La capa de ozono sobre la región ártica alcanzó a principios de año niveles históricamente bajos, con valores mínimos de la columna total de ozono que disminuyeron con respecto al promedio para la época a mediados de enero y persistieron hasta principi...
[Leer más]
Berlín, 6 mar (EFE).- La extensión diaria del hielo marino mundial alcanzó un nuevo mínimo histórico a principios de febrero y se mantuvo por debajo del récord anterior de febrero de 2023 durante el resto del mes, que fue además el tercer febrero más c...
[Leer más]
La ciudad de San Cristóbal, ubicada en Alto Paraná, fue seleccionada como uno de los siete paisajes más impactantes del mundo que ahora forman parte de la colección de imágenes destacadas en Windows Spotlight, que muestra impresionantes fotografías en ...
[Leer más]
La ciudad de San Cristóbal, ubicada en Alto Paraná, fue seleccionada como uno de los siete paisajes más impactantes del mundo que ahora forman parte de la
[Leer más]
TecnologíaSan Cristóbal, Alto Paraná, entre las imágenes destacadas en Windows Spotlight de Microsoft26 de febrero de 2025Asunción, Agencia IP.- La ciudad de San Cristóbal, ubicada en Alto Paraná, fue seleccionada como uno de los siete paisajes más imp...
[Leer más]
Una vista aérea del distrito de San Cristóbal, Alto Paraná, formará parte de la colección de imágenes más impactantes de Windows Spotlight, una función de pantalla de bloqueo disponible para millones de usuarios a nivel mundial. La ministra de Turismo,...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ciudad de San Cristóbal, ubicada en Alto Paraná, fue seleccionada como uno de los siete paisajes más impactantes del mundo que ahora forman parte de la colección de imágenes destacadas en Windows Spotlight, la función de Windo...
[Leer más]
BERLÍN. Mediante una aplicación desarrollada por el Instituto de Investigación Espacial de Los Países Bajos, llamada Methane Hotspot Explorer, se espera observar y visualizar la localización de concentraciones de gas metano en tiempo real.
[Leer más]
Berlín, 24 feb (EFE).- El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, parte del programa de la Unión Europea (UE) para observar y analizar la calidad del aire, lanzó este lunes una aplicación informática con la que explorar las emisiones en la...
[Leer más]
El Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, más conocido como Copernicus, dio a conocer que el enero del 2025 fue el más cálido entre los registros existentes. ¿Cómo se vivió este mes en Paraguay? En la siguiente nota, más detalles.
[Leer más]
El observatorio europeo Copernicus aseguró que las condiciones predominantes en partes del Océano Pacífico ecuatorial sugieren “una desaceleración o
[Leer más]
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de mon...
[Leer más]
Bruselas, 28 ene (EFE).- El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, pidió este martes que el espacio no quede en manos de “autoritarios agresivos”, e instó a la Unión Europea (UE) a invertir más para recuperar competitividad y seguir ...
[Leer más]
Valencia (España), 20 ene (EFE).- La Constelación Atlántica, un "planteamiento innovador" que nace de la cooperación entre España y Portugal, prevé desarrollar y lanzar al espacio en 2027 un total de dieciséis satélites -ocho cada país- que permitirán,...
[Leer más]
La Tierra registró su año más caluroso en 2024, con un aumento tan significativo que el planeta superó temporalmente un umbral climático importante, anunciaron el viernes varias agencias de monitoreo meteorológico. La temperatura media global del año p...
[Leer más]
El mundo sufrió un aumento de su temperatura media de más de 1,5° C en los últimos dos años, el límite simbólico establecido por el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático, una situación que exige una “acción climática drástica”, según la ONU
[Leer más]
Guillermo Benavides Pekín, 2 ene (EFE).- En la ciudad septentrional china de Harbin, el hielo del río Songhua, base del famoso Festival de Nieve y Hielo, enfrenta un nuevo desafío: un otoño más cálido ha dejado capas más delgadas, afectando tanto el of...
