Bloomberg
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que no permitirá que la política monetaria se vea limitada mientras lucha por apoyar la recuperación económica de la eurozona tras la crisis del coronavirus.
Dijo que el b...
[Leer más]
Los países de Europa con altos niveles de deuda soportarán la peor parte del impacto social. Durante décadas, varios de estos países han visto cómo la carga de su deuda pública aumentaba en tiempos difíciles y se estabilizaba, pero no caía, en épocas d...
[Leer más]
La Comisión Europea, que en mayo estimó un desplome “histórico” de las 19 economías del euro en su conjunto al 7,7% del Producto Interno Bruto (PIB) ahora proyecta 8,7%, recrudece así la caída hasta lo estimado por el Banco Central Europeo (BCE).
[Leer más]
El virus modificó de manera transversal todo, lo tecnológico, lo social, económico, lo político, la pedagogía y la didáctica educativa, el comercio, los valores, la forma de consumir, el conocimiento científico, hasta lo religioso e ideológico.
[Leer más]
La titular del BCE dijo que el teletrabajo va a “transformar el modo de funcionamiento del conjunto de los trabajadores”, al menos en los países desarrollados, y la “aceleración de la digitalización, en los servicios o la automatización en las industri...
[Leer más]
Expansión, España
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió este viernes a los líderes de la Unión Europea (UE) de que no aprobar rápido un plan de recuperación tras la pandemia podría dar al traste con el incipiente r...
[Leer más]
Expansión, España
La balanza por cuenta corriente de la zona del euro tuvo el pasado abril un superávit de 14.000 millones de euros, un 33,3 % menos que en igual mes de 2019 (21.000 millones de euros) y un 48,1 % menos que en marzo de este año (27.000...
[Leer más]
Bloomberg
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió nuevamente sobre el difícil camino por delante, incluso si la recuperación económica comienza a tomar fuerza tras meses de cuarentenas por coronavirus.
“Lo peor ya pas...
[Leer más]
Alemania superó lo peor de la crisis económica desencadenada por la pandemia del nuevo coronavirus y ya se encuentra en la senda de la recuperación, declaró el domingo el Banco Central de la primera economía europea.
[Leer más]
Con más de 8,5 millones de contagiados y más de 450 mil muertos al 19/6, la pandemia del coronavirus ingresó en una fase de rebrotes que preocupa al mundo. Hacemos un repaso de la situación en el mundo y en lo nuevo en torno a las formas de contagio y ...
[Leer más]
LONDRES. Los planes de reactivación tras la pandemia de coronavirus ofrecen una oportunidad única para reverdecer masivamente la economía mundial con el fin de evitar una crisis climática, afirmaron el viernes los gobernadores de varios bancos centrales.
[Leer más]
Brasil y México se convirtieron en las últimas horas en los países con más fallecidos diarios por coronavirus en el mundo, con 1.349 y 1.092 decesos respectivamente, mientras Europa sigue retornando poco a poco a la normalidad y reabriendo sus frontera...
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. Brasil y México se convirtieron en las últimas horas en los países con más fallecidos diarios por coronavirus en el mundo, con 1.349 y 1.092 decesos respectivamente, mientras Europa sigue retornando poco a poco a la normalidad y reabrie...
[Leer más]
NUEVA YORK. Estados Unidos corre hacia el abismo sin un plan federal para enfrentar la pandemia de coronavirus, retirando financiación a la salud pública mientras ignora el inexorable avance del calentamiento climático, dijo a la AFP el filósofo e...
[Leer más]
Bloomberg
Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo, dijo que continuará con los programas de compra de bonos de la institución a pesar de que el tribunal superior de Alemania cuestiona la legalidad de uno de ellos.
“No estoy par...
[Leer más]
Bloomberg El debate del Banco de Inglaterra sobre tasas de interés negativas se aceleró el lunes y un formulador de políticas dijo que han tenido un efecto positivo en otros lugares. Los comentarios de Silvana Tenreyro hacen eco a los comentarios del e...
