la Vivienda trabaja en silencio con sus aliados. Peña se refugia en los gobernadores y se aleja del Congreso.
[Leer más]
Seis senadores cartistas apoyan abiertamente a Farías, que se impone en las encuestas. Los contratos de dirigentes del PLRA buscan garantizar el voto de la oposición en la Junta.
[Leer más]
Wagner apuntó una vez más al intendente por un contrato adjudicado en 2023. "Hay G. 14.000 millones asignados, pero no se ve el avance físico acorde", dijo. La precampaña colorada en la capital.
[Leer más]
Derlis fue el portavoz de las condiciones de Honor Colorado. La dirigencia pidió un cuarto intermedio y se fue con los líderes de la disidencia. Ovelar podría volver al abdismo.
[Leer más]
El exgobernador se presentaba como el candidato de la unidad colorada, pero ahora quiere esperar a que se acerque la elección. La dirigencia agita el voto castigo mientras el comando pide consolidar equipos.
[Leer más]
La Senad capturó a dos ciudadanos de Colombia que trabajaban con las organizaciones criminales para la producción de un tipo particular de cannabis. El PCC ya produce droga diez veces más costosa.
[Leer más]
Los colorados apoyan la eliminación de la inscripción automática. La ANR siempre encontró derrotas en Argentina y España, mientras se imponen en Brasil y EEUU. Anuncian una marcha virtual.
[Leer más]
La línea que bajó Peña en la reunión de gabinete sonó como una advertencia y dejó abierta la puerta a posibles destituciones. Tony Barrios suena para Salud y el canciller podría ir a EEUU.
[Leer más]
El cartismo apuesta por el gobernador para frenar a Santiago Benítez, quien cargó contra el Gobierno y abrió un frente con la prensa de Amambay. Saúl Recalde es una figura del equipo de Juancho.
[Leer más]
Desde Asunción ven como auspiciosa la reestructuración de la AGP por la burocracia excesiva, pero hay reparos con la privatización de la hidrovía. El temor a un peaje más caro y la reunión clave en Buenos Aires.
[Leer más]
La terminal forma parte del Puente de la Integración. Alderete salió en favor del consorcio Puertas del Este del empresario argentino Ariel Villar, pero los ministros le recomendaron a Peña que suspendiera las obras.
[Leer más]
Según los datos extraídos del celular de Gomes, el vice del JEM lo presionaba para recibir dinero a cambio de proteger a las fiscales Uemura y Cano. La familia de Lalo apunta al juez Osmar Legal.
[Leer más]
El consorcio SC IV está a cargo del seguro médico de los funcionarios de Justicia. El contrato se firmó pese a las objeciones y Contrataciones Públicas se habría prestado al direccionamiento.
[Leer más]
El presidente mantuvo varias reuniones clave y consiguió fotos con Rubio y Landau. El acercamiento a Milei, el comercio bilateral y las negociaciones para instalar a Lezcano en la OEA.
[Leer más]
El presidente del PLRA celebró que ocho comités no fueran a remate. Dionisio confía en que la alianza con Estigarribia le permitirá regresar. Por qué acusaron a vice primera.
[Leer más]
La asistencia a cinco mil fincas de Central apenas funciona a un 20% por falta de recursos. Estigarribia pidió a Cesarito fondos para poner a funcionar donaciones. Pereira cruzó a Giménez por favorecer a intendentes colorados.
[Leer más]
Roberto González Vaesken busca allanar el camino para enfrentar a Mujica en la general. Las bases están molestas porque los Zacarías insisten con el retorno de Sandra. Carlos Pallarolas se suma a la carrera por la intendencia.
[Leer más]
El diputado le había financiado la campaña al gobernador. Acevedo apuntó a la ANR y se anticipa el round electoral. Los liberales buscan hacerse con el control total del departamento.
[Leer más]
Desde Córdoba, Peña dijo que algunos medios todavía operaban bajo una "lógica de dictadura". La influencia de los dueños de Última Hora y ABC en la SIP y las advertencias sobre la situación en Paraguay.
[Leer más]
El primer comando de Añetete se conformará este lunes en capital y otro, ampliado, buscará el apoyo de otros sectores para enfrentar al cartismo. Ramírez y Samaniego se interponen en el camino de Centurión.
[Leer más]
Gustavo Aguilar era la mano derecha del senador y lideró los trabajos electorales en Canindeyú. Hoy Maidana deriva sus llamadas. Aguilar fue destituido de la ESSAP por ser cartista en el gobierno pasado.
[Leer más]
Riera, González y Nicora fueron al Congreso a pedir más plata para sus ministerios. La seguridad en el foco del gobierno y de la presión internacional.
[Leer más]
El juez desestimó la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito contra el presidente del Congreso y días antes hizo lo mismo con la causa que pesa sobre el hijo de Beto Ovelar.
[Leer más]
"La mejor salida a la crisis es la renuncia en el caso Nenecho y a Fleitas le decimos que a la crisis de liderazgo político que convoque a elecciones", dijo el concejal Félix Ayala.
[Leer más]
Los aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS) piden a la Corte que el patrimonio no sea utilizado para salvar a la Caja Fiscal de Hacienda.
[Leer más]
El Ejecutivo entrega al Congreso el presupuesto general este viernes. Economía anuncia que se dará prioridad a sectores vulnerables, por lo que se espera un incremento del 10%.