[Leer más]
Con temperaturas cada vez más altas durante la mayor parte del año, las tendencias y la moda se adaptan al cambio climático, una realidad palpable: dos estaciones en lugar de cuatro, menor demanda de prendas de invierno y mayor presencia de prendas más...
[Leer más]
BRASILIA. Las altas temperaturas y las lluvias torrenciales contribuyeron este año a desastres medioambientales sin precedentes en Brasil e instaurado una nueva relación de la población con la naturaleza marcada por el miedo y la desconfianza. Lo llama...
[Leer más]
Alex MirkhanBrasilia, 18 dic (EFE).- Las altas temperaturas y las lluvias torrenciales han contribuido este año a desastres medioambientales sin precedentes en Brasil e instaurado una nueva relación de la población con la naturaleza marcada por el mied...
[Leer más]
Manuel FuentesRedacción América, 11 dic (EFE).- Desde los fríos bosques boreales de Canadá hasta los exuberantes paisajes del sur de Chile, los incendios forestales han devastado millones de hectáreas en América, con numerosos fallecidos, la destrucció...
[Leer más]
El año 2024 será el más cálido en los registros y será el primero en superar el umbral de calentamiento de 1,5 °C con respecto al periodo preindustrial, límite marcado por el Acuerdo de París, anunció este lunes el observatorio europeo Copernicus.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 5 dic (EFE).- El cohete europeo Vega C, cargado con un nuevo satélite Sentinel-1 del programa Copernicus, despegó este jueves desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, a las 21:20 GMT (18:20 hora local).
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 dic (EFE).- El lanzamiento del cohete europeo Vega C, cargado con un nuevo satélite Sentinel-1 del programa Copernicus, se ha pospuesto en principio hasta mañana jueves a las 18:20 hora local de Kurú en Guayana Francesa (21:20 GMT).
[Leer más]
Madrid, 4 dic (EFE).- El cohete europeo Vega C vuelve hoy al espacio, tras un parón de dos años, para poner en órbita un nuevo satélite Sentinel 1, que forma parte de la familia Copernicus, el programa de la Unión Europea destinado a la observación de ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 28 nov (EFE).- El consorcio espacial europeo Arianespace confirmó este jueves la fecha del 4 de diciembre para el lanzamiento de un cohete Vega-C, tras haber terminado unas comprobaciones y actividades adicionales en el lanzador, el ...
[Leer más]
Redacción Ciencia 28 nov (EFE).- Diez de las 16 sedes del Mundial de Fútbol de 2026, que se disputará en Norteamérica, tienen “un riesgo muy alto” de experimentar condiciones de estrés térmico grave para los jugadores, en especial en los estadios de Ar...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 23 nov (EFE).- Europa lanzará el próximo 3 de diciembre su cohete Vega-C mejorado desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa, el cual transportará el tercer satélite de la misión Sentinel-1 de Copernicus, Sentinel-1C.
[Leer más]
El año 2024 será casi con seguridad el más cálido jamás registrado y el primero con un aumento de la temperatura media mundial superior a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus.
[Leer más]
Santiago de Chile, 4 nov (EFE).- El director de la Cooperación de la Unión Europea (UE) para América Latina y el Caribe, Félix Fernández-Shaw, inició este lunes su visita a Chile para "profundizar" en distintas "oportunidades estratégicas de cooperació...
[Leer más]
Los climatólogos atribuyen el calor intenso a una combinación del calentamiento causado por el consumo de combustibles fósiles por parte del ser humano y a la presencia del fenómeno El Niño. Durante ocho meses consecutivos hasta enero, la Tierra impuso...
[Leer más]
A través de un programa de preincubación para startups espaciales, enfocado en América Latina, se anunció la apertura de inscripciones para los emprendedores y emprendedoras interesados en participar gratuitamente del programa. El mismo es coorganizado...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Astra-Lab, el primer programa de pre-incubación para startups espaciales enfocado en América Latina, anuncia la apertura de sus inscripciones para la edición 2024-2025. Se trata de una iniciativa liderada por la empresa paraguaya...