[Leer más]
El retroceso de la epidemia de coronavirus en numerosos países, pincipalmente europeos, está permitiendo la reactivación del ocio y el turismo de cara al verano, mientras se estudian planes a más largo plazo para paliar la crisis económica causada por ...
[Leer más]
Sin manifestaciones ni desfiles. El planeta celebraba confinado el Primero de Mayo, debido a la pandemia del nuevo coronavirus que se ha cobrado casi 235.000 vidas y socava la economía mundial, a la vez que sigue alimentando la tensión entre Estados Un...
[Leer más]
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al menos 1.600 millones de personas podrían perder sus empleos debido al confinamiento y a la consecuente recesión histórica.
[Leer más]
LONDRES. El planeta celebra confinado este viernes el Primero de Mayo sin ninguna manifestación prevista, pese a las primeras medidas de desconfinamiento en Europa, donde el coronavirus está causando un desastre económico sin precedentes, al igual que ...
[Leer más]
Además de la crisis sanitaria creada por la pandemia del covid-19, con casi 3,1 millones de casos en el mundo y más de 217.000 muertes, el otro gran impacto de esta anomalía global lo ha sufrido el sector económico con caídas pronunciadas y altas tasas...
[Leer más]
El planeta celebra confinado este viernes el Primero de Mayo sin ninguna manifestación prevista, pese a las primeras medidas de desconfinamiento en Europa, donde el coronavirus está causando un desastre económico sin precedentes, al igual que en Estad...
[Leer más]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves con imponer nuevos aranceles a Pekín tras afirmar que hay pruebas que vinculan el nuevo coranavirus con un laboratorio en China, agregando una posible crisis diplomática al desastre san...
[Leer más]
Mientras muchos países relajan las medidas frente al COVID-19 o se disponen a ello, el coronavirus sigue dejando cifras alarmantes, con casi 3,1 millones de casos en el mundo y más de 217.000 muertes, además de caídas pronunciadas de la economía y alta...
[Leer más]
ROMA. Italia intenta salvar su economía, que el coranavirus puso de rodillas, con un nuevo paquete de ayudas presentado este jueves después de haber registrado una recesión histórica, que podría ser de hasta un 10% si el virus persiste.
[Leer más]
BRUSELAS. Las esperanzas de recuperación en Asia aumentaron este jueves con el anuncio de que no hubo ningún contagio en Corea el Sur por el nuevo coronavirus, que dejó más de 10.000 muertos en América Latina y hunde a las principales economías del pla...
[Leer más]
La pandemia del coronavirus tuvo sus inicios en la ciudad china de Wuhan y, al parecer, como en una buena dictadura no se dejaron filtrar noticias y hasta castigaron a un médico que se atrevió a denunciar lo que pasaba. Pero fue a partir de diciembre d...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El coronavirus asesta esta jornada otro duro golpe al mundo, con un repunte de casos nuevos y defunciones que eleva a casi dos millones la cifra de afectados y a cerca de 131.000 el número de muertos. El mundo sufre un...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » La ciudad china de Wuhan, donde empezó la pandemia de coronavirus, ha iniciado el regreso a la normalidad con el anuncio hecho hoy de que el 8 de abril levantará la estricta cuarentena que impuso a sus habitantes en en...
[Leer más]
Para América Latina y el Caribe, tanto el Banco Mundial (BM) como el Fondo Monetario Internacional (FMI) coincidieron en pronosticar una débil recuperación para este año, con un crecimiento que se ubicaría entre 1,8% (BM) y 1,6% (FMI), en su último rep...
[Leer más]
LOS ÁNGELES. Europa, con Italia a la cabeza, se mantiene en la primera línea del combate contra la pandemia de coronavirus, y en América se refuerzan las medidas de precaución, con Argentina y el estado de California adoptando el confinamiento obligato...
[Leer más]
PARÍS. Miles de millones para garantizar créditos a las empresas, aliviar cargas tributarias o sociales o comprar deuda soberana... Es difícil descifrar la avalancha de anuncios de planes de apoyo económicos para hacer frente al coronavirus. Y quizá se...