[Leer más]
Apenas un día después del lanzamiento del programa, un docente de una escuela de Presidente Hayes denunció que las provisiones llegaron en mal estado. Santi se enteró y envió un equipo al lugar.
[Leer más]
"No es un proceso normal desde el momento en que el CNE publica un resultado que contrasta con todas las actas que tienen los partidos de oposición", dijo el presidente.
[Leer más]
El retorno de Godoy al Senado ya tuvo efecto en uno de los proyectos emblema de Bachi. Los proyectistas admitieron modificaciones, pero las organizaciones se mantienen en alerta ante posibles "sorpresas".
[Leer más]
El programa Ñe'ery prevé un presupuesto de 12 millones de dólares. Denuncian que los maestros hacen posar a los alumnos con libros para cumplir con la supervisión. Mora se posiciona con el apoyo de Lizarella.
[Leer más]
Diego Moreno Rodríguez fue elegido con 16 votos y Paraguay ocupa por primera vez un lugar en el organismo internacional. Un panel de expertos criticó sus nexos con el gobierno.
[Leer más]
La presencia de militares en el departamento de Canindeyú no puede contener a las bandas como la de "Macho". El temor de CODENA a atentados en la zona.
[Leer más]
Obras Públicas creó un banco de proyectos por 800 millones de dólares con las vialeras. Beto tendría el cupo de Vivienda. Baruja fortalece su estructura electoral para las municipales.
[Leer más]
Ministro de Justicia de Brasil visita por primera vez Paraguay. Los desafíos de seguridad en la región y en particular de la Triple Frontera. Narcotráfico, trata de personas y robo de vehículos, los ejes principales.
[Leer más]
La acción de inconstitucionalidad pedía suspender la resolución por la cual el carismo la echó del Senado. Sin embargo, la medida cautelar de urgencia no fue aceptada. La decisión final podría conocerse en 30 días.
[Leer más]
Peña cumplió con su promesa de extender la FTC ante ola de sicariato que sacude al departamento. Los antecedentes de la presencia militar en el norte y los riesgos de poner a soldados a combatir el crimen organizado.
[Leer más]
"En la pública está la gente que se expone a exámenes de ingreso muy exigentes", sostuvo. En la audiencia pública en el Congreso, los estudiantes apuntaron al gobierno. Siguen las tomas.
[Leer más]
Parte de la reserva forestal fue afectada por un incendio que tardó casi dos días en apagarse. La zona está en la mira de la intendencia, que intenta evitar ocupaciones. El plan maestro para la costanera.
[Leer más]
Documentos firmados por el senador ubican a Carolina Ferreira "trabajando" en su bancada mientras conducía su programa de radio. LPO accedió a las planillas que contradicen su actividad declarada en la cámara.
[Leer más]
El Ministerio Público acusó al presidente del club Resistencia por un perjuicio de 1500 millones de garaníes y de haberse apropiado de un inmueble bajo el sistema de usura que lideraba el exdirigente luqueño.
[Leer más]
La Policía Federal de Brasil atrapó a Antonio Joaquim Mota, jefe de la organización criminal que traficaba drogas entre Paraguay y Brasil. Sus nexos con el partido de gobierno.
[Leer más]
El presidente participó de la ampliación de la planta industrial de una empresa perteneciente a los mormones. La llegada del grupo a Paraguay y la cruzada conservadora del cartismo.
[Leer más]
La Unión de Gremios de la Producción dijo que el gobierno concede "suprapoderes" al bloque europeo y está poniendo en riesgo la producción de alimentos.
[Leer más]
Francisco Maioli, hijo del dueño de Geolatina, empresa que forma parte del consorcio a cargo del estacionamiento tarifado, ocupa un cargo dentro de la Presidencia. El vínculo entre Parxin y Horacio Cartes siempre fue negada.
[Leer más]
La exministra de Vivienda volvió a la arena política y anunció un proyecto de ley que bloquea contratos a parientes. Bachi la cruzó y dijo que lucra con el Estado a través de las ONG.
[Leer más]
El líder del partido quería poner a los suyos en la vicepresidencia segunda y el Tribunal de Cuentas, pero el sector que responde al senador le bloqueó. "Le dimos una palicita", festejó Amarilla.
[Leer más]
El fiscal tenía en sus manos una de las causas que tocan al exgobernador de Central. En paralelo, el Jurado archivó la investigación a Katia Uemura por vínculo con el narco.
[Leer más]
Rubén Ramírez Lezcano centró su mensaje desde Río de Janeiro en las barreras a las exportaciones. Fue directo contra Argentina, puso sobre la mesa la tensión con el gobierno saliente y preparó el terreno para Peña.
[Leer más]
Petropar ya no dirigirá la "batuta", como admitió Eddie Jara. La deuda asciende a los 320 millones de dólares y el arbitraje internacional está estancado.
[Leer más]
Peña se mostró en contra de la inhabilitación de María Corina Machado, candidata presidencial de la oposición. Reconoció conversaciones con Lula y admitió que espera un mayor intercambio comercial con Venezuela.
[Leer más]
El presidente busca privilegiar los mercados asiáticos como alternativa a la UE y para poner a China en un segundo plano. Emiratos Árabes, Arabia Saudita e India aparecen también en la agenda de Peña.
[Leer más]
Las cajas de maestros, policías y militares son deficitarias. El Ministerio de Economía propuso una administración desde la Superintencia para presevar las jubilaciones. El IPS y los años de aporte en el magisterio en la mira.
[Leer más]