[Leer más]
El mes pasado fue el segundo septiembre más cálido documentado a nivel global desde que hay registros, por detrás de septiembre de 2023, informó este martes Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.
[Leer más]
Astra-Lab, el primer programa de preincubación enfocado en startups espaciales en América Latina, abrió recientemente sus inscripciones para la edición 2024-2025. Esta iniciativa, coorganizada por la empresa paraguaya Space ...
[Leer más]
Nuevamente, la calidad del aire volvió a amanecer bastante contaminada este lunes, debido al humo. Se registran niveles insalubres en varios puntos del territorio nacional, sobre todo para grupos sensibles.
[Leer más]
Berlín, 23 sep (EFE).- Los devastadores incendios forestales de las regiones del Pantanal y la Amazonia en Brasil, han provocado un total acumulado de emisiones de carbono más alto de los 22 años que abarca el conjunto de datos de emisiones de incendio...
[Leer más]
Como cada 16 de septiembre, este lunes se celebra el Día Internacional de Preservación de la Capa de Ozono frente al "agujero" que se produce cada año en el fino escudo de gas en la atmósfera, y que se está recuperando según las observaciones; en 2024 ...
[Leer más]
En Paraguay estamos a 12 días de terminar con nuestro “invierno” y abrir las puertas a la primavera que es un adelanto al intenso verano que nos espera y que en algunos países europeos es el más caluroso jamás registrado en todo el mundo. El período de...
[Leer más]
El Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo, informó este viernes de que el verano boreal de este año fue el más caliente registrado en el planeta desde que existen mediciones.
[Leer más]
Barcelona (España), 5 sep (EFE).- El clima en España puede pasar de ser mediterráneo a estepario en 2050, con escasas precipitaciones y un aumento de la temperatura media anual que pasaría de los 15,8 grados centígrados actuales a 18 si continúa la ten...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 ago (EFE).- El nuevo satélite Sentinel-2C, del programa Copernicus de observación de la Tierra, despegó hoy desde el puerto espacial europeo de Kurú (Guayana francesa) a bordo de un cohete Vega, que con este realiza su último vuelo...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 3 sep (EFE).- El nuevo satélite Sentinel-2C del programa europeo Copernicus de observación de la Tierra ha visto aplazado su lanzamiento esta madrugada desde desde el puerto espacial de Kurú (Guayana Francesa).
[Leer más]
Durante el verano suele darse un fenómeno por el que el polvo del Sahara puede recorrer miles de kilómetros dentro de un proceso que ha rastreado el servicio europeo de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) y cuyos datos confirman que durante los ...
[Leer más]
Redacción Medioambiente, 3 sep (EFE).- Durante el verano suele darse un fenómeno por el que el polvo del Sáhara puede recorrer miles de kilómetros dentro de un proceso que ha rastreado el servicio europeo de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) y...
[Leer más]
PEKÍN. Varias partes de China vivieron su agosto más caluroso este año, indicaron los servicios meteorológicos, y las autoridades de Japón anunciaron que el país vivió otro verano de temperaturas récord, igualando el nivel observado en 2023.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 31 ago (EFE).- El programa europeo Copernicus de observación de la Tierra cuenta con un nuevo satélite, el Sentinel-2C, que será lanzado la semana que viene desde el puerto espacial de Kurú (Guayana Francesa) a bordo de un cohete Veg...
[Leer más]
PARÍS (FRANCIA). La temperatura del mar Mediterráneo batió su récord por segundo año consecutivo, lo que tiene un gran impacto en la vida marina, favorece las especies invasoras y aumenta la intensidad de las precipitaciones, en una región particularme...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado una imagen satelital del incendio forestal que se ha llegado a extender por varios barrios de las afueras de Atenas, en Grecia; en ella se observa la vegetación en rojo y ...