[Leer más]
Desde ayudas fiscales y otras medidas específicas, hasta la reducción de tasas. Los gobiernos y los bancos centrales de todo el mundo destinan miles de millones de dólares a una economía global paralizada por la pandemia. El coronavirus ya llegó a al ...
[Leer más]
LOS ÁNGELES. Europa, con Italia a la cabeza, se mantiene en la primera línea del combate contra la pandemia de coronavirus, y en América se refuerzan las medidas de precaución, con Argentina y el estado de California adoptando el confinamiento obligato...
[Leer más]
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, prevé una recesión “considerable” en la zona euro por el impacto de la epidemia del coronavirus, en una tribuna que publicarán este viernes varios diarios europeos.
[Leer más]
PARÍS. A pesar de los anuncios de las grandes potencias de planes de ayuda para frenar las consecuencias del coronavirus, las bolsas volvieron a sufrir un batacazo este miércoles en Asia y Europa, preludio de una nueva jornada negra en Wall Street.
[Leer más]
Los planes de estímulo se multiplican en el mundo para aliviar la economía dañada por el coronavirus, especialmente en una Europa que continúa paralizada, con enormes recursos financieros puestos a disposición, calles desiertas y miedo generalizado por...
[Leer más]
El presidente estadounidense, Donald Trump, no descartó este jueves extender por más de 30 días o acortar su prohibición a los viajes desde Europa a Estados Unidos, que comenzará el 13 de marzo a las 23.59, hora local de Washington DC, por la pandemia ...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » Las principales bolsas europeas bajan alrededor del 5 % en la apertura después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara como pandemia la enfermedad del coronavirus chino y de que Wall Street y los mercados asi...
[Leer más]
Los índices referenciales en Estados Unidos tuvieron una fuerte caída el miércoles; el Dow Jones finalizó en bear market por primera vez desde la crisis financiera del 2008, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificara el brote de ...
[Leer más]
LONDRES. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que Europa corre el riesgo de que un gran impacto económico haga eco de la crisis financiera mundial a menos que los líderes actúen con urgencia ante el brote de coronavirus, y s...
[Leer más]
El coronavirus subió ayer a la categoría de “pandemia” para la OMS, con más de 125.000 afectados y 4.594 fallecidos en el globo. Para detenerlo, gobiernos de la región toman medidas.
[Leer más]
El coronavirus subió ayer a la categoría de “pandemia” para la OMS, con más de 125.000 afectados y 4.594 fallecidos en el globo. Para detenerlo, gobiernos de la región toman medidas.
[Leer más]
GINEBRA. El COVID-19, calificado ya de “pandemia” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , hace temblar a los grandes actores económicos del planeta, que inyectan decenas de miles de millones de dólares para evitar un desastre.
[Leer más]
PARÍS. Las bolsas empezaron a recuperarse este martes un día después de vivir su peor jornada desde la crisis de 2008, alentadas por el repunte del petróleo y la perspectiva de medidas de apoyo económicas de los bancos centrales.
[Leer más]
Quizá más de uno, en varias ocasiones, ha buscado una forma de ganar dinero. Una vía moderna e innovadora es incursionar en el negocio de las minerías de criptomonedas, un espacio que posibilita lucrar desde tu teléfono o computadora.
[Leer más]
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado ayer en el Parlamento Europeo que existen "señales de recuperación" de la economía de la eurozona, aunque también ha reconocido que la "incertidumbre" sobre el posible impac...
[Leer más]
Desde la primera caminata espacial integrada totalmente por mujeres hasta la revolución liderada por mujeres en Sudán, son algunos de los logros recogidos por la ONU Mujeres y hoy te los compartimos.
[Leer más]
En un año en el que las mujeres siguen luchando por la igualdad y por tener mayor visibilidad, 10 de ellas hicieron historia, de una manera u otra, desde el mundo del arte y la cultura hasta el de la política, la economía, el deporte o la defensa del m...
[Leer más]
Stephanie Hoeckle
stephanie@agenciaouioui.com
DIRECTORA DE OUIOIU En esta época de reflexiones y evaluaciones, me encanta leer listas: las profesiones que más demanda tuvieron durante el 2019, los puestos mejor pagados, las empresas donde da más gust...
