- Inicio
- caaguazú-itá

“Kambuchi apo güeteri”, la exposición a piezas elaboradas con el método ancestral del ñai’ūpo (quehacer cerámico), continúa habilitada en la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia 1039). A través de la Resolución de la Secretaría Nacional de ...
[Leer más]
Marzo 22, 2023

Con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) el Colectivo de Mujeres Ceramistas Kambuchi Apo de Caaguazú, I
[Leer más]
Marzo 16, 2023

Este sábado 11 de marzo a las 19:00 en la galería de la Alianza Francesa de Asunción será inaugurada la muestra "Kambuchi apo güeteri" del Colectivo de Mujeres Ceramistas Kambuchi Apo con curaduría de Luis Vera. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
Marzo 10, 2023

El saber ancestral del kambuchi apo será el eje temático de unencuentro propiciado por el Colectivo de Mujeres AlfarerasNativas de Caaguazú, una compañía de Itá donde 12 artesanasy sus familias enaltecen un preciado legado. Será una verdaderafiesta con...
[Leer más]
Septiembre 11, 2022

Elaboración ancestral del Ñai’ûpo, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional
[Leer más]
Junio 14, 2021
Espectaculos

Elaboración ancestral del Ñai’ûpo, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional
[Leer más]
Junio 13, 2021
Espectaculos

Elaboración ancestral del Ñai’ûpo, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional
[Leer más]
Junio 13, 2021
Espectaculos

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC), declaró Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a “los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración ancestral del ñai’ũpo (quehacer cerámico) en los ámbitos de las técnicas artesanales tradicionales, los con...
[Leer más]
Junio 12, 2021

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración ancestral del Ñai'ũpo (quehacer cerámico).
[Leer más]
Junio 11, 2021
Nacionales

La Secretaría Nacional de Cultura declaró al Ñai'ũpo, (quehacer cerámico), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este oficio se enseña de generación en generación.
[Leer más]
Junio 11, 2021
Nacionales

La Secretaría Nacional de Cultura declaró al Ñai'ũpo, (quehacer cerámico), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este oficio se enseña de generación en generación.
[Leer más]
Junio 11, 2021
Nacionales

¡Compartí con tus amigos!Mediante la resolución N° 246/2021 de fecha 10 de
[Leer más]
Junio 11, 2021

Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Cultura (SNC), declaró Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a “los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración ancestral del Ñai’ûpo en los ámbitos de las técnicas artesanales tradicionales, los ...
[Leer más]
Junio 11, 2021

Asunción, Agencia IP.- El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, se reunió con la presidenta de la Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú-Itá “Kambuchi Apo”, Vicenta Rodríguez, para conversar acerca del apoyo que la Secretaría Nacional de C...
[Leer más]
Mayo 25, 2021

Según información difundida en medios de prensa y redes sociales, un emprendedor asunceno que se dedica a la comercialización de hornos artesanales de arcilla negra y sostiene haber “diseñado” un tipo específico de horno portátil, envió una serie de c...
[Leer más]
Mayo 09, 2021

El diseño y la creación de un tatakua portátil está en conflicto por el registro del artefacto por parte de artesanas de la Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú-Itá “Kambuchi Apo” y del empresario Juan Ignacio Troche Fleitas.
[Leer más]
Mayo 05, 2021
Negocios

Alfareras viven con miedo ante la amenaza de Juan Ignacio Troche, un empresario que quiere evitar que sigan elaborando los tatakua portátiles
[Leer más]
Mayo 04, 2021

La agente fiscal Carmen Gubetich de Cattoni señaló que investiga una causa por derecho de autor tras la denuncia realizada de las artesanas de la Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú-Itá “Kambuchí Apó” contra Juan Ignacio Troche. El caso...
[Leer más]
Mayo 03, 2021
Nacionales

El Ministerio Público abrió una investigación en el caso denunciado por la Asociación de Alfareras Kambuchi Apo contra un empresario que intentó prohibir la elaboración y venta de un horno portátil de barro negro que fue registrado por la titular del g...
[Leer más]
Mayo 03, 2021
Nacionales

La agente fiscal Carmen Gubetich de Cattoni señaló que investiga una causa por derecho de autor tras la denuncia realizada de las artesanas de la Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú-Itá “Kambuchí Apó” contra Juan Ignacio Troche, ya que ...
[Leer más]
Mayo 03, 2021
Nacionales

La fiscala Carmen Gubetich de Cattoni, manifestó que Juan Ignacio Troche, el empresario que habría amedrentado a las alfareras de la Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú-Itá “Kambuchí Apó”, será llamado a declarar ante la Fiscalía. Comen...
[Leer más]
Mayo 03, 2021
Nacionales

La fiscala Carmen Gubetich de Cattoni, manifestó que Juan Ignacio Troche, el empresario que habría amedrentado a las alfareras de la Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú-Itá “Kambuchí Apó”, será llamado a declarar ante la Fiscalía. Comen...
[Leer más]
Mayo 03, 2021
Nacionales

El caso es que las mujeres agremiadas tuvieron la idea inicial de un tipo de tatakua portátil el cual elaboran desde tiempo atrás, y registraron previamente el Derecho de Autor. Algunas de ellas habrían accedido a elaborar algunos ejemplares del tataku...
[Leer más]
Mayo 03, 2021
Nacionales

Artesanas de la Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú-Itá “Kambuchi Apo” denuncian que son amenazadas por el empresario Ignacio Troche Fleitas, quien busca evitar […]
[Leer más]
Mayo 03, 2021
Nacionales

Artesanas de la Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú-Itá “Kambuchi Apo” denuncian que son amenazadas por el empresario Ignacio Troche Fleitas, quien busca evitar que las mujeres continúen elaborando el tatakua portátil hecho de barro.
[Leer más]
Mayo 02, 2021
Nacionales

Un grupo de artesanas de la Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú-Itá “Kambuchi Apo”, denuncian que son amenazadas por el empresario Ignacio Troche Fleitas, quien busca evitar que las mujeres continúen elaborando tatakua portátiles hechos...
[Leer más]
Mayo 02, 2021
Nacionales

La profesora Vicenta Rodriguez, presidenta de la asociación, manifestó que registraron la fabricación de dicho producto ante la DINAPI y que pese a ello el mencionado empresario las denunció. Las alfareras denunciaron las amenazas ante la Unidad de la ...
[Leer más]
Mayo 02, 2021
Nacionales

Una persona identificada como Juan Ignacio Troche Fleitas pretende prohibir que las artesanas de Itá elaboren y vendan un tipo de tatakua portátil, que supuestamente está registrado a su nombre. Ayer hubo allanamiento fiscal en el caso.
[Leer más]
Mayo 01, 2021
Nacionales