[Leer más]
París, 31 jul (EFE).- Un cohete Vega debe despegar el próximo 3 de septiembre de la Guayana francesa para poner en órbita un satélite europeo de observación de la Tierra Sentinel casi once meses después de su último vuelo, y en espera de que reanude la...
[Leer más]
La nueva carrera espacial está en marcha, con cada vez más actores involucrados, y el papel de Europa será crucial para "intensificar y acelerar el uso del espacio para la humanidad" en la próxima década, indicó en una entrevista con EFE el director ge...
[Leer más]
Raúl BobéLondres, 26 jul (EFE).- La nueva carrera espacial está en marcha, con cada vez más actores involucrados, y el papel de Europa será crucial para "intensificar y acelerar el uso del espacio para la humanidad" en la próxima década, indicó en una ...
[Leer más]
El pasado lunes 22 de julio la Tierra volvió a superar el récord de temperatura máxima global registrada con una media de 17,15 grados Celsius, según informó el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, por encima de la marca que se había datado, pre...
[Leer más]
El pasado lunes 22 de julio la Tierra volvió a superar el récord de temperatura máxima global registrada con una media de 17,15 grados Celsius, según informó el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, por encima de la marca que se había datado, pre...
[Leer más]
Junio fue globalmente más cálido que cualquier junio anterior en el registro, con una temperatura media del aire en superficie de 16,66 ºC, con 0,67 ºC por encima de la media de 1991-2020 para ese mes, y 0,14 ºC por encima del máximo anterior estableci...
[Leer más]
Junio fue el decimotercer mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, informó este lunes el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.
[Leer más]
PARÍS (FRANCIA). Las abrasadoras temperaturas que están cobrándose vidas desde India hasta México y Grecia se inscriben en el año más caluroso registrado hasta la fecha, y los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para detectar el umbral de pel...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 14 jun (EFE).- Parecía imposible con la tecnología disponible hasta ahora, pero la combinación de satélites de observación de la Tierra, superordenadores y avanzados algoritmos ha permitido a un equipo internacional de científicos tr...
[Leer más]
Una peligrosa ola de calor amenaza el oeste de Estados Unidos este martes, en momentos en que científicos advierten sobre el alza de las temperaturas en un anticipo de lo que podría convertirse en un brutal verano para la región.
[Leer más]
MADRID. “Gasolineras” para reabastecer satélites y alargar su vida, “talleres” para el montaje y mantenimiento de naves, remolcadores para retirar satélites fallidos o en desuso o huertos solares desde los que captar energía; la industria está ya invol...
[Leer más]
LONDRES. Los océanos del planeta Tierra han batido ininterrumpidamente cada día desde hace un año su récord de temperaturas, según un análisis de la BBC tomando los datos del servicio de cambio climático Copernicus, de la Unión Europea.
[Leer más]
Abril fue el undécimo mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, informó este miércoles el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.
[Leer más]
BERLÍN. Abril fue el undécimo mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, informó este miércoles el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.
[Leer más]
Europa es el continente de calentamiento más acelerado y sus temperaturas aumentan a casi el doble de velocidad que el promedio global, informaron el lunes dos de las principales organizaciones de monitoreo climático, las cuales advirtieron de las cons...
[Leer más]
Europa es el continente de calentamiento más acelerado y sus temperaturas aumentan a casi el doble de velocidad que el promedio global, informaron dos de
[Leer más]
Europa es el continente de calentamiento más acelerado y sus temperaturas aumentan a casi el doble de velocidad que el promedio global, informaron el lunes dos de las principales organizaciones de monitoreo climático. La Organización Meteorológica Mu...
[Leer más]
Nápoles.- Europa es el continente de calentamiento más acelerado y sus temperaturas aumentan a casi el doble de velocidad que el promedio global, informaron el lunes dos de las principales organizaciones de monitoreo climático, las cuales advirtieron d...
[Leer más]
*La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que en 2023 la temperatura media mundial alcanzó los 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales. La razón es la crisis climática intensificada por el fenómeno de El Niño.