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Ayer en conferencia de prensa el Departamento de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP) presentó los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a noviembre. El documento indica...
[Leer más]
La alemana Ursula von der Leyen tomó ayer las riendas de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), como la primera mujer en esa importante posición.
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro La lenta recuperación que se observa en la economía nacional a partir del tercer trimestre luego de un complejo primer semestre, apunta a una mejoría en el último tramo del año, lo que repercutiría en un "empate técnico"...
[Leer más]
Bloomberg Christine Lagarde difícilmente podría haber deseado un escenario más optimista en los mercados financieros antes de su primer discurso como presidente del Banco Central Europeo. El euro está saliendo de su mejor mes desde enero de 2018 y la...
[Leer más]
Bloomberg Mario Draghi, presidente del Banco central Europeo, definió la política monetaria para los próximos tres años, pero deja varias tareas difíciles a su sucesora, según una encuesta Bloomberg de economistas. Para la mayoría de los encuestados,...
[Leer más]
Washington.- La nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este martes de una desaceleración económica este año «en el 90 % de los países del mundo», durante su primer discurso al frente de la organi...
[Leer más]
WASHINGTON (AFP). La búlgara Kristalina Georgieva (66) se convirtió en la segunda mujer en liderar el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de ayudar a los 189 países miembro a enfrentar el enlentecimiento del crecimiento económico mundial.
[Leer más]
Bloomberg Los recortes de empleos anunciados por la banca este año se aproximan a los 60.000, casi todos en Europa, donde las tasas de interés negativas y la desaceleración de la economía están llevando a los prestamistas, entre ellos el alemán Commer...
[Leer más]
Bloomberg La intensificación de los conflictos comerciales han lastrado el ritmo del crecimiento mundial a mínimos vistos por última vez durante la crisis financiera, y los gobiernos no están haciendo lo suficiente para evitar daños a largo plazo, ha ...
[Leer más]
WASHINGTON. La crisis de Argentina sería mucho peor si el Fondo Monetario Internacional (FMI) no hubiera intervenido con su gigantesco programa de crédito, dijo el jueves la directora gerente saliente de la entidad, Christine Lagarde.
[Leer más]
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, cargó hoy de nuevo contra los “idiotas” de la Reserva Federal (Fed) al asegurar que se debería recortar “ los tipos de interés ”a cero o menos“ una semana antes de la próxima reunión del banco cen...
[Leer más]
Bloomberg Dado el debilitamiento de las perspectivas de crecimiento económico, la inflación relativamente moderada y la esperada flexibilización de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, BNP Paribas tiene la certeza de que la...
[Leer más]
El dólar se fortalece en una sesión festiva en EE.UU. El euro pierde el soporte de US$ 1,10 para adentrarse en mínimos de 27 meses, y la libra se desinfla a US$ 1,20, a un paso de niveles inéditos desde 1985. La cotización del dólar mantiene firme una...
[Leer más]
Guillermo Fronciani
Abogado
En la actualización de julio de Perspectivas de la economía mundial revisamos a la baja nuestra proyección para el crecimiento mundial a 3,2% en 2019 y 3,5% en 2020. Se trata de revisiones moderadas de 0,1 puntos porcentual...
[Leer más]
El mandato del BCE (Banco Central Europeo) pasa por favorecer una inflación próxima pero inferior al 2%. Este objetivo, en cambio, podría tener los días contados. Bloomberg avanza que el BCE está estudiando modificar su objetivo de inflación para adapt...
[Leer más]
Bloomberg La directora administrativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde renunció del rol que ha tenido por casi una década mientras se prepara para liderar el Banco Central Europeo (BCE). La renuncia será efectiva el 12 de set...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, presentó este martes formalmente su renuncia a la institución financiera internacional, que será efectiva a partir del 12 de setiembre.
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, presentó este martes formalmente su renuncia a la institución financiera internacional, que será efectiva a partir del 12 de septiembre.
[Leer más]
Bloomberg Ante una profunda crisis monetaria, autoridades argentinas buscaron ayuda del Fondo Monetario Internacional el año pasado y el mensaje de Christine Lagarde fue claro: cuenten conmigo. Poco más de un año después, Lagarde abandona el FMI tras...
[Leer más]
Los riesgos para el crecimiento económico "se inclinan a la baja" en un contexto marcado por los renovados "vientos en contra" a los que se enfrenta la recuperación de la economía de la zona euro, lo que hace necesaria una postura acomodaticia de la po...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se mostró este martes "honrada" por haber sido nominada para presidir el Banco Central Europeo (BCE) y anunció su "renuncia temporal" al frente de la institución financier...
[Leer más]
Hace instantes, a través de su cuenta de Twitter, Christine Lagarde anunció que renuncia temporalmente como directora general del Fondo Monetario Internacional. Lagarde fue nominada para presidir el Banco Central Europeo. “Me siento honrada de haber si...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » "Me siento honrada de haber sido nominado para la presidencia del Banco Central Europeo. A la luz de esto, y en consulta con el Comité de ética del Directorio Ejecutivo del FMI, he decidido renunciar temporalmente a mis responsabi...
[Leer más]
Bloomberg La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, pidió a los gobiernos reducir las disputas comerciales y trabajar para arreglar el sistema mundial. "Esto significa evitar los aranceles de represalia y encontrar fo...
[Leer más]
BRUSELAS. Más de 400 millones de europeos están llamados a escoger la próxima semana a sus representantes a la Eurocámara, primera etapa del nuevo cambio de ciclo en la Unión Europea (UE), en un contexto de relativo auge de fuerzas populistas.
[Leer más]
Expansión, España www.expansion.com.es La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó el pasado mes de marzo en el 1,4%, una décima por debajo del mes anterior, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadísticas, ...
[Leer más]
El organismo que preside Mario Draghi estudia opciones para suavizar los costes que pagan los bancos por el exceso de liquidez depositado en el BCE. El Banco Central Europeo (BCE) está trabajando en distintas opciones para suavizar la tasa que abonan ...
[Leer más]
El organismo que preside Mario Draghi estudia opciones para suavizar los costes que pagan los bancos por el exceso de liquidez depositado en el BCE. El Banco Central Europeo (BCE) está trabajando en distintas opciones para suavizar la tasa que abonan ...
[Leer más]
La búsqueda de refugio en medio del creciente pesimismo económico hunde el interés del bund alemán, de referencia en Europa, a un paso de entrar por primera vez desde 2016 en tasas negativas. Las tasas negativas de interés desbordaron los mercados deu...
[Leer más]
FINANZAS Y NEGOCIOS Todas las adversidades del mundo parecen más dañinas en la Argentina, donde la divisa tocó el récord y el riesgo país sigue para arriba. Habrá más presión en el cierre de la sem…
[Leer más]
El Portafolio
Por Juan Ruíz
Economista Jefe
BBVA Research para América del Sur
La recuperación del crecimiento en América Latina vuelve a posponerse, esta vez por la conjunción de factores globales y locales. Tres factores hacen ahora menos favorabl...
[Leer más]
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este jueves un 2,5 % y se situó en 52,64 dólares el barril, en una nueva jornada influida por las señales de la desaceleración económica global y, por tanto, de la demanda del ‘oro negro’ en el futu...
[Leer más]
En estos días se publicó, como muchas otras veces, la fotografía tomada por un pasajero de avión. ¿Qué vio de particular? Que uno de los hombres más influyentes del planeta, Mario Draghi, titular del Banco Central Europeo, se encontraba en la clase eco...
[Leer más]
La economía española se frena pero, además, los analistas alertan de que los principales riesgos de desviación son a la baja en un momento en el que los grandes motores del PIB global se apagan. Entre las principales amenazas al crecimiento se encuentr...
[Leer más]
Sebastián Montes smontes@larepublica.com.co Diario La República, Colombia – RIPE. Se conoce como cisne negro a un evento que, pese a tener pocas probabilidades de efectuarse, tiende a materializarse de una…
[Leer más]