[Leer más]
Berlín, 21 mar (EFE).- Las emisiones de dióxido de azufre (SO2) emitidas por la última erupción volcánica en Islandia se desplazan hacia el este desde el Atlántico norte a través de Irlanda y el Reino Unido y alcanzarán en los próximos días Escandinavi...
[Leer más]
Bogotá, 20 mar (EFE).- La Unión Europea y los ocho países amazónicos unieron fuerzas para luchar contra la deforestación que afecta esta región del planeta, para lo cual apoyarán varias iniciativas regionales enfocadas en combatir ese flagelo.
[Leer más]
Estados Unidos, segundo mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, acaba de vivir su invierno más caluroso desde que se tienen registros, según datos oficiales difundidos este viernes. La media de temperatura durante el invierno boreal en 48 ...
[Leer más]
WASHINGTON. Estados Unidos acaba de vivir su invierno más caluroso desde que se tienen registros, anunció este viernes la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense.
[Leer más]
En medio de la búsqueda de Paraguay por lograr trazabilidad en la producción frente a las exigencias ambientales de la UE, el Gobierno lanzó ayer el Portal de Bosques y Usos de la Tierra.
[Leer más]
Paraguay ya cuenta con una herramienta digital disponible en la red informática mundial, que proporciona información geoespacial contrastable, que será clave para seguir exportando soja y carne a los mercados de la Unión Europea, en lo que refiere a ex...
[Leer más]
El INFONA lanzó el Portal de Bosques y Usos de la Tierra, una nueva herramienta digital interactiva que brinda información sustentable. Este programa contará con base de información detallada de la superficie y con una distribución que arrojará el esta...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) realizó el lanzamiento del “Portal de Bosques y Usos de la Tierra”, una herramienta digital que proporciona información detallada de la superficie y distribución del estado de los recursos forestales de nuestro p...
[Leer más]
El INFONA acaba de lanzar el Portal de Bosques y Usos de la Tierra, una herramienta digital innovadora que proporciona información detallada de la superficie y distribución del estado de nuestros recursos forestales.
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) lanzó esta mañana el Portal de Bosques y Usos de la Tierra. Mediante la plaforma interactiva y de acceso libre se puede acceder a imágenes geospaciales actuales e históricos, sobre el cambio de uso de suelo a niv...
[Leer más]
Bruselas, 18 feb (EFE).- La Unión Europea y el Reino Unido han alcanzado un acuerdo de colaboración entre sus agencias de control de fronteras, que se formalizará próximamente, como parte de una cooperación más amplia para combatir la migración ilegal,...
[Leer más]
Es inútil tratar de negar el hecho de que las olas de calor están pasando a formar parte de nuestra nueva “normalidad”. Se debe admitir, por lo tanto, que estas temperaturas extremas tienen consecuencias en la salud de la población, como también en tod...
[Leer más]
PARÍS. El mundo enfrentó por primera vez 12 meses consecutivos con temperaturas 1,5 ºC más cálidas que en la era preindustrial, informó el jueves el monitor climático europeo Copernicus. ¿Un 2024 peor que 2023?
[Leer más]
El pasado mes de enero ha sido el más cálido desde que existen registros, informó hoy el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.
[Leer más]
Bruselas, 23 ene (EFE).- El comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, apostó este martes por una ley espacial de la Unión Europea para reforzar la posición de Europa como potencia espacial, construir un "verdadero" mercado único en este s...
[Leer más]
El ser humano “está quemando el planeta Tierra”, advirtió hoy el secretario general de la ONU, António Guterres, tras confirmar la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que 2023 fue el año más caluroso del que se tiene registro, pulverizando además ...
[Leer más]
El ser humano "está quemando el planeta Tierra", advirtió hoy el secretario general de la ONU, António Guterres, tras confirmar la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que 2023 fue el año más caluroso del que se tiene registro, pulverizando además ...
[Leer más]
París, 11 ene (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) quiere dar por terminada este año su crisis de lanzadores con el lanzamiento del primer Ariane 6 y el retorno del Vega C tras el fracaso de su primera misión comercial.
[Leer más]
La temperatura promedio en el mundo el año 2023 fue de 1,48° C más que el clima de la era preindustrial (1850-1900), informó el Observatorio Europeo del Clima Copernicus (C3S) en su balance anual. El récord sobrepasa en +0,17° C el precedente, de 2016....
[Leer más]
La temperatura promedio en el mundo el año 2023 fue de 1,48° C más que el clima de la era preindustrial (1850-1900), informó el Observatorio Europeo del Clima Copernicus (C3S) en su balance anual.
[Leer más]
Los expertos lo esperaban y ya es oficial: el año 2023 fue el más cálido de la historia, con un alza de la temperatura media de 1,48º C, prácticamente el límite que se impuso la comunidad internacional en París en el 2015.
[Leer más]
BERLIN. El 2023 fue el año más caluroso a nivel global en base a diferentes parámetros que comenzaron a medirse en 1850, reveló hoy el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra del programa espacial europeo.
[Leer más]
París, 5 ene (EFE).- El año 2023 fue el segundo más caluroso en Francia desde que comenzaron los registros a principios del siglo XX, solo superado por 2022, indicó este viernes el organismo nacional de meteorología Méteo France.
[Leer más]
Temperaturas extremas, lluvias extremas, tormentas extremas. En 2023, la crisis climática se dejó sentir en todo el mundo. En Europa, por ejemplo, millones de personas se vieron afectadas: en julio, casi 50 grados en Cerdeña. En agosto, devastadores in...
[Leer más]
Desde el estallido de la guerra entre Hamás e Israel a la asonada de los partidarios de Jair Bolsonaro en Brasil, estos son los diez acontecimientos que marcaron 2023.
[Leer más]
El consumo de carbón en el mundo alcanzó un récord este año, después de que se quemaran 8.530 millones de toneladas de este combustible fósil, según
[Leer más]
El consumo de carbón en el mundo alcanzó un récord este año, después de que se quemaran 8.530 millones de toneladas de este combustible fósil, según informó hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE), apenas dos días después del cierre de la COP2...
[Leer más]
PARÍS. El consumo de carbón en el mundo alcanzó un récord en 2023, después de que se quemaran 8.530 millones de toneladas de este combustible fósil, indicó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) , dos días después el cierre de la COP28.
[Leer más]
El consumo de carbón en el mundo alcanzó un récord este año, después de que se quemaran 8.530 millones de toneladas de este combustible fósil, según informó hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE), apenas dos días después del cierre de la COP2...
[Leer más]
El consumo de carbón en el mundo alcanzó un récord este año, después de que se quemaran 8.530 millones de toneladas de este combustible fósil, según informó hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE), apenas dos días después del cierre de la COP2...
[Leer más]
Cartagena (Colombia), 30 nov (EFE).- Los socios de la Alianza Digital conformada por Unión Europea (UE) y países de América Latina y el Caribe acordaron estrechar la colaboración en áreas como la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad, así co...
[Leer más]
Una buena parte de Brasil se vio sumida este fin de semana, en plena primavera, en una ola de calor con las temperaturas más altas del año en Río de Janeiro y San Pablo, informaron las autoridades.
[Leer más]
París, 10 nov (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) asegura tener el mejor sistema de satélites de observación del cambio climático en el mundo, con Copernicus a la cabeza, y trabaja para perfeccionarlo, en particular con una medición más precisa d...
[Leer más]
Santa Cruz de Tenerife (España), 10 nov (EFE).- La isla española de El Hierro, junto con Creta, llegó a la fase final de selección de las candidaturas para albergar una infraestructura para calibrar los sensores de color de la red de satélites del sist...
[Leer más]
Bruselas, 8 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) y Argentina han firmado un acuerdo para cooperar en el intercambio de datos de observación por satélite que aportará "beneficios mutuos", informó este miércoles el Ejecutivo comunitario.
[Leer más]
Hace unos 200 mil años, al sur en África, se cree que apareció el primer Homo Sapiens, que sería algo así como el tatarabuelo de las posteriores
[Leer más]
El sistema satelital europeo Copernicus detectó la temperatura más alta jamás registrada en un mes de octubre en el de este año 2023 que, “casi seguro”, se convertirá en el más caluroso desde que e…
[Leer más]
El sistema satelital europeo Copernicus detectó la temperatura más alta jamás registrada en un mes de octubre en el de este año 2023 que, "casi seguro", se convertirá en el más caluroso desde que existen datos, según los registros publicados este miérc...
[Leer más]
Después de un mes de septiembre con temperaturas récord, 2023 será casi con seguridad el año más caluroso jamás registrado, afirmó este viernes una agencia estadounidense. “Existe una probabilidad superior al 99% de que 2023 sea el año más caluroso ja...
[Leer más]
Después de un mes de septiembre con temperaturas récord, 2023 será casi con seguridad el año más caluroso jamás registrado, afirmó este viernes una agencia estadounidense.
[Leer más]
El planeta está sufriendo un calentamiento terrestre y marino sin precedente desde junio, con unas anomalías de temperatura "nunca antes vistas", afirmó el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.
[Leer más]
El mes pasado fue el septiembre más caluroso del mundo desde que se llevan registros por un margen “extraordinario”, informó el jueves el monitor
[Leer más]
GINEBRA. El planeta está sufriendo un calentamiento terrestre y marino sin precedente desde junio, con unas anomalías de temperatura “nunca antes vistas”, afirmó hoy el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, ...
[Leer más]
Bruselas, 19 sep (EFE).- La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, explicó este martes en Bruselas que la presidencia española de la Unión Europea (UE) quiere incorporar la evidencia científica en los mecanismos de toma de decisiones políticas...
[Leer más]
MADRID. Copernicus ha registrado un récord de incendios forestales durante la temporada de 2023 en el hemisferio norte debido principalmente a los siniestros que afectaron a Canadá, según un informe facilitado hoy por este servicio de la observación de...
[Leer más]
El planeta tuvo, con el pasado agosto, los tres meses consecutivos más calientes desde que existen registros según los datos confirmados por el servicio dedicado al cambio climático Copernicus, anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
[Leer más]
Nueva York.-Antonio Guterres indicó que el clima “está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente”. Autoridades europeas indicaron que el verano boreal de 2023 fue el más cálido desde que se tiene registro. Las temperaturas medias mundiale...
[Leer más]
El planeta tuvo, con el pasado agosto, los tres meses consecutivos más calientes desde que existen registros según los datos confirmados por el servicio dedicado al cambio climático Copernicus, anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
[Leer más]
Las olas de calor, más intensas y frecuentes debido al cambio climático, generan una "poción diabólica" de contaminantes que amenaza a los humanos y a todos los seres vivos, advirtió el miércoles la ONU.
[Leer más]
El planeta tuvo, con el pasado mes de agosto, los tres meses consecutivos más calientes desde que existen registros según los datos confirmados por el servicio dedicado al cambio climático Copernicus, anunció hoy la Organización Meteorológica Mundial (...
[Leer más]
Madrid, 21 ago (EFE).- Demostró su eficacia en los momentos más duros de la pandemia mundial; ha permitido monitorizar en tiempo real numerosas catástrofes naturales; la tecnología satelital y la información geoespacial se han convertido en el nuevo y ...
[Leer más]
Julio de 2023 batió ampliamente el récord del mes más caluroso registrado en la Tierra, con 0,33º C más que el anterior récord de julio de 2019, anunció
[Leer más]
El pasado mes de julio la temperatura del planeta superó en 1,5 ºC la media del periodo preindustrial (1850-1900), según el programa europeo de seguimiento del cambio climático Copernicus, que anticipa que el calentamiento se agravará en los próximos m...
[Leer más]